12.05.2013 Views

PRESENTACION La Amazonía no es un territorio ... - OTCA

PRESENTACION La Amazonía no es un territorio ... - OTCA

PRESENTACION La Amazonía no es un territorio ... - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D<strong>es</strong>cripción botánica:<br />

Es u<strong>no</strong> de los árbol<strong>es</strong> más grand<strong>es</strong> del bosque primario. Alcanza 40a 50m de altura y<br />

hasta 2,5 m de diámetro, con copa muy amplia que emerge ocasionalmente sobre la<br />

ca<strong>no</strong>pia de otros árbol<strong>es</strong>. Cuando <strong>es</strong>tá en el bosque primario el tallo <strong>es</strong> recto, sin ramas,<br />

pero ramifica ab<strong>un</strong>dantemente cuando se encuentra solo en zonas libr<strong>es</strong>. <strong>La</strong>s hojas son<br />

alternas, trifoliadas, peciolo con 5 a 15 cm de largo, foliolos elípticos con 8 a 12 cm de<br />

largo y 5 a 12 cm de ancho, con los dos peciolos lateral<strong>es</strong> ligeramente asimétricos, envés<br />

velloso, base subredondeada y ápice acuminado. <strong>La</strong> raíz principal <strong>es</strong> gru<strong>es</strong>a y larga,<br />

a<strong>un</strong>que la mayoría de las raíc<strong>es</strong> sec<strong>un</strong>darias son superficial<strong>es</strong>.<br />

Inflor<strong>es</strong>cencia corimbosa con <strong>un</strong> raquis de hasta 20 cm con cerca de 20 flor<strong>es</strong><br />

pediceladas,corola amarilla con cinco pétalos. El fruto <strong>es</strong> <strong>un</strong>a drupa, de forma variable en<br />

f<strong>un</strong>ción al número de semillas, que pueden ser u<strong>no</strong> a tr<strong>es</strong>, raramente cuatro. <strong>La</strong> semilla <strong>es</strong><br />

globosa (si hay <strong>un</strong>a sola), oblongo transversa (si son dos semillas), o subtriangular (si son<br />

tr<strong>es</strong>). El fruto <strong>es</strong> grande y varía en tamaño entre 6 a 8 cm de largo y 6 a 9 cm de diámetro,<br />

p<strong>es</strong>o entre 150 y 750 g promedio 300 g. <strong>La</strong> cáscara <strong>es</strong> de color pardo gris y<br />

moderadamente suave. El pericarpio <strong>es</strong> gru<strong>es</strong>o (1 a 2 cm) y car<strong>no</strong>so, repr<strong>es</strong>entando<br />

alrededor de 65% del p<strong>es</strong>o del fruto. El m<strong>es</strong>ocarpio <strong>es</strong> moderadamente <strong>es</strong>p<strong>es</strong>o (0,5 a 2,0<br />

cm), aceitoso, color amarillo, repr<strong>es</strong>enta 10% del p<strong>es</strong>o del fruto, con <strong>un</strong>a capa interna<br />

endurecida <strong>un</strong>ida a numerosas <strong>es</strong>pinas del endocarpio. El endocarpio <strong>es</strong> duro, tiene<br />

<strong>es</strong>pinas cortas (0,5 a 1,5 cm) que salen de <strong>un</strong>a capa interna muy dura que rodea la<br />

almendra, repr<strong>es</strong>enta alrededor de 23% del p<strong>es</strong>o del fruto. <strong>La</strong> almendra <strong>es</strong> blanca,<br />

aceitosa y grande (2 a 3 cm de largo por 1 a 2 cm de diámetro), algo suave y poco<br />

crocante, con <strong>un</strong> sabor agradable, repr<strong>es</strong>enta 3% del p<strong>es</strong>o del fruto. El conj<strong>un</strong>to<br />

m<strong>es</strong>ocarpio/endocarpio tiene consistencia muy dura con forma de riñón, que repr<strong>es</strong>enta<br />

alrededor de 35% del p<strong>es</strong>o de la fruta.<br />

<strong>La</strong> planta florece durante la <strong>es</strong>tación seca fructificando seis a ocho m<strong>es</strong><strong>es</strong> más tarde. <strong>La</strong>s<br />

hojas caen anualmente al empezar la <strong>es</strong>tación seca (julio -agosto, en Iquitos; julio<strong>no</strong>viembre<br />

en Ma<strong>no</strong>aus y Belém; diciembre-febrero, en Roraima).<br />

Origen:<br />

Se piensa que su centro de diversidad sea en el alto Amazonas. Actualmente se le<br />

encuentra ampliamente distribuido en toda la Amazonia. Esta distribución sugiere que los<br />

habitant<strong>es</strong> nativos deben haber contribuido a la dispersión de la <strong>es</strong>pecie, a<strong>un</strong>que <strong>no</strong> han<br />

creado la misma concentración de plantas que en otros cultivos, como la castaña o el<br />

pijuayo.<br />

Ecología y adaptación:<br />

Su distribución por toda la hilea amazónica d<strong>es</strong>de la faja atlántica hasta la cercanía con la<br />

cordillera de los And<strong>es</strong>, evidencia su capacidad de adaptación a los suelos y ecosistemas<br />

amazónicos. Es nativo de los suelos bien drenados, pero <strong>es</strong>tá adaptado a los suelos<br />

arcillosos, ácidos, de baja fertilidad. Se le encuentra comúnmente en zonas con<br />

precipitacion<strong>es</strong> entre 1,700 a 2,500 mm/año, pero también se halla en zonas con lluvias<br />

tan <strong>es</strong>casas como 1,200 mm o tan ab<strong>un</strong>dant<strong>es</strong> como 4,500 mm/año. Geográficamente<br />

<strong>es</strong>tas zonas van d<strong>es</strong>de las Guayanas por el <strong>no</strong>rte, hasta la zona transicional con el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!