10.05.2013 Views

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eligiosas y <strong>de</strong> su transmisión y enseñanza en el ámbito<br />

privado, en segundo lugar, calificación <strong>de</strong> cualesquiera<br />

creencias religiosas como expresión no <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ber sino <strong>de</strong><br />

un <strong>de</strong>recho individual, que incardinado en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

libertad i<strong>de</strong>ológica, obliga al Estado a proteger también, <strong>de</strong><br />

manera necesaria y con igual protección jurídica, la no<br />

profesión <strong>de</strong> creencia religiosa alguna, lo que incluye las<br />

i<strong>de</strong>as antirreligiosas, en tercer lugar, consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las<br />

reglas morales <strong>de</strong> peculiar inspiración religiosa como<br />

pecados sin trascen<strong>de</strong>ncia en la esfera política, que <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>finir los <strong>de</strong>litos mediante criterios universalizables y, como<br />

forma aproximada <strong>de</strong> ello, a través <strong>de</strong> la discusión y la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>mocrática; y, la última pero la más importante,<br />

prevalencia <strong>de</strong> la argumentación y <strong>de</strong>l consentimiento <strong>de</strong> los<br />

individuos ejercido en último término mediante el voto y el<br />

criterio <strong>de</strong> mayoría frente a la pretensión <strong>de</strong> la custodia <strong>de</strong> la<br />

verdad objetiva por sacerdotes y jerarquías eclesiásticas que<br />

preten<strong>de</strong>n custodiar verda<strong>de</strong>s reveladas por la divinidad.” 11<br />

Concordamos con las aproximaciones teóricas a este<br />

respecto realizadas por la investigadora Corina Ytube quién<br />

aclara:<br />

“La primera condición <strong>de</strong>l laicismo es la neutralidad <strong>de</strong>l<br />

Estado. El respeto <strong>de</strong> las diferentes opciones espirituales y<br />

religiosas supone la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre éstas y el po<strong>de</strong>r<br />

político: ni éstas <strong>de</strong>ben tener influencia en el Estado ni éste<br />

sobre ellas. Esta neutralidad tiene dos implicaciones, por un<br />

lado, neutralidad e igualdad van <strong>de</strong> la mano (…) por otra<br />

parte; la Administración Pública, sometida al po<strong>de</strong>r político,<br />

<strong>de</strong>be ofrecer todas las garantías <strong>de</strong> la neutralidad; todo<br />

funcionario <strong>de</strong>l servicio público tiene un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> estricta<br />

neutralidad; solamente fuera <strong>de</strong> su servicio, en la esfera<br />

privada, el funcionario es libre <strong>de</strong> manifestar sus opiniones o<br />

creencias. Asimismo, también en relación con las finanzas<br />

hay una exigencia neutral absoluta…<br />

El segundo principio jurídico <strong>de</strong>l laicismo es la libertad <strong>de</strong><br />

conciencia. El Estado no pue<strong>de</strong> imponer ningún tipo <strong>de</strong><br />

restricción en las elecciones filosóficas, políticas o religiosas<br />

<strong>de</strong> los ciudadanos. El Estado, en virtud <strong>de</strong> esa neutralidad, y<br />

<strong>de</strong> la igualdad ante la ley <strong>de</strong> las opciones religiosas y<br />

espirituales, no <strong>de</strong>be privilegiar ninguna <strong>de</strong> estas opciones.<br />

Pero, a<strong>de</strong>más, queda protegido y garantizado el libre<br />

ejercicio <strong>de</strong>l culto, siempre y cuando no amenace el or<strong>de</strong>n<br />

público.” 12<br />

Estos elementos, vistos sucintamente hacen posible la<br />

consolidación <strong>de</strong>l Estado laico.<br />

IV.- VALORACION DE LA INICIATIVA<br />

Los Diputados integrantes <strong>de</strong> la Comisión Dictaminadora<br />

consi<strong>de</strong>ramos viable la iniciativa en estudio al sujetarse al<br />

principio <strong>de</strong> estado laico, en el cual se señala que las leyes<br />

que <strong>de</strong> ella emanan, y respetar las instituciones <strong>de</strong>l estado<br />

mexicano.<br />

En la actualidad la iglesia aun sigue influyendo sobre la vida<br />

política <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l estado, razón importante por la cual se<br />

<strong>de</strong>be legislar en materia <strong>de</strong> laicidad <strong>de</strong>l estado; el objetivo <strong>de</strong><br />

esta iniciativa es evitar un retroceso histórico <strong>de</strong> la sociedad<br />

e indicar en la ley misma este principio. Es preocupante la<br />

situación que se vive en la actualidad en don<strong>de</strong> la iglesia<br />

toma parte en la vida política <strong>de</strong> los estados y emite sin<br />

respetar a las instituciones, comentarios que influyen en la<br />

sociedad en esta materia.<br />

11 I<strong>de</strong>m P. 160<br />

12 Ibid., pp. 84-85<br />

<strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuernavaca</strong>, Morelos<br />

