09.05.2013 Views

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

LA RESPIRACIÓN DURANTE EL ASCENSO<br />

1. Cuál es el comportamiento de los componentes del<br />

aire durante el ascenso.<br />

2. Qué supone una sobresaturación crítica de N 2 .<br />

3. De qué forma podemos evitar tener una sobresaturación<br />

crítica.<br />

4. Por qué dos razones no es recomendable rebasar la<br />

curva de seguridad.<br />

SOBRESATURACIÓN<br />

Al ascender, la disminución de la<br />

presión exterior no es suficiente para<br />

que el oxígeno se encuentre sobresaturado<br />

en la sangre, porque su<br />

concentración disminuye al ser consumido<br />

en los tejidos y por tanto seguira<br />

la sangre insaturada de O 2.<br />

Sin embargo, la cantidad de N2 disuelta y que no se ha utilizado,<br />

con la disminución de la presión<br />

N2<br />

exterior, provoca un estado de sobresaturación.<br />

Esta sobresaturación es muy intensa<br />

debido a que el N2 es el com-<br />

N2<br />

ponente que más se ha disuelto durante<br />

el descenso, dada su mayor<br />

concentración en el aire y porque<br />

ha tenido la mayor presión parcial.<br />

El efecto es que pasa a la fase<br />

gaseosa, no sólo por la superficie de contacto con ella, en los pulmones, sino<br />

en cualquier lugar, formando burbujas. Entonces, puede ocurrir que esa<br />

sobresaturación sea, como vemos en el esquema “de la respiración en el ascenso”,<br />

normal o crítica.<br />

En el primer caso la sobresaturación de N2 produce burbujas muy pequeñas,<br />

microburbujas, que circulan por los vasos hasta los pulmones donde<br />

se eliminan.<br />

En el segundo caso hablamos de sobresaturación crítica, porque las burbujas<br />

son grandes, macroburbujas, que pueden producir obstrucciones en<br />

los vasos, trombos, o presiones mecánicas en los tejidos. Estas son algunas<br />

de las causas de la Enfermedad Descompresiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!