09.05.2013 Views

Un Compañero Neotropical

Un Compañero Neotropical

Un Compañero Neotropical

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Climas y Ecosistemas Tropicales | 13<br />

❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖<br />

madamente exuberantes. La nieve derretida proveniente de los Andes constituye una<br />

de las fuentes principales de agua para la Cuenca Amazónica. Los Andes, en esencia,<br />

mantienen las precipitaciones reciclándose dentro de la Cuenca Amazónica (Salati y<br />

Vose 1984). La Cuenca del Amazonas tiene la forma de una inmensa herradura, con<br />

el antiguo Escudo de Guayana bordeándola al norte, el Escudo Brasileño al sur y los<br />

Andes al oeste. Debido a esta topografía, toda el agua sale del sistema hacia el este, en<br />

la inmensa desembocadura del Amazonas. Esta pérdida es reemplazada por el aporte<br />

de las lluvias y nieve derretida que drena desde los altos Andes, manteniendo la<br />

Cuenca del Amazonas en un estado de equilibrio hidrográfico (Salati y Vose 1984).<br />

El aire que pasa eventualmente sobre las altas montañas es fundamentalmente despojado<br />

de su humedad; de este modo, los desiertos secos se encuentran sobre el lado<br />

oeste. A esto se lo denomina efecto de sombra de la lluvia, y consecuentemente, los ecosistemas<br />

difieren dramáticamente entre un lado de la montaña y el otro, aunque puede<br />

que se encuentren a la misma altura. Durante un viaje en bus en el norte de Perú entre<br />

Jaén y Chiclayo pude experimentar el efecto de sombra de la lluvia. Mientras nuestro<br />

conductor se abría paso hacia arriba por la empinada ladera montañosa, pasamos a través<br />

de un desierto de cactus y arbustos. Sin embargo al aproximarnos a la cresta, el<br />

aire claro y los cielos azules dieron paso a una cubierta de niebla. Altos cactus columnares<br />

comenzaron a aparecer, muchos densamente cargados de bromelias. En la cresta,<br />

nos encontrábamos bañados por una niebla permanente, en un bosque nuboso en<br />

miniatura, cuyos mal desarrollados árboles fantasmales se encontraban adornados con<br />

todo tipo de orquídeas, bromelias y otras plantas aéreas (epifitas). Al descender por el<br />

lado este, los cielos se nublaron y comenzó la lluvia. Abandonamos el bosque nuboso<br />

en miniatura, pasando a través de abundantes plantaciones de café y bosques densos<br />

cubiertos de nubes localizados a la misma altura donde, del lado opuesto de la montaña,<br />

hay desiertos y pastizales secos.<br />

Irónicamente el ecosistema oceánico fuera de las costas de Perú y Chile es tal vez<br />

el más rico del mundo, el opuesto absoluto a un desierto. Vientos fuertes y constantes<br />

empujan el agua superficial de la corriente fría de Humboldt, creando una condición<br />

llamada elevación, el ascenso a la superficie de agua fría subantártica rica en nutrientes<br />

y oxígeno. Estos vientos son también parcialmente responsables de originar los<br />

desiertos en tierra, ya que soplan desde la costa hacia el mar, evitando en todo momento<br />

que el aire oceánico cargado de humedad se dirija a tierra. En el mar, vastas hordas<br />

de diminuto plancton son sustentadas por la elevación y se transforman en comida<br />

para las Anchoetas (Engraulis ringens), que, al alcanzar anualmente poblaciones de<br />

varios millones de individuos, mantenían una exitosa industria pesquera hasta que el<br />

pobre manejo de las pesquerías combinado con el efecto de los sucesivos fenómenos<br />

El Niño desembocaron en una crisis de la Anchoeta (Idyll 1973; Canby 1984).<br />

Debido a los efectos de la relación entre la altura y el clima, los ecosistemas varían,<br />

a menudo de modo dramático, entre la base y la cima de una montaña. Trabajando<br />

en el oeste de los Estados <strong>Un</strong>idos a fines de los 1800s, C. Hart Merriam describió lo<br />

que dio en llamar zonas de vida, fajas de vegetación definidas, cada una abarcando una<br />

montaña dentro de un cierto rango altitudinal. El desierto de cactus y arbustos de<br />

Jarrilla (Larrea) o zona de vida Sonora Inferior es reemplazado por un bosque de Pinos<br />

de Piñón (Pinus) y Enebros (Juniperus) o zona de vida Sonora Superior, a la cual le<br />

sigue una zona de Transición de Pino Ponderosa (Pinus ponderosa), que da paso a las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!