13.05.2013 Views

Memoria, Volcán Popocatépetl (1994-1995) - Protección Civil

Memoria, Volcán Popocatépetl (1994-1995) - Protección Civil

Memoria, Volcán Popocatépetl (1994-1995) - Protección Civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

0.2<br />

0.1<br />

0.05<br />

0.02<br />

0.01<br />

O.OQ5 •<br />

1 - 27.12.94<br />

2 - 29.12.94<br />

3 - 06.01.95<br />

0.4 0.5 0.7 1.0 1.5 2. 4. 7. 10 15.<br />

d, MKM<br />

Figura 6. Distribuciones de masa de aerosoles.<br />

Es sabido tanto teórica como experimentalmente, que en el proceso de rompimiento, las partículas se forman con<br />

una distribución logarítmica-normal, cuyos parámetros dependen de las propiedades físico-químicas del material<br />

dispersado y de las condiciones en que se produce la dispersión (temperatura, presión, composición gaseosa). Luego,<br />

los datos pueden extrapolarse para obtener una curva completa de la distribución del tamaño de las partículas, siendo<br />

la extrapolación más simple la de dM/dr.<br />

Utilizando los datos sobre dispersividad en el centro de la pluma, a una distancia de 14 Km del cráter, se ha<br />

modelado la curva de dM/dr para el 26 de diciembre a partir de datos indirectos, tomando en cuenta las mediciones<br />

directas efectuadas el día 27. Estos resultados, los cuales no se pretende que sean muy precisos, pues el error de<br />

extrapolación puede ser substancial se presentan en la Tabla 8. La densidad utilizada fue de 2.5 g/cm 3 para<br />

d > 2.0 pm. La fig. 7 muestra los resultados de éstos cálculos para p = 3 g/cm3.<br />

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!