12.05.2013 Views

AMOR Y TERROR DE LAS PALABRAS: LA INFANCIA COMO ...

AMOR Y TERROR DE LAS PALABRAS: LA INFANCIA COMO ...

AMOR Y TERROR DE LAS PALABRAS: LA INFANCIA COMO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Miguel Isava. Amor y terror de las palabras...<br />

Estudios 18:35 (enero-julio 2010): 105-140<br />

anhelo de basilisco”. Con esta formulación volvemos a encontrarnos de frente<br />

con la aporía en torno a la que hemos estado girando a lo largo de esta<br />

reflexión. ¿Cómo comprender el “sentido” de la palabra “basilisco” en este<br />

contexto?, ¿cómo “traducir” su (sin)sentido? Ambas preguntas apuntan al<br />

programa filosófico de la “comprensión”; responderlas sería agregar un eslabón<br />

más a la cadena de “sentidos” que, según Derrida, constituyen la historia de<br />

la filosofía occidental: “eidos, archè, telos, energeia, ousia (esencia, existencia,<br />

sustancia, sujeto) aletheia, trascendentalidad, conciencia, Dios, hombre, etc.”<br />

(1967:411); lo que, como sabemos, nos dejaría atrapados en su discurso –sin<br />

salida. Intentemos pues la vía cultural.<br />

La palabra “basilisco” proviene del griego basili/skoj, diminutivo de la<br />

palabra basileu/j, que significa rey. Con ella denomina Plinio el Viejo, en la<br />

Historia natural, a un animal que describe como una pequeña serpiente muy<br />

venenosa (VII, 33). A través de su recepción, el basilisco aparece en la Edad<br />

Media (en los tratados alquímicos, de magia y en los bestiarios) transfigurado<br />

en una combinación de gallo y serpiente, cuya mirada era mortal. El mito<br />

se extiende en el tiempo a la contemporaneidad y traspasa el Atlántico para<br />

reaparecer en América en diversas mitologías locales en las que, sin embargo,<br />

conserva las características de su descripción y de sus efectos 15. En la descripción<br />

de la bruja se pueden identificar tanto restos de la mitología medieval<br />

(“gallina de la parte serpiente del hombre”) como contribuciones de la cultura<br />

local (“guarracuco de la parte maíz del hombre”). De allí que tengamos que<br />

concluir que su sentido se ha transfigurado como resultado de múltiples procesos<br />

sincréticos. En todo caso, lo que resulta singular de este basilisco es que<br />

su significación está ahora irreversiblemente anclada en lo local:<br />

Que los brujos de otros países pueden ver el basilisco de manera muy diversa<br />

y llamarlo con otros nombres. Que el sentido de todos los demás seres<br />

de la naturaleza también es el basilisco. [...] [Que] de no haber basilisco no<br />

habría nada, pues todo es por mor del basilisco (94).<br />

El basilisco es, entonces, una especie de “estadio”, es decir, una forma de<br />

existencia localizada que da sentido a todos los aspectos de cada cultura; pero<br />

sólo “da sentido” en tanto conserva su –perdóneseme la expresión– generosa<br />

ambigüedad conceptual, verbal.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!