09.05.2013 Views

Un Compañero Neotropical

Un Compañero Neotropical

Un Compañero Neotropical

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Bosque Lluvioso, Estructura y Diversidad | 21<br />

❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖❖<br />

Viaje a un Bosque Lluvioso Peruano<br />

Imaginemos que nos encontramos de pie en el extremo de un bosque tropical lluvioso<br />

cerca de Iquitos, Perú, a lo largo de la región oeste del enorme Río Amazonas, justo<br />

en el corazón de Sudamérica ecuatorial. Aquí se encuentran más especies de plantas y<br />

animales que en cualquier otro lugar de la Tierra. Es justo antes del amanecer, cuando<br />

el sol caliente aún no se eleva en el cielo y el aire es tan húmedo que casi se siente<br />

frío. Nubes de tormenta se están ya reuniendo, pero aún no llueve. Hay un sendero<br />

bien marcado que nos lleva hacia el interior del bosque. Entramos. Llovió durante la<br />

noche y el sendero está lodoso y resbaladizo.<br />

Complejidad Estructural<br />

<strong>Un</strong>a vez dentro del bosque lluvioso, la complejidad estructural es obvia. Qué inmensa<br />

parece y cuán oscura, cerrada y densa es la sombra del follaje del dosel, especialmente<br />

en la tenue luz del amanecer. Cerca, en un arroyo junto al extremo del bosque,<br />

una pareja de Guacamayos Azul y Amarillo (Ara arauna), con su plumaje brillante<br />

apagado por la sombra, se posan alto en la fronda de una Palma Moriche. Con un cielo<br />

pálido sobre nuestras cabezas y la sombra dentro del bosque, aves muy coloridas como<br />

estos grandes guacamayos, frecuentemente se ven apagadas. Aún al mediodía, cuando<br />

el sol está muy alto, sólo unos cuantos rayos alcanzan el suelo en el interior del<br />

bosque. La sombra impide un crecimiento de sotobosque denso y por cierto no requerimos<br />

de un machete para abrirnos camino. Las plantas que sólo habíamos visto en<br />

macetas crecen aquí “al natural”. Hay un manchón de Dieffenbachia justo adelante en<br />

el suelo. Grandes enredaderas, filodendros como la Monstera, con sus hojas enormes<br />

y a veces muy lobuladas, trepan por los troncos. Los árboles más grandes tienden a<br />

estar muy espaciados, muchos con raíces grandes en forma de contrafuertes, algunos<br />

con largas raíces de apoyo. Todos los árboles tienen hojas anchas. Parecen no haber<br />

equivalentes de los árboles de hojas aciculares de los bosques de la zona templada, los<br />

pinos, píceas y cicutas. Las palmas abundan, especialmente en el sotobosque y muchas<br />

tienen espirales de púas en sus troncos. El tronco de los árboles es recto y la mayoría<br />

se eleva una distancia considerable antes de expandirse para formar una copa, las cuales<br />

son difíciles de diferenciar claramente debido a la cantidad de vegetación que crece<br />

entre ellas. Grupos de cactus, ocasionales orquídeas, muchas clases de helechos y una<br />

abundante cantidad de plantas semejantes a piñas llamadas bromelias adornan las<br />

ramas dispersas. Es frustrante tratar de ver las delicadas flores de las orquídeas, tan<br />

alto por encima nuestro, pero los binoculares ayudan. Las enredaderas casi tan gruesas<br />

como los troncos, cuelgan de modo fortuito, aparentemente por doquier. Nidos de<br />

termitas del tamaño de una pelota de basketball son fáciles de ver en los árboles y los<br />

túneles secos hechos por sus habitantes sugieren vagamente senderos de esquí marrones<br />

corriendo a lo largo de los troncos de los árboles.<br />

Los bosques de hoja ancha de Norteamérica están con frecuencia, claramente estratificados.<br />

Hay un dosel casi uniforme, la altura a la cual los árboles más altos como los<br />

encinos y maples crecen; un dosel medio de árboles como el Sasafrás (Sassafras officinale)<br />

y el Cornejo Florido (Cornus florida); una capa de arbustos de Viburnum o Laurel<br />

de Montaña (Kalmia sp.) y una capa herbácea de helechos y flores silvestres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!