11.05.2013 Views

GRUPO TMM, S.A. - Consulta Bitácora para BMV - CNBV

GRUPO TMM, S.A. - Consulta Bitácora para BMV - CNBV

GRUPO TMM, S.A. - Consulta Bitácora para BMV - CNBV

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TFM opera el principal corredor del sistema ferroviario mexicano lo que le permite a Grupo <strong>TMM</strong><br />

participar significativamente en el creciente trafico de carga que se mueve entre México y sus vecinos<br />

del norte, Estados Unidos y Canadá. Las líneas ferroviarias de TFM, conectan las regiones mas<br />

industrializadas y más pobladas de México con Laredo, Texas que es el principal cruce fronterizo hacia<br />

Estados Unidos. Adicionalmente, el sistema ferroviario de TFM, da servicio a tres de los cuatro puertos<br />

principales de México, Veracruz y Tampico en el Golfo de México y Lázaro Cárdenas en el Océano<br />

Pacifico. TFM da servicio a 15 de los más importantes Estados de la República Mexicana y a la Ciudad<br />

de México, que conjuntamente representan aproximadamente el 70% de la población del país. El<br />

principal cruce fronterizo de TFM es Laredo, Texas, teniendo acceso exclusivo desde México y acceso<br />

desde Estados Unidos a través de conexiones con el Tex-Mex y el Union Pacific Railroad (“UP”). El<br />

cruce de Laredo es el punto más importante de intercambio de carga entre Estados Unidos y México. La<br />

estructura de la ruta de TFM, le permite beneficiarse del creciente intercambio comercial que se ha dado<br />

debido a la integración de la economía de Norteamérica a través del corredor del TLC.<br />

Desde que se adquirió la concesión del ferrocarril en 1997, TFM ha mejorado sus operaciones<br />

significativamente, enfocándose a mejorar la calidad de servicio al cliente, implantando prácticas con<br />

relación al transporte ferroviario que se utilizan en Estados Unidos y Canadá, y realizando inversiones<br />

de capital en sus vías ferroviarias, sistemas y equipos. En 2003, la razón operativa de TFM fue de 81.1%<br />

en com<strong>para</strong>ción con una razón operativa del 93.6% en sus primeros seis meses de operación. La razón<br />

operativa de TFM es mejor que el promedio de los ocho ferrocarriles Norteamericanos Clase I.<br />

Las principales categorías de productos transportados por TFM son: (a) industriales, metales y<br />

minerales; (b) agro-industriales; (c) automotrices; (d) químicos y petroquímicos; y (e) intermodal. Las<br />

líneas ferroviarias de TFM operan terminales intermodales en Monterrey, Toluca y San Luis Potosí y<br />

tiene acceso a terminales intermodales en Querétaro, Guadalajara, Ramos Arizpe y Encantada.<br />

Adicionalmente, TFM tiene acceso directo a instalaciones intermodales de Grupo <strong>TMM</strong> en los puertos<br />

de Tampico, Veracruz y Lázaro Cárdenas, así como a terminales intermodales en Altamira y Manzanillo<br />

(a través de servicios de interlíneas con Ferromex) y en la Ciudad de México (a través de la terminal del<br />

Ferrocarril del Valle de México). Las líneas ferroviarias de TFM dan servicio a las más importantes<br />

instalaciones de ensamble de automóviles y de empresas de manufactura en las terminales intermodales<br />

de Monterrey y de Ramos Arizpe, así como a importantes distritos comerciales e industriales.<br />

Participación Accionaria del Gobierno de México en Grupo TFM y en TFM<br />

La participación accionaria del Gobierno de México en Grupo TFM constaba de 2,478,470 Acciones<br />

Serie “L-1” de Grupo TFM, con derechos de voto restringidos y que representan el 24.63% del capital<br />

total de Grupo TFM. El Gobierno de México pagó un precio total de compra de $198.8 millones de<br />

Dólares por su participación en Grupo TFM. En relación con dicha adquisición, el Gobierno de México<br />

otorgó a los accionistas originales de Grupo TFM una opción (la “opción de compra”) de adquirir la<br />

participación accionaria del Gobierno en Grupo TFM. El 29 de julio de 2002, TFM adquirió todas las<br />

acciones de la opción de compra por un monto de compra agregado de $256.1 millones de Dólares. El<br />

precio de compra de las acciones de opción de compra fue financiado a través de (1) una parte de los<br />

fondos obtenidos por la emisión de Bonos de TFM por $180.0 millones de Dólares, (2) $85.2 millones de<br />

Dólares (con base en el tipo de cambio aplicable al 31 de marzo de 2002) pagadero por el Gobierno de<br />

México a TFM como resultado de la devolución de una línea férrea redundante al Gobierno Federal, y (3)<br />

efectivo en caja de TFM.<br />

Además el Gobierno de México es tenedor directo del 20.0% de las acciones de TFM. La participación<br />

del Gobierno en TFM consta de 276,797,501 Acciones Clase III Serie “A” y Serie “B” con voto<br />

restringido, que representan el 20.0% del capital total de TFM. El Gobierno de México se reservó el<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!