10.05.2013 Views

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sociales <strong>de</strong> la población y en especial <strong>de</strong> los grupos<br />

vulnerables, y mantener informada a la Dirección General y<br />

la Presi<strong>de</strong>ncia;<br />

VII.- Promover la participación ciudadana en los programas<br />

y eventos <strong>de</strong>sarrollados en beneficio <strong>de</strong> la población;<br />

VIII.- Establecer vínculos informativos y <strong>de</strong> coordinación<br />

con centros educativos y grupos sociales <strong>de</strong> la localidad;<br />

IX.- Supervisar las acciones y obras <strong>de</strong> los programas<br />

fe<strong>de</strong>rales que serán implementados en el Organismo, por<br />

las Coordinaciones a su cargo, corroborando que cumplan<br />

con los lineamientos y especificaciones plasmados en las<br />

reglas <strong>de</strong> Operación y Lineamientos para su correcta y<br />

oportuna aplicación; y<br />

X.- Coordinar la documentación y elaboración <strong>de</strong> políticas<br />

<strong>de</strong> los diversos Programas operados por las Coordinaciones<br />

<strong>de</strong> Salud y <strong>de</strong> Programas Sociales, en cumplimiento estricto<br />

<strong>de</strong> las metas e indicadores <strong>de</strong>l Plan Operativo Anual.<br />

Artículo 24.- Para el cumplimiento <strong>de</strong> sus atribuciones y<br />

obligaciones, la Dirección <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> Asistencia<br />

Social, se auxiliara <strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong> Salud y la<br />

Coordinación <strong>de</strong> Programas Sociales.<br />

DE LA COORDINACIÓN DE SALUD<br />

Artículo 25.- Correspon<strong>de</strong>n a la Coordinación Asistencial<br />

<strong>de</strong> Salud, las siguientes atribuciones:<br />

I.- Programar los trabajos <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s médicas móviles<br />

para la asistencia <strong>de</strong> la población que lo solicite;<br />

II.- Programar, en coordinación con los Titulares <strong>de</strong> las<br />

Delegaciones Municipales las pláticas <strong>de</strong> orientación<br />

nutricional para dar atención en todo el Municipio;<br />

III.- Establecer, <strong>de</strong> acuerdo a los lineamientos y directrices<br />

fijados por el Director General <strong>de</strong>l Organismo y en apego a<br />

la normatividad aplicable, las políticas en materia <strong>de</strong><br />

asistencia alimentaria y nutrición para el Municipio;<br />

IV.- Establecer las normas <strong>de</strong> calidad e higiene que <strong>de</strong>ben<br />

reunir los productos que se utilicen en los programas <strong>de</strong><br />

raciones alimenticias <strong>de</strong>l Sistema Municipal y vigilar su<br />

cumplimiento;<br />

V.- Supervisar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> atención<br />

médica;<br />

VI.- Proporcionar servicios <strong>de</strong> asistencia a través <strong>de</strong><br />

consulta externa médica <strong>de</strong> primer nivel a los sujetos <strong>de</strong><br />

asistencia social con problemas <strong>de</strong> salud;<br />

VII.- Promover, implementar, aplicar y difundir con auxilio<br />

<strong>de</strong> la Subdirección <strong>de</strong> Difusión <strong>de</strong>l Organismo, los<br />

programas tanto en medicina preventiva y comunitaria<br />

como en aquellos <strong>de</strong> las diversas áreas médicas que se<br />

pongan en funcionamiento por parte <strong>de</strong>l Sistema, como son<br />

enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas, <strong>de</strong>tección oportuna <strong>de</strong> cáncer<br />

mamario y cérvico uterino, paternidad responsable,<br />

orientación sexual y en caso <strong>de</strong> requerir estudios o atención<br />

médica especializada, canalizarlos a la institución<br />

correspondiente;<br />

VIII.- Realizar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> atención<br />

<strong>de</strong>ntal;<br />

IX.- Proporcionar servicios <strong>de</strong> asistencia a través <strong>de</strong><br />

consulta <strong>de</strong>ntal preventiva y correctiva a los habitantes <strong>de</strong>l<br />

municipio <strong>de</strong> <strong>Cuernavaca</strong> más vulnerables, sujetos <strong>de</strong><br />

asistencia social con problemas <strong>de</strong> salud;<br />

X.- Proponer, implementar y aplicar el programa en<br />

medicina <strong>de</strong>ntal preventiva y correctiva <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<br />

móviles, como en aquellas áreas médicas que se pongan en<br />

funcionamiento por el Organismo como son limpieza<br />

<strong>de</strong>ntal, pláticas <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> cepillado, aplicación <strong>de</strong> flúor,<br />

rayos x, amalgamas, resinas, curaciones, cementaciones,<br />

<strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuernavaca</strong>, Morelos<br />

