13.05.2013 Views

ESCRIBO EFLEXIONO - Secundaria SM

ESCRIBO EFLEXIONO - Secundaria SM

ESCRIBO EFLEXIONO - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Lee cada párrafo relacionado con el tema de la Revolución Mexicana y<br />

subraya la estrategia discursiva que utilizó su autor<br />

• Como lo menciona Enrique Krauze en su libro Caudillos culturales en la<br />

Revolución Mexicana, cada uno de los llamados siete sabios participó<br />

en la integración de un nuevo estado.<br />

a) ejemplificación b) presunción c) falacia d) ironía<br />

• La gente vivía atemorizada, ya que si pasaban los pelones por el ejido,<br />

cargaban hasta con el perico.<br />

a) ejemplificación b) presunción c) falacia d) ironía<br />

• El primer encuentro entre revolucionarios y tropas federales tuvo lugar<br />

el 21 de noviembre en Ciudad Guerrero, Chihuahua, donde las huestes<br />

de Pascual Orozco enfrentaron al tercer regimiento al mando del capitán<br />

Salvador Ormachea. Orozco finalmente se apoderó de la ciudad el<br />

30 de noviembre porque él y Ormanchea así lo habían convenido desde<br />

tiempo atrás, o sea, ¿a quién quieren engañar?<br />

a) ejemplificación b) presunción c) falacia d) ironía<br />

• La Revolución Mexicana inició el 20 de noviembre de 1910. Suele ser<br />

considerada como el acontecimiento político y social más importante<br />

del siglo xx en México. Se ha llegado a afirmar que la revolución<br />

terminó en 1917 al redactarse la actual Constitución Mexicana.<br />

a) ejemplificación b) presunción c) falacia d) ironía<br />

• Ahora resulta que los ganadores de la Revolución Mexicana fuimos nosotros<br />

y los hijos de nuestros hijos. ¡Por favor!, si no ven que no tenemos<br />

donde caernos muertos.<br />

a) ejemplificación b) presunción c) falacia d) ironía<br />

• En 1908 la situación política del país comenzó a agitarse al hacerse<br />

pública una entrevista que realizó James Creelman, reportero de la<br />

Pearsons Magazine, al entonces presidente de México, Porfirio Díaz,<br />

el 18 de febrero de ese año. En la entrevista, Díaz aseguraba que había<br />

esperado con paciencia el día en que el pueblo mexicano estuviera<br />

preparado para elegir y cambiar su gobierno en cada elección, sin el<br />

peligro de revoluciones armadas y sin obstaculizar el progreso del país.<br />

a) ejemplificación b) presunción c) falacia d) ironía<br />

4. Redacta una ejemplificación y una falacia en torno al tema de la<br />

Revolución Mexicana.<br />

• Ejemplificación:<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

• Falacia:<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

_______________________________________________________________________________<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!