09.05.2013 Views

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su significado infantil. A través del alimento, los niños y los adolescentes esconden sus<br />

temores a la independencia, al afecto o expresan coraje y tristeza.<br />

Un factor crucial que comparten las personas que padecen algún trastorno del comer,<br />

tiene que ver con la dificultad para relacionarse y funcionar de manera independiente,<br />

establecer una identidad y poder separarse de las figuras más significativas para ellas.<br />

Estas personas necesitan de la aprobación de los demás, son perfeccionistas y<br />

escrupulosas, lo que da cuenta de individuos con expectativas personales muy altas y<br />

con gran necesidad de complacer y acomodarse a los deseos de los otros a fin de<br />

afianzar su autoestima.<br />

Los rasgos psicológicos asociados con los trastornos de la conducta alimentaria son:<br />

déficits en la autoestima, dependencia, temores a la pérdida de control, vivencias de<br />

soledad y temor a la misma y al abandono, vivencia de control externo, inseguridad y<br />

problemas de identidad. Son jóvenes muy angustiados por la autonomía, la identidad y<br />

la separación. Viven los cambios de etapa con gran ansiedad, como por ejemplo, el<br />

paso de la secundaria al bachillerato. Quienes padecen esta enfermedad tienen baja<br />

autoestima y un estilo cognitivo negativo y pesimista. Están muy preocupados por la<br />

imagen y presentan tendencia a la autocrítica. Las personalidades obsesivocompulsivas,<br />

con trastornos del humor, de evitación y abuso de sustancias se<br />

relacionan con los trastornos de la conducta alimentaria.<br />

A estos individuos la comida le sirve para consolarse, distraerse o sustraerse de lo que<br />

pasa; o suponer que a través de una dieta puede controlar algo (inclusive su vida). De<br />

cierta forma, el adolescente continúa comportándose como un niño que requiere la<br />

atención de los adultos. De igual manera, el comer compulsivamente se relaciona con<br />

fuertes estados de ansiedad. El miedo a no ser capaz de afrontar situaciones o de ser<br />

rebasado por ellas, son factores de riesgo observados en personas que desarrollan un<br />

trastorno de la alimentación.<br />

Las posturas psicológicas de la obesidad entendida como un trastorno de compulsión<br />

por comer, establecen que el 95 por ciento de los casos de obesidad se atribuyen a la<br />

forma en la que se ingieren los alimentos (se come mayor cantidad de la necesaria, los<br />

alimentos son mucho más ricos en calorías y se ingieren con gran rapidez) y no por<br />

una cuestión orgánica. Se estima que una cuarta parte de las personas obesas<br />

cumplen con los criterios diagnósticos de un trastorno compulsivo. La obesidad se<br />

visualiza como el síntoma o la consecuencia de un problema de ajuste psicológico.<br />

La obesidad se asocia con depresión, ansiedad, baja autoestima, estrés, carencia de<br />

habilidades sociales, agresividad, conductas adictivas, hipersensibilidad en las<br />

relaciones interpersonales y dificultad para establecerlas de forma duradera; además<br />

se relaciona con personalidades dependientes, en las que la comida funciona como una<br />

“droga” para hacer frente a la carencia de ajuste social y en las que la ansiedad tiene<br />

un papel fundamental en la manera de comer. Inclusive, la obesidad se considera<br />

como la puerta para desarrollar anorexia o bulimia.<br />

Algunas teorías psicológicas sugieren que las personas obesas que están deprimidas,<br />

comen compulsivamente como una vía de escape y gratificación, de tal manera que<br />

para ellas estar deprimidas, tristes o nerviosas, las motiva a comer en abundancia.<br />

Mientras llevan a cabo diversas actividades, como hacer la tarea, conversar, ver<br />

televisión, jugar videojuegos, etcétera, ingieren alimentos aun sin que tengan apetito.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!