14.05.2013 Views

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

1 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos solicitar a los alumnos que observen la imagen. Proceda<br />

a hacerles preguntas. Por ejemplo, que describan la escena: ¿cuál es el<br />

tema? ¿Pueden identificar a la Malinche, a Cortés? ¿Quiénes eran?<br />

Presentamos enseguida una lectura. Solicitar a los alumnos que<br />

la lean en voz alta y pausada. Orientar la atención hacia el título de la<br />

obra y el nombre del autor. Se puede hacer la conexión con la materia<br />

de español; pregúnteles si saben quién fue Octavio Paz, y pídales que<br />

ubiquen la idea central del texto.<br />

Solicite a los alumnos que lean los propósitos uno a uno. Pueden<br />

hacerlo diferentes alumnos. Deténgase y pregunte: ¿qué saben de los<br />

pueblos prehispánicos? ¿Qué recuerdan del proceso de la Conquista?<br />

Conviene hacer énfasis en la diversidad de culturas establecidas en<br />

México antes del arribo de los españoles. ¿Pueden mencionar algunas?<br />

Valoración del desempeño<br />

10<br />

• Describe elementos de la imagen ejercitando la observación.<br />

• Reconoce ideas principales y las explica con sus propias palabras.<br />

Otros recursos<br />

Le sugerimos recomendar la lectura de obras con el tema de la<br />

Conquista; puede ser algún capítulo de las Cartas de relación de Hernán<br />

Cortés, Col. Sepan cuántos, núm. 7, Porrúa, 1992.<br />

8<br />

Mariposa<br />

de obsidiana<br />

ataron a mis hermanos, a mis<br />

Mhijos, a mis tíos. A la orilla del lago<br />

de Texcoco me eché a llorar. Del peñón<br />

subían remolinos de salitre. Me cogieron<br />

suavemente y me depositaron en el atrio<br />

de la Catedral. Me hice tan pequeña y tan<br />

gris que muchos me confundieron con<br />

un montoncito de polvo. Sí, yo misma, la<br />

madre del pedernal y de la estrella, yo,<br />

encinta del rayo, soy ahora la pluma azul<br />

que abandona el pájaro en la zarza.<br />

Octavio Paz (fragmento), Obra poética I (1935-1970)<br />

Vol. ii de las Obras Completas. México: Círculo de<br />

lectores/fce, 1997.<br />

La representación indígena del encuentro que marcó la historia mexicana: frente<br />

a su hueste, Hernán Cortés, acompañado por la Malinche, emprende la marcha<br />

a Tenochtitlán en 1519. Lámina 25 del Códice Azcatitlan, siglo XVI.<br />

Propósitos<br />

Que el alumno:<br />

<br />

organización social, política y económica de los<br />

pueblos prehispánicos e identifique los cambios<br />

que en estos aspectos ocurrieron durante la<br />

<br />

<br />

expediciones de conquista y comprenda el proceso<br />

de conformación de la sociedad novohispana.<br />

<br />

prehispánicos y los de otras sociedades en la<br />

conformación de nuestra cultura, para valorar y<br />

respetar su diversidad y sus manifestaciones en la<br />

actualidad.<br />

LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS<br />

Y LA CONFORMACIÓN DE NUEVA ESPAÑA


A<br />

Introducción<br />

Iniciemos este recorrido por la historia de México con el recuento de los orígenes. Todos<br />

sabemos que las fronteras políticas actuales no reflejan las antiguas fronteras de reinos, etnias<br />

<br />

México hubo una gran civilización, la cual se extendía hacia el sur, por tierras que hoy forman parte<br />

de Centroamérica. Por otro lado, en el norte de nuestro país hubo grupos de cazadores recolectores<br />

y algunos campesinos aldeanos que vivieron su historia al margen de la gran civilización urbana que<br />

floreció en Mesoamérica.<br />

<br />

tuvo lugar en dicha área y las diferentes etapas y culturas que dieron forma y carácter a la civilización. Luego<br />

nos ocuparemos de la dramática crisis que se produjo en los reinos de Mesoamérica con la llegada de los es-<br />

<br />

Mesoamérica se fue convirtiendo en un nuevo reino, cristiano, bajo la Corona del emperador Carlos V.<br />

<br />

introducción de cultivos europeos. Apreciaremos el surgimiento de las nuevas ciudades y de nuevas formas<br />

de comercio, incluidas las transoceánicas. Finalmente, trataremos de distinguir el rostro de una sociedad<br />

colonial en la cual se gestó la gran cultura mestiza que hoy nos caracteriza.<br />

Lección<br />

Número de<br />

sesiones<br />

Organizador del Bloque 1<br />

1 1 Panorama del periodo<br />

2 8 El México antiguo<br />

3 6<br />

La llegada de los<br />

conquistadores<br />

Tema ¿Te has preguntado…<br />

de qué manera la historia de<br />

México es también la tuya?<br />

qué nos legaron las antiguas<br />

culturas mesoamericanas?<br />

cómo sucedió la conquista de<br />

Mesoamérica?<br />

4 5 Proyectos iniciales qué fue la evangelización?<br />

5 4 Los años formativos cómo fue la sociedad colonial?<br />

qué aportaron los criollos,<br />

6 4<br />

Nueva España y sus<br />

relaciones con el mundo<br />

mestizos, indígenas, africanos<br />

y asiáticos a la sociedad<br />

novohispana?<br />

7 7<br />

Arte y cultura en los años<br />

formativos<br />

qué fue el mestizaje?<br />

8 5 La llegada a la madurez qué fue la Inquisición ?<br />

Aprendizajes esperados<br />

lógicamente<br />

en una línea del tiempo sucesos y procesos<br />

relevantes relacionados con el desarrollo cultural<br />

del México prehispánico, la conquista y la conforma-<br />

<br />

<br />

norte de México y distinguir las formas de organización<br />

territorial presentes durante la Colonia.<br />

<br />

político que experimentaron los pueblos originarios<br />

a raíz de la conquista y la colonización española.<br />

<br />

<br />

como proveedora de metales preciosos.<br />

<br />

oral y escrita algunas características del periodo.<br />

<br />

expresión artística prehispánicas y novohispanas en<br />

imágenes y reproducciones de obras.<br />

-<br />

tástrofes<br />

demográficas y la introducción de nuevas<br />

formas de cultivo y especies animales y vegetales.<br />

<br />

identificar aspectos de las costumbres, tradiciones<br />

y vida cotidiana prehispánicas y novohispanas.<br />

<br />

la colonización y comparar diversas interpretaciones<br />

de estos acontecimientos.<br />

pánica<br />

y novohispana y su persistencia<br />

en el presente.<br />

1<br />

9<br />

Sugerencias didácticas<br />

Se puede pedir la participación de lectores que por turnos lean el<br />

párrafo introductorio. Ir anotando en el pizarrón preguntas para guiar la<br />

lectura. Por ejemplo: ¿cuál era la extensión territorial de Mesoamérica?<br />

¿Qué crisis tuvo lugar en esa zona?, ¿por qué? ¿Cuáles aspectos se<br />

apreciarán a lo largo de este bloque?<br />

A continuación tenemos el organizador de bloque. Le sugerimos que<br />

los alumnos le dediquen una sección de su cuaderno, a la que podrían<br />

llamar Preguntas guía. En ella podrían transcribir las preguntas de la<br />

última columna con el fin de irlas resolviendo al avanzar en el estudio<br />

del bloque.<br />

Debido a la importancia de los aprendizajes esperados, sería<br />

conveniente detenerse en una lectura que haga participar al grupo.<br />

Usted podría lanzar preguntas que lleven a los alumnos a reflexionar y<br />

a recordar qué es una línea de tiempo: ¿por qué es importante localizar<br />

en los mapas los hechos y procesos históricos? ¿Pueden explicar qué<br />

entienden por causalidad? Pídales que mencionen hechos relacionados<br />

con los ámbitos político, económico, social y cultural. ¿Conocen alguna<br />

obra de arte colonial? ¿Qué entienden por demografía? ¿Pueden dar<br />

ejemplos? ¿Pueden explicar qué son las fuentes para la historia?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica los aprendizajes esperados.<br />

• Comprende qué son los aprendizajes esperados.<br />

Otros recursos<br />

Le sugerimos consultar con sus alumnos la página:<br />

http://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml<br />

Especialmente revise el tema “Hecho social”.<br />

11


Sugerencias didácticas<br />

Presentamos una línea de tiempo cuya observación detenida permite<br />

comprender los periodos que se estudian en el bloque, así como la<br />

interrelación de los cuatro ámbitos. Se puede repasar con algunas<br />

preguntas que recuerdan el ordenamiento cronológico. Podrían<br />

responder en el cuaderno las siguientes: ¿de cuántos años consta un<br />

milenio, un siglo, una década? ¿Qué significan las siglas a.n.e? ¿Qué<br />

hechos se mencionan en los ámbitos político, económico, social y<br />

cultural? ¿Qué sucedía en otras partes del mundo mientras en América<br />

se daba el proceso de conquista y colonización?<br />

Tenemos una sección, Pensemos antes de empezar, que puede utilizar<br />

para dirigir una lluvia de ideas. Algunos alumnos las anotarán en el<br />

pizarrón para guiar las respuestas a las preguntas de esta sección. Se<br />

pueden listar las respuestas positivas y negativas y reflexionar acerca del<br />

proceso que se estudiará.<br />

La imagen de la planta de maíz permite relacionar el presente con<br />

el pasado. Sugerimos que comenten, dirigidos por usted: ¿por qué<br />

fue importante el maíz? ¿Qué productos se obtienen de este grano?<br />

¿Cuáles de ellos consumen? ¿Conocen alguna receta preparada con este<br />

alimento, por ejemplo, pan de maíz?<br />

Valoración del desempeño<br />

12<br />

• Identifica y aplica el orden cronológico.<br />

• Reconoce las nociones y significado de los ámbitos político,<br />

económico, social y cultural.<br />

• Establece la relación pasado-presente.<br />

Otros recursos<br />

Puede acompañar a los alumnos a localizar más información en:<br />

http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.htm<br />

Especialmente busque el apartado “Introducción” y oriente a la<br />

relación con otras asignaturas, como la de ciencias.<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

Del México<br />

antiguo al<br />

México colonial.<br />

Las civilizaciones<br />

prehispánicas:<br />

características e<br />

importancia en<br />

la historia y la<br />

herencia cultural<br />

mexicanas<br />

10<br />

1<br />

Política<br />

<br />

Sociedad<br />

y cultura<br />

<br />

Siglos<br />

Ix - vii a.n.e.<br />

<br />

S1 Del México antiguo al México colonial.<br />

Las civilizaciones prehispánicas: características<br />

e importancia en la historia y la herencia cultural<br />

mexicanas<br />

Pensemos antes de empezar<br />

Siglos<br />

vi - iv a.n.e.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La historia del territorio mexicano comenzó<br />

hace más de treinta mil años,<br />

con las bandas de cazadores recolectores<br />

que habitaban diferentes regiones<br />

de esta zona. Con el paso de los siglos,<br />

esas bandas aprendieron a trabajar las<br />

plan tas que recolectaban: quitaron malezas,<br />

guardaron semillas y empezaron a<br />

<br />

tes de nuestra era (a.n.e.) domesticaron<br />

el chile, la calabaza y el aguacate; éstos<br />

se convirtieron en plantas cultivadas: ya<br />

no crecían en forma silvestre, sólo con<br />

PANORAMA DEL PERIODO<br />

Siglos<br />

iii - i a.n.e.<br />

<br />

<br />

a.n.e.<br />

n.e.<br />

¿Qué consecuencias positivas y negativas piensas que tuvo el<br />

proceso de conquista y colonización en Mesoamérica?<br />

Siglos<br />

i - iii<br />

<br />

<br />

Tallo de teocinte, antepasado silvestre del maíz. Este<br />

cultivo fue la base de la agricultura de muchos pueblos<br />

mesoamericanos.


