09.05.2013 Views

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VISIÓN BAJO EL AGUA<br />

1. Por qué tenemos que utilizar siempre la máscara.<br />

2. Los factores de los que depende la entrada de la luz<br />

en el agua.<br />

3. Cómo disminuye la intensidad de la luz en el agua.<br />

4. Cómo perdemos los colores con la profundidad.<br />

La siguiente impresión, cuando abrimos los ojos debajo del agua, es que<br />

no vemos nada, todo aparece borroso y cuesta acostumbrarse a esa sensación.<br />

Además, en el caso del agua de mar debido a la sal, incluso cuesta<br />

mantenerlos abiertos. Sin embargo, con la máscara puesta desaparecen las<br />

incomodidades y las imágenes aparecen nítidas. Pero los objetos aparentan<br />

tener un tamaño mayor, 4/3 del original, y encontrarse a una distancia<br />

menor, 3/4 de la real. Lo notamos cuando nos miramos las manos.<br />

LA EXPLICACIÓN ESTÁ EN EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO OJO<br />

AIRE<br />

Objeto<br />

Rayos luminosos<br />

2<br />

1<br />

Iris y pupila<br />

Córnea<br />

Cristalino<br />

Retina<br />

VISIÓN EN EL AIRE<br />

Imagen<br />

Nervio<br />

óptico<br />

En la visión en aire, el rayo 1 que llega de un punto del objeto, lo hace perpendicularmente y<br />

no se desvía. Pero el rayo 2 se desvía al atravesar la córnea porque no incide perpendicularmente<br />

y cambia de medio (este cambio de dirección se denomina refracción). También el cristalino desvia<br />

los rayos actuando como una lente que podemos controlar a voluntad cuando enfocamos para<br />

mirar, consiguiendo formar así la imagen sobre la retina<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!