10.05.2013 Views

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

Índice - Ayuntamiento de Cuernavaca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuernavaca</strong>, Morelos<br />

SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CUERNAVACA (SAPAC)<br />

CONCEPTO No. DE TRABAJADORES<br />

PLANTILLA DE PERSONAL 720<br />

EVENTUALES 30<br />

HONORARIOS 0<br />

VACANTES 0<br />

TOTAL 750<br />

El presente Presupuesto <strong>de</strong> Egresos 2011 se formula en un contexto económico y social <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Cuernavaca</strong> que se<br />

ve influenciado por la situación que prevalece a nivel mundial, nacional y estatal; al respecto, el Banco Mundial afirma que<br />

aunque hay una recuperación económica en marcha, ésta es incierta, indica que la reciente crisis global arrojó en el año 2010<br />

a 60 millones <strong>de</strong> personas más al ámbito <strong>de</strong> la pobreza, <strong>de</strong> las cuales 10 millones se sumaron en América Latina. Por su parte,<br />

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico advirtió el pasado 9 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010, en informe<br />

presentado en París, Francia, que el producto interno bruto <strong>de</strong> los 7 países más industrializados <strong>de</strong>l mundo crecerá en el<br />

segundo semestre <strong>de</strong> 2010 a 1.5 por ciento, frente a 1.75 por ciento calculado inicialmente. Para Estados Unidos, esta<br />

organización estima una expansión anualizada <strong>de</strong> 2 por ciento en el tercer trimestre, que caerá a 1.2 por ciento en los últimos<br />

3 meses <strong>de</strong>l año, señala que la incertidumbre es causada por una combinación <strong>de</strong> factores positivos y negativos, pero es poco<br />

probable que se marche a una nueva recesión económica. La inseguridad en el mercado laboral es el elemento que mantendrá<br />

bajo el consumo, si bien hay otros motivos <strong>de</strong> preocupación.<br />

A su vez, el Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional Autónoma <strong>de</strong> México, informó en el mes <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong>l año 2010 que la economía mexicana está muy lejos <strong>de</strong> crecer, ya que Estados Unidos y Europa todavía<br />

presentan bajos niveles <strong>de</strong> recuperación y <strong>de</strong> empleos, situación que impacta negativamente a la economía nacional, dado que<br />

la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo formal es <strong>de</strong> 5.3 por ciento, una <strong>de</strong> las más altas en la historia <strong>de</strong>l país.<br />

Al respecto, la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, señaló en septiembre <strong>de</strong> 2010, que en México, a consecuencia <strong>de</strong> la<br />

crisis <strong>de</strong> 2009, 5 millones 800 mil personas ingresaron al ámbito <strong>de</strong> la pobreza. Tomando como base las cifras<br />

proporcionadas por la Secretaría <strong>de</strong> Hacienda y Crédito Público, el promedio <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l producto interno bruto (PIB)<br />

<strong>de</strong>l país en los últimos 4 años fue <strong>de</strong> 1.75 por ciento; informó que en mayo <strong>de</strong> este año, el país registró un déficit en sus<br />

finanzas públicas <strong>de</strong> 12,380 millones <strong>de</strong> pesos. La economía mexicana se contrajo un 6.5 por ciento en el año 2009, cifra que<br />

representa la peor caída en siete décadas, pero el Gobierno espera una recuperación <strong>de</strong> al menos el 4.5 por ciento este año,<br />

consi<strong>de</strong>rando que al mes <strong>de</strong> junio continúa vigente la meta <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> 4.1 por ciento para el presente año; sin<br />

embargo, señaló que es necesario a<strong>de</strong>cuar la ley para ahorrar los exce<strong>de</strong>ntes financieros, a fin <strong>de</strong> enfrentar momentos <strong>de</strong><br />

volatilidad y no sólo recurrir a recortar el gasto. La Secretaría <strong>de</strong> Hacienda sostiene en el Paquete Económico 2011, que el<br />

crecimiento <strong>de</strong>l producto interno bruto será <strong>de</strong>l 3.8 por ciento; que continuarán las alzas mensuales a los precios <strong>de</strong> gasolinas<br />

y el diesel y estima que serán entre 550 mil a 650 mil el número <strong>de</strong> plazas laborales que se abrirán el próximo año. Las cifras<br />

presentadas en el Paquete Económico 2011 revelan la gran incertidumbre internacional sobre la fortaleza <strong>de</strong> la recuperación<br />

económica, que México no esta ajeno a lo que suce<strong>de</strong> en el resto <strong>de</strong>l mundo, <strong>de</strong> ahí que la tasa <strong>de</strong> crecimiento que se prevé es<br />

una tasa <strong>de</strong> recuperación.<br />

El Foro Económico Mundial, en su informe sobre la medición global <strong>de</strong> competitividad referido a 139 países, señala que en<br />

