09.05.2013 Views

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lo anterior ha llevado a un considerable incremento de la población fumadora; sin<br />

embargo la Organización Mundial de la Salud señala un descenso en la edad de inicio<br />

en el consumo, diariamente entre 68 mil y 84 mil niños empiezan a fumar.<br />

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2002, el 26.4 por<br />

ciento de la población es fumadora y más del 50 por ciento se encuentra expuesta al<br />

humo del tabaco. Asimismo, el número de fumadores se incrementó 17 por ciento<br />

entre 1988 y 1998, situación agravada por el descenso en la edad de inicio; en los 40<br />

se empezaba a fumar pasados los 21 años; en los 80, a los 13, y actualmente, antes<br />

de los 10.<br />

De la información proporcionada por los centros de tratamiento gubernamentales<br />

dedicados a la atención de las adicciones, se evidencia que en el año 2002, como<br />

droga de inicio, el tabaco ocupó el primer lugar en la demanda de atención con 6,441<br />

sujetos (36.7 por ciento).<br />

Las razones por las que los adolescentes comienzan a fumar son múltiples, entre ellas<br />

se encuentran: la presión social de los pares, la búsqueda de nuevas experiencias, el<br />

que alguno de los padres sea fumador, la exposición continua a la publicidad de estos<br />

productos, la búsqueda de aceptación, la baja autoestima y el menosprecio a los daños<br />

a la salud que provoca el tabaco.<br />

Casi todas las personas que usan tabaco comienzan a consumirlo antes de los 18 años;<br />

además, muy pronto los jóvenes que fuman regularmente llegan a presentar<br />

dependencia a la nicotina y son más propensos a usar alcohol y drogas ilegales; de tal<br />

manera, se puede aseverar que el tabaco es una de las principales drogas de entrada a<br />

otras sustancias adictivas.<br />

Los jóvenes fumadores también tienden a involucrar más en peleas, a portar armas, a<br />

intentar el suicidio, a padecer que problemas de salud mental, como depresión, y a<br />

participar en conductas sexuales de alto riesgo.<br />

El fumar causa problemas de salud significativos entre los niños y los adolescentes,<br />

que incluyen tos, dificultad para respirar, asma, producción de flema, enfermedades<br />

respiratorias y deterioro del estado físico y del crecimiento y las funciones pulmonares.<br />

Una de las situaciones que contribuyen a que no se reconozca fácilmente como una<br />

adicción, es debido a que rara vez produce alteraciones graves en el desempeño<br />

cotidiano. Es sólo hasta que se presentan las consecuencias del consumo crónico o<br />

cuando se intenta dejar de fumar, que se enfrenta la gran dificultad de la abstinencia.<br />

El cortejo sintomático que acompaña la interrupción del consumo de nicotina incluye:<br />

estado de ánimo irritable o depresivo, insomnio, frustración o ira, ansiedad, dificultades<br />

de concentración, inquietud, disminución de la frecuencia cardiaca y aumento del<br />

apetito o del peso corporal. Esta sintomatología suele ser intensa y está directamente<br />

relacionada con la dependencia, ya que para evitar los efectos desagradables que<br />

acompañan la abstinencia a la nicotina, a menudo la persona vuelve a fumar.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!