09.05.2013 Views

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

Manual Buceador 1 Estrella - Kraken Ceuta

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, con los mismos datos dos parejas de buceadores pueden<br />

haber realizado dos inmersiones completamente distintas, en lo que se refiere<br />

a los tiempos que han estado en cada profundidad.<br />

A la gráfica tiempo/profundidad de cada inmersión es lo que estamos<br />

llamando perfil de inmersión.<br />

Por ejemplo, si dos buceadores hubieran seguido el siguiente perfil de<br />

inmersión dibujado en color rojo (figura 8):<br />

Estaríamos indicando que tardaron 2 minutos en descender a 6 m,<br />

permanecieron a esa profundidad 3 minutos luego descendieron a 15 m,<br />

donde estuvieron 2 minutos y medio<br />

y realizaron un ascenso gradual<br />

a superficie en 25 minutos ( a<br />

Fig. 8<br />

PERFILES CON LOS<br />

0,6 m/min. una velocidad muy<br />

MISMOS TTI y PM<br />

adecuada).<br />

El TTI en este caso sería de 34,5<br />

minutos y la PM de 15 m.<br />

Otro ejemplo, si otros dos buceadores<br />

(perfil de color azul) descienden<br />

a 15 metros en un minuto, permanecen<br />

allí 31 minutos y ascienden<br />

hasta la superficie en 2,5 minutos.<br />

Tambien consideramos que su<br />

TTI es de 34,5 minutos, y que su<br />

profundidad máxima es de 15 metros.<br />

Es fácil imaginar otros perfiles<br />

con estos mismos datos.<br />

El grado de sobresaturación de<br />

nitrógeno que tendrían dos parejas<br />

de buceadores sería distinto si hubiesen<br />

realizado inmersiones con los mismos TTI y PM pero con diferente<br />

perfil. En nuestro ejemplo, la segunda pareja tendría mayor cantidad de nitrógeno<br />

disuelto.<br />

Como el cálculo del tiempo límite se realiza con los datos de TTI y PM,<br />

tendremos que considerar que habrá unos perfiles más seguros que otros.<br />

Hay que tener en cuenta también, que los cálculos con que se elaboran<br />

las tablas se ajustan mejor a un perfil de inmersión con un solo ascenso y<br />

descenso, lo que condiciona el perfil que debemos seguir.<br />

Todo esto explica la importancia que tiene seguir un perfil correcto a lo<br />

largo de la inmersión.<br />

Aunque el perfil de la inmersión está condicionado por la orografía del<br />

fondo, podemos clasificarlos en seis tipos, diferenciando los que son recomendables<br />

y los que no lo son.<br />

6 m<br />

2 3 2 2,5 22,5<br />

2,5<br />

15 m<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!