Siglos<br />

iv - vi<br />

<br />

Siglos<br />

vii-ix<br />

Siglos<br />

x - xii<br />

Siglos<br />

xiii - xv<br />

Siglos<br />

xvi - xviii<br />

<br />

<br />

<br />

SIMBOLOGÍA<br />

Aridoamérica<br />

Oasisamérica<br />

Mesoamérica<br />

<br />

<br />

OCÉANO PACÍFICO<br />

<br />

<br />

ÁREAS CULTURALES DEL<br />

MÉXICO ANTIGUO<br />

GOLFO DE MÉXICO<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

en aldeas de agricultores. Al final de esta etapa empezó a elaborarse la cerámica.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Conquista de América (1492 - 1693)<br />

Monarquías absolutistas en<br />

<br />

<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Cazadores<br />

recolectores:<br />

Una comunidad<br />

de cazadores<br />

recolectores<br />

es aquella que<br />

sobrevive gracias<br />

a la caza de<br />

animales salvajes<br />

y la recolección<br />

de frutos silvestres,<br />

sin recurrir a la<br />

agricultura ni a<br />

la domesticación<br />

de los animales.<br />

Suelen ser<br />

nómadas.<br />

11<br />

Sugerencias didácticas<br />

A continuación presentamos el Panorama del periodo, el cual muestra<br />

una amplia visión de los temas relevantes de este bloque. Destacamos<br />

la ubicación espacial mediante un mapa con el que usted puede llevar a<br />

los alumnos a localizar dónde se dieron los hechos que estudiarán. Les<br />

puede pedir que observen atentamente el mapa, que describan qué ven<br />

y que ubiquen los símbolos y cambios de tonalidad, y los relacionen con<br />

sus conocimientos de geografía. Si lo considera conveniente, pídales<br />

que intenten ubicar qué estados de la República quedarían en el área<br />

mesoamericana, o de Aridoamérica. Podrán constatar si acertaron<br />

leyendo con atención el texto de esta página.<br />

A lo largo del texto tenemos la sección Para puntualizar, donde<br />

habrá conceptos, nociones y palabras cuyo significado es importante<br />

para la materia. Si lo considera conveniente, los alumnos pueden crear<br />

otra sección en el cuaderno separando 10 hojas para anotar con sus<br />

propias palabras el significado de dichas nociones, conceptos, etc. En<br />

este caso, qué entienden por el concepto cazadores-recolectores.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Reconoce la importancia del medio natural.<br />

• Identifica las áreas culturales mesoamericanas.<br />

Otros recursos<br />

Pueden consultar en un atlas histórico un mapa para comparar las áreas<br />

de desarrollo mesoamericano o de Oasisamérica y Aridoamérica.<br />

13


Sugerencias didácticas<br />

Si les propuso a los alumnos que separaran en su cuaderno una sección<br />

para anotar con sus propias palabras el significado de las nociones y<br />

conceptos, sugerimos que expliquen qué es una chinampa y qué es la<br />

Conquista. Puede aprovechar para que también lo expresen oralmente<br />

y se desenvuelvan con seguridad.<br />

De igual forma, pueden comentar acerca de las chinampas, si las<br />

conocen y por qué piensan que son importantes.<br />

Usted puede, si lo considera apropiado, guiar a la observación de las<br />

dos imágenes de esta página. Pregunte al grupo qué son los códices y<br />

propóngale que describa los elementos de las imágenes. Los alumnos<br />

podrían explicar: ¿por qué los códices se consideran fuentes para la<br />

historia? ¿Por qué son importantes? ¿Se puede relacionar el presente<br />

con el pasado? ¿Cuáles son hoy las fuentes para estudiar lo que sucede<br />

en la actualidad?<br />

A continuación puede proponer la lectura del texto. Pídales que<br />

expliquen oralmente las diferencias entre las culturas que habitaron<br />

las áreas mencionadas en el texto. Pueden también comentar si han<br />

visitado alguna zona arqueológica: ¿qué podrían destacar de esa visita?<br />

¿En qué área cultural se localiza dicha zona arqueológica?<br />

Si considera apropiado el momento, lleve a los alumnos a reflexionar<br />

sobre el patrimonio cultural y el cuidado que se debe tener con esa<br />

herencia.<br />

Le sugerimos comentar qué importancia tiene la declaración de<br />

patrimonio de la humanidad y maravilla del mundo concedida a la<br />

pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá. Mediante lluvia de ideas,<br />

plantee por qué la civilización mesoamericana fue tan importante como<br />

otras del mundo antiguo.<br />

Valoración del desempeño<br />

14<br />

• Explica nociones con sus propias palabras.<br />

• Valora la importancia del patrimonio cultural.<br />

Otros recursos<br />

Si desea que los alumnos conozcan qué es la unesco y cuál es su<br />

función, puede pedirles que consulten:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/UNESCO<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Conquista:<br />

Ganar, Glosario: mediante<br />

operación xxxxx<br />

de xxxxxx guerra,<br />

un xxxxxxxx territorio,<br />

población xxxxxxxxx o<br />

xxxxxxxxxx posición.<br />

Chinampa:<br />

xxxxxxxxxxx<br />

Porción de tierra<br />

cultivable, formada<br />

artificialmente con<br />

la acumulación de<br />

lodo y tierra sobre<br />

el lecho de un lago<br />

de poco fondo.<br />

Se utilizaron<br />

para todo tipo<br />

de cultivos en los<br />

lagos del Valle de<br />

México.<br />

El enfrentamiento entre indígenas<br />

y españoles, como lo plasmaron<br />

los primeros en el Códice<br />

Florentino, siglo XVI.<br />

12<br />

El juego de pelota bien pudo significar el duelo ritual<br />

entre las fuerzas del universo. Representación del juego de<br />

pelota mixteco en el Códice Nuttal, siglo XIV. Forma parte<br />

de la colección del Museo Británico.<br />

Las dos grandes áreas culturales del<br />

México antiguo<br />

La agricultura no se practicó en la totalidad del<br />

territorio que hoy ocupa México. Hubo zonas extensas,<br />

como la península de Baja California, el<br />

desierto de Sonora o el Bolsón de Mapimí, en las<br />

que existieron bandas de cazadores recolectores<br />

hasta la época de la conquista española. Por eso<br />

se habla de dos grandes áreas culturales en el<br />

México prehispánico: Mesoamérica y Aridoamérica,<br />

que puedes apreciar en el mapa de la página<br />

11. Mesoamérica llegó a abarcar desde Nicaragua<br />

hasta las costas de Sinaloa y Tamaulipas; Arido-<br />

américa incluía Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, y una<br />

buena porción de Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Dentro de Aridoamérica<br />

había un área con agricultura y vida sedentaria que conocemos como Oasisamérica.<br />

Con el tiempo, la frontera entre los pueblos agrícolas de Mesoamérica y los cazadores<br />

recolectores de Aridoamérica se movió. Podemos exponer un par de ejemplos:<br />

en el actual estado de Querétaro hubo algunos centros ceremoniales y aldeas agrí-<br />

<br />

la conquista española, allí sólo había grupos de cazadores recolectores. También en<br />

Durango y Zacatecas hubo asentamientos mesoamericanos, pequeñas ciudades que<br />

después fueron abandonadas.<br />

<br />

<br />

civilización mesoamerica na se caracterizó por distintos rasgos, como la agricultura de<br />

regadío (terrazas, canales y chinampas), la existencia de ciudades (muchas de ellas provistas<br />

de calles, drenaje, plazas, áreas ceremoniales con numerosos templos) y extensas<br />

redes de intercambio (los mercaderes viajaban de costa a costa). Otra característica de<br />

la civilización mesoamericana fue una rica tradición religiosa que compartieron todos<br />

teísmo,<br />

las pirámides escalonadas, el juego de pelota, las ofrendas de sangre y copal, y<br />

el uso de códices “calendáricos”.<br />

cana<br />

fue fracturada por la invasión europea.<br />

Conquista y colonización: rupturas,<br />

continuidades e innovaciones<br />

Cuando Hernán Cortés y sus hombres iniciaron la conquista de los pueblos meso-<br />

trolaba<br />

un vasto imperio que comenzaba en la ciudad de Tenochtitlán, en el actual<br />

Valle de México. Pero era un imperio frágil: muchas de las provincias sometidas estaban<br />

descontentas debido a los abusos y las excesivas demandas en servicios y tributos<br />

impuestas por los mexicas. Por ello, a Cortés no le costó trabajo establecer alianzas<br />

con los señoríos que deseaban librarse del yugo mexica; y gracias a esas alianzas logró<br />

derrotar a la resistencia y tomar la capital imperial. Los barcos, los cañones y los<br />

caballos contribuyeron al desconcierto de los indígenas; la viruela, desconocida en<br />

América, fue un golpe mortal.<br />

Tras la conquista española, el control sobre el territorio y sus recursos pasó a<br />

-


dad sobre los pueblos, ahora bajo la forma de representantes de<br />

los ayuntamientos recién creados. Pero las máximas autorida des<br />

civiles y religiosas eran españolas. Los templos indígenas fueron<br />

destruidos, y el único ritual público permitido fue el cristiano.<br />

Nuevas realidades, nueva nacionalidad<br />

Más allá de la trágica destrucción de los antiguos señoríos, el<br />

proceso colonial también construyó nuevas realidades sociales y<br />

políticas, así como nuevas identidades y culturas. Hubo, además,<br />

<br />

molino y las tijeras, la lana, el cuero y las carretas; vinieron la fe<br />

cristiana y los conventos, el libro impreso, la retórica, la teología y<br />

las universidades. De los pueblos indígenas se conservaron el maíz<br />

y el frijol, la tortilla y el huipil; la intensa religiosidad, las ofrendas.<br />

Quedaron el adobe, los patios y la costumbre de sentarse en cuclillas. Persistió la herbolaria,<br />

los conocimientos médicos y el gusto por danzar en las fiestas religiosas.<br />

A casi quinientos años de la Conquista, lo indígena y lo europeo no se reconocen<br />

como ingredientes separados: la cultura nacional es resultado de una densa y compleja<br />

mezcla de las tradiciones mesoamericana y cristiana, con algunos ingredientes<br />

mestizaje, entonces, es la característica<br />

más destacada de la cultura nacional. Los primeros mestizos fueron los hijos de conquistadores<br />

españoles y mujeres indígenas, pero los pobladores civiles que llegaron<br />

después de la guerra de conquista también se mezclaron con la población nativa.<br />

Negros e indios, españoles y negros, y, más tardíamente, algunos grupos de origen<br />

asiático llegados a las costas del Pacífico fueron dando forma a una nueva población.<br />

<br />

racial para la construcción de la cultura mestiza mexicana.<br />

PARA RESOLVER<br />

Observa, relaciona, reflexiona<br />

1 Observa la línea del tiempo con que inicia esta lección e identifica en ella<br />

algunos de los principales procesos históricos que se dieron en nuestro<br />

territorio durante el periodo que va del preclásico al siglo xviii.<br />

Selecciona un proceso de cada ámbito (político, económico, social o cultural)<br />

y examina su duración. ¿Qué sucedía al mismo tiempo en otras partes<br />

del mundo?<br />

2 Observa el mapa de la página 15 e identifica en él qué territorios<br />

ocupaban las principales culturas mesoamericanas y en qué periodo.<br />

Relaciona esta información con un proceso económico y uno político<br />

de la línea del tiempo. ¿Qué conclusiones puedes obtener de ello?<br />

3 Investiga los siguientes conceptos clave y, de acuerdo con su significado<br />

y los conocimientos que ya tienes, escribe con cada uno de ellos una idea<br />

relacionada con la historia de nuestro país. Comparte con tus compañeros<br />

lo que escribiste.<br />

Audiencia colonización conquista corporación<br />

Mesoamérica mestizaje virreinato<br />

Consumada la conquista, muchos indígenas tuvieron<br />

que trabajar para mantener a los conquistadores. El<br />

Códice Osuna, del siglo XVI, dejó constancia de este<br />

estado de cosas en una huerta de Nueva España.<br />

13<br />

Sugerencias didácticas<br />

La lectura del texto puede ser aprovechada para establecer la noción de<br />

multicausalidad. Le sugerimos pedir a los alumnos que lean con atención<br />

e identifiquen las causas que desencadenaron el proceso de Conquista.<br />

Sería oportuno que elabore un mapa conceptual en el pizarrón.<br />

Las causas<br />

de la Conquista<br />

Superioridad de<br />

Las alianzas<br />

las armas<br />

Epidermias<br />

Puede preguntar: ¿qué es la multicausalidad? Proponga al grupo que<br />

elabore en su cuaderno un cuadro igual para las consecuencias de la<br />

Conquista. A continuación tenemos una imagen, le sugerimos pedir a<br />

los alumnos que aparten 10 hojas de su cuaderno para hacer una sección<br />

que podrían llamar Coleccionando fuentes. En ella anotarán las fuentes<br />

ilustradas en el bloque que usted considere más importantes, por<br />

ejemplo, los códices que ya vieron. El modelo puede ser:<br />

Tema Nombre Ubicación<br />

Le sugerimos retomar el concepto de mestizaje y reflexionar<br />

grupalmente a partir de que los alumnos definan qué es, cuál es su<br />

importancia y si conocen países en los cuales se rechaza el mestizaje.<br />

¿Por qué se oponen o se oponían? ¿Cuál es la importancia de la<br />

tolerancia y el respeto?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Comprende la noción de multicausalidad.<br />

