12.05.2013 Views

OCR - non

OCR - non

OCR - non

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

161<br />

Ésta es una de las más sentidas y conmovedoras poesías de Rizal.<br />

Apareció también en:<br />

1. Repíiblica Filipina, 30 Dic. 1898.<br />

2. RETAÍTA, W. E.: Vida y Escritos del Dr. José Rizal, pp. 103-104.<br />

3. VEYRA, J. C. DE: Poesías de Rizal, pp. 54-55.<br />

4. OROSA, SIXTO Y.: José Rizal, el héroe nacional filipino.<br />

CANTO DE MARÍA CLARA<br />

Esta poesía figura en el capítulo intitulado "La Pesca", del Noli me Tángere. Aunque la<br />

novela no comenzó a circular sino hacia marzo de 1887, los bibliógrafos la registran en<br />

1886 porque la dedicatoria está fechada en dicho año.<br />

Nótense estas frases de Rizal: "la propia patria," "dulce es la muerte por la propia patria,"<br />

escritas diez años antes de su ejecución en Bagumbayan. ¿Presentimiento o<br />

convicción de que la alta misión que se había impuesto le llevaría a temprana muerte?<br />

El capítulo XXIII del Noli me Tángere de puño y letra del Dr. Rizal lleva el original de<br />

esta canción. Una traducción al tagalo encuéntrase en el folleto intitulado Ang buhay ni<br />

Dr. José Rizal por D. Honorio López.<br />

Reproducciones aparecieron en:<br />

1. Vida y Escritos del Dr. José Rizal, por Wenceslao E. Retana, p. 114<br />

2. Poesías de Rizal, editado por J. C. de Veyra, p. 55.<br />

3. Philippine Literature, Book I, pp. 440-442.<br />

4. OROSA, SIXTO Y.: José Rizal, el héroe nacional filipino.<br />

5. BASSIG, ET AL: Selected readings jrom Rizal's Prose and Poetry,<br />

p. 73.<br />

6. LAUBACH, FRANK C: Rizal, Man and Martyr, pp. 50-60.<br />

7. Philippines Free Press, 13 Dic. 1952, p. 29.<br />

HIMNO AL TRABAJO<br />

Como lo dice el título, es un himno, cuya música se ignora. No se sabe cuando lo<br />

escribió Rizal. Figura en la compilación de poesías editado por D. Jaime de Veyra, y<br />

también en Rizal as Ecouomist and Educator por Ocampo et al.<br />

No figura en la bibliografía rizalina de Retana, ni en la de Palma.<br />

"Se cree que se escribió para el pueblo de Lipa, Batangas."—L. López Rizal.<br />

A MI . . .<br />

Escrita en Europa. Se publicó en La Solidaridad el 15 de diciembre de 1890. D. Jaime<br />

C. de Veyra dice:<br />

"Para mi apreciación, su poesía capital es A mi . . .: variedad de tonos, arrebato de<br />

sentimientos, rebeldía de espíritu, violencia, hasta desesperación, todo está allí: es<br />

Rizal, visto con ojos turbulentos."<br />

¿Violencia? Fíjese bien el lector en estos versos:<br />

"Hoy necesito una espada, ríos de oro<br />

y acre prosa . . . Necesito razonar,<br />

meditar y combatir, algunas veces<br />

llorar . . . "<br />

Fué reproducida en las siguientes publicaciones:<br />

1. Día Filipino, 30 Dic. 1919, p. 8.<br />

2. Homenaje a Rizal, pp. 397-400.<br />

3. La Independencia, 25 Septiembre 1890.<br />

4. OROSA, SIXTO Y.: José Rizal, el héroe nacional filipino, pp. 65-68.<br />

5. VEYRA, JAIME C. DE: Poesías de Rizal.<br />

6. La República Filipina, 30 de Diciembre de 1898.<br />

EL AGUA Y EL FUEGO<br />

Estos versos aparecen en el capítulo segundo de El Filibusíerismo, titulado<br />

"Bajo Cubierta". El manuscrito de El Filibusterismo está en la Biblioteca Nacional.<br />

Aparece también en Poesías de Rizal, editado por Jaime C. de Veyra.<br />

A DON RICARDO CARNICERO (Poesía dedicada a su guardián en<br />

su fiesta onomástica)<br />

Escrita por Rizal en Dapitan, el 26 de agosto de 1892.<br />

Como hoy ya bien se sabe, Rizal no perdió ninguna ocasión en toda su vida para<br />

laborar por su pueblo. En una ocasión tan simple como ésta del día natal de su<br />

guardián, después de reconocer la labor bienhechora del gobernador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!