09.05.2013 Views

Conceptos Básicos del Procesamiento Digital de Imágenes Usando ...

Conceptos Básicos del Procesamiento Digital de Imágenes Usando ...

Conceptos Básicos del Procesamiento Digital de Imágenes Usando ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 5.12<br />

Figura 5.11<br />

Cuando un diseñador <strong>de</strong> software va a implementar una convolución, <strong>de</strong>be<br />

enfrentarse con el problema <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la imagen. Cuando la ventana<br />

<strong>de</strong> convolución se centra en el primer píxel <strong>de</strong> una imagen en (0,0), la<br />

ventana <strong>de</strong>slizante sobresale <strong>de</strong> la imagen en el bor<strong>de</strong> superior y en el<br />

izquierdo. ¿Qué valores <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>ben ser multiplicados por esos<br />

coeficientes <strong>de</strong> convolución que sobresalen <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s? Ver Figura 5.12<br />

Hay varias maneras para solucionar este problema:<br />

• La primera solución es tratar las celdas vacías en la ventana <strong>de</strong> convolución como ceros. Esto<br />

se conoce como zero-padding. Es fácil <strong>de</strong> realizar pero no es una buena i<strong>de</strong>a si los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

imagen resultante son tan importantes como el resto <strong>de</strong> la imagen.<br />

• La siguiente solución es empezar la convolución en la primera posición don<strong>de</strong> la ventana no<br />

sobresalga <strong>de</strong> la imagen. Si la máscara <strong>de</strong> convolución es <strong>de</strong> tamaño 3x3, se empezaría<br />

convolucionando con el píxel en (1,1) en vez <strong><strong>de</strong>l</strong> píxel en (0,0). Este método es sencillo <strong>de</strong><br />

implementar. En la imagen <strong>de</strong> salida, los pixeles que forman el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que se ha<br />

convolucionado son repetidos para crear una imagen con el mismo tamaño que la imagen <strong>de</strong><br />

entrada.<br />

• Otros métodos amplían la imagen antes <strong>de</strong> convolucionarla. Una forma <strong>de</strong> hacerlo es duplicar<br />

los bor<strong>de</strong>s. <strong>Usando</strong> una máscara 3x3, se copiarían las filas superior e inferior, así como las<br />

columnas izquierda y <strong>de</strong>recha.<br />

• El otro método es “envolver” la imagen, es <strong>de</strong>cir, consi<strong>de</strong>rar como píxel contiguo al <strong><strong>de</strong>l</strong> bor<strong>de</strong><br />

izquierdo, el píxel <strong><strong>de</strong>l</strong> bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y viceversa, así como con los <strong><strong>de</strong>l</strong> bor<strong>de</strong> superior e inferior<br />

En la unidad 7 se utilizará la técnica <strong>de</strong> convolución para aplicar filtros espaciales lineales a las<br />

imágenes con el fin <strong>de</strong> lograr diferentes resultados.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!