12.05.2013 Views

PRESENTACION La Amazonía no es un territorio ... - OTCA

PRESENTACION La Amazonía no es un territorio ... - OTCA

PRESENTACION La Amazonía no es un territorio ... - OTCA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCION<br />

Como otras obras en su género, pero limitadas en<br />

número y extensión, <strong>es</strong>te libro compendia información<br />

buscando principalmente hacerla acc<strong>es</strong>ible a <strong>un</strong>a gran<br />

gama de usuarios. No se pretendió producir <strong>un</strong>a obra<br />

<strong>es</strong>pecializada para <strong>un</strong> público muy selecto. Todo lo<br />

contrario, a solicitud de la Secretaría ProTempore del<br />

Tratado de Cooperación Amazónica, se preparó <strong>un</strong><br />

documento de nivel general, con <strong>un</strong>a amplia base<br />

técnica, como p<strong>un</strong>to de partida para la toma de<br />

decision<strong>es</strong> por f<strong>un</strong>cionarios y empr<strong>es</strong>arios en diferent<strong>es</strong><br />

áreas del d<strong>es</strong>arrollo, del comercio y para la formación de<br />

conceptos y criterios por personas <strong>no</strong> <strong>es</strong>pecializadas o,<br />

que recién se inician en el tema del d<strong>es</strong>arrollo de los<br />

frutal<strong>es</strong> y hortalizas nativas de la <strong>Amazonía</strong>. No<br />

<strong>es</strong>peramos que el lector sea <strong>es</strong>pecialista en fruticultura,<br />

ni en botánica sistemática, si así lo fuera, igualmente<br />

d<strong>es</strong>eamos que el libro le sea útil.<br />

Para cada <strong>un</strong>a de las 52 <strong>es</strong>peci<strong>es</strong> seleccionadas, se ha consolidado <strong>un</strong> r<strong>es</strong>umen de los<br />

co<strong>no</strong>cimientos disponibl<strong>es</strong> sobre diferent<strong>es</strong> temas, pero, que al mismo tiempo dan <strong>un</strong>a<br />

idea completa sobre el potencial de d<strong>es</strong>arrollo de la <strong>es</strong>pecie de la región. Estos temas son<br />

el posible centro de la diversidad genética, la botánica, la utilización actual y potencial, la<br />

composición y el valor nutricional, la ecología en la que se d<strong>es</strong>arrolla naturalmente la<br />

<strong>es</strong>pecie y aquella en la que se adapta, la disponibilidad de recursos genéticos, las formas<br />

de propagación y manejo agronómico, los métodos de cosecha, el manejo poscosecha,<br />

las posibilidad<strong>es</strong> de industrialización a pequeña <strong>es</strong>cala y alg<strong>un</strong>a orientación sobre el<br />

mercado potencial. Se indica el <strong>no</strong>mbre científico para cada <strong>es</strong>pecie, a<strong>un</strong>que éste <strong>es</strong>tá en<br />

constante revisión por los taxo<strong>no</strong>mistas de plantas, razón por la que el lector se llevará<br />

alg<strong>un</strong>as sorpr<strong>es</strong>as. Se incluyen los principal<strong>es</strong> <strong>no</strong>mbr<strong>es</strong> com<strong>un</strong><strong>es</strong> utilizados en los<br />

diferent<strong>es</strong> idiomas que se hablen en la región; la lista puede ser más amplia, pero <strong>no</strong> <strong>es</strong><br />

<strong>un</strong>a meta del libro incluir todoslos <strong>no</strong>mbr<strong>es</strong> vernáculos local<strong>es</strong> y folclóricos.<br />

En cada <strong>es</strong>pecie se ha incluido <strong>un</strong> ítem referente a cual<strong>es</strong> son las principal<strong>es</strong> limitant<strong>es</strong><br />

que se deben inv<strong>es</strong>tigar de manera prioritaria para aumentar sus posibilidad<strong>es</strong> de<br />

d<strong>es</strong>arrollo; existen muchos otros factor<strong>es</strong> limitant<strong>es</strong>, pero en nu<strong>es</strong>tra opinión, <strong>es</strong>tos son<br />

los más urgent<strong>es</strong> a inv<strong>es</strong>tigar. Asimismo, se pr<strong>es</strong>entan las referencias que pueden ser<br />

consultadas para obtener información adicional sobre los conceptos o el co<strong>no</strong>cimiento<br />

vertido en cada <strong>es</strong>pecie. En muchos casos la información <strong>no</strong> <strong>es</strong>tá publicada y<br />

corr<strong>es</strong>ponde a la experiencia personal del autor y de sus colaborador<strong>es</strong>. También se<br />

incluye <strong>un</strong>a relación de personas e institucion<strong>es</strong> que pueden servir de fuente de consulta<br />

para ampliar la información sobre algu<strong>no</strong>s de los aspectos tratados en cada <strong>es</strong>pecie.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!