09.05.2013 Views

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104<br />

Conocido el dato de la profundidad máxima a la que hemos estado lo<br />

identificamos con la "Profundidad de la inmersión" y nos vamos a la tabla 1.<br />

En la primera columna aparecen las posibles "profundidades de tabla".<br />

Pues bien, buscaremos allí la de la inmersión y si no está elegiremos la inmediata<br />

superior.<br />

Por ejemplo, si la profundidad de la inmersión (la máxima que hemos<br />

tocado) fuera de 12,5 m eligiremos 15 m como profundidad de tablas.<br />

A continuación de la profundidad de tablas, en su misma fila, aparecen<br />

los intervalos posibles de tiempo. El último y mayor número de tiempo de<br />

tablas que aparece es el que correspondería con el TIEMPO LÍMITE, que es<br />

el tiempo máximo que podríamos estar en el fondo.<br />

Así, en el ejemplo anterior, en la fila de los 15 m tenemos como mayor<br />

tiempo de tablas 100 minutos. Ese sería el mayor tiempo en el fondo (TF)<br />

que podríamos permanecer si hemos estado a una profundidad de 12.5 m.<br />

Pero lo recomendable es que el tiempo total de inmesión (TTI) no supere los<br />

80 minutos de la frontera de seguridad (FS).<br />

1. Que no debemos aproximarnos a los límites de tiempo por si sucediera algún<br />

imprevisto.<br />

2. Que estas tablas corresponden al modelo de la U.S. NAVY y que actualmente<br />

se utilizan en toda Europa tablas más conservadoras cuyos límites se corresponden<br />

con los números rojos de la tabla 1 (FS) y que aconsejamos no<br />

superar. En el ejemplo de los 12,5 m serían 80 minutos la frontera.<br />

3. El hecho de que en las tablas aparezcan profundidades superiores a los 20 m<br />

es para poder resolver situaciones eventuales y no deseadas.<br />

4. De igual manera, sobrepasar el límite de tiempo debe ser considerada una situación<br />

excepcional. En ese momento el compañero de inmersión, el B2E o<br />

B3E que va contigo, deberá explicarte cómo realizar el ascenso RESPONSA-<br />

BILIZÁNDOSE él de tu seguridad.<br />

5. Que estas tablas son para inmersiones en el mar o en lagos y embalses a menos<br />

de 700 m de altitud.<br />

6. La absorción y eliminación de N2 no se hace normalmente si las aguas están<br />

muy frias o se realizan esfuerzos intensos durante la inmersión. En estos casos<br />

reduciremos 5 minutos el tiempo límite o el de la frontera de seguridad.<br />

7. Si hemos llegado al límite de tiempo y no nos encontramos ya en la superficie,<br />

debemos ascender inmediatamente con una velocidad exactamente de<br />

9 m/min. y hacer una parada de seguridad de 3 minutos a los 3 metros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!