12.05.2013 Views

AMOR Y TERROR DE LAS PALABRAS: LA INFANCIA COMO ...

AMOR Y TERROR DE LAS PALABRAS: LA INFANCIA COMO ...

AMOR Y TERROR DE LAS PALABRAS: LA INFANCIA COMO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Miguel Isava. Amor y terror de las palabras...<br />

Estudios 18:35 (enero-julio 2010): 105-140<br />

de la discursividad, lejos de excluirse –como lo ha postulado e impuesto la tradición<br />

filosófica occidental–, se funden, se retroalimentan, se fundamentan<br />

recíprocamente, de manera que el relato narrativo es el discurrir teórico<br />

mismo.<br />

Por último, nos encontramos con la problematización de la oposición infancia/adultez.<br />

Si bien podemos pensar el libro en términos de memorias de la<br />

infancia, habría que apresurarse a indicar que la infancia no es aquí exclusivamente<br />

el ámbito paradisíaco del que somos expulsados al crecer –como se deja<br />

ver en las últimas líneas de La lengua salvada de Canetti–, sino una especie de<br />

espacio interior, de estado accesible en cierta medida al adulto y que por ello<br />

puede informar, y de hecho informa, sus acciones, pero sólo en la medida en<br />

que éste es fiel a aquel estado. De allí que el personaje, en su intento por organizar<br />

sus experiencias para alcanzar el (un) conocimiento, se aleje no solamente<br />

del centro de su búsqueda, sino de la posibilidad misma de llevarla a<br />

cabo. La infancia debe entonces permanecer como hilo conductor de la experiencia;<br />

lo que implica que no puede pensársela como estadio a superar sino<br />

como síntesis a alcanzar.<br />

El resultado, quizá el aspecto del libro más desconcertante desde el punto<br />

de vista filosófico, es que no hay “conocimiento” que organice, estructure, jerarquice<br />

las experiencias sino sólo un “estadio” en el que éstas se hacen lenguaje<br />

y se distribuyen en una singular topología –volveré sobre estos aspectos más<br />

adelante–, gracias al cual dichas oposiciones conviven sin resolverse.<br />

Amor y terror de las palabras es por tanto una dramatización, un enactment<br />

de la reflexión sobre el lenguaje y esto le otorga un definido carácter alegórico:<br />

el que se revela en la posibilidad de establecer un paralelismo entre las etapas<br />

de dicho aprendizaje y las de la historia de la filosofía del lenguaje, desde su<br />

observación empírica hasta su investigación trascendental, desde el planteamiento<br />

y cuestionamiento de la relación palabra-cosa hasta la irrupción de la<br />

imagen del mundo como un universo de discursos 4. La alegoría se ve reforzada,<br />

además, por la insistencia en el uso de nombres comunes genéricos –el maestro,<br />

la bruja, el sabio–; la ausencia de nombres propios, salvo en el caso de<br />

la bruja y el loco, cuyos nombres, significativamente, son Sofía y Heliodoro –es<br />

decir, “sabiduría” y “regalo del sol”–; y la narración construida desde un yo que<br />

sólo se “cualifica” por su lengua y por las costumbres y geografía del pueblo en<br />

el que vive; un yo que se hará –otro paralelismo con la historia de la filosofía–<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!