13.05.2013 Views

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XV. CONCLUSIONES<br />

El fenómeno <strong>de</strong> la Transparencia y Rendición <strong>de</strong> Cuentas mediante mecanismos<br />

concretos es <strong>de</strong> reciente data en la cultura hondureña, las iniciativas cobran vida<br />

luego <strong>de</strong> los acontecimientos <strong>de</strong>l huracán Mitch en 1998. Son las comisiones <strong>de</strong><br />

transparencia municipal y otras instancias <strong>de</strong> sociedad civil, con los gobiernos<br />

locales en algunos casos, las que han abierto la brecha <strong>para</strong> que aparezca la<br />

llamada auditoria social. A niv<strong>el</strong> nacional <strong>el</strong> Estado <strong>de</strong> Honduras ha creado entes<br />

como <strong>el</strong> Tribunal Superior <strong>de</strong> Cuentas y <strong>el</strong> Consejo Nacional Anticorrupción. Con<br />

todo lo anterior no ha existido en <strong>el</strong> panorama nacional la inquietud <strong>de</strong> generar<br />

mecanismos <strong>de</strong> consenso <strong>para</strong> hacer que las Organizaciones <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Civil optimicen su transparencia y rendición <strong>de</strong> cuentas.<br />

La recién emitida Ley <strong>de</strong> Transparencia y Acceso a la Información Pública<br />

(LTAIP), ha servido, entre otras cosas, <strong>para</strong> que se obliguen en la rendición <strong>de</strong><br />

cuentas a las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), a las Organizaciones<br />

Privadas <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> (OPD) y a todas las OSC que reciben o administren<br />

fondos públicos, nacionales o extranjeros. Este mandato no había sido posible<br />

legislarlo durante muchos años, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos que los gobiernos<br />

nacionales realizaron al respecto, ahora ha sido posible en la lucha <strong>de</strong> varias<br />

OSC, conjuntamente con la cooperación internacional y un sector <strong>de</strong>l gobierno<br />

en su lucha por intentar tener acceso a la información pública. Sin duda alguna<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> información, ahora en base a ley, se revertirá en la exigencia <strong>de</strong><br />

rendición <strong>de</strong> cuentas y mayor transparencia en la información por parte <strong>de</strong> los<br />

distintos gobiernos, central o locales, y <strong>de</strong>l sector privado, hacia las OSC.<br />

La heterogeneidad <strong>de</strong> las OSC, a la vez que se reconoce como un aspecto<br />

virtuoso <strong>de</strong>l sector Sociedad Civil, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una limitante al momento <strong>de</strong><br />

intentar crear y aplicar mecanismos <strong>de</strong> consenso <strong>para</strong> rendir cuentas,<br />

especialmente <strong>para</strong> la ciudadanía o <strong>el</strong> público en general. La falta <strong>de</strong> un<br />

presupuesto a<strong>de</strong>cuado en la mayoría <strong>de</strong> las OSC y la carencia <strong>de</strong> recurso<br />

humano suficientemente pre<strong>para</strong>do, <strong>de</strong> igual manera conspira contra la<br />

a<strong>de</strong>cuada rendición <strong>de</strong> cuentas por parte <strong>de</strong> las OSC.<br />

Aunque los disensos son mayores que los consensos en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

mecanismos <strong>para</strong> la rendición <strong>de</strong> cuentas en las OSC, la falta <strong>de</strong> funcionamiento<br />

<strong>de</strong> las instancias <strong>de</strong> gobernabilidad interna y la ausencia <strong>de</strong> mecanismos<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!