10.05.2013 Views

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Coronel José Ortiz<br />

Hermelindo Barberi<br />

A<strong>de</strong>laido Salgado<br />

Atilano Gallegos<br />

Román Castro<br />

Gil Reyes Barón<br />

Camilo Esclava<br />

Marcial Bastida<br />

Saturnino Ortega<br />

Felipe Flores<br />

Francisco Vazquez<br />

Remigio Vazquez<br />

De San Rafael<br />

General José Hernán<strong>de</strong>z<br />

General Octaviano Muñoz<br />

Catarino Malpica<br />

Carlos Torres<br />

José Cornejo<br />

Coronel Alejandro Perdomo Uribe<br />

Capitán I. Fabián Perdomo Uribe<br />

De San Pablo Hidalgo:<br />

General José Rodríguez Morales (El Ranchero)<br />

(Firmante <strong>de</strong> Plan <strong>de</strong> Ayala)<br />

General Marcelino Rodríguez<br />

General Felix Rodríguez<br />

General Elpidio Perdomo<br />

General Catalino Perdomo<br />

Coronel Rafael Sánchez<br />

Coronel Leonardo Rodríguez<br />

Coronel Gonzalo Rodríguez<br />

Mayor Domingo Zuñiga<br />

Capitán I. Felipe Pérez<br />

Capitán I. Rafael Pérez<br />

Chico Ponce<br />

Daniel Roldan<br />

Faustino Torres<br />

José Ma<strong>de</strong>ros<br />

Fernando Hico<br />

Felipe Aguirre<br />

Francisco Quintero<br />

Encarnación Zuñiga<br />

Remigio Tapia<br />

Gregorio Saucedo<br />

Braulio Torres<br />

José Sánchez<br />

Hilario Calzada<br />

Adolfo García<br />

Fernando Aguirre<br />

Jesús Zuñiga<br />

De la colonia Alejandra:<br />

General Bonifacio Garcia<br />

Tranquilino Haro<br />

Daniel Carrizosa<br />

De Acamilpa:<br />

General Zeferino Ortega Mendoza el mole<br />

Coronel Isidro López<br />

Coronel José Cruz Mendoza<br />

De Temilpa:<br />

Coronel Cheto Pare<strong>de</strong>s<br />

De Santa Rosa Treinta:<br />

General Emigdio Marmolejo León (firmante <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong><br />

Ayala)<br />

General Gabriel Maraca<br />

Teniente Coronel Carlos Sepúlveda<br />

<strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuernavaca</strong>, Morelos<br />

Noviembre-Diciembre <strong>de</strong> 2010 Gaceta Municipal<br />

Enero 2011<br />

El Gral. Pru<strong>de</strong>ncio Casas, era <strong>de</strong> origen cubano, pero<br />

llego a vivir a Tlaltizapán cuando estalló la Revolución,<br />

haciendo funciones <strong>de</strong> médico curando heridos.<br />

El Gral. Gil Muñoz Zapata, era originario <strong>de</strong><br />

Anenecuilco, pero se quedo a vivir para siempre en<br />

Tlaltizapán.<br />

Otra razón importante en la vida <strong>de</strong> Zapata, fue la fe<br />

religiosa que sentía hacia la imagen religiosa <strong>de</strong> “Padre<br />

Jesús”, <strong>de</strong> la cual era muy <strong>de</strong>voto, y siempre visitaba la<br />

iglesia <strong>de</strong>l pueblo para encomendarse a él, ya que lo hacía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su adolescencia en sus visitas anuales a la feria <strong>de</strong><br />

“Los Tres Martes”, fiesta más antigua <strong>de</strong> Tlaltizapán, ya<br />

que en ese entonces esta feria era muy concurrida por<br />

visitantes <strong>de</strong> todo el estado.<br />

Lo <strong>de</strong>fendió varias ocasiones por las fuerzas <strong>de</strong>l ejercito<br />

