09.05.2013 Views

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

7. Hay que permanecer junto a nuestro compañero y llevar la misma velocidad<br />

de descenso para que nos pueda ayudar o nosotros a él.<br />

8. El problema de compensación de las presiones en los oídos ofrece alguna dificultad<br />

al principio, pero si lo realizamos con la suficiente calma y aplicando<br />

las veces que sea necesario lo indicado en el punto 3, conseguiremos llegar<br />

hasta el fondo y disfrutar de la inmersión. Cada buceador tiene que adoptar<br />

la velocidad que le permita realizar satisfactoriamente estas maniobras, no<br />

hay que aumentarla por seguir al compañero o apremiarlo para que nos siga.<br />

Fig. 4<br />

Presión<br />

externa<br />

OÍDO EN ASCENSO<br />

DISMINUYE LA PRESIÓN<br />

Después de descender los 7 u 8 primeros<br />

metros los efectos de los cambios<br />

de volumen se hacen menores. A lo largo<br />

de la inmersión las molestias que puedan<br />

aparecer serán ligeras y pronto las eliminaremos<br />

si volvemos a realizar la maniobra<br />

para compensar.<br />

Durante el ascenso no deben existir<br />

molestias, pues ahora lo que sucede es<br />

que tenemos más presión en el oído medio<br />

que en el exterior (figura 4). Esta diferencia<br />

de presión es suficiente para que<br />

de forma natural se abra la trompa y salga<br />

el aire sobrante hasta que se equilibren las<br />

presiones, pero en el caso de que apareciesen<br />

molestias...<br />

1. En el ascenso, nunca se debe realizar la maniobra de Valsalva, pues conseguiría<br />

el efecto contrario al que se busca introduciendo más aire en el oído<br />

medio.<br />

2. Podemos utilizar como técnicas de compensación tragar saliva o mover las<br />

mandíbulas simulando un bostezo lo cual favorece la apertura de la trompa.<br />

3. Si notamos molestias, circunstancia que no sucede casi nunca, debemos pararnos,<br />

descender hasta la cota donde no nos molestaban los oídos, realizar<br />

cualquiera de las maniobras aconsejadas para compensar, pero nunca la de<br />

Valsalva, y subir poco a poco, asegurándonos de que en cada tramo vamos<br />

compensando.<br />

4. En una situación especial como ésta la tranquilidad y el apoyo que nos pueda<br />

brindar el compañero suelen ser importantes para superarla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!