09.05.2013 Views

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100<br />

Profundidad en m<br />

1. Qué es la curva de seguridad.<br />

2. A qué llamamos tiempo en el fondo.<br />

3. A qué llamamos tiempo límite.<br />

4. A qué llamamos profundidad de la inmersión.<br />

5. A qué llamamos frontera de seguridad.<br />

6. Cuáles son los factores que incrementan el riesgo de<br />

la E.D.<br />

Fig. 2<br />

0<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

30<br />

LA CURVA DE SEGURIDAD<br />

Al sumergirnos, como ya explicábamos en el capítulo anterior, la sangre<br />

y los tejidos se encuentran insaturados de N2 y comienza a disolverse en<br />

ella el N2 que luego en el ascenso nos sobrará.<br />

Al ir descendiendo, mayor será la Pp del N2 en el aire que respiramos;<br />

mayor será su diferencia con la tensión de N2 en la sangre; y mayor será la<br />

velocidad con la que se diluya. Si el N2 se está disolviendo en la sangre a<br />

una determinada velocidad, cuanto más tiempo pase mayor será la cantidad<br />

disuelta.<br />

Por tanto, si queremos valorar la cantidad de N2 que tenemos en exceso<br />

disuelta en la sangre es evidente que tendremos en cuenta que será proporcional<br />

a la combinación de estos dos factores: profundidad y tiempo.<br />

CURVA DE SEGURIAD<br />

Tiempo en minutos<br />

0 100 200 300<br />

Tiempo límite según tablas U.S. Navy.<br />

Frontera de máxima seguridad.<br />

La experiencia y las investigaciones<br />

de Organismos y Entidades<br />

de varios países han conducido a la<br />

respuesta de la pregunta: ¿cuánto<br />

tiempo puedo permanecer buceando<br />

a cada profundidad sin que la<br />

cantidad de N2 disuelta me produzca<br />

una sobresaturación crítica en el<br />

ascenso?.<br />

La respuesta es una tabla de pares<br />

de valores profundidad/tiempo<br />

límite.<br />

Y la representación gráfica de<br />

esa tabla es lo que llamamos Curva<br />

de Seguridad (Figura 2).<br />

Esta figura corresponde a los valores<br />

que aparecen en la tabla 1 y<br />

que luego explicaremos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!