• Valora la tolerancia.<br />

Solucionario<br />

1. Puede dirigir a los alumnos en el repaso de la línea de tiempo para<br />

responder la pregunta.<br />

2. Una conclusión es el predominio mexica.<br />

3. Los conceptos clave están resaltados en la sección Para puntualizar.<br />

La conquista española significó la ganancia de los territorios de los<br />

antiguos mexicanos.<br />

15


Sugerencias didácticas<br />

Solicite a los alumnos que lean y pongan atención en el desarrollo del<br />

tema de esta página. Iniciamos con la sección Pensemos antes de empezar.<br />

Usted puede invitar al grupo a participar dando posibles respuestas a<br />

las preguntas guías del tema. También puede solicitar lectores para el<br />

texto, pidiendo que lean de manera alternada y pausada, atendiendo<br />

la puntuación. Si lo considera conveniente, puede plantear preguntas<br />

que dirijan la lectura: ¿cómo piensan que debería llamarse la etapa que<br />

estamos estudiando? Que expliquen su respuesta. ¿Cómo se relaciona<br />

esta parte de nuestro estudio con otras ciencias?<br />

Puede pedirles que subrayen en el texto, con marcador, las<br />

características y prácticas colectivas que compartieron las culturas que<br />

habitaron el área estudiada. También puede elaborar una tabla en el<br />

pizarrón y que los alumnos pasen a llenar los espacios.<br />

16<br />

Políticas Económicas Sociales Culturales<br />

Cultivo de maíz Politeísmo<br />

Le sugerimos que guíe la observación de la imagen y pida comentarios<br />

acerca del tipo de habitaciones, así como la ubicación y características<br />

de las viviendas, que establezcan la relación pasado-presente: ¿conocen<br />

algún grupo o comunidad que viva en lugares parecidos?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica la diversidad cultural.<br />

• Comprende las similitudes y diferencias entre diversas culturas.<br />

• Describe características de las culturas.<br />

Otros recursos<br />

Para analizar la realidad de culturas diversas le sugerimos acompañar a<br />

los alumnos a localizar:<br />

http://www.ub.es/geocrit/sn-45-51.htm<br />

Especialmente, pídales analizar las condiciones de la conquista<br />

española en los rarámuris.<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

Mesoamérica y el<br />

México antiguo<br />

Los orígenes de<br />

la civilización y el<br />

urbanismo<br />

Los fundamentos<br />

de la ideología, la<br />

religión y el arte en<br />

Mesoamérica<br />

Las culturas del norte<br />

Los teotihuacanos<br />

y los señoríos mayas<br />

El tiempo de los<br />

reinos guerreros. El<br />

reino de Michoacán<br />

y la Triple Alianza:<br />

su expansión y<br />

organización<br />

Los vecinos<br />

del Imperio<br />

Mexica: Tlaxcala<br />

y otros señoríos<br />

independientes<br />

Economía,<br />

estructura social y<br />

vida cotidiana<br />

14<br />

2<br />

S1 Mesoamérica y el México antiguo<br />

Pensemos antes de empezar ¿Qué culturas existieron en el México antiguo?<br />

¿A qué llamamos civilización?<br />

¿Cómo llamar a la primera gran etapa de nuestra historia? Se le denomina comúnmente<br />

México prehispánico, y es correcto; sin embargo, tiene el inconveniente de<br />

aludir a lo español como punto de referencia: es lo que pasó antes (pre-) de la llegada<br />

de los españoles (hispánicoMéxico precolombino (lo que sucedió antes de<br />

Colón) tiene el mismo defecto. Ambas expresiones son claras y es común usarlas; pero<br />

vale la pena acostumbrarse a otro término, que podría ser más correcto, puesto que no<br />

sitúa la conquista española como punto de referencia general: México antiguo.<br />

Pero hay otro aspecto: ¿a quiénes nos referimos cuando decimos México antiguo:<br />

a los pescadores seris, a los recolectores de piñones de Baja California, a los monta-<br />

<br />

México antiguo se refiere al pasado indígena de todo nuestro territorio. Dentro de<br />

ese territorio hubo tres áreas culturales, como decíamos antes. Mesoamérica abarcaba<br />

la mitad meridional y las costas: esta área se caracterizó por el florecimiento<br />

de una gran civilización agrícola. Mesoamérica quiere decir “América media”, y se<br />

<br />

territorios situados al norte del Trópico de Cáncer la aridez era el rasgo dominante<br />

de la geografía, y por eso se conoce a esa área con el nombre de Aridoamérica. Los<br />

<br />

estribaciones septentrionales de la Sierra Madre Occidental, y en los cañones y ris-<br />

<br />

sedentarios. A esta área de agricultores, que estaba rodeada por las tierras áridas de<br />

los cazadores, se le conoce como Oasisamérica. Los pueblos oasisamericanos no alcanzaron<br />

la extensión ni la densidad demográfica de las ciudades mesoamericanas,<br />

pero compartieron con los mesoamericanos algunas prácticas (como el cultivo de<br />

maíz, frijol y chile), costumbres (como el adiestramiento militar de los varones en<br />

casas de jóvenes) y creencias (en los gemelos creadores del mundo, por ejemplo).<br />

Muchos asentamientos de<br />

Oasisamérica ocupaban<br />

riscos por razones defensivas.<br />

En la imagen tenemos a la<br />

ciudad de Mesa Verde, en<br />

Colorado, EUA.<br />

EL MÉXICO ANTIGUO


La civilización mesoamericana tuvo una enorme trascendencia para la historia<br />

posterior de nuestro país, pero no debemos olvidar las manifestaciones culturales<br />

provenientes de los pueblos de Aridoamérica.<br />

La Quemada<br />

Las Flores<br />

Ciltlaltepec<br />

Tizayucan<br />

El Teul<br />

Itztepetl<br />

Lago de<br />

Chapala<br />

Coyotepec Lago de<br />

Xoloc<br />

Tamuin<br />

Teoloyucan Zumpanco<br />

Lago de Teotihuacan<br />

Xaltocan<br />

Cuautitlan<br />

Chiconautla<br />

METZTITLÁN<br />

VALLE DE<br />

Tepexpan<br />

MÉXICO Lago de<br />

Texcoco<br />

Tenayucan<br />

Texcoco<br />

Xalostoc<br />

Zimapan<br />

Azcapotzalco<br />

Tiayo<br />

Tepeyacac<br />

Tlacopan<br />

Tenochtitlán<br />

Chapultepec<br />

Axocopan<br />

El Tajín<br />

Chimalpa<br />

Lago de<br />

Coyohuacan Culhuacan Ixtapalucan<br />

Cuitzco<br />

Tula<br />

Tollantzinco<br />

Lago de<br />

Atlacomulco<br />

Xochimilco<br />

Otumba<br />

Lago de<br />

Lago de Tzintzuntzan<br />

Xocotla<br />

Villa Rica<br />

Xochimilco<br />

Chalco Chalco<br />

Pátzcuaro<br />

Atlapulco<br />

Tlaxcala<br />

Jalapa<br />

Tezompa<br />

TLAXCALLAN<br />

Cempoala<br />

Calixtlahuaca<br />

ESTADO TARASCO<br />

Ixhuacan<br />

Cholula<br />

Veracruz Isla de los<br />

Malinalco Tepoziylan Tepeaca<br />

Sacrificios<br />

Isla Mujeres<br />

Motul<br />

Dzibilchalútn<br />

Izamal<br />

Tihoo<br />

Chichen Itzá<br />

Balankanché<br />

Mayapán<br />

Cobá San Miguel<br />

Isla de<br />

Uxmal<br />

Tancah Cozumel<br />

Mani<br />

Tulum<br />

Muyil<br />

Chacmool<br />

PENÍNSULA DE<br />

YUCATÁN<br />

Xochicalco<br />

Teloloapan<br />

Orizaba<br />

TEOTITLAN<br />

Mixtlan<br />

Atazta<br />

Xicallanco<br />

Cilvituk Tzibanché<br />

Ichpaatun<br />

Santa Rita<br />

Zacatollan<br />

Zacatula<br />

Tetela<br />

Teotitlan<br />

Itzamkanac<br />

Lamanai<br />

Nochcoc YOPITZINCO<br />

Tetzmoliuhuacan<br />

Yanhuitlan<br />

TOLTECA-<br />

NONOALCA<br />

MAYA<br />

Acapulco<br />

Monte Alban<br />

Ayutla Quetzaltepec<br />

Mitla<br />

Zaachila<br />

Ixtayutlán<br />

Chiapa de Corzo<br />

PETÉN<br />

Tapoxté<br />

Tayasal<br />

SIMBOLOGÍA<br />

SEÑORIO<br />

MIXTECO<br />

Tututepec<br />

SEÑORIO<br />

ZAPOTECO<br />

Wild Cane Cay<br />

Imperio Tolteca<br />

Imperio Mexica bajo Itzcóatl 1427-1440<br />

Expansión bajo Moctezuma l<br />

Pochutlan<br />

Zacaleu<br />

Lago de<br />

Nito<br />

Izabal<br />

Quirigua<br />

Naco<br />

1440-1468 y Axayácatl, 1469-1481<br />

Huiztlan<br />

Expansión bajo Ahuitzotl 1486-1502<br />

Mazatlan Uátaln Mixco Viejo<br />

Moctezuma ll, 1502-1520<br />

Iximché<br />

Lago de<br />

Estados Mayas del clásico tardío<br />

Atitlán<br />

Tolteca-Chichimeca<br />

O c e á n o P a c í f i c o<br />

G o l f o d e M é x i c o<br />

PARA RESOLVER<br />

Analiza, identifica e ilustra<br />

1 Observa el mapa anterior y reflexiona acerca de por qué las fronteras<br />

se van transformando a lo largo de la historia y escribe tu opinión en tu<br />

cuaderno.<br />

2 Analiza el mapa de la página 11 e ilustra en tu cuaderno el entorno<br />

natural de Mesoamérica y de Aridoamérica. Advierte qué diferencias<br />

físicas influyeron en el tipo de cultura y actividades económicas que se<br />

desarrollaron en ambas áreas culturales.<br />

<br />

y el desarrollo y características de una cultura? ¿Cuál?<br />

S2 Los orígenes de la civilización y el urbanismo<br />

Hablamos de civilización cuando encontramos ciudades, clases sociales, gobernantes,<br />

<br />

siempre pueden distinguirse regiones, grupos y culturas distintas; en Mesoamérica<br />

hubo esa variedad interna, pero sin relegar la unidad general.<br />

M a r C a r i b e<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Cuál fue la primera<br />

cultura importante en<br />

Mesoamérica?, ¿por<br />

qué?<br />

¿Qué fue Mesoamérica:<br />

un área cultural o un<br />

área geográfica?<br />

15<br />

Sugerencias didácticas<br />

Usted puede hacer énfasis en las distinciones entre las áreas culturales<br />

y mediante lluvia de ideas invitar a los alumnos a mencionar<br />

características de cada una, para señalar al final cuál fue la importancia<br />

de Mesoamérica. En el pizarrón anotarán los nombres de las principales<br />

culturas de esa área. En el mapa pueden ir localizando las zonas<br />

sombreadas y reconocer las extensiones que ocuparon los toltecas,<br />

mexicas y mayas.<br />

Enseguida le sugerimos pedir la lectura en voz alta y pausada de<br />

la sección Pensemos antes de empezar. Pida la opinión de los alumnos<br />

respecto a las preguntas que acaban de leer. Mencione que las respuestas<br />

se verán a lo largo de esta lección.<br />

Después de la lectura del inicio del tema, puede proponer a los alumnos<br />

que escriban en el cuaderno, con sus propias palabras, sus ideas acerca<br />

de qué es civilización.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Distingue las áreas culturales del México antiguo.<br />

