13.05.2013 Views

ESCRIBO EFLEXIONO - Secundaria SM

ESCRIBO EFLEXIONO - Secundaria SM

ESCRIBO EFLEXIONO - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II<br />

DE LOS DERECHOS DE LOS HABITANTES DE LENGUAS INDÍGENAS<br />

ARTÍCULO 9. Es derecho de todo mexicano comunicarse en la lengua de<br />

la que sea hablante en el ámbito público o privado, en forma oral o escrita,<br />

en todas sus actividades.<br />

ARTÍCULO 10. El Estado garantizará el derecho de los pueblos y comunidades<br />

indígenas el acceso a la jurisdicción del Estado en la lengua indígena<br />

nacional de que sean hablantes. En todos los juicios y procedimientos<br />

en que sean parte se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades<br />

culturales respetando la Constitución Política de los Estados<br />

Unidos Mexicanos.<br />

Capítulo III<br />

DE LA DISTRIBUCIÓN, CONCURRENCIA Y COORDINACIÓN DE COMPETENCIAS<br />

ARTÍCULO 13. Corresponde al Estado en sus distintos órdenes de gobierno<br />

lograr los objetivos generales de la presente Ley, y en particular las<br />

siguientes:<br />

I. Incluir dentro de los planes y programas nacionales, estatales y municipales<br />

de educación y cultura indígena las políticas y acciones tendientes a<br />

la protección, preservación, promoción y desarrollo de las lenguas indígenas<br />

nacionales, contando con la participación de los pueblos y comunidades<br />

indígenas;<br />

II. Difundir en las lenguas indígenas nacionales de los beneficiarios, el<br />

contenido de los programas, obras y servicios dirigidos a las comunidades<br />

indígenas;<br />

III. Difundir a través de los medios de comunicación las lenguas indígenas<br />

nacionales de la región para promover su uso y desarrollo;<br />

IV. Incluir en los programas de estudio de la educación básica y normal, el<br />

origen y evolución de las lenguas indígenas nacionales, así como de sus<br />

aportaciones a la cultura nacional;<br />

V. Supervisar que en la educación pública y privada se fomente o implemente<br />

la interculturalidad, el multilingüismo y el respeto a la diversidad<br />

lingüística.<br />

www.e-sm.com.mx/RYE2B1-24 (Adaptación).<br />

2. Comprueba tu comprensión lectora.<br />

• ¿Qué tipo de texto es el anterior?<br />

<br />

• ¿Qué se busca regular con el contendido del texto?<br />

<br />

<br />

3. Responde en tu cuaderno las preguntas de los recuadros.<br />

4<br />

5<br />

Uso de letras, números<br />

y otras marcas gráficas<br />

para ordenar los artículos,<br />

apartados e incisos.<br />

¿Cómo está organizado el<br />

texto? ¿Cómo identificas<br />

su organización?<br />

Los derechos relativos<br />

a la identidad cultural<br />

de los pueblos, el uso de la<br />

lengua materna, la libertad<br />

de expresión, la libertad de<br />

cultos y otros.<br />

¿Por qué es importante<br />

reconocer el derecho<br />

de las personas a<br />

comunicarse libremente<br />

en su lengua materna?<br />

Vocabulario<br />

Investiga el significado de:<br />

• Multicultural:<br />

________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

• Intercultural:<br />

________________________<br />

___________________________<br />

___________________________<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!