13.05.2013 Views

Memoria, Volcán Popocatépetl (1994-1995) - Protección Civil

Memoria, Volcán Popocatépetl (1994-1995) - Protección Civil

Memoria, Volcán Popocatépetl (1994-1995) - Protección Civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otra parte hay que considerar que esta situación de los sistemas descritos cambia radicalmente en verano, cuando<br />

la circulación predominante es de este a oeste y en algunas ocasiones se presentan perturbaciones ciclónicas del sur<br />

con entrada de aire marítimo tropical del océano Pacifico, (Douglas et al., 1993; García y Trejo, 1990) por lo que<br />

la pluma de ceniza cambiaría de dirección dominante hacia el norte ó el oeste."<br />

Con base en la longitud promedio y la fluctuante dirección de la pluma de ceniza en invierno que ha descrito 1800<br />

al este, porción que ya se ha visto afectada con las manifestaciones volcánicas (caída de ceniza) durante la época<br />

fría, se puede pronosticar que en el verano cambiará al oeste y completará en su movimiento un círculo.<br />

Lo anterior permitió seleccionar el espacio territorial que se analiza de aproximadamente 15 708 Km 2 en donde se<br />

encuentran localizadas en su totalidad las entidades: Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos y parcialmente los estados<br />

de Hidalgo, México y Puebla; el área susceptible de afectación comprende 280 municipios distribuidos de la siguiente<br />

forma: Puebla, 96 (34.0%); México, 80 (28.0%); Tlaxcala, 44 (16.0%); Morelos 33 (12.0%); Hidalgo, 10 (4.0%)<br />

y en el Distrito Federal sus 17 delegaciones. (Información obtenida de un SIG sobre Geografía de la Población,<br />

Instituto de Geografía, UNAM, <strong>1995</strong>) (Figura 4).<br />

e<br />

Pobi acien de<br />

los local idade<br />

nao yores de 1000<br />

habi tantea<br />

• inoo- 4999 rural<br />

° 5000- 9995 mixto-rural<br />

♦<br />

10000-14999 mixto-urbano<br />

urbana<br />

ráw'^<br />

160 217 Ir I<br />

110 YT<br />

w•<br />

PO9LACION EXPUESTA A RIESGO EN LAS PROXIYIUApES 0El VOLCAN POPOCÁTEPETL ^ 1,):4<br />

.1 f<br />

f\.<br />

I' r.v^+l<br />

• 1 r<br />

4 r<br />

,,sr<br />

`i, ieD*aeaf,<br />

- 1 .!<br />

"<br />

r.<br />

' Y<br />

•<br />

,<br />

a •. 1..._ 9- .^-Atllxe(t^ r _ ^ k -(- ,^<br />

.• N.- ^• r . i• ,A^<br />

\ : i! 1<br />

• . ! + 1 p. k .,.^ L• 1,..—<br />

: ^ 1 I J 111,,,..,,i<br />

11_,_<br />

^r _•^ • ^^ : • Y=t- r ' 1<br />

^^•. /-7L^d ^..r<br />

!Tf--d$~ ^lL^!<br />

^ s,^hl,^,dé4ota^ ^j<br />

^' . ^ ^^ Al. ^!•<br />

^L^a^ __t...-Y_ (Y`<br />

• I.- •<br />

,\ 1<br />

r 1 ♦ > ,•<br />

. • - 1.<br />

^ - \ . , J J<br />

r*<br />

1<br />

...V<br />

/ N. ` , _ ^ ♦ ` ! ♦<br />

s.<br />

t.-s. ^<br />

Fr_<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!