09.05.2013 Views

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sólo se hace a través de las palabras, sino de los gestos y las acciones. Si hay algo que<br />

molesta al adolescente es que los padres pronuncien discursos, mientras que sus<br />

acciones son contrarias a los valores y principios que aparentan defender. Por ello, la<br />

falta de coherencia entre el decir y el actuar de los padres hace que los adolescentes<br />

sean jueces implacables. En las familias con una comunicación inadecuada y una<br />

escasa interrelación, se puede favorecer el desarrollo de trastornos de alimentación.<br />

Algunas de las características familiares de los pacientes con trastornos de la conducta<br />

alimentaria son:<br />

• Distorsión o escasa comunicación entre los miembros de la familia.<br />

• Alianzas encubiertas, culpabilización e incapacidad para la solución de<br />

conflictos.<br />

• Tendencia a evitar el conflicto, sobreprotección, rigidez en las relaciones,<br />

intromisión y falta de intimidad.<br />

• Aislamiento social.<br />

• Rigidez y falta de flexibilidad para encarar las nuevas situaciones y para<br />

modificar las reglas familiares.<br />

• Ausencia de límites generacionales (por ejemplo, jóvenes con papel de<br />

madres).<br />

• Padres muy ambiciosos, preocupados por el éxito y la apariencia externa, con<br />

expectativas demasiado altas respecto de sus hijos.<br />

• Dificultad de los padres para aceptar la separación y la autonomía de los hijos.<br />

• Historias familiares que incluyen depresión y alcoholismo.<br />

• Existencia de abuso sexual o físico en el seno de la familia.<br />

También en las familias en que hay un integrante con trastornos de la conducta<br />

alimentaría u obesidad, se ha encontrado que hay algún otro miembro con depresión,<br />

problemas por uso de alcohol y otras drogas y también obesidad y cambios en la<br />

conducta alimentaria. Estas familias establecen un tipo de interacción con los hijos que<br />

dificulta la separación y la autonomía. Asimismo, las madres de este tipo de pacientes<br />

tienen mayor insatisfacción con su imagen corporal.<br />

Un factor que ha influido en el origen de este grave problema de salud pública es que,<br />

por los cambios en la dinámica familiar, se han modificado los horarios y los tiempos<br />

para comprar y preparar los alimentos. Así, los alimentos tradicionales han sido<br />

desplazados por comida rápida que es alta en calorías, grasas y azúcares; por ejemplo,<br />

hamburguesas, tacos, refrescos, tortas, helados, chocolates, pizzas, dulces, etcétera,<br />

que no brindan una buena nutrición y que se han convertido en parte de la dieta de los<br />

niños. Actualmente, los niños pasan varias horas al día frente a un televisor, jugando<br />

con videojuegos y delante de una computadora. Además de no gastar energía, estos<br />

menores consumen comida rápida y poco saludable. Asimismo, las condiciones<br />

ambientales favorecen la vida sedentaria, pues dificultan el desarrollo de actividades<br />

recreativas y deportivas, en parte debido a que las viviendas son cada vez más<br />

pequeñas.<br />

Existen casos en que la obesidad se origina desde la gestación y la lactancia. Una<br />

madre obesa tiene el riesgo de que su hijo tenga malformaciones congénitas por el<br />

solo hecho de tener sobrepeso. El metabolismo de la madre obesa dispara en el<br />

infante mecanismos que forman mayor cantidad de tejidos grasos y el niño nace<br />

obeso. Si la madre lacta al menos cuatro meses, recupera con mayor facilidad el peso<br />

anterior al embarazo y el niño tiene escasas probabilidades de ser obeso. Una fuerte<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!