13.05.2013 Views

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nacionales. Al final esta se<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> interese redunda en la falta <strong>de</strong><br />

transparencia al momento <strong>de</strong> la rendición <strong>de</strong> informes.<br />

Por otra parte las OSC resienten la falta <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> la CI hacia<br />

<strong>el</strong> público y creen que <strong>el</strong>las <strong>de</strong>ben ser receptoras <strong>de</strong> información a<strong>de</strong>cuada por<br />

parte <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> la CI. Se ha ejemplificado que los su<strong>el</strong>dos <strong>de</strong> los<br />

técnicos <strong>de</strong> la CI son extremadamente altos en com<strong>para</strong>ción con los que<br />

imponen a las OSC, a pesar <strong>de</strong> que aqu<strong>el</strong>los en muchos casos <strong>de</strong>sconocen la<br />

realidad nacional.<br />

Finalmente parece ser que subsiste un problema <strong>de</strong> c<strong>el</strong>os entre las instituciones<br />

<strong>de</strong> la CI, esto dificulta su articulación y la puesta en escena <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong><br />

país, al igual que en las OSC nacionales.<br />

Desconfianza entre los sectores (Estado-SC-Sector Privado)<br />

Hay mucha <strong>de</strong>sconfianza entre <strong>el</strong> Estado y la Sociedad civil, la causa en parte<br />

se <strong>de</strong>be a la situación histórica <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980, anteriormente explicada.<br />

El gobierno no avanza en ese sentido, por <strong>el</strong> contrario intenta ejercer un control<br />

que genera muchísima mas <strong>de</strong>sconfianza.<br />

XIII. BUENAS PRÁCTICAS<br />

Seguramente que en la sociedad civil hondureña existen muchas buenas<br />

prácticas en lo que respecta a Transparencia y Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> sus<br />

organizaciones. Cuando hemos revisado los sitios web <strong>de</strong> sus articulaciones,<br />

por ejemplo, nos encontramos con un abanico <strong>de</strong> información sobre valores<br />

éticos y morales que promulgan las OSC. El Foro Permanente <strong>de</strong> Sociedad Civil,<br />

por ejemplo, publica un “Código <strong>de</strong> ética <strong>de</strong> las OSC asumido por <strong>el</strong> Foro” 53<br />

otras OSC y articulaciones publican principios y valores que al menos se<br />

encuentran escritos en sus documentos institucionales.<br />

Seguramente, las prácticas <strong>de</strong> gobernabilidad interna <strong>de</strong>ben ser parte <strong>de</strong><br />

muchas OSC que se caracterizan por su <strong>de</strong>mocracia y que se orientan a<br />

transparentar sus acciones, en <strong>el</strong> ánimo <strong>de</strong> rendir cuentas a distintas audiencias.<br />

53 El código <strong>de</strong> ética <strong>de</strong>l Foro Permanente <strong>de</strong> Sociedad Civil contiene 57 artículos, 18 <strong>de</strong> los cuales se<br />

refieren <strong>de</strong> distintas formas a la necesidad <strong>de</strong> rendir cuentas o transparentar las acciones <strong>de</strong> las OSC. Su<br />

sitio web es www.forosociedadcivil.hn<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!