<strong>de</strong>l gobierno, quienes entraban a la iglesia a hacer<br />

<strong>de</strong>strozos, ya que sabían <strong>de</strong> la <strong>de</strong>voción inmensa <strong>de</strong> Zapata<br />

en ese lugar, principalmente <strong>de</strong> Padre Jesús, cuando en<br />

una ocasión <strong>de</strong>snudaron la imagen, y la colgaron en un<br />

árbol que está en el atrio <strong>de</strong> la iglesia, por lo que avisaron<br />

a Zapata, y este furioso hizo su venganza.<br />

La iglesia <strong>de</strong>l pueblo “San Miguel Arcángel”, fue tomada<br />

por los fe<strong>de</strong>rales, para ocuparla como cuartel, para atacar<br />

a los Zapatistas, pero solo fue un par <strong>de</strong> meses, ya que los<br />

Zapatistas los sacaron <strong>de</strong>l lugar en un enfrentamiento muy<br />

fuerte a balazos, don<strong>de</strong> obtuvieron victoria.<br />

Actualmente se pue<strong>de</strong> ver la torre <strong>de</strong> la iglesia con las<br />

marcas <strong>de</strong> las balas, así como una campana baleada que<br />

actualmente tiene funcionalidad, y los recuerdos <strong>de</strong> los<br />

soldados fe<strong>de</strong>rales en las pare<strong>de</strong>s y puertas <strong>de</strong>l ex<br />

convento.<br />

Por esta sencilla razón, por la fe apasionada <strong>de</strong> Zapata<br />

hacia Padre Jesús, a partir <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1916 comienza a<br />

diseñar personalmente su tumba “mausoleo”, en el atrio<br />

<strong>de</strong> la iglesia; la mando construir con unos albañiles que<br />

mando a traer <strong>de</strong> Puebla, con la finalidad <strong>de</strong> que al<br />

fallecer lo sepultaran allí junto con sus principales jefes<br />

más allegados, pues Zapata <strong>de</strong>cía; ¡siempre estaré junto a<br />

mí papa chuchito!; <strong>de</strong>sgraciadamente por situaciones<br />

políticas, no lo sepultaron en su mausoleo, y solo <strong>de</strong>stacan<br />

algunos <strong>de</strong> los jefes que anduvieron con él, como su primo<br />

Amador Salazar, que fue el primero que se sepulto allí, por<br />

el propio Emiliano Zapata, el Gral. Pioquinto Galis, el<br />

Gral. Jesús Capistrán, el coronel Ignacio Castañeda,<br />

Gregorio Castañeda, los hermanos Alberto, Mo<strong>de</strong>sto e<br />

Ignacio Maya, y el Gral. Emigdio Marmolejo León.<br />

A su hermano Eufemio, no lo quiso sepultar allí, pues tenía<br />

el temor <strong>de</strong> que le hicieran lo mismo que a su primo<br />

Amador, que a los dos días <strong>de</strong> sepultarlo, los fe<strong>de</strong>rales<br />

llegaron a la iglesia y lo sacaron para quemar su cuerpo y<br />

<strong>de</strong>jarlo exhibido en medio <strong>de</strong>l atrio.<br />

Para 1914, Zapata <strong>de</strong>cidió establecer su cuartel General<br />

en la cabecera municipal, le expresa a su amigo y<br />

compañero <strong>de</strong> armas, el Gral. Bonifacio García, que le<br />

buscara un lugar seguro en Tlaltizapán, para convenirlo en<br />

cuartel, por lo que este, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su visión, pensó <strong>de</strong><br />

inmediato en la casa <strong>de</strong> los Alarcón, administrada por Don<br />

Isabel Alarcón, hermano <strong>de</strong>l entonces ya fallecido ex<br />

gobernador <strong>de</strong>l estado, Don Manuel Alarcón. En esa casa<br />

se encontraba el molino <strong>de</strong> nixtamal (la noria) que la gente<br />

<strong>de</strong>l pueblo ocupaba con frecuencia.<br />

Este molino era custodiado por un matrimonio, los señores<br />

Apolinar Aguirre y la Señora Trinidad Mendoza García,<br />

por lo que el Gral. Bonifacio García, convenció a estos<br />

dos, para que <strong>de</strong>jaran <strong>de</strong> ocupar este lugar para moler, y<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!