09.05.2013 Views

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cuando no se prolongue demasiado. Un nivel saludable de ansiedad de extrañeza y de<br />

separación incluye manifestaciones de alegría y tranquilidad cuando el padre o la<br />

madre regresan y empiezan a acariciar y hablarle al bebé; de esta manera aprende<br />

que sus padres y las personas que lo cuidan “están con él de forma permanente” y que<br />

el hecho de que no estén al alcance de su vista, no significa que hayan desaparecido.<br />

Los niños también pueden darse cuenta y percibir la ansiedad de separación que<br />

suelen experimentar sus padres cuando tienen que apartarse de él durante algunas<br />

horas; el niño “hace suya” esta ansiedad y empieza a manifestar su descontento e<br />

intranquilidad.<br />

Entre los 12 y los 18 meses de edad, los niños ya han adquirido mayor experiencia<br />

para enfrentar sus temores, sus sentimientos de intranquilidad y la ansiedad. Su<br />

habilidad para lidiar con estas situaciones promueve un nuevo interés por investigar y<br />

aprender mientras exploran el lugar en el que viven. A pesar del desarrollo alcanzado y<br />

las nuevas habilidades, luego de 5 o 10 minutos de exploración, el niño siente la<br />

necesidad de regresar con sus padres.<br />

Una manera en que los niños de estas edades pueden disminuir su aprensión y<br />

sentimientos de ansiedad consiste en “relacionarse” con objetos que son agradables al<br />

tacto. Frecuentemente, los niños que tienen 18 meses de edad, y aún mayores,<br />

seleccionan juguetes, cobijas o algún otro objeto que siempre traen con ellos, y de los<br />

cuales les es difícil separarse; cuando sus padres u otras personas se los retiran,<br />

vuelven a experimentar un sentimiento de abandono (ansiedad de separación). Estos<br />

objetos, que conocemos como “objetos transicionales”, ayudan a los niños a sentir<br />

mayor seguridad cuando sus papás no están presentes. Es importante comentar que<br />

no sustituyen a los padres, sino que cumplen una función tranquilizadora y, al mismo<br />

tiempo, los apoyan temporalmente en su camino a la independencia y a adquirir<br />

seguridad para seguir creciendo y explorando el mundo que va más allá de su hogar.<br />

Los primeros pasos (18 meses a los 3 años)<br />

Con sus primeros pasos el niño muestra su gran curiosidad y energía. Asimismo, en<br />

esta etapa aprenden a ser más independientes, gracias a pequeños descubrimientos<br />

que les proporcionan gran alegría y que comparten con risas y la aprobación de sus<br />

padres; sin embargo, también durante esta etapa pueden manifestar inquietud y<br />

ansiedad en momentos muy específicos.<br />

1. Independencia<br />

Durante el segundo año de vida ocurren cambios muy importantes. En la medida en<br />

que los niños continúan explorando y conociendo su ambiente, se encuentran con<br />

otras personas, situaciones y nuevos objetos que los ayudan a desarrollar un nuevo<br />

sentido de independencia. En esta etapa comienzan a darse cuenta de que están<br />

separados de sus padres pero que aún necesitan de su presencia y apoyo. Con<br />

juntamente con el inicio de la independencia que están descubriendo, adquieren<br />

habilidades para combatir la inquietud y la ansiedad a través de juguetes, cobijas<br />

pequeñas y otros objetos que les ayudan a sentirse más tranquilos en presencia de<br />

otras personas y situaciones desconocidas.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!