13.05.2013 Views

Memoria, Volcán Popocatépetl (1994-1995) - Protección Civil

Memoria, Volcán Popocatépetl (1994-1995) - Protección Civil

Memoria, Volcán Popocatépetl (1994-1995) - Protección Civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SENSOR<br />

VERTICAL<br />

SENSOR ES<br />

HORIZONTALES<br />

ESTACION ANALOGICA DE CAMPO<br />

CONTENEDOR HERMETICO<br />

Vi<br />

1±125 Hz<br />

VC<br />

V2 2 S2<br />

uj<br />

2±125 Hz<br />

VCO<br />

S1<br />

SUMADOR<br />

S1+S2+53+S4<br />

1 3±125 Hz TRASMISOR<br />

4C0<br />

AMPLIFICADOR MODULADOR<br />

53<br />

SEÑAL DE<br />

OTRA ESTACION<br />

54<br />

Rx<br />

RECEPTOR<br />

Figura 10. Diagrama de bloques de los equipos electrónicos en una estación sismológica con telemetría.<br />

El movimiento del terreno es detectado por uno o varios sismómetros, también llamados geófonos o trasductores<br />

de velocidad. Uno se utiliza para detectar el movimiento en la dirección vertical y los otros dos para los movimientos<br />

horizontales, generalmente orientados Norte-Sur y Este-Oeste. Los sensores generan un señal de voltaje proporcional<br />

a la velocidad (v1, v2 y v3), Esta pequeña señal analógica es amplificada y filtrada (V1, V2 y V3) y luego utilizada<br />

para modular en frecuencia una subportadora de audio de frecuencia f1, f2 y f3 mediante los osciladores controlados<br />

por voltaje (VCO). Se producen asi las señales de FM S1,S2 y S3. De esta manera el voltaje de cada sensor es<br />

convertido a una señal en la banda audible, con frecuencia proporcional a la velocidad del terreno dentro de una<br />

banda de 125 Hz alrededor de la frecuencia de la subportadora.<br />

(fl -125) S1( Hz) < (fl + 125 )<br />

(f2 -125)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!