13.05.2013 Views

Memoria, Volcán Popocatépetl (1994-1995) - Protección Civil

Memoria, Volcán Popocatépetl (1994-1995) - Protección Civil

Memoria, Volcán Popocatépetl (1994-1995) - Protección Civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. AREA Y DISTRIBUCION DE LOS DEPOSITOS DE AVALANCHA<br />

Nuestras investigaciones aún no han concluido. Sin embargo podemos asegurar con toda certeza que en los<br />

alrededores del <strong>Popocatépetl</strong> existen al menos cuatro depósitos de avalancha. Uno de ellos se encuentra en la ladera<br />

este y cubre un área mínima de aproximadamente 50 km2 (Fig. 4). Alcanza espesores de más de 25 m en varios<br />

lugares. Desafortunadamente no hay muchos afloramientos de este depósito ya que la mayor parte del mismo se<br />

encuentra cubierto por depósitos piroclásticos jóvenes provenientes del <strong>Popocatépetl</strong>. Los mejores afloramientos<br />

ocurren en cortes de la carretera federal que comunica a las ciudades de Atlixco y Cholula. También hay excelentes<br />

cortes en la carretera entre Atlixco y San Juan Tianguismanalco (Fig. 5). La edad y origen de este depósito se<br />

desconocen ya que no ha sido estudiado en detalle. Todas las observaciones hechas hasta la fecha indican que este<br />

depósito tiene una edad de varios miles de años y probablemente se originó en el lztaccíhuatl. Ahí se puede<br />

observar un gran cráter en forma de herradura que forma las llamadas "Rodillas", un accidente topográfico en la<br />

parte sur de este volcán (Figs. 6 y 7). Este cráter tiene un diámetro de aproximadamente 1400 m y está abierto hacia<br />

el sureste, dirección hacia donde se encuentra el depósito de avalancha (Fig. 4).<br />

Fig. 4. Mapa esquemático que<br />

muestra de manera aproximada la<br />

extensión de los depósitos de<br />

avalancha en los volcanes<br />

<strong>Popocatépetl</strong> e Iztaccíhuatl. Hasta<br />

la fecha se han detectado cuatro<br />

depósitos diferentes. Tres de ellos<br />

se traslapan en la vertiente sur del<br />

<strong>Popocatépetl</strong> y el cuarto se<br />

encuentra de manera aislada al<br />

sureste del <strong>Volcán</strong> Iztaccíhuatl.<br />

Distribución Aproximada de los Depósitos de Avalancha relacionados al<br />

Complejo Volcanico Iztaccihuatl-<strong>Popocatépetl</strong><br />

Cuer-navar'a repre,ran<br />

•<br />

— r-r00'<br />

vaca r on•- .<br />

1I411pn1,1,Ta,/1<br />

inmola<br />

Ciudad de<br />

México<br />

malea y an<br />

J chieepec<br />

Leyenda<br />

a Crredades y Pueblo..<br />

Oeyf)a tg de Avolgncha de Escombras<br />

— - — - del Yúlean Irraemhuatl<br />

Dep^s^to, de Avalonr.ha drr Facarnbror<br />

úe u 1 an Í'apacaréped<br />

202<br />

(:hala, Termelucarr<br />

12rarríhuarl<br />

(5.255 re)<br />

Anu'ldmecrr<br />

e<br />

Xucm.n6w MI rigen<br />

Yapacalé.ped<br />

(5.432 ni) -^<br />

r'hr.wu.<br />

rldeccn<br />

,-^<br />

Huejuezlrgo<br />

hwverdrM ammnw<br />

Churui.<br />

N<br />

Puebla<br />

E.ccala en Kilrimetras<br />

n 5 ln<br />

e^Q

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!