10.05.2013 Views

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRES LABIOS AFLUENTE DE<br />

AHUATLÁN<br />

<strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuernavaca</strong>, Morelos<br />

pasando el puente <strong>de</strong> la avenida Gustavo Petriccioli.<br />

Tramo 2, frente a calle Durazno <strong>de</strong> Lomas <strong>de</strong> Ahuatlán hasta la calle<br />

Xoxocotitla <strong>de</strong> la colonia Tlaltenango San Jerónimo.<br />

Tramo 3, frente a la calle Ahuatlán <strong>de</strong> la colonia Ahuatlán hasta el puente <strong>de</strong><br />

la Calle Vieja.<br />

Tramo1, al entrar a la zona urbana en ambas márgenes a partir <strong>de</strong> las colonias<br />

Ahuatlán y Tétela <strong>de</strong>l Monte hasta la unión con la barranca Ahuatlán.<br />

HULE A partir <strong>de</strong>l callejón Apatlaco <strong>de</strong> la colonia López Portillo hasta la unión con<br />

0.5<br />

la barranca el salto <strong>de</strong> San Antón.<br />

CHAPULTEPEC Del nacimiento <strong>de</strong>l manantial a la unión <strong>de</strong> la barranca Sauces,<br />

1.4<br />

correspondiente al Fraccionamiento Tabachines en Acapantzingo.<br />

JIQUILPAN AFLUENTE UNO A partir frente <strong>de</strong> la privada Eucalipto hasta el puente <strong>de</strong> la avenida Lázaro<br />

1.2<br />

DE AMANALCO (JIQUILPAN) Cár<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> la colonia Jiquilpan.<br />

JIQUILPAN AFLUENTE DOS A partir <strong>de</strong> la privada eucalipto a su unión con el afluente uno en la calle<br />

.56<br />

DE AMANALCO-JIQUILPAN acacias.<br />

A partir <strong>de</strong> la avenida Ávila Camacho hasta el puente <strong>de</strong> la calle Laurel <strong>de</strong> la<br />

SALTO CHICO – SAN ANTÓN<br />

1.6<br />

colonia Lagunilla.<br />

CHIFLÓN DE LOS CALDOS A partir frente a la calle <strong>Ayuntamiento</strong> (Puente Chinameca) a su unión con la<br />

2.48<br />

Barranca San Antón.<br />

Que en consecución <strong>de</strong> los objetos planteados por las partes, se ha gestionado continuar con la coordinación entre ambos<br />

niveles <strong>de</strong> gobierno, toda vez que es una premisa fundamental para los Gobiernos Fe<strong>de</strong>ral y Municipal la estrecha<br />

coordinación <strong>de</strong> las políticas públicas en el mediano y largo plazo, toda vez que la sustentabilidad, sólo pue<strong>de</strong> lograrse con<br />

base a la corresponsabilidad y coparticipación <strong>de</strong> los diferentes ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> gobierno, a efecto <strong>de</strong> reforzar la integralidad y<br />

congruencia <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, el bienestar social y el cuidado <strong>de</strong>l ambiente, a través <strong>de</strong> compartir<br />

recursos públicos y promover su mayor eficacia y eficiencia.<br />

Que la conservación <strong>de</strong> los ecosistemas y <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> la flora y fauna <strong>de</strong>l país, requiere <strong>de</strong> un mayor conocimiento para<br />

lograr su manejo sustentable. Los mecanismos más efectivos para la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad, son el establecimiento<br />

<strong>de</strong> áreas naturales protegidas y los esquemas <strong>de</strong> manejo sustentable, que permitan integrar la conservación <strong>de</strong> la riqueza<br />

natural con el bienestar social y el <strong>de</strong>sarrollo económico, por lo que el Plan Nacional en cita, platea como una <strong>de</strong> sus<br />

estrategias en el eje 4, aumentar la superficie bajo esquemas <strong>de</strong> conservación, manejo y uso sustentable en el territorio<br />

nacional, toda vez que la riqueza natural es un patrimonio <strong>de</strong> toda la nación, por lo que su utilización sustentable <strong>de</strong>be<br />

suponer beneficios, especialmente para las comunida<strong>de</strong>s poseedoras <strong>de</strong> dicha riqueza y <strong>de</strong>l conocimiento tradicional asociado<br />

a ella. Por esto es prioritaria la protección <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> la biodiversidad.<br />