• Explica la noción de civilización.<br />

Otros recursos<br />

Para comparar Aridoamérca y Mesoamérica, puede pedir a los alumnos<br />

que revisen las páginas:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Mesoamerica y<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Aridoamerica<br />

También puede acompañarlos a visitar el museo de sitio<br />

arqueológico más cercano a su población para interactuar juntos y hacer<br />

la comparación de manera lúdica.<br />

17


Sugerencias didácticas<br />

Si usted solicitó a los alumnos que abrieran una sección del cuaderno<br />

para anotar los significados de los términos de la sección Para<br />

puntualizar, puede pedirles que lean los conceptos y anoten con sus<br />

propias palabras qué comprendieron.<br />

Invite a varios alumnos a leerlos y a que se den cuenta de si lo<br />

hicieron bien. Ahora pida a alumnos voluntarios que lo expliquen<br />

oralmente, ya sin sus anotaciones, de manera que se percaten cómo van<br />

desarrollando la competencia de expresarse con propiedad y claridad.<br />

En la tabla aparecen periodos de desarrollo cultural. Si lo considera<br />

conveniente, puede utilizar también la línea de tiempo de las páginas<br />

10-11 y contrastarlas. De esta manera los alumnos podrán observar más<br />

puntualmente dicho desarrollo cultural. También pueden elaborar un<br />

esquema en el pizarrón y pasar a anotar algunas características de cada<br />

periodo. Puede ser así:<br />

18<br />

Periodo<br />

paleoindígena<br />

Inicia agricultura<br />

Bandas recolectoras cazadores<br />

Habitan cuevas son nómadas<br />

Si lo considera, pueden leer en voz alta el texto que trata de la cultura<br />

olmeca y usted intercalar preguntas que dirijan su atención al proceso<br />

histórico, periodo, características y organización de este grupo cultural.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Se expresa con propiedad y claridad.<br />

• Reconoce los periodos del desarrollo cultural.<br />

Otros recursos<br />

Puede solicitar a un alumno o a varios que adquieran la revista<br />

Arqueología Mexicana en los museos de su localidad, o que revisen su<br />

página web para bajar algunos ensayos, especialmente del tema de los<br />

olmecas:<br />

http://www.arqueomex.com/<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Etapa<br />

aldeana: Fase<br />

de la historia<br />

mesoamericana<br />

anterior al<br />

desarrollo<br />

urbano.<br />

Bienes<br />

suntuarios:<br />

Son aquellos<br />

artículos de lujo,<br />

como ropas<br />

finas, muebles o<br />

joyas.<br />

16<br />

<br />

historia mesoamericana. La civilización surge en el primer gran periodo, conocido<br />

como Preclásico, particularmente en la fase que llamamos Preclásico medio.<br />

Los olmecas y lo olmeca<br />

Después de una larga etapa aldeana <br />

emergieron en Mesoamérica algunos centros regionales de poder: pueblos más<br />

grandes y más ricos que el conjunto de las aldeas, con algunas plataformas para el<br />

<br />

por los parientes cercanos del jefe de la tribu, que eran mantenidos con el tributo<br />

de las otras familias. Los centros regionales promovieron el intercambio de bienes<br />

suntuarios a larga distancia (el jade de Guatemala llegó a Oaxaca, por ejemplo), auspiciaron<br />

las tareas de artesanos especializados (como los escultores) y promovieron<br />

la urbanización y el enriquecimiento de los recintos ceremoniales: organizaron la<br />

<br />

vez los rasgos culturales que denominamos olmecas y que dominarán a lo largo del<br />

<br />

Periodización del desarrollo cultural mesoamericano<br />

Fechas Periodo<br />

35000 al 8000<br />

a.n.e.<br />

8000 al 2500 a.n.e.<br />

2500 a.n.e. al 200<br />

de nuestra era<br />

200-1000<br />

1000-1521<br />

Paleoindígena: desde el poblamiento hasta el inicio de la agricultura.<br />

Bandas de cazadores-recolectores.<br />

Viven en cuevas y practican el nomadismo: mudan sus campamentos<br />

con el cambio de las estaciones.<br />

Arcaico: del surgimiento de las prácticas agrícolas a la primera<br />

cerámica. A lo largo de este periodo inician los cultivos que caracterizan<br />

a Mesoamérica (aguacate, maíz, frijol, calabaza, chile,<br />

amaranto). La población se torna sedentaria. Las aldeas crecen.<br />

Se inicia la alfarería.<br />

Preclásico: Surge la civilización en Mesoamérica. La población se<br />

concentra; algunos grupos sociales se especializan en su trabajo<br />

(artesanos, gobernantes, guerreros. Se desarrollan los rasgos artísticos,<br />

rituales y monumentales que identificamos con la cultura olmeca.<br />

Aparecen las ciudades: Monte Albán, Cuicuilco, Teotihuacán.<br />

Clásico: Surgen culturas regionales fuertemente diferenciadas entre<br />

sí, como la maya de las tierras bajas, la teotihuacana y la<br />

zapoteca. Pleno florecimiento de Teotihuacán, Monte Albán, Tikal<br />

y otras ciudades clásicas. Crisis y abandono de Teotihuacán y<br />

posteriormente de Monte Albán. Ruptura del orden teotihuacano y<br />

reconstrucción de las redes comerciales. Auge final y extinción de<br />

la cultura clásica maya del bosque tropical.<br />

Posclásico: Surgimiento de nuevos reinos y estados expansionistas.<br />

Florecimiento de Tula. Auge de los reinos mixtecos y de la península<br />

de Yucatán. Surgimiento y consolidación de la triple alianza (México,<br />

Texcoco, Tlacopan). Imperialismo mexica. Imperio tarasco.


encuentran los grandes tronos en forma de<br />

prismas rectangulares (esculpidos en un solo<br />

bloque de piedra o elaborados en mampostería);<br />

las pequeñas esculturas de jade, serpentina<br />

y otras piedras verdes, frecuentemente<br />

con apariencia de hachas; las representaciones<br />

de jaguares (hombres disfrazados de jaguar,<br />

jaguares que luchan con hombres, jaguares<br />

con rasgos humanos) y ciertos rostros<br />

humanos muy característicos: ojos rasgados,<br />

labios gruesos, dientes afilados y algunas facciones<br />

felinas.<br />

Extensión e influjo de la cultura<br />

olmeca<br />

La mayor abundancia de elementos olmecas la encontramos en las llanuras aluviales<br />

del Golfo de México, entre Veracruz y Tabasco. Son típicas de esta zona las cabezas<br />

colosales (retratos de los gobernantes tallados en los tronos que usaron en vida) y<br />

las tumbas de prismas basálticos. La materia prima para estas obras se obtenía en el<br />

macizo de Los Tuxtlas (Veracruz) y se llevaba arrastrando a las capitales, como San<br />

Lorenzo (Veracruz) y La Venta (Tabasco).<br />

Fuera del Golfo de México, los centros olmecas más importantes que se han descubierto<br />

han sido Teopantecuanitlán, en Guerrero, y Chalcatzingo, en Morelos.<br />

Tlatilco y Tlapacoya, en el Valle de México, son también localidades con una fuerte<br />

presencia de rasgos olmecas. Al parecer, las nacientes noblezas mesoamericanas<br />

compartían una serie de símbolos, objetos y creencias, gracias a sus frecuentes contactos<br />

comerciales. Hoy se piensa que los rasgos culturales olmecas no fueron impuestos<br />

por pueblos del Golfo a los señoríos de otras regiones, sino aceptados como<br />

repertorio común en el origen de la civilización mesoamericana.<br />

El surgimiento de las ciudades<br />

Hron:<br />

no más cabezas colosales, altares ni hachas de jade de estilo olmeca. Varios centros<br />

ceremoniales fueron abandonados y empezaron a surgir en Mesoamérica nuevos centros<br />

de poder: se pasó de la unidad olmeca a una etapa de florecimiento de culturas<br />

regionales. Tal parece que los señoríos que habían participado del intercambio económico<br />

y cultural de la etapa olmeca alcanzaron la madurez y la fuerza política necesarias<br />

para cohesionar a sus respectivas regiones y dotarlas de una capital administrativa y<br />

religiosa. La población también había crecido y eran posibles ahora las grandes concentraciones<br />

propias de las ciudades, que serían sostenidas con una creciente tributación<br />

agrícola. Las construcciones, la cerámica y las obras artísticas de esta nueva etapa adoptaron<br />

un carácter propio en cada región.<br />

<br />

ríos, se organizaron en una confederación y empezaron a poblar Monte Albán. Hasta<br />

ese momento, Monte Albán no había sido otra cosa que un grupo de montes áridos en<br />

el centro del valle, pero la decisión de los señoríos de aliarse y formar una sola unidad<br />

política dio pie a la organización del asentamiento en las colinas. La elevación del sitio<br />

era un factor importante y también lo era el hecho de que estaba situado en el centro<br />

del valle. Así empezó la historia de la mayor ciudad indígena de la región oaxaqueña.<br />

Cabeza olmeca en<br />

La Venta, Tabasco,<br />

una de 17 esparcidas<br />

por la costa del golfo<br />

mexicano. Son los retratos<br />

de los gobernantes y se<br />

fabricaban con los tronos<br />

usados por éstos. Los<br />

olmecas constituyeron<br />

la primera cultura con<br />

organización política en<br />

la antigua Mesoamérica,<br />

entre los años 1200 al<br />

400 a.n.e.<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Confederación:<br />

Alianza, liga,<br />

unión o pacto<br />

entre personas,<br />

grupos o estados,<br />

en la cual las<br />

partes cuentan<br />

con una amplia<br />

autonomía.<br />

17<br />

Sugerencias didácticas<br />

Puede guiar la observación de la imagen. Después de la lectura, invite a<br />

voluntarios para que la dibujen en el pizarrón y escriban con sus propias<br />

palabras la descripción de la pieza arqueológica. Solicite a otros alumnos<br />

que expliquen cuáles son los rasgos característicos, o típicamente<br />

olmecas, que distinguen la pieza.<br />

También pueden leer en voz alta y pausada el texto de toda la página<br />

y subrayar las zonas en donde se desarrolló la cultura olmeca. Para<br />

ejercitar sus conocimientos de geografía, es conveniente que dibujen un<br />

mapa tomando como guía el de la página 15, y que traten de ubicar las<br />

regiones mencionadas en el texto.<br />

Usted puede solicitar que escriban en su cuaderno una frase en la<br />

que respondan la pregunta: ¿cómo surgieron las ciudades? Invite a<br />

algunos alumnos a que lean su frase y pida a otros que expliquen, sin<br />

leer, este mismo punto. Si lo considera conveniente, pase a la sección<br />

Para puntualizar, y después de leer el concepto pida a los alumnos que<br />

proporcionen ejemplos en los que apliquen la palabra “confederación”.<br />

Invítelos a participar preguntando quiénes conocen Monte Albán y qué<br />

les llamó más la atención de esta zona arqueológica.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Observa y describe características.<br />

