09.05.2013 Views

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

formas y presentaciones, se considera una de las mayores epidemias que afecta a la<br />

humanidad y que no se atiende de manera adecuada.<br />

Derivado de estas consideraciones se puede afirmar que, aunque la depresión puede<br />

ser calificada como una enfermedad “invisible” o “inexistente”, la realidad nos muestra<br />

un panorama totalmente diferente y que este trastorno crece y se extiende de manera<br />

silenciosa. Es importante comentar que no es una enfermedad característica de los<br />

llamados países pobres o en desarrollo como el nuestro.<br />

Con frecuencia la depresión en la infancia y adolescencia se encuentra asociada a<br />

problemas de conducta, episodios de ansiedad, trastorno por déficit de atención con o<br />

sin hiperactividad, y situaciones estresantes, entre otras, que dificultan más aún, la<br />

realización de un buen diagnóstico. En los casos en que los síntomas se inician a<br />

edades más tempranas y no son identificados, hay mayor posibilidad de que se agrave<br />

la situación en el futuro, causando problemas en las relaciones personales, familiares,<br />

laborales, y sociales. Estos síntomas en edades tempranas también suelen presentarse<br />

de forma “enmascarada”, a través de problemas de conducta a nivel familiar y escolar.<br />

Frecuentemente se manifiestan como rebeldía, irritabilidad, indiferencia en las<br />

actividades familiares; irse de “pinta”, malas calificaciones o fracaso escolar, y también<br />

problemas de la alimentación.<br />

Muchos niños y adolescentes con depresión presentan además otro o más trastornos<br />

mentales. Los más frecuentes son:<br />

1. Trastorno de ansiedad.<br />

2. Trastornos de conducta.<br />

3. Trastornos por uso de sustancias (drogas).<br />

El trastorno por ansiedad que se conoce como “ansiedad de separación” es muy<br />

frecuente en niños pequeños. En las relaciones familiares de niños y adolescentes<br />

deprimidos se pueden identificar problemas familiares, maltrato infantil, rechazo,<br />

problemas para comunicarse y pocas manifestaciones de sentimientos de afecto. En la<br />

medida en que los niños van creciendo, se modifican y aumentan los síntomas de<br />

ansiedad. Los “berrinches”, los cambios constantes en el estado de ánimo, una baja<br />

autoestima, así como sentimientos de culpa difíciles de explicar (sienten que son los<br />

responsables de los problemas que pasan en la familia, del accidente o enfermedad<br />

grave de algún familiar o persona cercana). Estas situaciones también se acompañan<br />

de conductas e ideas de tristeza que solamente demuestran una alteración en su<br />

humor o en su estado de ánimo.<br />

En muchas investigaciones se ha demostrado que las experiencias traumáticas o<br />

dolorosas en la infancia, se relacionan más directamente con el divorcio, y la<br />

separación o muerte de los padres o hermanos. De igual manera, la existencia de<br />

enfermedades mentales en los padres, conjuntamente con problemas graves en el<br />

funcionamiento familiar, pueden ser factores que permiten pronosticar que los eventos<br />

depresivos se van a hacer crónicos y que posteriormente se presentarán varias<br />

recaídas.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!