09.05.2013 Views

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La cocaína en forma de “piedra” o “crack” se encuentra cada vez más disponible; se<br />

calienta para inhalar su vapor. Sus efectos alcanzan el SNC rápidamente y es muy<br />

adictiva. Se metaboliza en el hígado y se excreta en la orina. La vida media de esta<br />

droga es de aproximadamente una hora; sin embargo, debido a los fenómenos de<br />

tolerancia hay quienes “necesitan” administrársela cada 15 minutos.<br />

Intoxicación por cocaína<br />

Los efectos más comúnmente experimentados son euforia, aumento de la sociabilidad,<br />

hipervigilancia, insomnio, ansiedad, deterioro de la capacidad de juicio, incremento en<br />

la actividad motora, disminución de la fatiga, falta de apetito y, ocasionalmente,<br />

ideación paranoide. En dosis pequeñas se le atribuye la capacidad de incrementar el<br />

desempeño y el apetito sexual.<br />

También se presentan taquicardia, hipertensión, hipertermia (aumento de la<br />

temperatura corporal), sudoración, náuseas, vómitos, dilatación pupilar, confusión y<br />

crisis convulsivas. Estos efectos pueden ser muy intensos y poner en riesgo la vida del<br />

paciente, provocando arritmias, isquemia cardiaca y eventos cerebro-vasculares<br />

(derrames cerebrales). A menudo, la cocaína se consume junto con otras sustancias.<br />

que al combinarse producen otro compuesto, el alcohol de cocaína, que tiene mayores<br />

efectos nocivos en el SNC y el resto del organismo.<br />

Abstinencia por cocaína<br />

Uno de los problemas más difíciles de manejar es el síndrome de abstinencia que<br />

ocurre al disminuir o suprimir el consumo prolongado de cantidades abundantes de<br />

cocaína. El llamado síndrome de abstinencia se caracteriza por ser sumamente<br />

desagradable; las personas se sienten irritables, fatigadas, tienen pesadillas vívidas,<br />

insomnio o hipersomnia (exceso de sueño), aumento del apetito, retraso o incremento<br />

en la actividad psicomotora y estado de ánimo disfórico (inquieto, ansioso) y<br />

depresivo, que frecuentemente puede acompañarse de ideas o comportamientos<br />

suicidas.<br />

Otro de los síntomas que aparecen es el deseo o la necesidad imperiosa de consumir<br />

de nuevo cocaína (“craving”), tanto para experimentar los efectos agradables como<br />

para evitar los efectos desagradables de la abstinencia.<br />

Entre los trastornos inducidos por la cocaína también se encuentran cuadros psicóticos,<br />

trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, sexuales y del sueño.<br />

Anfetaminas, metanfetaminas y drogas similares Las anfetaminas tienen efectos<br />

estimulantes en el SNC muy similares a los de la cocaína, pero de mayor duración. Se<br />

administran por vía oral, inyectada, inhalada y fumada.<br />

El uso de anfetaminas y metanfetaminas se ha extendido ampliamente en la población<br />

adolescente que busca experimentar sus efectos psicoactivos, así como disminuir el<br />

apetito para bajar de peso; los trastornos asociados más frecuente relacionados con el<br />

uso de anfetaminas para suprimir el hambre son los cuadros de bulimia y de anorexia,<br />

que en las últimas décadas han aumentado entre la población joven con una serie de<br />

graves consecuencias nutricionales, endocrinológicas y fisiológicas que pueden llegar a<br />

causar la muerte.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!