• Identifica lugares en un mapa.<br />

• Comprende conceptos.<br />

Otros recursos<br />

Puede ver con los alumnos un video sobre la cultura olmeca, el cual se<br />

consigue en los museos de su localidad o en el Centro de Maestros:<br />

http://www.afsedf.sep.gob.mx/escuelas/convocatoria_docentes/<br />

archivos/direc_CdeM.pdf<br />

19


Sugerencias didácticas<br />

Podrá utilizar las imágenes para que los alumnos participen<br />

describiéndolas y aplicando los conceptos de civilización, confederación<br />

u organización política. Puede proponerles que ubiquen a qué periodo<br />

de desarrollo cultural pertenecen. Si es necesario, que repasen los<br />

cuadros. Enseguida, la mitad del grupo podría leer el texto “Monte<br />

Albán”, y la otra mitad el de “Cuicuilco”.<br />

Un voluntario de cada grupo pasará al frente a comentar la lectura<br />

correspondiente. Cuando terminen, usted puede mencionar la<br />

importancia de trabajar en equipo y de expresar las ideas con claridad<br />

ante un auditorio.<br />

Valoración del desempeño<br />

20<br />

• Observa y describe imágenes relacionándolas con los<br />

acontecimientos históricos.<br />

Solucionario<br />

Las imágenes de las piezas arqueológicas tienen relación con los<br />

temas de los olmecas, Monte Albán y Cuicuilco. Estas piezas están<br />

relacionadas con su vida cotidiana y podrían ser utensilios de cocina,<br />

urnas funerarias, representaciones de sus dioses o estelas.<br />

Otros recursos<br />

Para dilucidar el valor de estas piezas, los alumnos pueden visitar la<br />

página en Internet sobre los rostros olmecas:<br />

http://www.bigbangmex.unam.mx/bigbangmex/Salas_OtrasCulturas/<br />

olmecas/Intro_1aPag.html<br />

También puede organizar una visita colectiva a Cuicuilco y su museo<br />

de sitio o al Museo Nacional de Antropología e Historia.<br />

18<br />

Monte Albán, en Oaxaca, ciudad zapoteca que floreció<br />

entre los años 500 a.n.e. al 900 n.e.<br />

Cuicuilco, en el Valle de México. Fundada en 500 a.n.e.,<br />

fue sepultada por la lava del volcán Xitle en 150 n.e.<br />

Monte Albán<br />

La ciudad de Monte Albán fue el centro más importante de<br />

<br />

habitantes, reunidos en un conjunto de montes rocosos en el<br />

centro del valle de Oaxaca. Desde Monte Albán, los zapotecos<br />

parecen haber dominado la política y los intercambios en<br />

<br />

teca se encuentran las cámaras funerarias, donde colocaban<br />

a sus muertos rodeados de ofrendas y de vasos de barro con<br />

efigies.<br />

Cuicuilco<br />

En la misma época del surgimiento de Monte Albán, hacia el<br />

<br />

urbano que conocemos con el nombre de Cuicuilco. Además<br />

de la gran plataforma o “pirámide” de base circular que todavía<br />

hoy puede verse desde las avenidas vecinas en el sur de<br />

la Ciudad de México, hubo varias otras, tanto rectangulares<br />

como circulares, distribuidas alrededor de plazas. También<br />

hubo un cementerio, contiguo a las plataformas, del cual se<br />

han reconocido numerosas tumbas, todas ellas con forma de<br />

botellón; es decir, con un cuello angosto y una cámara globu-<br />

<br />

antigua ciudad, cuyas casas y parcelas fueron cubiertas por<br />

la lava del volcán Xitle. Tras la destrucción ocasionada por el<br />

volcán, el papel de centro político del Valle de México sería<br />

tomado por Teotihuacán.<br />

Observa, identifica y compara<br />

1 Ubica en un mapa los sitios arqueológicos mencionados en el texto.<br />

2 Observa con atención las características de las siguientes piezas y trata<br />

de identificar a qué cultura pertenecen.<br />

a) b) c)<br />

PARA RESOLVER<br />

3 ¿Sabes para qué servían? Investígalo y elabora un escrito acerca de los<br />

usos e importancia de la alfarería en las sociedades antiguas. Comparte<br />

tu trabajo con el grupo.<br />

4 Elabora un portafolios y guarda ahí todos tus trabajos escritos, pues los<br />

necesitarás al final del curso para hacer un catálogo histórico ilustrado<br />

que te permitirá darte cuenta de tu aprendizaje.


S3 Los fundamentos de la ideología, la religión<br />

y el arte en Mesoamérica<br />

Los pueblos mesoamericanos compartían un mismo mito sobre el origen del mundo:<br />

todos ellos pensaban que la vida sobre la tierra había surgido cuando dos dioses gemelos,<br />

llamados Quetzalcóatl y Tezcatlipoca en lengua náhuatl, partieron a la mitad el<br />

<br />

hermanos pero antagónicos, colocaron cuatro postes para impedir que las mitades<br />

volvieran a unirse. A veces se representaba a estos postes como serpientes. No sabemos<br />

con certeza si los mesoamericanos creían en la historia del monstruo al pie de la letra, o<br />

si la usaban como una metáfora para referirse a una masa indefinida que empezó a tomar<br />

sentido gracias a la actividad creadora de los dioses. Lo cierto es que con este mito<br />

explicaban su idea de que sobre la Tierra y debajo de ella había un cielo y un inframundo<br />

comunicados con el ámbito de la vida del hombre gracias a los postes sagrados.<br />

Los pueblos de Mesoamérica creían que todo lo que ocurría en el mundo era el<br />

resultado de la influencia de los dioses, que viajaban a la Tierra a través de los postes<br />

míticos, y luego circulaban como remolinos invisibles para introducirse en los objetos<br />

y en las personas y darles vida e identidad. Los múltiples dioses en los cuales los<br />

mesoamericanos creían, bajaban desde los cielos o mundos superiores o bien subían<br />

desde los inframundos. Los dioses viajaban ordenadamente: el dios del viento se hacía<br />

presente en febrero y marzo, y le barría el camino al dios de la lluvia, que bajaba<br />

en abril, etc. La religión mesoamericana fue el conjunto de prácticas rituales que los<br />

hombres desarrollaron para relacionarse con esas fuerzas sagradas o dioses que se<br />

movían por el cosmos y llegaban a la Tierra.<br />

Los calendarios que los sacerdotes utilizaban, pintados sobre papel o piel, describían<br />

los ciclos de predominio de las diferentes fuerzas sobrenaturales; indicaban<br />

<br />

tales calendarios permitía a los sacerdotes organizar el ritual y definir el momento<br />

adecuado de realizar determinados sacrificios u ofrendas. Al participar en las ceremonias<br />

y fiestas religiosas, los hombres contribuían a mantener el orden del mundo.<br />

Por ejemplo, se presentaban ofrendas a los dioses de las lluvias hacia el final de la<br />

sequía, para invitarlos a venir a la Tierra. También se hacían sacrificios al dios solar<br />

para nutrirlo y perpetuar su ciclo “alrededor” de la Tierra.<br />

Ofrendas y sacrificios<br />

En la religión mesoamericana eran muy importantes las ofrendas; las más<br />

frecuentes eran el humo del copal, la fragancia de las flores que se colocaban<br />

en los altares y el humo de la sangre que se quemaba en braseros.<br />

Diariamente los sacerdotes se punzaban el cuerpo para impregnar con<br />

gotas de sangre los amates o zacates que después quemaban; pero había<br />

otra forma de ofrendar sangre: el sacrificio humano. La época del dominio<br />

mexica parece haber sido la más propicia para la celebración de este tipo de<br />

sacrificios, que se practicaban por millares, cada año, en el Templo Mayor<br />

y en otros sitios.<br />

<br />

víctima sacrificial, generalmente un guerrero enemigo, recibía una incisión<br />

en el pecho y el sacerdote extraía el corazón para quemarlo como ofrenda<br />

al dios solar. Las cabezas de estas víctimas se colocaban, ensartadas, en<br />

largueros de madera ensamblados en una plataforma que se conocía como<br />

tzompantli<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué significado tenía la<br />

religión en las culturas<br />

mesoamericanas?<br />

Oxomoco y Cipaltonal, deidades calendáricas<br />

mesoamericanas en el Códice Borbónico del<br />

siglo XVI.<br />

19<br />

Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos iniciar con la lectura de la sección Pensemos antes de<br />

empezar. Podría pedir algunos comentarios al respecto. Preguntar a los<br />

alumnos qué saben de las creencias de los antiguos mexicanos, si han<br />

visto algún video o película de este tema. Si lo considera conveniente,<br />

haga la lectura por filas, iniciando con la uno, la dos, etc., en voz alta.<br />

Mientras tanto, se recomienda que los demás escuchen con atención, ya<br />

que se les hará preguntas al finalizar. La fila uno elabora una pregunta<br />

de la parte que leyó, y así sucesivamente. Si lo considera conveniente,<br />

pueden irse anotando en el pizarrón. La fila que va a responder nombra<br />

un líder y tiene un minuto para ponerse de acuerdo en la respuesta que<br />

escribirá en el pizarrón. Se comentarán las respuestas hasta que todas las<br />

filas de alumnos terminen de participar.<br />

A continuación, invite al grupo a observar la imagen, y si usted pidió<br />

que se abriera una sección para la Colección de fuentes, solicite a los<br />

alumnos que anoten los datos de este códice.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica ideas principales en los textos.<br />

Otros recursos<br />

Consiga los artículos en línea “El sacrificio humano en Mesoamérica”<br />

y “La ideología del sacrificio entre los mayas”, de la revista Arqueología<br />

Mexicana en:<br />

http://www.arqueomex.com/S8N5SacrificioEsp63.html<br />

http://www.arqueomex.com/S8N5MayaEsp63.html<br />

Ambos artículos contienen imágenes de sacrificios que usted puede<br />

utilizar como recurso de análisis del sacrificio en la vida cotidiana.<br />

21


Sugerencias didácticas<br />

Para establecer la relación entre arte y religión, podría usted pedir al grupo<br />

que participe aportando algunos ejemplos de edificios dedicados a los<br />

dioses, como es el caso de los templos budistas, las mezquitas, etc. Otras<br />

referencias que pueden mencionar serían de esculturas, pinturas y música<br />

sacra. Algunos alumnos podrían pasar al pizarrón a dibujar ejemplos.<br />

Si lo considera adecuado, sugiera que localicen en el diccionario el<br />

significado de politeísmo y que algunos voluntarios participen explicando<br />

con sus propias palabras qué entienden de este concepto.<br />

Se puede hacer hincapié en que estos objetos artísticos, el arte en sí, es<br />

una fuente primaria y aporta información valiosa de una cultura o periodo<br />

histórico, y por tanto debe ser preservada, sin importar de qué religión<br />

se trate. De esta manera se favorece la reflexión valorativa del patrimonio<br />

cultural, así como su cuidado y respeto por todas las generaciones.<br />

Valoración del desempeño<br />

22<br />

• Identifica características.<br />

• Comprende el concepto.<br />

• Valora el patrimonio cultural.<br />

Solucionario<br />

Explicar la creación del mundo de acuerdo con su cosmovisión, la cual<br />

tiene una relación integral con el ser humano, su naturaleza y su vida<br />

cotidiana. Esto tiene relación con la descripción de Quetzalcóatl y el<br />

cambio de estaciones.<br />

Otros recursos<br />

Puede apoyarse en la biblioteca de su escuela para investigar en diversos<br />

diccionarios o enciclopedias el significado de la palabra cosmovisión.<br />

20<br />

<br />

víctima para el palacio y el resto del cuerpo se entregaba al guerrero que lo había<br />

capturado. La carne de la víctima se cocía en grandes calderos y era el plato principal<br />

de grandes rituales.<br />

Arte y religión<br />

El arte de los pueblos mesoamericanos estaba estrechamente ligado a su religión.<br />

<br />

tenía una función ritual o registraba los ciclos calendáricos y los sucesos astronómicos.<br />

La mayoría de las esculturas se hacían con la idea de que los dioses se introducirían<br />

en ellas y les darían fuerza sagrada. Las piedras preciosas incrustadas en las<br />

imágenes de piedra y los bultos sagrados atados a su espalda tenían la función de<br />

recibir y concentrar la fuerza sobrenatural de los dioses. Las pinturas murales eran<br />

como cantos en los que se repetían ciertas ideas o fórmulas sagradas, similares a las<br />

que pronunciaban los sacerdotes en sus rezos.<br />

<br />

trucción más importante de la ciudad, el Templo Mayor, era una representación<br />

<br />

cúspide se realizaba el sacrificio ritual de los prisioneros de guerra, que al ser arrojados<br />

escaleras abajo caían sobre la gran escultura de la Coyolxauhqui, diosa que fue<br />

sacrificada, según el mito, en el cerro de Coatepec. Por otra parte, la gran escultura<br />

circular que conocemos como Piedra del sol es una representación del calendario y<br />

una alusión al movimiento aparente del sol. La gran Coatlicue es una representación<br />

simbólica de la tierra, la fertilidad y el universo de lo femenino.<br />

Lee, interpreta y reflexiona<br />

1 Lee el siguiente mito prehispánico.<br />

PARA RESOLVER<br />

[…] Otros dijeron que la tierra fue creada por los dioses Quetzalcoatl y Tezcatlipoca,<br />

quienes bajaron a tierra a la diosa del cielo. Ella tenía las articulaciones cubiertas<br />

de ojos y bocas con las que mordía como una bestia salvaje. Antes de que la bajaran<br />

había agua (que nadie sabe quién creó) sobre la cual la diosa caminaba. Cuando<br />

vieron esto, los dioses se dijeron: “Es necesario hacer la tierra”, y diciendo esto se convirtieron<br />

los dos en grandes serpientes. Transformados, una de las serpientes agarró<br />

a la diosa de la mano derecha y el pie izquierdo y la otra de la mano izquierda y el<br />

pie derecho, jalaron tanto que la partieron por la mitad. Con la parte de atrás de los<br />

hombros hicieron la tierra, y la otra mitad la llevaron al cielo.<br />

Los otros dioses se enteraron y se enojaron mucho, entonces para recompensar a<br />

la diosa por el daño que le habían hecho, los dioses descendieron todos del cielo y<br />

ordenaron que de ella salieran los frutos necesarios para la vida de los hombres: de<br />

sus cabellos hicieron los árboles y flores, de su piel las pequeñas hierbas y flores, de<br />

los ojos hicieron los pozos, las fuentes y las pequeñas cavernas, de la boca los ríos<br />

y grandes cavernas mientras que de los agujeros de la nariz y de los hombros, los<br />

valles de las montañas y las montañas mismas respectivamente. La diosa lloró algunas<br />

veces durante las noches, incansablemente. Quería comer corazones de hombres<br />

y únicamente callaba cuando se los daban; y sólo llevaba fruta si estaba rociada con<br />

sangre humana.


