08.05.2013 Views

Ñande Reko

Ñande Reko

Ñande Reko

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la perspectiva colonial, a lo sumo, al exasperar las<br />

tensiones internas del mundo chiriguano y al sustraerle<br />

unas veinte mil “almas”, las reducciones debilitaban<br />

la capacidad indígena de resistencia frente al empuje<br />

pionero.<br />

Recordemos que en el plano interno, las modalidades<br />

de vida tendían a distender los lazos de obligación entre<br />

aliados o de clientelismo en torno a los líderes y los<br />

chamanes. Por otra parte, la difusión de la ley cristiana<br />

que preconizaba el amor al prójimo y el perdón de las<br />

ofensas contribuía a desacreditar la regla básica de la<br />

venganza, reciprocidad negativa que permitía articular<br />

los grupos entre sí.<br />

Puestos de vanguardia en los confines del mundo colonial<br />

y del mundo “salvaje” libre, las reducciones aseguraban,<br />

además, una triple función mediadora: plazas<br />

de intercambio con los comerciantes, reserva de abastecimiento<br />

en bienes ofrecidos por los padres, refugio<br />

eventual en caso de represalias por las milicias. Los franciscanos,<br />

envidiados y discutidos por los demás sectores<br />

fronterizos, no podían revelar la amplitud de sus arreglos<br />

y repudiar su propia empresa. Conscientes de esta debilidad<br />

política de sus conversores frente a las instancias<br />

coloniales, los chiriguano no vacilaron en usarla para recibir<br />

más. De tal modo que los dos protagonistas se han<br />

hecho cómplices de alguna manera, aliados objetivos<br />

unidos contra la doble hostilidad de los demás españoles<br />

y de los demás grupos cordilleranos. Ni este frente<br />

a frente pervertido, ni las insuficiencias económicas, ni<br />

las ambigüedades políticas, ni la intrusión de grupos exteriores,<br />

lograron acabar con la reducción franciscana.<br />

En 1778, los neófitos del Guapay han rechazado con las<br />

armas a sus agresores conducidos por el profeta de Mazavi.<br />

En 1800, después de las incursiones enemigas que<br />

destruyeron seis misiones a pesar de la defensa valerosa<br />

de sus habitantes, éstas son inmediatamente restablecidas<br />

y no sufrirán otros incidentes hasta la independencia.<br />

34 <strong>Ñande</strong> <strong>Reko</strong> La comprensión guaraní de la Vida Buena

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!