09.05.2013 Views

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102<br />

Por eso nosotros consideramos que en las inmersiones sin descompresión<br />

es muy aconsejable para incrementar la seguridad:<br />

Primero:<br />

Para utilizar la tabla 1 tomamos como tiempo en el fondo el tiempo total<br />

de inmersión (TTI).<br />

Al considerar el tiempo de ascenso como tiempo en el fondo aumentamos<br />

el margen de seguridad y simplificamos el cálculo del tiempo que debemos<br />

permanecer sumergidos.<br />

Segundo:<br />

No rebasar la frontera de seguridad (FS), que es la media del tiempo límite<br />

(TL) que adoptan el resto de las tablas y que está indicada en la tabla 1<br />

mediante el cambio de color de negro a rojo de los números que indican el<br />

tiempo en el fondo (TF).<br />

Volviendo a la tabla 1, la frontera de seguridad de, por ejemplo, 18 metros<br />

de profundidad se encontraría en 55 minutos.<br />

1. Alcanzar la sobresaturación crítica, rebasando la curva de seguridad, es una<br />

situación de alto riesgo que sólo se puede afrontar cuando se tienen los medios<br />

de apoyo y auxilio necesarios, y el buceador tiene una experiencia, entrenamiento<br />

y conocimientos suficientes. Caso de los B2E y B3E.<br />

2. Aunque las tablas permiten calcular el tiempo límite para profundidades superiores<br />

a 20 m, independientemente de cual sea la titulación del resto de los<br />

componentes del grupo, tú, como B1E, no debes sobrepasar los 20 metros de<br />

profundidad ni el tiempo límite para entrar en descompresión.<br />

3. Evitar la Enfermedad de Descompresión es una cuestión de probabilidad, no<br />

existe una línea divisoria entre lo seguro y lo inseguro. Las tablas se han confeccionado<br />

sobre la base de imitar matemáticamente lo que fisiológicamente<br />

hacen los tejidos de nuestro organismo. Pero, el comportamiento de éstos<br />

no es el mismo en todos los seres humanos, ni siquiera los tejidos de un mismo<br />

buceador se tienen que comportar igual en todas las inmersiones. Se ha<br />

calculado sobre un modelo "promedio" y se han incrementado los márgenes<br />

para que las desviaciones sean mínimas.<br />

4. Existen unos factores que, está comprobado, incrementan los riesgos, como<br />

el frío, el cansancio, la mala forma física, el alcohol, la obesidad y la edad.<br />

Y que si se presentan antes de la inmersión debemos ser mucho más prudentes<br />

con los tiempos en el fondo o incluso desistir de realizarla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!