Noviembre-Diciembre <strong>de</strong> 2010 Gaceta Municipal<br />

Enero 2011<br />

incrustaciones y extracciones;<br />

XI.- Coordinar y supervisar los talleres para jóvenes y para<br />

padres y madres para que se impartan en el mayor número<br />

<strong>de</strong> planteles educativos;<br />

XII.- Promover y proponer acuerdos con escuelas,<br />

<strong>de</strong>legaciones o grupos <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia o instituciones<br />

interesadas en escuela para padres y madres en don<strong>de</strong> se<br />

imparten talleres;<br />

XIII.- Programar y realizar las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> su<br />

unidad administrativa, para el eficaz cumplimiento <strong>de</strong> sus<br />

funciones;<br />

XIV.- Brindar atención a las personas que necesitan el<br />

programa <strong>de</strong> comunicación humana;<br />

XV.- Aplicar las pruebas y valoración psicológicas e iniciar<br />

el tratamiento correspondiente hasta su terminación;<br />

XVI.- Organizar el área psicológica para el eficaz cumplimiento<br />

<strong>de</strong> sus funciones; y<br />

XVII.- Brindar atención psicológica y terapias a las<br />

personas que lo soliciten al Sistema Municipal, así como<br />

proporcionar peritaje psicológico sólo con or<strong>de</strong>n judicial o<br />

a petición <strong>de</strong> la autoridad investigadora <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos.<br />

DE LA COORDINACIÓN DE PROGRAMAS<br />

SOCIALES<br />

Artículo 26.- Correspon<strong>de</strong> a la Coordinación <strong>de</strong> Programas<br />

Sociales las siguientes atribuciones:<br />

I. Integrar el padrón <strong>de</strong> beneficiarios y llevar a cabo la<br />

entrega <strong>de</strong> <strong>de</strong>spensas en tiempo y forma, <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

lineamientos <strong>de</strong>l Sistema Municipal;<br />

II. Establecer las normas <strong>de</strong> calidad e higiene que <strong>de</strong>ben<br />

reunir los productos que se utilicen en los programas <strong>de</strong><br />

raciones alimenticias <strong>de</strong>l Sistema Municipal y vigilar su<br />

cumplimiento;<br />

III. Vigilar el aprovechamiento racional <strong>de</strong> los<br />

abastecimientos <strong>de</strong> las raciones alimenticias, en<br />

cumplimiento a la calendarización y distribución <strong>de</strong> las<br />

mismas, así como su oportuno pago;<br />

IV. Vigilar que el área <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> atención<br />

cumpla con las normas <strong>de</strong> higiene para la elaboración <strong>de</strong> los<br />

alimentos;<br />

V. Gestionar y otorgar apoyos funcionales para personas<br />

con capacida<strong>de</strong>s diferentes <strong>de</strong> escasos recursos;<br />

VI. Coordinar y supervisar el correcto seguimiento <strong>de</strong> los<br />

casos <strong>de</strong> orientación familiar, las acciones <strong>de</strong> ayuda a la<br />

mujer y la línea <strong>de</strong> ayuda;<br />

VII. Supervisar la ejecución <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> atención<br />

integral a los adultos mayores;<br />

VIII. Realizar visitas <strong>de</strong> supervisión a los lugares don<strong>de</strong> se<br />

impartan talleres <strong>de</strong> libre expresión <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

asistencia a menores en situación extraordinaria y<br />

vulnerable;<br />

IX. Aplicar las normas, políticas y procedimientos a que<br />

habrán <strong>de</strong> sujetarse en la implementación <strong>de</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> ayuda integral a la familia;<br />

X. Prestar los servicios <strong>de</strong> orientación social<br />

correspondientes a las personas maltratadas, abandonadas y<br />

violentadas que lo soliciten;<br />

XI. Efectuar las investigaciones correspondientes en caso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> violencia familiar, haciéndolas <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong> la autoridad competente, en su caso;<br />

XII. Brindar apoyo y orientación a las mujeres en situación<br />

<strong>de</strong> vulnerabilidad que lo soliciten;<br />

XIII. Canalizar a las áreas o instancias correspondientes los<br />

casos necesarios <strong>de</strong> acuerdo a su problemática;<br />

XIV. Programar e impartir las pláticas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l<br />

abuso sexual y la violencia intrafamiliar en las<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!