09.05.2013 Views

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

ÍNDICE CAPÍTULO II NIÑO PROBLEMA... JOVEN ... - PEMEX

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DEPRESIÓN EN LOS <strong>NIÑO</strong>S Y ADOLESCENTES<br />

La depresión infantil es un problema de salud mental difícil de reconocer, no sólo por la<br />

población en general, sino por un buen número de profesionales de la salud. Es<br />

frecuente escuchar comentarios afirmando que la depresión en la infancia y en la<br />

adolescencia no son creíbles, “ya que los niños tienen satisfechas sus necesidades<br />

básicas de alimentación, vestido y recreación; su única responsabilidad consiste en<br />

portarse bien y cumplir con sus tareas escolares”. Estas afirmaciones indican que, en<br />

caso de presentarse el problema, sería en una edad en que los niños asisten a la<br />

escuela primaria; es decir, entre 7 y 12 años de edad. Por otra parte, cuando se<br />

comenta sobre una posible depresión en el adolescente, las opiniones más comunes<br />

niegan los síntomas que pueden observarse y los “achacan” al periodo de desarrollo en<br />

que se encuentra.<br />

¿Qué es la depresión?<br />

La palabra depresión es relativamente nueva y ha sustituido al término melancolía que<br />

fue utilizado durante veinte siglos aproximadamente. La depresión se manifiesta con<br />

estados de tristeza sin razón aparente y puede ser grave y duradera. En ocasiones se<br />

acompaña de varios síntomas como: alteraciones del sueño y de la alimentación;<br />

pérdida de iniciativa o del deseo de iniciar una nueva actividad; abandono del cuidado<br />

personal; poca capacidad de experimentar placer o alegría; dificultad para tomar<br />

decisiones; disminución de la energía; sentirse “bueno para nada”; sentimientos de<br />

culpa, desesperación y desprecio por sí mismos; ataques de llanto sin una causa<br />

aparente y, en ocasiones, en situaciones más graves pueden presentarse ideas de<br />

suicidio y muerte.<br />

El término depresión tiene significados diferentes en las diversas culturas,<br />

particularmente cuando se refiere a la infancia. Las costumbres sobre la mejor manera<br />

de criar y educar a un niño son variables, aunque siempre tratan de “proteger” el<br />

bienestar general y se preocupan porque su desarrollo se lleve a cabo de acuerdo con<br />

las normas y comportamientos que son característicos de una cultura en particular.<br />

También se observa que preparan al niño para enfrentarse contra algunos peligros que<br />

puedan poner en riesgo su vida.<br />

En culturas más avanzadas, se llevan a cabo actividades de educación familiar para<br />

reconocer conductas que pueden indicar que el niño o el adolescente están en peligro<br />

de tener reacciones de tristeza profunda o bien, una depresión. Los sentimientos que<br />

acompañan a la muerte de familiares y a la pérdida de otros seres queridos pueden ser<br />

reducidos o atenuados por medio de ceremonias o rituales que permiten reconocer el<br />

dolor, hablar sobre las emociones que se presentan y, en algunos casos, manifestar<br />

cierto nivel de agresividad que acompaña al dolor.<br />

La depresión conlleva una situación emocional en la que se altera el estado de ánimo;<br />

se identifica por falta de interés en las actividades diarias, descuido en la forma de<br />

vestir y del arreglo en general, poca atención y cuidado en el trabajo, así como por<br />

ideas y pensamientos que señalan que “no vale la pena vivir”.<br />

Se sabe que los niños y adolescentes que pasan por una depresión, reconocen que<br />

tienen un grado importante de desesperación, que en muchas ocasiones los lleva a<br />

experimentar y abusar de drogas que les ofrecen sus amigos para aliviar lo que ellos<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!