Que aunado a lo antes expuesto, la realidad urbana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>Cuernavaca</strong> nos remite a un crecimiento <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado, por<br />

lo que se hace absolutamente necesario, la coordinación entre autorida<strong>de</strong>s y la colaboración con la ciudadanía, para la<br />

implementación <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Municipal, siendo uno <strong>de</strong> los principales fines la conservación barrancas<br />

urbanas <strong>de</strong> <strong>Cuernavaca</strong>, responsables en gran medida <strong>de</strong>l clima tan benévolo que se tiene en esta Ciudad.<br />

Que el Consejo <strong>de</strong> Cuenca <strong>de</strong>l Río Apatlaco, planteó que los <strong>Ayuntamiento</strong>s <strong>de</strong> los Municipios aledaños al cauce, <strong>de</strong>sarrollen<br />

acciones preventivas y correctivas en la zonas fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong>l río y <strong>de</strong> sus principales afluentes y formadores, planteando la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que los Municipios tengan la facultad legal para vigilar y ejerce autoridad en dichas zonas, por lo que es<br />

necesario continuar con dicha coordinación formalizada en la quinta sesión <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Río Apatlaco,<br />

respecto <strong>de</strong> la administración, custodia, conservación y mantenimiento <strong>de</strong> dicha zonas fe<strong>de</strong>rales.<br />

Que en ese tenor, la Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua con fundamento en los artículos 9 fracción XXXV, 113 y 117 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Aguas Nacionales, preten<strong>de</strong> realizar los actos jurídicos necesarios para otorgar la administración <strong>de</strong> los recursos y bienes a<br />

su cargo, entregando para su custodia, conservación y mantenimiento al <strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuernavaca</strong> las barrancas urbanas<br />

<strong>de</strong> esta Ciudad, correspondientes a la zona fe<strong>de</strong>ral.<br />

Que por su parte el <strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuernavaca</strong> está facultado para celebrar convenios para la administración y custodia <strong>de</strong><br />

las zonas fe<strong>de</strong>rales, <strong>de</strong> conformidad con la fracción inciso i) <strong>de</strong> la fracción V <strong>de</strong>l artículo 115 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong><br />

los Estados Unidos Mexicanos.<br />

BARRANCA TRAMO LONGITUD<br />

(Km)<br />

AHUATLÁN Punto <strong>de</strong> partida, aguas arriba en referencia <strong>de</strong> la calle Vicente Guerrero <strong>de</strong>l poblado <strong>de</strong><br />

3.9<br />

Tetela <strong>de</strong>l Monte- punto final al llegar a la unión con la barranca Chalchihuapan a un<br />

costado <strong>de</strong> la avenida Compositores <strong>de</strong> la colonia Analco.<br />

ALARCON (Cruces) Punto <strong>de</strong> partida a un costado <strong>de</strong> la ex-vía <strong>de</strong>l ferrocarril <strong>de</strong> la colonia Alarcón <strong>de</strong>l poblado<br />

<strong>de</strong> Ahuatepec- punto final hasta su unión con la barranca Puente Blanco a un costado <strong>de</strong> la<br />

2 a 5.7<br />

privada Francisco Villa <strong>de</strong> la colonia Antonio Barona.<br />

ATZINGO Punto <strong>de</strong> partida frente al manantial <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua potable al fraccionamiento 6.05<br />

Noviembre-Diciembre <strong>de</strong> 2010 Gaceta Municipal<br />

Enero 2011<br />

0.86<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!