a) ¿Qué es lo que explica?<br />

b) De acuerdo con el mito que acabas de leer, ¿cómo se reflejaba la cosmovisión<br />

mexica en su estructura y organización social?<br />

2 Lee con atención la descripción de Quetzalcóatl que recoge fray<br />

Bernardino de Sahagún en la Historia general de las cosas de la Nueva<br />

España, libro I, capítulo V.<br />

Este Quetzalcóatl, aunque fue hombre, teníanle por dios y decían que barría el camino<br />

a los dioses del agua, y esto adivinaban porque antes que comienzan las aguas<br />

hay grandes vientos y polvos, y esto decían que Quetzalcóatl, dios de los vientos,<br />

barría los caminos a los dioses de las lluvias para que viniesen a lluver.<br />

a) ¿Qué relación encuentras entre lo que acabas de leer y el tipo de cultura que<br />

se desarrolló en Mesoamérica? ¿Por qué crees que era importante para los<br />

pueblos prehispánicos explicar de esta manera el cambio de las estaciones?<br />

S4 Las culturas del norte<br />

En el México antiguo hubo pueblos agrícolas en la Sierra Madre Occidental, ancestros<br />

de los actuales tarahumaras, tepehuanos, coras y huicholes. La población era<br />

más escasa que en el corazón de Mesoamérica y la agricultura no contaba con los sistemas<br />

de riego que vemos en el sur. Sin embargo, durante el periodo Clásico los<br />

asentamientos alcanzaron la riqueza y dimensión necesarias para levantar centros<br />

ceremoniales provistos de plazas, templos y altares; algunos palacios, así como calles,<br />

muros defensivos y caminos con losas acomodadas para darles visibilidad y resistencia.<br />

Se conoce como cultura chalchihuites a este conjunto de sociedades que abarcó<br />

<br />

esta cultura fue La Quemada, en la actual Zacatecas.<br />

Para el siglo x los asentamientos de la cultura chalchihuites habían sido abando-<br />

<br />

adonde muchos llegaron, se les llamó chichimecas. Muchos de ellos participaron en la<br />

<br />

Después de la crisis de la cultura chalchihuites, hubo todavía importantes<br />

desarrollos en el norte de México. Destaca la cultura aztatlán (con apogeo<br />

<br />

<br />

adobe, con edificios multifamiliares de varios pisos, situada entre la montaña<br />

y el desierto, cerca de un río: la ciudad de Pa quimé o Casas Grandes (con su<br />

<br />

cultores que habían quedado en la sierra y con los asentamientos de la costa<br />

del Pacífico, de quienes obtenía, entre otras cosas, conchas marinas y loros.<br />

<br />

huahua, Coahuila, Nuevo León y norte de Tamaulipas nunca se desarrolló la<br />

<br />

o tres campamentos a lo largo del año, pues se movían en busca de los recursos más<br />

abundantes en cada estación. Los grupos de Baja California, por ejemplo, recolectaban<br />

piñones en la sierra y luego descendían para recolectar y cazar en las llanuras costeras.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Cuál era la importancia<br />

de los calendarios<br />

sagrados?<br />

¿Qué tipo de cultura<br />

floreció en el norte del<br />

México antiguo?<br />

Ruinas de edificios de adobe<br />

en Paquimé o Casas Grandes,<br />

Chihuahua. Datan del siglo XIII y<br />

fueron abandonadas a inicios del<br />

XVI. La ciudad fue, entre otras cosas,<br />

un gran centro alfarero.<br />

21<br />

Sugerencias didácticas<br />

Es importante que los alumnos inicien con la observación de la<br />

imagen, la cual resulta sugerente, ya que permite distinguir las diversas<br />

edificaciones de las culturas mesoamericanas estudiadas.<br />

Puede invitarlos a que la describan y que enseguida pasen al<br />

pizarrón dos voluntarios: uno reseñará las características de la imagen<br />

de Paquimé y otro las de Monte Albán. Sus compañeros de fila pueden<br />

aportar elementos una vez que el alumno termine de escribir en el<br />

pizarrón. Posteriormente hágales ver que al proceder de esta manera,<br />

lo que hicieron fue contrastar una imagen con otra, y que este método,<br />

usual entre los historiadores, permite distinguir las similitudes de las<br />

diferencias. Enseguida puede usted leer la sección Pensemos antes de<br />

empezar y solicitar al grupo sus opiniones al respecto.<br />

También puede proceder a la lectura del texto y pedirles que<br />

subrayen las ideas principales en función de las preguntas de la sección<br />

que usted les leyó.<br />

Las ideas más importantes señalan que las sociedades establecidas en<br />

el norte practicaban la recolección y el intercambio de productos, pues<br />

su territorio no era tan propicio para la agricultura.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Contrasta información.<br />

• Identifica ideas principales en el texto.<br />

Otros recursos<br />

Pida a los alumnos que visiten el sitio web de la Comisión Nacional<br />

para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en el cual pueden observar<br />

videos o leer información sobre los pueblos indígenas y su historia, en<br />

especial el tema de las culturas del norte:<br />

www.cdi.gob.mx<br />

También puede buscar en su población alguna dependencia oficial o<br />

civil relacionada con los pueblos indígenas.<br />

23


Sugerencias didácticas<br />

Pensemos antes de empezar puede ser utilizada para invitar al grupo<br />

a aportar ideas del tema que se estudiará. Si lo considera pertinente,<br />

usted puede anotar algunas ideas en el pizarrón e invitar a dos lectores<br />

a que pasen al frente y se alternen la lectura del texto ante el grupo. Al<br />

terminar, pida a otros voluntarios que subrayen en el pizarrón las ideas<br />

más destacadas de lo que leyeron sus compañeros. ¿Algunos podrían<br />

responder las preguntas de la sección con la que iniciamos? ¿Hay otros<br />

voluntarios que deseen describir la imagen?<br />

Puede preguntarles qué les llama la atención de la imagen y por<br />

qué, con el fin de llevarlos a la reflexión de las similitudes y diferencias<br />

en relación con ellos mismos y su entorno. Reflexione en que las<br />

diferencias son parte de la diversidad y riqueza cultural de nuestro país.<br />

Valoración del desempeño<br />

24<br />

• Expresa con claridad sus ideas.<br />

• Describe elementos de una imagen.<br />

• Valora la diversidad cultural.<br />

Solucionario<br />

a) Las culturas del norte estaban integradas por los pobladores que<br />

llegaron del norte del continente y crearon importantes fundaciones<br />

en el área central de Mesoamérica.<br />

b) Se puede reconocer esta influencia en sus nombres, comida,<br />

vestimenta o juegos.<br />

c) Se relacionaron a través de intercambio cultural y material.<br />

d) Asimilaron conocimientos de los otros pueblos hasta conformarse<br />

en un grupo sólido.<br />

Otros recursos<br />

Se sugiere como bibliografía: Ana María de Benítez, Prehispanic cooking<br />

(Cocina prehispánica), Ediciones Euroamericanas, México, 1996 (en<br />

inglés y español).<br />

Foto: Ana Lilia Marquez<br />

Los seris son una etnia que todavía<br />

sobrevive y mantiene varios de<br />

sus rituales, como la manera de<br />

adornarse el rostro para participar<br />

en una fiesta.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué caracterizó a las<br />

culturas del norte?<br />

¿Quiénes fueron los<br />

teotihuacanos y los<br />

mayas?<br />

22<br />

Los seris<br />

Entre las bandas de cazadores recolectores del extremo norte de México, resulta<br />

singular el caso de los seris de Sonora, por ser un pueblo dedicado, fundamentalmente,<br />

a la pesca. La abundancia de recursos en la zona de Punta<br />

Chueca, frente a la isla Tiburón, les permitió establecer un poblado permanente.<br />

Allí han habitado los seris desde hace diez mil años.<br />

Además del pescado y el marisco, los seris se alimentaban de pitahayas<br />

y algunas otras plantas del desierto y cazaban animales como el conejo y el<br />

venado. Las ramas de diferentes arbustos, como el torote, ablandadas con los<br />

<br />

llamativos de la cultura seri es la práctica del tatuaje facial, con el cual se indicaban<br />

los linajes a los que pertenecían las mujeres de los diferentes clanes.<br />

PARA RESOLVER<br />

Averigua, identifica y escribe<br />

1 Ubica las culturas norteñas en un mapa. Reflexiona acerca de las<br />

características de su entorno geográfico.<br />

a) ¿Cuál fue la función o la importancia de las culturas del norte en la conformación<br />

de México?<br />

<br />

manera?<br />

c) ¿Cómo se relacionaron estas culturas con los pueblos del centro de México?<br />

d) ¿Cuál te parece que fue la consecuencia de la migración chichimeca hacia<br />

el centro del país?<br />

2 Averigua la etimología de la palabra chichimeca.<br />

Busca otro ejemplo de la historia en el que una cultura nombra a otros pue-<br />

<br />

por qué se conoce más este nombre que el original.<br />

S5 Los teotihuacanos y los señoríos mayas<br />

Teotihuacán ya había sido un centro religioso de cierta importancia antes de la destrucción<br />

de Cuicuilco; sus pobladores se habían dedicado sobre todo a procesar la<br />

obsidiana: hacían navajas y puntas de flecha, y preparaban también los núcleos de<br />

esta roca volcánica vítrea, para exportarlos y que la gente de otras localidades elaborara<br />

sus propios instrumentos.<br />

La industria de la obsidiana y el prestigio de sus templos le permitieron a Teoti-<br />

<br />

cluir el Preclásico, Cuicuilco fue abandonada y Teotihuacán se consolidó como el<br />

<br />

del Sol y de la Luna, y el magnífico templo de Quetzalcóatl.<br />

<br />

bana y desarrolló un patrón de vivienda muy uniforme. Todos los teotihuacanos<br />

vivían en conjuntos habitacionales de mampostería (piedra, cal y arena), con un solo<br />

acceso a la calle y un sistema de patios interiores para iluminar y ventilar. Los patios,<br />

perfectamente pavimentados, tenían un sistema de desagüe que se conectaba con la


kilómetros cuadrados y alcanzó una población<br />

<br />

Los teotihuacanos conquistaron a otros<br />

pueblos y fundaron pequeñas colonias. Muchos<br />

querían seguir el estilo de su arquitectura<br />

(dominada por las líneas del tablero y el<br />

talud) y su cerámica (en la que destacaban los<br />

vasos trípodes con tapadera). Los zapotecos<br />

tenían una relación diplomática y comercial<br />

con Teotihuacán, y los mayas estaban avasallados<br />

por las incursiones militares de los teotihuacanos.<br />

La gran metrópoli, amparada por<br />

el culto a Tláloc y Quetzalcóatl, al parecer<br />

sucumbió a los ataques de sus rivales hacia el<br />

<br />

Los señoríos mayas<br />

Los mayas de los bosques tropicales del sureste<br />

practicaban una agricultura de roza y necesitaban<br />

grandes extensiones de territorio para<br />

tener tierras de cultivo y tierras en recuperación, descansando para volver a desa-<br />

<br />

en muchas ciudades, más pequeñas y menos urbanizadas que Teotihuacán y Monte<br />

Albán. Cada pequeña ciudad formaba un señorío independiente. Los señoríos mayas<br />

de las tierras bajas fueron contemporáneos de Teotihuacán, es decir, florecieron<br />

