09.05.2013 Views

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evidentemente, el que se produzca<br />

un tipo de sobresaturación<br />

u otro depende de la cantidad de<br />

nitrógeno que "sobra" y de cómo<br />

es de grande la diferencia entre la<br />

tensión que soporta en el tejido y<br />

la presión parcial en el gas, que es<br />

el otro factor que determina la velocidad<br />

con que se forman las burbujas.<br />

Si la cantidad de N2 no es muy<br />

elevada será suficiente para evitar<br />

la sobresaturación crítica, que<br />

ascendamos LIMITANDO LA VE-<br />

LOCIDAD. Así procuraremos que<br />

la diferencia entre la tensión y la<br />

Pp de N2 no sea muy grande y damos<br />

tiempo a que vaya disminuyendo<br />

la tensión por la eliminación<br />

de microburbujas de N2 en<br />

los pulmones.<br />

RESPIRACIÓN EN EL ASCENSO<br />

Pero si la cantidad de N 2 disuelto en exceso fuese muy elevada, ni siquiera<br />

ascendiendo lentamente evitaríamos la sobresaturación crítica.<br />

Hemos rebasado lo que denominamos curva de seguridad, que más adelante<br />

explicaremos. En este caso, tendremos que realizar el ascenso parándonos<br />

a unas profundidades y durante unos tiempos precisos para conseguir<br />

que la cantidad de N 2 disminuya.<br />

Esta situación es de alto riesgo porque en todo momento durante el ascenso<br />

nos encontramos al borde de la sobresaturación crítica, y si surgiera<br />

algún imprevisto que nos impidiese realizar esas paradas la probabilidad de<br />

sufrir la Enfermedad Descompresiva sería muy alta.<br />

Más adelante estudiaremos cuál es esa velocidad límite que no debemos<br />

superar y qué tenemos que hacer para controlar el grado de disolución del<br />

N2 en los tejidos. De esta manera, evitaremos adquirir esa concentración<br />

que nos impida subir directamente a la superficie.<br />

CUESTIONARIO<br />

Sobresaturación normal Sobresaturación crítica<br />

N2<br />

CO2 O2<br />

CO2<br />

O2<br />

N2<br />

N2<br />

CO2 O2<br />

(Marca con una X la contestación correcta. Las soluciones están al final del capítulo)<br />

Cuestión nº 8<br />

Siempre que ascendemos la sangre se encuentra sobresaturada de nitrógeno.<br />

A.- Verdadero.<br />

B.- Falso.<br />

CO2<br />

O2<br />

N2<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!