09.05.2013 Views

Un Compañero Neotropical

Un Compañero Neotropical

Un Compañero Neotropical

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Bosque Lluvioso, Estructura y Diversidad | 25<br />

❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖<br />

el árbol crece y se convierte en un árbol del dosel con copa simpodial. Los árboles que<br />

crecen en claros del bosque donde la luz del sol es más abundante (ver abajo y capítulo<br />

3), son multiestratificados, con muchas capas de hojas interceptando la luz (Horn<br />

1971; Hartshorn 1980, 1983a). La arquitectura de los árboles tropicales también se<br />

trata en Halle et al. (1978).<br />

Muchos árboles tropicales, no solamente en el Neotrópico, sino a nivel global, presentan<br />

una característica única denominada caulifloría, que significa que las flores y<br />

los frutos crecen directamente del tronco leñoso, en vez de hacerlo desde las ramas del<br />

dosel. La caulifloría generalmente no se da fuera de los trópicos. El Cacao (Theobroma<br />

cacao), de donde se produce el chocolate, es un árbol caulifloro del sotobosque (página<br />

186). Algunos árboles pueden ser caulifloros debido a que el peso de las frutas<br />

grandes y pesadas que producen, no podría ser soportado por las ramas externas (aunque<br />

el argumento contrario es igualmente valido; las frutas se pudieron haber desarrollado<br />

grandes y pesadas, porque crecieron directamente del tronco; no de las ramas<br />

externas). La presencia de flores caulinares puede facilitar su polinización por animales<br />

grandes como murciélagos y asimismo, los frutos de las caulinares pueden facilitar<br />

la dispersión de semillas al ser consumidas sus frutas, por animales terrestres grandes<br />

que no pueden alcanzar las frutas del dosel. <strong>Un</strong> fenómeno similar, la ramifloría, es el<br />

crecimiento de las flores sobre ramas viejas u ocasionalmente subterráneas.<br />

HOJAS<br />

Las hojas de muchos árboles tropicales son sorprendentemente similares en forma, lo<br />

que hace difícil identificar especies (pero ver adelante, Identificando plantas<br />

<strong>Neotropical</strong>es). El patrón de lobulación del borde de muchos maples y encinos norteamericanos,<br />

no se da en la mayoría de los árboles tropicales. En lugar de esto, característicamente<br />

las hojas son ovales, enteras y frecuentemente poseen ápices fuertemente agudos,<br />

llamados puntas de goteo, que facilitan el rápido escurrimiento del agua de lluvia<br />

(página 50). Las hojas de la mayoría de las especies tienen márgenes lisos en vez de dentados,<br />

aunque algunas especies tienen bordes serrados. Tanto los árboles tropicales de<br />

tierras bajas como los montanos, producen hojas cerosas, gruesas y correosas que pueden<br />

permanecer en el árbol por más de un año. Muchas especies tropicales producen<br />

hojas palmadas, en las que las pinas radian desde el centro, formando una estructura<br />

similar a la de un paraguas. Algunas hojas, particularmente aquellas que se encuentran<br />

en plantas de áreas perturbadas como los claros, son muy grandes, mucho más que las<br />

de especies de zonas templadas. Aunque muchos árboles tienen hojas simples, las hojas<br />

compuestas no son raras, particularmente debido a la abundancia de leguminosas, una<br />

familia muy rica en especies (página 72). Las hojas de árboles tropicales, con algunas<br />

excepciones, tienden a mostrar un daño obvio causado por insectos (ver capítulo 6).<br />

FLORES<br />

Muchos árboles tropicales tienen inflorescencias coloridas y fragantes, frecuentemente<br />

de gran tamaño. Ejemplos típicos incluyen especies como el Coral (Erythrina spp.),<br />

Macuil (Tabebuia pentaphylla), Bala de Cañón o Muco (Couroupita guanianensis), Flor<br />

de Mayo (Plumeria spp.) y el Casahuate (Ipomoea arborescens). Muchos llamativos<br />

árboles muy representados en el Neotrópico, son de hecho importados de otras regiones<br />

tropicales. Por ejemplo, el espléndido y ampliamente distribuido Flamboyan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!