09.05.2013 Views

manual para un proceso de formación integral personal y grupal

manual para un proceso de formación integral personal y grupal

manual para un proceso de formación integral personal y grupal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13<br />

4. Plenario. Cada grupo hará <strong>un</strong>a comedia <strong>de</strong> los hábitos más com<strong>un</strong>es que <strong>de</strong> alg<strong>un</strong>a forma<br />

<strong>de</strong>scriben las personas y al grupo (35min.)<br />

IV. Dinámica:<br />

Objetivo: Hacer posible la integración <strong>grupal</strong> por las fuerzas, valores o cualida<strong>de</strong>s que se<br />

van<strong>de</strong>scubriendo en el grupo.<br />

Tema: Un grupo se construye en gran parte por la experiencia que se tiene, lo que se espera o lo que<br />

se necesita <strong>de</strong> este. Pero principalmente por todo lo positivo que tienen y comparten sus miembr@s.<br />

Introducción: El estómago<br />

“En cierta ocasión los diversos miembros y órganos <strong>de</strong>l cuerpo estaban muy enfadados con el<br />

estómago. Se quejaban <strong>de</strong> que ellos tenían que buscar el alimento y dárselo al estómago, mientras<br />

que éste no hacía más que <strong>de</strong>vorar el fruto <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> todos ellos.<br />

De modo que <strong>de</strong>cidieron no darle más alimento al estómago. Las manos <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> llevar e<br />

alimento a la boca, los dientes <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> masticar y la garganta <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> tragar. Pensaban que con<br />

ello obligarían al estómago a espabilarse y trabajar por su cuenta.<br />

Pero lo único que consiguieron fue <strong>de</strong>bilitar el cuerpo, hasta tal p<strong>un</strong>to que todos ellos se vieron<br />

en peligro <strong>de</strong> muerte. De este modo fueron ellos, en <strong>de</strong>finitiva, los que aprendieron la lección <strong>de</strong> que<br />

al ayudarse <strong>un</strong>os a otros, en realidad trabajaban por su propio bienestar”. 6<br />

Procedimiento:<br />

1. Se hacen los grupos según la cantidad <strong>de</strong> participantes. A cada grupo se le asignará <strong>un</strong><br />

dibujo. El pequeño grupo observa <strong>de</strong>tenidamente cada dibujo. (15min.)<br />

2. El grupo va al dibujo particular que le correspon<strong>de</strong> trabajar y comparte en torno a las<br />

preg<strong>un</strong>tas dadas. Es recomendable que se escoja <strong>de</strong>l grupo <strong>un</strong> coordinador(a), <strong>un</strong><br />

secretario(a) y alg<strong>un</strong>a persona que informe en el plenario.(30min.)<br />

a. ¿Qué aspectos <strong>de</strong>l dibujo <strong>de</strong>scriben elementos positivos <strong>de</strong> <strong>un</strong> grupo?<br />

b. ¿Cuáles <strong>de</strong> estos elementos ya se pue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificar en el grupo gran<strong>de</strong>?<br />

c. ¿Cuáles se esperan o necesitan y no aparecen en el dibujo?<br />

3. Plenario. Se escucha atentamente el aporte <strong>de</strong> cada grupo. Se sintetizan las aportaciones<br />

en tres áreas según la reflexión <strong>de</strong>l grupo: los elementos positivos, los que ya notamos en el<br />

grupo y los que se esperan y se necesitan.(60 min.)<br />

4. Aplicación <strong>de</strong> la dinámica a Conéctate y toma <strong>de</strong>l pulso <strong>de</strong>l taller según lo compartido hasta el<br />

momento presente. (20)<br />

6 Codina, Víctor, Cuarenta nuevas parábolas, Bogotá, 1997, p 80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!