13.05.2013 Views

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según esta ley “rendir cuentas es un principio básico <strong>de</strong> la transparencia y un<br />

componente clave <strong>de</strong> la gobernabilidad y la <strong>de</strong>mocracia participativa. Un Estado<br />

transparente rin<strong>de</strong> cuentas a la ciudadanía y es mas gobernable, porque la<br />

ciudadanía siente satisfacción al conocer cómo se invierten sus recursos” 9 .<br />

Un <strong>el</strong>emento a <strong>de</strong>stacar es que las Organizaciones No gubernamentales (ONG)<br />

u Organizaciones Privadas <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> (OPD) han ocupado <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

portavoces <strong>de</strong>l sector, superando con creces a los sindicatos, organizaciones<br />

campesinas, comunitarias en su capacidad <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> gestión frente al<br />

gobierno. En estas ONG/OPD es posible encontrar un amplio espectro político e<br />

i<strong>de</strong>ológico y muchas <strong>de</strong> <strong>el</strong>las podrían estar siendo controladas por los sectores<br />

políticos sectarios que las fundaron con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> “hacer negocios” con <strong>el</strong><br />

gobierno.<br />

La rendición <strong>de</strong> cuentas es en ese sentido un paso obligado que tienen que dar<br />

los sectores que asumen la lucha contra la corrupción como parte <strong>de</strong> su<br />

quehacer. En primer lugar, <strong>para</strong> marcar distancia con las ONG que podrían estar<br />

buscando una oportunidad <strong>para</strong> <strong>el</strong> lucro, y en segundo lugar, <strong>para</strong> mantener su<br />

credibilidad frente a la ciudadanía.<br />

El tema no es nuevo, <strong>de</strong> hecho casi todas las organizaciones tienen algún<br />

mecanismo <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas generalmente <strong>para</strong> fines internos y con<br />

poca proyección al espacio público más abierto. En las asambleas, a través <strong>de</strong><br />

boletines y programas radiales muchas organizaciones tratan <strong>de</strong> mantener<br />

informada a su población meta y otros sectores, sin embargo, <strong>el</strong> énfasis <strong>de</strong> esta<br />

rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong>scansa en la parte financiera y muy pocas veces se<br />

aborda los temas <strong>de</strong> gobierno interno y participación <strong>de</strong>mocrática en la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones.<br />

El <strong>de</strong>bate que suscito la aprobación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Transparencia y Acceso a la<br />

Información y lo que realmente se logró es un buen termómetro <strong>para</strong> medir la<br />

sensibilidad <strong>de</strong>l tema. D<strong>el</strong> lado <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosos sectores la resistencia fue enorme,<br />

arguyendo que la divulgación <strong>de</strong> información, sobre todo en lo r<strong>el</strong>acionado con<br />

salarios <strong>de</strong> altos funcionarios y contratos con <strong>el</strong> gobierno, pone en p<strong>el</strong>igro la<br />

seguridad <strong>de</strong> las personas dado <strong>el</strong> clima <strong>de</strong> inseguridad que vive <strong>el</strong> país.<br />

Lo que se percibe es que tras este discurso evasivo se escon<strong>de</strong> un temor, a<br />

veces infundado, con la transparencia y rendición <strong>de</strong> cuentas. Persiste la visión<br />

autoritaria <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sprecio a la participación <strong>de</strong> la ciudadanía, lo que es<br />

contradictorio con los logros <strong>de</strong>mocráticos que <strong>el</strong> país ha tenido.<br />

En conclusión, hay un marco legal y un clima político favorables a la rendición <strong>de</strong><br />

cuentas tanto en r<strong>el</strong>ación a los funcionarios <strong>de</strong> gobierno como con las OSC,<br />

aunque hace falta que estos visibilicen y materialicen su voluntad política y que<br />

9 Queremos ser escuchados, Hacia una <strong>de</strong>mocracia <strong>de</strong> ciudadanas y ciudadanos, PRODDAL/<br />

Honduras, Tegucigalpa, Honduras 2006. Pág. 26<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!