13.05.2013 Views

El gesto autobiográfico. Un recuerdo infantil de Reinaldo. - Estudios ...

El gesto autobiográfico. Un recuerdo infantil de Reinaldo. - Estudios ...

El gesto autobiográfico. Un recuerdo infantil de Reinaldo. - Estudios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

extendiendo <strong>de</strong> esta manera los contenidos fabulares a un espacio usualmente autoral.<br />

Esta doble función <strong>de</strong>l epígrafe permite que se (con)fundan las voces y podamos<br />

plantear, nuevamente, Ia inmersión <strong>de</strong> la escritura en lo autofigurativo.<br />

La existencia <strong>de</strong> un <strong>gesto</strong> <strong>autobiográfico</strong> se consolida precisamente por el hecho<br />

<strong>de</strong> que, como afirma Molloy, la escritu¡a <strong>de</strong>l margcn acu<strong>de</strong> a,,¡ecursos ingeniosos"<br />

que pcrmiten cierta inscripción autobiogriífica en discunios <strong>de</strong>.'absoluta" apariencia<br />

ficcional. <strong>El</strong> texto se sume¡ge, entonces, en la escritura autobiog¡áfica entendida<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ambigüedad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r gestual: "Hachas. Hachas. Hachas... y yo tengo<br />

un miedo enorme a que algún día a Celestino le dé la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> escribir esos garabatos<br />

en su propio cuerpo" (Arenas, 2001a: 19\.<br />

Yo, tú, él: la escritura a¡ucinante...<br />

A pesar <strong>de</strong> que Lourei¡o consi<strong>de</strong>ra que el cuestionamiento constante <strong>de</strong> la teoría<br />

sobre el problema <strong>de</strong> la autobiogafía radica en su "relativa juvenrud como campo<br />

cítico", señala también con mucha peninencia que no po<strong>de</strong>mos ignorar la creciente<br />

¡evisión <strong>de</strong> términos como el <strong>de</strong> historia, po<strong>de</strong>r, sujeto, esencia, representación,<br />

referencialidad y expresividad, los cuales dinámicamente inci<strong>de</strong>n en el estudio <strong>de</strong> lo<br />

<strong>autobiográfico</strong> ( l99l: 3).<br />

En el anículo "¿<strong>Un</strong>a crisis <strong>de</strong> la Historia?" originalmente realizado para el diario<br />

Le mon<strong>de</strong> y aparecido el 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1996, Roger Chafiier (2OOO 261-264\<br />

¡eflexiona en torno al libro S¡¡r /c "crise" <strong>de</strong> l'H¡stoire <strong>de</strong> Géra¡d Noiriel, quien<br />

consi<strong>de</strong>ra que la reintroducción en la disciplina histórica <strong>de</strong> las eternas querellas <strong>de</strong> la<br />

filosofía -lo que se ha llamado el giro epistemológico- ha recru<strong>de</strong>cido duramente<br />

las divisiones <strong>de</strong> la comunidad académica a causa <strong>de</strong> la .'<strong>de</strong>sviación,' <strong>de</strong>l método por<br />

parte <strong>de</strong> algunos historiadores centrados en el problema <strong>de</strong> la escritura. Al no<br />

compani¡ esta perspectiva, Cha¡tier consi<strong>de</strong>ra que la problemática <strong>de</strong>l regist¡o <strong>de</strong>l<br />

conocimiento histórico no pue<strong>de</strong> ser nunca consi<strong>de</strong>rada irelevante y al respecto,<br />

puntualiza:<br />

A pafiir <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> Michel <strong>de</strong> Cefeau, <strong>de</strong> Hay<strong>de</strong>n White o <strong>de</strong> paul Ricoeur,<br />

los historiadores <strong>de</strong>bieron aceptar, mal o bien, que la historia que ellos escriben<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> siempre <strong>de</strong> las fórmulas que rigen a todas las nanaciones, cualesquiera<br />

sean. Incluso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho tiempo antes, <strong>de</strong>bieron consi<strong>de</strong>rar, con Ranke y<br />

<strong>de</strong>spués con Seignobos, que el saber que constuyen se sitúa siempre en la<br />

ireductible distancia que separa la realidad histórica <strong>de</strong> los ¡elatos elaborados a<br />

partir <strong>de</strong> Ias huellas (que otros, más ta¡<strong>de</strong>, llama¡án '.indicios,') <strong>de</strong>jadas por ese<br />

pasado. [...] La pregunta sobre la distancia entre la realidad histórica y sus<br />

representaciones (las proporcionadas por los antiguos archivos o las conskuidas<br />

359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!