08.05.2013 Views

Ñande Reko

Ñande Reko

Ñande Reko

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuidado de sacarlo prontamente va ocupando más lugar y produce los más<br />

tristes efectos en la parte donde se hospeda. El remedio es minar poco a<br />

poco su nido con la punta de un alfiler y sacarlo entero porque sino se enconara<br />

la llaga.<br />

Hacen estos Indios sus plantíos de algodón y sementeras de calabazas y maíz<br />

y de éste sacan la chicha que es una especie de bebida que los embriaga en<br />

poco tiempo y los arrastra a los mayores excesos; la gastan principalmente<br />

en sus fiesta y bailes. Al son desapacible de ciertos instrumentos se juntan<br />

en una gran círculo, allí danzan sin concierto y beben el dicho licor sin tasa<br />

ni medida. El remate de tales regocijos es casi siempre funesto y trágico porque<br />

de ordinario se terminan con heridas y muertes de algunos y con otras<br />

acciones indignas del hombre racional. Son los Chiriguanos naturalmente<br />

belicosos, sus armas son el arco, la flecha y la lanza. Han sido verdaderos Antropófagos,<br />

haciendo a sus vientres sepulcros no solamente de los muertos<br />

sino también de cuanto podían apresar en sus guerras aunque después se<br />

han ido humanizando poco a poco con el trato de los Españoles.<br />

En sus lugares andan por lo común desnudos y algunas veces cubiertos de<br />

un tipoy que es una especie de camisa cerrada y corta que tejen de algodón<br />

y solamente cuando han de entrar en las poblaciones de los Españoles usan<br />

de unos calzones y coletos de cuero. Se taladran los hombres el labio inferior y<br />

cuelgan de él una especie de pequeño cilindro de estaño, plata o de otra materia<br />

y este pretendido ornamento llaman tembetá. Habiendo una mujer dado a<br />

luz una criatura es costumbre que su marido ayune tres o cuatro días con todo<br />

rigor. El único alivio y remedio que buscan en sus enfermedades consiste en<br />

hacer llamar a unos charlatanes dados a sortilegios y operaciones mágicas las<br />

cuales soplan alrededor del enfermo y chupan la parte enferma o dañada con<br />

la condición que han de ser bien pagados viendo que la enfermedad es larga y<br />

que no la curan los sopladores, dicen al punto que es hechizo.<br />

Se admite entre estos Indios la poligamia y los casamientos si así pueden llamarse<br />

se hacen sin muchas ceremonias. Cuando el Chiriguano busca mujer<br />

procura ganar su amistad con algunos presentes; la regala con los frutos de<br />

su cosecha y con la caza que coge y luego pone a su puerta un haz de leña; si<br />

la entra adentro la novia, está concluido el casamiento; si la deja a la puerta,<br />

tiene el pretendiente que buscar otra y cazar para ella. No abandonan estos<br />

infieles los muertos como la hacen otros Bárbaros pero hacen sus entierros<br />

con poca pompa. Muriendo algunos de la familia le ponen una tinaja proporcionada<br />

al cadáver y con los despojos y alhajillas le entierran en sus propias<br />

casas.<br />

24 <strong>Ñande</strong> <strong>Reko</strong> La comprensión guaraní de la Vida Buena

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!