09.05.2013 Views

Baptiste-Polanco - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Baptiste-Polanco - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

Baptiste-Polanco - Instituto de Investigación de Recursos Biológicos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

polít ico, la existencia <strong>de</strong> acuerdos internacionales para la preservación <strong>de</strong> las especies<br />

<strong>de</strong> interés global.<br />

La pregunta que surge es cómo generar los mecanismos para que un grupo <strong>de</strong><br />

usuarios <strong>de</strong> la fauna silvestre, en situación <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en cuanto al uso <strong>de</strong>l<br />

recurso, se organice y gobierne (Ostrom, 1990) con el fin <strong>de</strong> producir unos beneficios<br />

colectivos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> su conservación, aún cuando cada persona tenga la opción <strong>de</strong><br />

actuar <strong>de</strong> manera oportunista. Esto significa llegar a acuerdos colectivos o mutuos;<br />

dilulucidar cuáles son las condiciones que permiten su mantenimiento, por ejemplo,<br />

cuál es la capacidad <strong>de</strong> mantener comportamientos oportunistas y plantear<br />

mecanismos <strong>de</strong> monitoreo y <strong>de</strong> sanción.<br />

Hay una propuesta técnica <strong>de</strong> incentivos a la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad 29 resultado <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> discusión y reflexión interinstitucional<br />

durante 1999 que propone una gama <strong>de</strong> incentivos económicos y no económicos que<br />

permitan el logro <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> conservación a escala local y regional (Hernán<strong>de</strong>z,<br />

2001). La propuesta contiene cinco elementos fundamentales:<br />

• Criterios <strong>de</strong> adaptación: los incentivos <strong>de</strong>ben enmarcarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> uso y conservación claramente i<strong>de</strong>ntificadas a partir <strong>de</strong>l entendimiento <strong>de</strong><br />

los conflictos locales y el tipo <strong>de</strong> externalida<strong>de</strong>s generado por su<br />

aprovechamiento.<br />

• Elección <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> incentivos: un solo instrumento es insuficiente para<br />

solucionar la problemática socioeconómica y biológica <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong><br />

la fauna silvestre. Se trata <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar aquellos instrumentos <strong>de</strong> tipo<br />

económico como tasas por uso, compensaciones directas por conservación; <strong>de</strong><br />

tipo institucional como acuerdos <strong>de</strong> gestión para la conservación, trasferencia<br />

tecnológica; <strong>de</strong> tipo cultural como programas <strong>de</strong> capacitación para el manejo<br />

adaptativo <strong>de</strong> la fauna silvestre; <strong>de</strong> mercado como bonos para la conservación,<br />

certificación sostenible; <strong>de</strong> tipo reglamentario como licencias <strong>de</strong> explotación,<br />

28<br />

Los costos <strong>de</strong> transacción se <strong>de</strong>finen para el ente regulador como los costos asociados al control,<br />

monitoreo, seguimiento <strong>de</strong> la reglamentación así como a los costos asociados a los procesos <strong>de</strong><br />

concertación y <strong>de</strong> negociación, si es el caso, para el logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> conservación.<br />

29<br />

Si bien la propuesta técnica <strong>de</strong> incentivos a la conservación y uso sostenible <strong>de</strong> la biodiversidad no<br />

hace referencia al caso específico <strong>de</strong> la fauna silvestre, presenta una guía para su aplicación en<br />

estudios <strong>de</strong> caso.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!