<br />

auge cuando Teotihuacán ya había decaído.<br />

<br />

guerreros y los mercaderes, y en su periferia los campesinos, que alimentaban a la<br />

ciudad y trabajaban en las tareas de construcción de templos y palacios.<br />

Además de su predilección por un arte naturalista (en el que se representaba a las<br />

personas muy similares a como las vemos, y no esquemáticas o caricaturizadas, como<br />

en otros estilos), los mayas se destacaron<br />

por haber desarrollado la única<br />

escritura fonética de Mesoamérica, y el<br />

único sistema de notación calendárica<br />

que permitía fechar de forma exacta.<br />

<br />

<br />

podemos observar a sus gobernantes,<br />

leer algunos episodios de su historia y<br />

conocer las fechas.<br />

Después del declive teotihuacano,<br />

los mayas tuvieron un periodo de gran<br />

<br />

Las ciudades mayas sucumbieron a las<br />

guerras fratricidas. Los reinos de la<br />

selva se aniquilaron unos a otros, entre<br />

<br />

Templo de Quetzalcóatl en Teotihuacán, antigua<br />

ciudad de los dioses, la que fuera la mayor urbe<br />

en América antes de su colapso<br />

en el siglo VII de nuestra era.<br />

Palenque estuvo oculto en la selva cercana al río<br />

Usumacinta durante siglos. Si bien en su apogeo no fue<br />

una de las grandes capitales mayas, su importancia radica<br />

en su arquitectura monumental y en sus glifos históricos<br />

como los de esta imagen.<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Agricultura<br />

de roza:<br />

Método de<br />

producción<br />

agrícola en el<br />

cual se cortan<br />

y se queman<br />

árboles y<br />

plantas para<br />

obtener tierras<br />

para cultivos y<br />

pastizales para<br />

el ganado.<br />

Señorío:<br />

En la antigua<br />

Mesoamérica,<br />

organización<br />

política<br />

soberana bajo<br />

la autoridad<br />

de un señor<br />

que controla un<br />

territorio y las<br />

comunidades<br />

que viven en él.<br />

23<br />

Sugerencias didácticas<br />

Sugerimos la lectura completa del texto. Puede plantearse que sea<br />

entre varios alumnos, en voz alta, y siguiendo una puntuación correcta.<br />

Pida al grupo que vaya subrayando las características de las culturas<br />

teotihuacana y maya. Elabore un cuadro en el pizarrón para completar<br />

dichas características, uno para cada cultura.<br />

Principales<br />

ciudades<br />

Cultura<br />

maya<br />

Habitantes de<br />

las ciudades<br />

Para puntualizar, el cuadro puede ser leído y llevado a la práctica,<br />

primero, si usted considera, pidiendo que anoten en la sección<br />

correspondiente del cuaderno los conceptos con sus propias palabras.<br />

Enseguida puede pedir que algunos voluntarios expresen oralmente los<br />

conceptos y otros alumnos participen redactando una frase en la que<br />

apliquen el concepto.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica características principales de las culturas teotihuacana y<br />

maya.<br />

Otros recursos<br />

Lectura del Popol Vuh o Popol Wuj, o del Chilam Balam, para<br />

complementar el estudio de la cultura maya.<br />

Aspectos en<br />

que destacan<br />

25


Sugerencias didácticas<br />

Proponga la lectura en silencio del texto mientras usted va anotando<br />

en el pizarrón los nombres de las culturas ya estudiadas y plantea las<br />

preguntas de la sección Pensemos antes de empezar. Enseguida puede<br />

pedir que algunos voluntarios pasen al pizarrón y anoten algunas<br />

características de las culturas revisadas.<br />

Quedará un espacio para ir anotando las que enseguida se estudiarán.<br />

Puede solicitar al grupo que repase la línea de tiempo y el mapa de la<br />

página 15 para que recuerde tanto el desarrollo de los grandes señoríos<br />

como su ubicación.<br />

En su cuaderno pueden contrastar algunas imágenes de las culturas<br />

estudiadas hasta aquí, por ejemplo, las de la página 23, o la de la<br />

página 14 con la de la página 21. Usted puede solicitar algunas de esas<br />

descripciones y comentar la importancia de reconocer las características<br />

de cada cultura.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Reconoce diferencias y semejanzas de las culturas mesoamericanas.<br />

Solucionario<br />

a) Respuesta libre.<br />

3. R. L.<br />

Otros recursos<br />

Para realizar esta actividad, se puede buscar la biografía de Sylvanus G.<br />

Morley con la finalidad de comprender su horizonte cultural, lo que<br />

permitirá establecer las diferencias entre ambos textos en:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Sylvanus_Morley<br />

26<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Por qué cayó Teotihuacán?<br />

¿Quiénes fueron los<br />

toltecas?<br />

24<br />

PARA RESOLVER<br />

Reflexiona, analiza y construye<br />

1 Lee los siguientes fragmentos de la obra La civilización maya de Sylvanus<br />

G. Morley.<br />

Un factor importante que debe ser tomado en cuenta al reconstruir el tipo de<br />

gobierno de los mayas de la época Clásica es la falta de guerra entre ellos, lo que<br />

puede considerarse como un indicio de la abrumadora importancia de la religión<br />

en el gobierno […] Es difícil decir, sin embargo, hasta qué punto la religión se<br />

introdujo en los asuntos de la política, pero tal vez la homogeneidad cultural y<br />

el aislamiento de la región maya hayan reducido al mínimo la necesidad de un<br />

control político.<br />

Las inscripciones mayas tratan en primer lugar de cronología, astronomía y cuestiones<br />

religiosas, no son la glorificación de una persona como las inscripciones<br />

de Egipto, Asiria y Babilonia. Son tan completamente impersonales que es posible<br />

que jamás se haya grabado en ellas el jeroglífico del nombre de un hombre.<br />

<br />

a) ¿Qué diferencias encuentras entre lo que dice el autor de tu libro de texto<br />

y lo que afirma Morley? De acuerdo con lo que aprendiste en esta sesión,<br />

¿qué opinas de lo que te dice Morley?<br />

2 Forma un equipo y elaboren la maqueta de una construcción piramidal<br />

con los elementos característicos del tablero y el talud. Observen el<br />

siguiente esquema.<br />

Talud<br />

Tablero<br />

Talud<br />

Tablero<br />

Tablero<br />

El sistema de construir con base<br />

en tableros y taludes nació en<br />

Teotihuacán y se generalizó<br />

en Mesoamérica. Consiste en<br />

la combinación de una pared<br />

inclinada (talud) sobre una<br />

horizontal (tablero). Permite<br />

edificar estructuras muy sólidas<br />

y estables.<br />

3 ¿Has pensado qué servicios (agua, drenaje, caminos, etc.) requiere una<br />

ciudad tan grande como Teotihuacán? Reflexiona sobre ello y escribe<br />

cómo crees que lo resolvían sus habitantes.<br />

S6 El tiempo de los reinos guerreros.<br />

El reino de Michoacán y la Triple Alianza:<br />

su expansión y organización<br />

La guerra estuvo presente en la historia mesoamericana desde la etapa olmeca: hay<br />

varias imágenes de ese lapso que muestran escenas de ataque y guerreros escoltando<br />

a los soberanos. Más tarde, los zapotecos se valieron de las conquistas para<br />

enriquecer Monte Albán con la tributación de otros señoríos, y los teotihuacanos


usaron su fuerza militar para expandir sus fronteras, controlar<br />

yacimientos de obsidiana y rutas comerciales. Pero tras<br />

la caída de Teotihuacán la lucha entre los diferentes reinos<br />

se volvió mucho más frecuente; los cuerpos militares ocuparon<br />

un lugar más destacado en la vida de las ciudades,<br />

y proliferaron las imágenes de guerra y sacrificio.<br />

rios<br />

señoríos de la Meseta Central se disputaban el control<br />

de las rutas comerciales que antes controlaba la antigua metrópoli.<br />

Las señales de militarismo aparecen en varios sitios,<br />

en los que la arquitectura y el arte nos dan ejemplo de estas<br />

sociedades guerreras: Xochicalco (Morelos), situado en<br />

lo alto de una colina, se rodeó de muros y fosos defensivos.<br />

Lo mismo sucedió con Cacaxtla (Tlaxcala), en cuyo palacio se<br />

<br />

de Tajín buscaba ascender como la ciudad más poderosa de su región. Las canchas<br />

para el juego ceremonial de la pelota y algunas representaciones de muerte y sacrificio<br />

de prisioneros <br />

los reinos mayas se enfrascaron en una guerra sin cuartel durante el siglo ix.<br />

Los toltecas<br />

El vacío creado por la caída de Teotihuacán parece haber propiciado el ingreso<br />

al Valle de México y sus alrededores de fuertes contingentes migratorios de chichimecas,<br />

grupos procedentes del norte, de la frontera entre la civilización y las<br />

<br />

el que se estableció en Tula (Hidalgo). Los toltecas se aliaron con algunos linajes<br />

locales, de estirpe teotihuacana, y reconocían la herencia de la vieja metrópoli,<br />

pero agregaron a su cultura un carácter mucho más belicoso. La pirámide más<br />

importante de Tula tenía en su cúspide gigantescas esculturas de guerre ros, y en<br />

sus costados repre sentaciones de águi las devorando corazones.<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

imágenes de guerreros y otras con forma de serpientes, relieves con procesiones<br />

de águilas y jaguares, y la escultura conocida como Chac-Mool (imagen de un<br />

<br />

reflejan la influencia de Tula sobre esta ciudad maya del sureste.<br />

Los últimos guerreros y la última metrópoli<br />

nahua: Tenochtitlán<br />

H<br />

a Teotihuacán. La violencia en Tula parece haber sido motivada por las disputas<br />

entre los dos grupos aliados que habían formado el reino tolteca: los chichimecas<br />

norteños y los nonoalcas, de tradición teotihuacana.<br />

Tras la caída de Tula volvió a producirse un flujo migratorio de grupos chichimecas<br />

fronterizos. Procedentes de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, estos<br />

chichimecas repitieron el experimento tolteca: se aliaron con linajes nobles que habían<br />

sobrevivido a la crisis de Tula y aportaron nutridos contingentes de guerreros<br />

experimentados.<br />

Después de la caída de<br />

Teotihuacán varias ciudades<br />

fueron edificadas en las alturas<br />

para su protección, como<br />

Xochicalco, en el actual<br />

estado de Morelos.<br />

Estela proveniente de Aparicio en la<br />

Huasteca veracruzana. Representa<br />

un hombre decapitado, de cuyo<br />

cuello mana sangre en forma de<br />

serpientes. Los huaxtecos<br />

se remontan al siglo X a.n.e, aunque<br />

su apogeo ocurrió entre los siglos<br />

VIII y XV.<br />

25<br />

Sugerencias didácticas<br />

Si lo considera, solicite al grupo que en la sección Coleccionando fuentes<br />

de su cuaderno cada estudiante anote la que corresponde a la estela.<br />

Enseguida pida su participación para que comenten por qué es una<br />

fuente y qué información aporta para el estudio de este periodo y de la<br />

cultura que la creó.<br />

Después de la lectura del texto, continúe anotando en el pizarrón<br />

las culturas estudiadas en esta lección: tolteca y mexica. Para aplicar los<br />

conocimientos, solicite a cada fila que elabore una cédula (como las que<br />

se utilizan en los museos para describir las piezas en exhibición) de una<br />

cabeza olmeca, una estela, un edificio de Xochicalco, un códice y una<br />

vasija.<br />

Al finalizar, un representante leerá la cédula de la fila. Podrán<br />

guardarla para que al terminar el estudio del México antiguo puedan<br />

organizar un museo con la maqueta, dibujos y otros materiales. Todos<br />

los elementos exhibidos deberán incluir su cédula.<br />

Usted puede promover la reflexión acerca de la importancia de los<br />

museos, su visita, cuidado y difusión para resguardar la riqueza cultural<br />

y el patrimonio de México y del mundo.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica las características principales de las culturas tolteca y<br />

mexica.<br />

• Distingue entre las culturas mexica, olmeca, tolteca, teotihuacana<br />

y maya.<br />

• Reconoce la importancia de los museos.<br />

Otros recursos<br />

Para conocer más sobre los toltecas, puede revisar la página:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_tolteca<br />