Noviembre-Diciembre <strong>de</strong> 2010 Gaceta Municipal<br />

Enero 2011<br />

El estado laico esta consagrado en la Constitución Política<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos y en su ley reglamentaria,<br />

Ley <strong>de</strong> Asociaciones Religiosas y Culto Público en su<br />

numeral 3, es por tal tesitura que la Comisión Dictaminadora<br />

consi<strong>de</strong>ra factible el apegarse a lo establecido en la<br />

Constitución Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Lo anteriormente expuesto no contraviene a la garantía <strong>de</strong><br />

libertad <strong>de</strong> culto consagrada en el artículo 24 <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos.<br />

De esta manera la Comisión Dictaminadora <strong>de</strong> Puntos<br />

Constitucionales y Legislación, sin cambiar el sentido <strong>de</strong> lo<br />

que el iniciador propone y <strong>de</strong> acuerdo a lo anteriormente<br />

expuesto, presentamos a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Pleno <strong>de</strong> este<br />

Congreso, el Siguiente:<br />

DICTAMEN POR EL QUE SE REFORMA EL PRIMER<br />

PARRAFO DEL ARTICULO 1 DE LA CONSTITUCION<br />

POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE<br />

MORELOS<br />

ARTICULO UNICO.- Se reforma el Párrafo Primero <strong>de</strong>l<br />

artículo 1 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>l Estado Libre y<br />

Soberano <strong>de</strong> Morelos, para quedar como sigue:<br />

“Artículo 1.- El Estado <strong>de</strong> Morelos, es Libre, Soberano e<br />

In<strong>de</strong>pendiente. Con los límites geográficos legalmente<br />

reconocidos, es parte integrante <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

Mexicanos, y en consecuencia, adopta para su régimen<br />

interior la forma <strong>de</strong> Gobierno republicano, representativo,<br />

Laico y popular; tendrá como base <strong>de</strong> su organización<br />

política y administrativa, el Municipio…”<br />

TRANSITORIOS<br />

ARTICULO PRIMERO. En cumplimiento al artículo 147<br />

envíese a los <strong>Ayuntamiento</strong>s <strong>de</strong>l Estado para su aprobación,<br />

con los insertos necesarios.<br />

ARTICULO SEGUNDO. Aprobado el presente <strong>de</strong>creto por<br />

el Constituyente Permanente y hecha la <strong>de</strong>claratoria<br />

correspondiente, entrará en vigor al día siguiente <strong>de</strong> su<br />

publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”<br />

órgano <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Morelos.<br />

ARTICULO TERCERO. Se <strong>de</strong>rogan todas aquellas<br />

disposiciones que contravengan en lo dispuesto al presente<br />

<strong>de</strong>creto.<br />

Recinto Legislativo <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Morelos a los<br />

cinco días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año 2010”.<br />

Que los integrantes <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Gobernación y<br />

Reglamentos, consi<strong>de</strong>ramos que la presente propuesta <strong>de</strong>l<br />

dictamen por el que se reforma al primer párrafo <strong>de</strong>l<br />

artículo 1 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>l Estado Libre y<br />

Soberano <strong>de</strong> Morelos enviada, reúne los requisitos<br />

constitucionales para su análisis y dictamen<br />

correspondiente, por lo que <strong>de</strong> dicho análisis se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>:<br />

Que al hablar <strong>de</strong> laicismo en México no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong><br />

lado al benemérito <strong>de</strong> las Américas Lic. Benito Juárez<br />

García, ya que no pue<strong>de</strong> ser visto como un lejano tema<br />

histórico que tiene que ver poco o nada con el presente. La<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l laicismo mexicano no es sólo una cuestión <strong>de</strong>l<br />

grupo <strong>de</strong> liberales <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XIX o <strong>de</strong><br />

sus continuadores históricos en la Revolución Mexicana<br />

iniciada en 1910 y sus secuelas, entre ellas la<br />

promulgación <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1917.<br />

Que el laicismo significa <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong><br />

conciencia y nace <strong>de</strong> la necesaria secularización <strong>de</strong> la<br />

ciencia, la filosofía, la historia, las instituciones y la<br />

actividad general <strong>de</strong> los seres humanos, sostiene que el<br />

Estado, como entidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, no pue<strong>de</strong> profesar culto<br />

alguno; que especialmente en la <strong>de</strong>mocracia, el laicismo es<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!