América Latina, México es <strong>de</strong> los países más afectados por la crisis económica, <strong>de</strong>bido a su estrecha relación con los Estados<br />

Unidos, por lo que ha caído hasta el puesto 66 en el informe 2010-2011, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estar en el puesto 60 en el informe 2009-<br />

2010, ha sido superado por Panamá, Costa Rica, Brasil y por primera vez Uruguay; señala el informe que los <strong>de</strong>safíos para<br />

México están en el mercado laboral, la confiabilidad y funcionamiento <strong>de</strong> las instituciones, las crecientes preocupaciones <strong>de</strong><br />

seguridad pública y la urgencia <strong>de</strong> mejorar el sistema educativo.<br />

En el primer trimestre <strong>de</strong> 2010, la economía mexicana volvió al camino <strong>de</strong>l crecimiento al registrar un avance <strong>de</strong> 4.3 por<br />

ciento, luego <strong>de</strong> caídas consecutivas a partir <strong>de</strong>l cuarto trimestre <strong>de</strong> 2008. El INEGI señala que las activida<strong>de</strong>s primarias<br />

registraron un crecimiento <strong>de</strong> 6.84 por ciento en el segundo trimestre <strong>de</strong> 2010 en relación al anterior para una tasa anual <strong>de</strong><br />

4.8 por ciento, como consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño favorable <strong>de</strong> la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría, principalmente.<br />

Las activida<strong>de</strong>s secundarias también crecieron en el periodo abril-junio 2010 en un promedio <strong>de</strong> 1.73 por ciento, en relación<br />

al primer trimestre y registran una tasa anual positiva <strong>de</strong> 7.8 por ciento, como resultado <strong>de</strong> avances en las industrias<br />

manufacturera, electricidad, minería, agua y suministro <strong>de</strong> gas, en tanto que la construcción se redujo. El sector terciario,<br />

correspondiente a los servicios, creció 0.91 por ciento en el segundo trimestre en relación al período, para una tasa anual <strong>de</strong><br />

7.4 por ciento.<br />

México, cuyas exportaciones se <strong>de</strong>stinan en 80 por ciento a Estados Unidos, fue la economía latinoamericana más afectada<br />

por la crisis financiera internacional. El Banco <strong>de</strong> México estima que el PIB crecerá entre 4 y 5 por ciento en 2010 gracias a<br />

la recuperación <strong>de</strong> las exportaciones a Estados Unidos y a que la banca mexicana está capitalizada para aumentar su crédito a<br />

los sectores <strong>de</strong> vivienda e infraestructura.<br />

En el entorno estatal, el sector turismo, que es uno <strong>de</strong> los más importantes en la generación <strong>de</strong> divisas y empleos, enfrenta<br />

una difícil situación; organizaciones como la Central Revolucionaria <strong>de</strong> Obreros y Campesinos (CROC) han alertado que ha<br />

disminuido <strong>de</strong> manera consi<strong>de</strong>rable la contratación eventual <strong>de</strong> trabajadores por parte <strong>de</strong> hoteleros y <strong>de</strong>l sector gastronómico<br />

durante la temporada <strong>de</strong> las vacaciones <strong>de</strong> verano. La lucha contra la <strong>de</strong>lincuencia organizada ha ocasionado que una<br />

actividad tan importante para el <strong>de</strong>sarrollo económico <strong>de</strong> Morelos y particularmente para el municipio <strong>de</strong> <strong>Cuernavaca</strong>, como<br />

el turismo se vea seriamente afectada.<br />

Noviembre-Diciembre <strong>de</strong> 2010 Gaceta Municipal<br />

Enero 2011<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!