08.05.2013 Views

Ñande Reko

Ñande Reko

Ñande Reko

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La máxima concentración guaraní se da en los 15 cantones de la parte meridional<br />

de la provincia Cordillera, al sur del río Grande, con una población de<br />

33.679 habitantes, de los que un 58% habla guaraní. Pertenecen en buena<br />

parte al grupo (a) ava y abarcan además todo el grupo (b), isoseño.<br />

Este núcleo principal guaraní se expande hacia la provincia Luis Calvo, de<br />

Chuquisaca, donde viven otros 3.582 guaraní-hablantes, equivalentes al<br />

26% de la población total. Su mayor concentración está en la parte sur de la<br />

provincia, como una prolongación de la región de Cuevo. Pero hay, además,<br />

muchos otros guaraní dispersos por otras comunidades y haciendas en los<br />

demás cantones de la provincia.<br />

Más al oeste, ya en la provincia Hernando Siles, hay otros 3.418 hablantes<br />

de guaraní (12% de total), casi todos ellos sujetos hasta hoy al régimen de<br />

hacienda o sólo muy recientemente liberados de él.<br />

En Tarija, donde la población de habla guaraní suma un total de 3.360 personas,<br />

la dispersión es mucho mayor, concentrándose principalmente en<br />

comunidades simba situadas en la parte meridional del río Pilcomayo o su<br />

afluente río Salado (norte de la provincia O’Connor) o al norte de Villamontes<br />

(provincia Gran Chaco).<br />

Hay otros centenares de guaraní, salpicados por diversas haciendas en una<br />

vasta área más al sur de la misma provincia Gran Chaco, sobre todo en su<br />

parte occidental más montañosa, en torno a los cantones Saladillo, Itaú y Zapatera.<br />

18 <strong>Ñande</strong> <strong>Reko</strong> La comprensión guaraní de la Vida Buena

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!