13.05.2013 Views

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VII. LA RENDICIÓN DE CUENTAS. CONCEPTO<br />

La rendición <strong>de</strong> cuentas es un proceso dinámico <strong>de</strong> la sociedad en su conjunto, en don<strong>de</strong><br />

todos los sectores, gobierno, empresa privada, sociedad civil y la cooperación<br />

internacional, contribuyen a generar un clima <strong>de</strong> confianza mediante <strong>el</strong> accionar<br />

transparente <strong>de</strong> sus organizaciones, con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> generar <strong>de</strong>sarrollo y bienestar<br />

equitativo y sostenible. La rendición <strong>de</strong> cuentas no solo es un enunciado y un <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

buena voluntad sino una responsabilidad <strong>de</strong> la ciudadanía que crea los mecanismos<br />

particulares y <strong>de</strong> consenso <strong>para</strong> hacer posible la transparencia y <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la<br />

información.<br />

Aun cuando, <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> Rendición <strong>de</strong> Cuentas carece <strong>de</strong> claridad <strong>para</strong> la<br />

ciudadanía y no hay suficiente precisión que pueda contribuir a la práctica, en su<br />

gran mayoría los informantes han <strong>de</strong>clarado que la Rendición <strong>de</strong> Cuentas y<br />

Transparencia (RCyT) no es necesariamente un acto en solitario sino una serie<br />

<strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> carácter permanente que todos los sectores, Estado, Sector<br />

Privado, Cooperación y Sociedad Civil, <strong>de</strong>ben incorporar en su dinámica. “En <strong>el</strong><br />

caso <strong>de</strong>l Estado la RC viene a ser parte <strong>de</strong> su función por <strong>el</strong> bien común” 14 .<br />

Des<strong>de</strong> esta óptica parece claro que las organizaciones que carecen <strong>de</strong><br />

transparencia y en consecuencia no rin<strong>de</strong>n cuentas están en <strong>de</strong>uda con lo que<br />

es consustancial al origen <strong>de</strong> sus mismas organizaciones.<br />

La RCyT en las organizaciones <strong>de</strong> sociedad civil (OSC) no es distinta a la que se<br />

solicita <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong>l Estado, en ambos sectores, “la RC regresa<br />

inmediatamente a quien la <strong>de</strong>manda, especialmente si la <strong>de</strong>manda inicial tiene<br />

su génesis en cualquier sector <strong>de</strong> ciudadanía”. 15<br />

La Corrupción y la Rendición <strong>de</strong> Cuentas<br />

En Honduras la RC y T se encuentra directamente ligada a la corrupción, resulta<br />

imposible abordar <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas y abstraerse <strong>de</strong> señalar <strong>el</strong><br />

panorama y la “cultura” <strong>de</strong> corrupción que existe en <strong>el</strong> país. Durante <strong>el</strong> proceso<br />

<strong>de</strong>l estudio encontramos a menudo que la gente rápidamente abordaba la<br />

situación <strong>de</strong> la corrupción en casi todos los sectores, con mucho mayor énfasis<br />

en <strong>el</strong> sector gubernamental, pero sin sustraer la crítica al sector privado y a las<br />

OSC.<br />

14 Sergio Membreño, Consejo Nacional Anticorrupción<br />

15 Jorge Irías, Banco Mundial<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!