09.05.2013 Views

Baptiste-Polanco - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Baptiste-Polanco - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Baptiste-Polanco - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> sus dimensiones y potencialida<strong>de</strong>s reales. El diagnóstico <strong>de</strong><br />

extracción y comercialización realizado con la comunidad mostró que mensualmente<br />

una familia entre 1994 y 1996, había llegado a extraer 400 ejemplares unos 4.800 al<br />

año, lo que significaba un ingreso <strong>de</strong> $ 500.000 a $ 1’000.000 <strong>de</strong> pesos al mes<br />

(Constantino, citado por Martínez et al., 2000)<br />

En síntesis, usar acertada y a<strong>de</strong>cuadamente la fauna silvestre en Colombia se afecta<br />

con los siguientes factores:<br />

• La fauna no se toma en consi<strong>de</strong>ración en los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agropecuario y<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en general.<br />

• No hay tecnologías <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> fauna silvestre en el país y hay ignorancia en las<br />

faculta<strong>de</strong>s agropecuarias ad emás <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> personal calificado.<br />

• Hay escasa información sobre el potencial <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> las especies y su ecología<br />

productiva, la cual es extremadamente variable <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los taxa<br />

consi<strong>de</strong>rados y con especial <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su estrategia reproductiva.<br />

• Se han adoptado I<strong>de</strong>ologías preservacionistas o conservacionistas importadas que,<br />

sin mayor análisis, se incorporan a la legislación y a proyectos educativos y<br />

cuestionan a priori la legitimidad multicultural <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> fauna.<br />

• Hay <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>l valor real y el papel <strong>de</strong> la fauna silvestre en la<br />

construcción natural, social y cultural <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong>l país.<br />

• Hay ausencia <strong>de</strong> protocolos y procesos <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s extractivas,<br />

que consi<strong>de</strong>ren la participación comunitaria como mecanismo generador <strong>de</strong><br />

procesos autoreguladores y <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

• No hay incentivos para la inversión empresarial en el aprovechamiento sostenible<br />

<strong>de</strong> fauna silvestre, que se podría equiparar a representar entre los mismos costos<br />

que implican la superación <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s técnicas, legales o simbólicas.<br />

Incentivos para la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la fauna silvestre<br />

La respuesta institucional <strong>de</strong> Colombia ante la conservación <strong>de</strong> la fauna silvestre se ha<br />

caracterizado por un esquema netamente normativo y regulatorio don<strong>de</strong> el estado ha<br />

tomado un papel exclusivo y excluyente para otros actores sociales en la generación e<br />

24<br />

El trabajo compilado y editado por Sarah Hernan<strong>de</strong>z sobre “Incentivos para la conservación y uso<br />

sostenible <strong>de</strong> la biodiversidad” (<strong>Instituto</strong> Von Humboldt, 2000) contiene recomendaciones muy<br />

concretas para ello.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!