09.05.2013 Views

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que se le dé a una situación en particular, dependerá que esta emoción se considere<br />

agradable o negativa.<br />

La ansiedad puede acompañarse de tensión y se manifiesta sin una causa aparente o<br />

justificada; es difusa, lo que significa que no se identifica de dónde proviene o por qué<br />

aparece. Es una especie de amenaza al equilibrio que una persona ha manifestado<br />

durante mucho tiempo y que, de pronto, se siente indefensa, con temor, dudas, y<br />

preocupada por “algo que puede amenazar física o emocionalmente su existencia”.<br />

A la ansiedad se le conoce popularmente con los nombres de: angustia, inquietud,<br />

tensión, nerviosismo, inseguridad y miedo. Sin embargo, entre el miedo y la angustia<br />

existe una serie de variaciones que nos permiten diferenciarlos. Por ejemplo, el miedo<br />

puede ser una respuesta normal ante un peligro o una amenaza externa que podemos<br />

identificar claramente. La angustia, por su parte, aparece sin un motivo aparente e<br />

independiente de circunstancias objetivas. Angustia es una palabra antigua que<br />

significa angosto, estrecho y restringido.<br />

Con la angustia y la ansiedad nos enfrentamos a una situación que es muy difícil de<br />

definir y en la descripción de cada uno de estos términos se incluyen elementos que<br />

pertenecen a uno o al otro, pero ambas palabras se utilizan generalmente para<br />

describir una misma situación. De manera práctica, angustia y ansiedad describen un<br />

estado psicológico caracterizado por miedo o temor ante una situación que no se<br />

puede identificar, pero que se asocia con aspectos de la vida diaria, frente a los cuales<br />

una persona reconoce que su respuesta y conducta son desproporcionadas ante un<br />

evento que no alcanza a percibir.<br />

En la actualidad, angustia o ansiedad se utilizan de manera indistinta para referirse a<br />

una sensación corporal opresiva, sobrecogedora y que, en términos generales, se<br />

experimenta como un acontecimiento catastrófico que está a punto de llegar; una<br />

sensación de sobresalto e inquietud permanente, pero de la que no se puede<br />

identificar la causa. Existe un aumento de la frecuencia de los latidos del corazón, ten<br />

sión muscular, sudoración y una sensación de opresión en el<br />

pecho que se expresa como “falta de aire”.<br />

Más de 15 por ciento de la población general llega a presentar un trastorno de<br />

ansiedad alguna vez en la vida. En diversos estudios se reporta que, en el caso de<br />

niños, el porcentaje es de 3 por ciento, a menos de que se convierta en un proceso<br />

crónico y entonces llega a elevarse hasta un 9 por ciento.<br />

La ansiedad es una emoción que frecuentemente se expresa con malestares de tipo<br />

físico como dificultad para pasar los alimentos o bebidas, particularmente cuando se<br />

encuentran otros compañeros o personas con las cuales el niño o adolescente no tiene<br />

mucha confianza; temblores visibles en las manos, tensión muscular que se observa<br />

como rigidez en la postura, manos sudorosas y resequedad en la garganta. Algunos<br />

niños y adolescentes tienen mareos, aumento del ritmo cardiaco y un mayor número<br />

de respiraciones como un intento de “jalar aire”. Asimismo, la ansiedad acompaña a<br />

muchas otras enfermedades médicas, por lo que es necesario identificar las situaciones<br />

que se asocian con la aparición de estas manifestaciones.<br />

La crisis de ansiedad que se cooce como “ansiedad de separación” es muy frecuente<br />

en niños pequeños, y a medida en que van creciendo, se modifican y aumentan los<br />

síntomas. Los “berrinches”, los cambios constantes de humor (estado de ánimo), una<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!