13.05.2013 Views

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

personal y <strong>de</strong> las OSC <strong>para</strong> actuar en contra <strong>de</strong> <strong>el</strong>las y generar un clima y un<br />

Estado <strong>de</strong> terror que acabó con la vida <strong>de</strong> por lo menos 185 personas, dirigentes<br />

<strong>de</strong> OSC, entre gremios obreros, campesinos, estudiantiles y otros.<br />

En la medida en que todos los sectores comiencen a rendir cuentas, cada día<br />

con más transparencia, podría comenzar un círculo virtuoso que generaría más<br />

confianza, especialmente en aqu<strong>el</strong>las OSC que en <strong>el</strong> pasado sufrieron<br />

persecución por parte <strong>de</strong>l Estado.<br />

De las OSC hacia los socios gremiales<br />

Las OSC <strong>de</strong> carácter gremial su<strong>el</strong>en rendir cuentas a sus socios o “compañeros”<br />

con mucha sencillez, establecen asambleas cada cierto tiempo, por ejemplo en<br />

<strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l Patronato <strong>de</strong> los Valles en Macu<strong>el</strong>izo Santa Bárbara, la OSC<br />

<strong>de</strong>nominada Patronato Regional <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte (PRO), un movimiento muy<br />

<strong>de</strong>liberante en <strong>el</strong> panorama hondureño, este realiza asambleas cada dos meses<br />

<strong>para</strong> revisar la agenda y los logros obtenidos en <strong>el</strong> periodo, pero cada cuatro<br />

meses informa acerca <strong>de</strong> los recursos utilizados, su proce<strong>de</strong>ncia y las<br />

inversiones realizadas. Si durante <strong>el</strong> periodo <strong>el</strong> PRO ha recibido recursos<br />

provenientes <strong>de</strong> la cooperación internacional o <strong>de</strong> alguna ONG nacional, sus<br />

representantes son convocados a la asamblea <strong>para</strong> que participen <strong>de</strong>l<br />

mecanismo, también se les permite hacer uso <strong>de</strong> la palabra <strong>para</strong> apoyar o<br />

disentir con los informes <strong>de</strong> la junta directiva <strong>de</strong> PRO. Generalmente son tres<br />

tipos <strong>de</strong> informes los que se realizan en esas asambleas: Su presi<strong>de</strong>nte informa<br />

sobre los éxitos y fracasos <strong>de</strong>l período, así como <strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong> la OSC,<br />

las distintas comisiones <strong>de</strong> igual manera informan sobre sus encomiendas y<br />

finalmente la tesorería da cuentas <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> los recursos. Usualmente<br />

todo este trabajo se realiza en un día domingo, en la comunidad <strong>de</strong> La Flecha,<br />

Santa Bárbara.<br />

Hay otras organizaciones gremiales que mantienen membresía en todo <strong>el</strong> país,<br />

esas tienen asambleas menos periódicas pero no por <strong>el</strong>los menos <strong>de</strong>mocráticas,<br />

ese <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la Central Nacional <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong>l Campo (CNTC), cuyos<br />

procedimientos <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas los registramos como estudio <strong>de</strong> caso<br />

<strong>de</strong>l presente estudio.<br />

En las OSC gremiales se estila bastante la dinámica <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> los<br />

informes en pequeños grupos, previo a sus reuniones <strong>de</strong> asamblea, esto permite<br />

que en forma más analítica los miembros <strong>de</strong> la asamblea hagan sus<br />

conclusiones con respecto a los informes <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> las<br />

organizaciones, estas experiencias son comunes en <strong>el</strong> sub sector obrero. 44<br />

44 Isra<strong>el</strong> Salinas <strong>de</strong> la CUTH nos r<strong>el</strong>ató <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> este procedimiento muy usual en sus asambleas.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!