Para Tenochtitlan, buscar la página:<br />

http://www.mexicomaxico.org/Tenoch/Tenoch5.htm<br />

Esta página se titula “Tenochtitlan y la Ciudad de México. Evolución<br />

1325 a 2006”, la cual contiene imágenes que incluyen desde los islotes<br />

hasta la ciudad de México. Así, el alumno relacionará su pasado con su<br />

presente a través de las ilustraciones.<br />

27


Sugerencias didácticas<br />

En un mapa que los alumnos pueden copiar en su cuaderno pídales<br />

ubicar con diferentes colores los territorios dominados por los mexicas<br />

y compararlos con la extensión que tuvieron otros señoríos a partir<br />

del mapa de la página 15. Puede pedirles que elaboren en su cuaderno<br />

un mapa conceptual, como el siguiente, para entender las causas del<br />

dominio mexica.<br />

28<br />

Principales causas<br />

del dominio mexica<br />

Pueblo guerrero<br />

Formaron alianzas<br />

Cobraban muchos tributos<br />

Enseguida puede motivarlos a competir aplicando la noción de<br />

causalidad: alguien que pase al pizarrón a elaborar un esquema o cuadro<br />

en el que la aplique para entender las consecuencias del domino mexica<br />

en los pueblos bajo su señorío.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Ubica en un mapa los territorios dominados por los mexicas.<br />

• Comprende la noción de multicausalidad.<br />

Otros recursos<br />

Los alumnos pueden consultar la siguiente dirección de Internet para<br />

conocer información sobre los códices mexicanos:<br />

http://www.iconio.com/ABCD/F<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Tlatoani:<br />

Palabra<br />

náhuatl que<br />

quiere decir<br />

“el que habla”.<br />

Con ella se<br />

designaba a<br />

los máximos<br />

jefes políticos.<br />

Es equivalente<br />

a nuestra<br />

palabra rey.<br />

26<br />

La Triple Alianza se<br />

expandió gracias a las<br />

guerras de conquista.<br />

Imagen del Códice<br />

Durán, del siglo XVI, uno<br />

de los muchos que los<br />

españoles mandaron a<br />

elaborar con el fin de<br />

conocer el pasado de<br />

sus antiguos oponentes.<br />

chimecas<br />

que llegaron al Valle de México<br />

después de la crisis tolteca fue el de los<br />

mexicas, quienes fundaron su ciudad en<br />

co<br />

(Texcoco). Así surgió México-Tenoch-<br />

titlán, la última gran ciudad de los na-<br />

<br />

de su ciudad, los mexicas, dirigidos por<br />

su tlatoani <br />

de Azcapotzalco y se convirtieron en el<br />

<br />

una Triple Alianza con Tlacopan y Tetzcoco,<br />

y con este sistema de gran acuerdo<br />

político-militar realizaron conquistas<br />

para someter al pago de tributo a muchos pueblos de Mesoamérica.<br />

Dada la complejidad de la sociedad nahua, la<br />

educación de sus miembros era esencial. Maestros<br />

y discípulos del Calmécac y la Cuicacalli: Códice<br />

Mendocino.<br />

Los mexicas y sus aliados sujetaron a la mayor parte de los señoríos en el centro de<br />

México, en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y parte de Guerrero. De este modo<br />

reunieron una rica tributación en productos agrícolas, como las abundantes cargas<br />

de maíz que llegaban de Toluca, y numerosos bienes suntuarios, como el oro de<br />

Oaxaca, las plumas de quetzal, el cacao y el ámbar de Chiapas. Éstas y otras riquezas<br />

le dieron prosperidad y grandeza a las cortes de México, Tlatelolco, Tetzcoco y otras<br />

ciudades del Valle de México que florecían como nunca en vísperas de la conquista<br />

española.<br />

Allende los territorios de la Triple Alianza: los<br />

purépechas<br />

Fuera de los límites territoriales de la Triple Alianza apreciamos<br />

rentes<br />

grupos del gran tronco maya mantenían viva una tradición<br />

de<br />

había decenas de ciudades, muy activas en el comercio y tam-<br />

<br />

répecha<br />

o Tarasco, que también estaba dirigido por tres señoríos<br />

<br />

Los purépechas, o tarascos, practicaban la agricultura de riego<br />

y producían lo suficiente para sostener varias ciudades, con grupos sacerdotales,<br />

nobleza y ricos palacios. Tenían ritos y creencias muy similares a los de los nahuas<br />

y mixtecos, y también tenían una alimentación, técnicas e instrumentos similares a<br />

los demás grupos de Mesoamérica. Pero su cultura material era menos lujosa o refinada.<br />

Su producción escultórica y pictórica era más simple y bastante escasa; no se<br />

conocen códices prehispánicos de los purépechas, aunque seguramente los hubo.<br />

La cercanía del lago de Pátzcuaro permitió a los purépechas contar con abundante<br />

pescado y otros alimentos lacustres. De hecho, el nombre Michoacán, dado por los<br />

nahuas a la región purépecha, quiere decir “donde hay pescado”.<br />

cazonci, una especie de rey. Pero en la mayoría de<br />

las ceremonias, quien se dirigía a la población, arengaba a la gente a ir a la guerra y<br />

exaltaba la memoria y hazañas de los antepasados era el petámuti, a quien los españoles<br />

llamaron “sacerdote mayor”.


la, se encuentra el uso frecuente del cobre, aplicado no solamente a objetos rituales y<br />

de ornato, como los cascabeles, sino a instrumentos como anzuelos, agujas de coser, e<br />

incluso achuelas y azadas. Otra característica regional fue la arquitectura de las yácatas:<br />

plataformas de tierra y piedra, similares a otras “pirámides” de Mesoamérica, pero<br />

de base mixtilínea, combinando un rectángulo y un círculo. Aún pueden verse hoy las<br />

yácatas de Tzintzuntzan y fragmentos de las que se construyeron en Pátzcuaro.<br />

PARA RESOLVER<br />

Investiga y compara<br />

1 Busca en la biblioteca o en internet (http://www.inah.gob.mx) imágenes<br />

de sitios arqueológicos de diferentes ciudades mesoamericanas del<br />

Posclásico. Analiza qué elementos tienen en común.<br />

2 Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y complétalo, según lo que has<br />

aprendido en esta sesión. Puedes apoyarte también en los libros de tu<br />

Biblioteca de Escolar y de Aula. Comparte tus resultados con el grupo.<br />

<br />

<br />

Organización social<br />

Actividades<br />

económicas<br />

<br />

Arte y arquitectura<br />

Toltecas Mexicas Purépechas<br />

Valle de México<br />

México-Tenochtitlan<br />

Hidalgo<br />

Tula<br />

Michoacán<br />

Tres sedes<br />

500 a.n.e. a 900 a.n.e. a 820 d.n.e. a<br />

950 d.n.e.<br />

Respuesta Libre<br />

500 d.n.e. 1521 d.n.e.<br />

R. L.<br />

R. L.<br />

R. L.<br />

S7 Los vecinos del Imperio Mexica:<br />

Tlaxcala y otros señoríos independientes<br />

Llamamos Imperio Mexica o Azteca (nombre impreciso, pero muy usado) al conjunto<br />

de provincias que habían sido sometidas por la Triple Alianza con el firme liderazgo<br />

militar de Tenochtitlán. Los nahuas del Valle de México, y los mexicas en particular,<br />

eran tan prósperos y poderosos que nos hemos acostumbrado a ver su cultura como<br />

representativa de toda Mesoamérica. Pero durante la Conquista, el panorama de esta<br />

<br />

Hubo algunos señoríos nahuas que nunca se sometieron a la Triple Alianza y que<br />

<br />

una cultura muy parecida a la de los mexicas, pero eran sus enemigos mortales.<br />

También hubo pueblos de cultura muy diferente a la de los nahuas que se mantuvieron<br />

independientes gracias a su tenaz resistencia, como los yopes de la costa de Guerrero,<br />

y durante mucho tiempo los huaxtecos, que tan pronto como eran sometidos<br />

volvían a rebelarse.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Cuáles fueron las señales<br />

del surgimiento de<br />

señoríos militaristas?<br />

¿Por qué cayó Tula?<br />

27<br />

Sugerencias didácticas<br />

Puede solicitar la lectura en silencio y que los alumnos vayan<br />

subrayando las ideas principales para después responder<br />

cuestionamientos. Sugiera que formen equipos de seis integrantes para<br />

que establezcan la relación pasado-presente a partir de comparar qué<br />

piezas elaboradas con cobre siguen utilizándose en la actualidad. El<br />

equipo que más objetos anote será el vencedor.<br />

También puede guiar el ejercicio para que se percaten de cómo el<br />

pasado se relaciona con el presente, además de hacerlos comprender<br />

que no obstante que el tiempo transcurre, muchos objetos y costumbres<br />

se conservan y otros se transforman o ya no existen. Esto es, hay<br />

continuidad, permanencia, ruptura y cambio.<br />

Pueden exponer ejemplos de costumbres que ya no se practican,<br />

recordar los sacrificios humanos, qué sistema político existe en nuestro<br />

país y relacionar los aprendizajes con la asignatura de formación cívica<br />

(materia de educación cívica).<br />

Valoración del desempeño<br />

• Comprende la relación pasado-presente.<br />

• Entiende las nociones de cambio, permanencia, continuidad y<br />

ruptura.<br />

Otros recursos<br />

Pueden consultar la siguiente página de internet:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Wi-Fi<br />

29


Sugerencias didácticas<br />

Puede iniciar con la lectura de la sección Pensemos antes de empezar<br />

y que los alumnos respondan las interrogantes argumentando sus<br />

respuestas. Sugiérales que observen la imagen e introduzca el tema de<br />

los cronistas, que además de ser testigos de los hechos, los escribieron<br />

en forma de crónicas y por tanto son fuentes primarias.<br />

Le sugerimos que hagan la lectura en voz alta y alternada, y usted<br />

puede mientras tanto anotar algunas preguntas en el pizarrón. Pida<br />

voluntarios para responderlas. Ejemplos: ¿en qué consistió la calidad<br />

artística de los zapotecos? ¿Cómo enterraban a sus muertos? ¿Cómo<br />

se llamaba la casa en la que eran educados los pipiltin? ¿Cómo se<br />

organizaba la población de Tenochtitlan?<br />

Es conveniente que escriban en su cuaderno las respuestas y den<br />

ejemplos de la relación pasado-presente, cambio-permanencia.<br />

Valoración del desempeño<br />

30<br />

• Identifica fuentes primarias para la historia.<br />

• Establece la relación pasado-presente.<br />

Solucionario<br />

1. a) Existe una relación integral: guerra-Dios-hombre-naturaleza.<br />

b) No se sometieron a la Triple Alianza debido a la cosmovisión<br />

mexica.<br />

Otros recursos<br />

Para conocer más sobre el tema, puede revisar la página de Internet:<br />

http://www.explorandomexico.com.mx/state/28/Tlaxcala/history<br />

Diego Muñoz Camargo —de madre<br />

tlaxcalteca—, escribió una Historia<br />

de Tlaxcala, entre 1580 y 1585, en<br />

donde se narra la historia de este<br />

señorío hasta la conquista española.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué grupo jamás se<br />

sometió a la Triple<br />

Alianza?<br />

¿A qué le llamamos<br />

Imperio Mexica?<br />

28<br />

Mixtecos y zapotecos<br />

En los territorios obligados al pago de tributo por la Triple Alianza encontramos a<br />

los señoríos mixtecos y zapotecos que, sin embargo, mantuvieron íntegras sus lenguas<br />

y tradiciones. Los mixtecos fueron los protagonistas de la historia oaxaqueña<br />

en el Posclásico, como lo habían sido los zapotecos en el Clásico. Los señoríos mixtecos,<br />

especialmente en la sierra, se caracterizaron por la calidad artística de sus<br />

obras: la rica decoración de sus palacios, la fina orfebrería, la cerámica policroma y<br />

los códices pictográficos, en los que se relataba la historia de los reinos.<br />

Los mixtecos habían ocupado, desde el Preclásico, la sierra que lleva su nombre<br />

y las cañadas vecinas. Después del Clásico se extendieron, mediante conquistas mi-<br />

<br />

de Oaxaca asimilaron algunos rasgos de la cultura zapoteca, como la práctica de<br />

enterrar a sus muertos en cámaras subterráneas ricamente decoradas.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

esta tumba, descubierto por Alfonso Caso, tenía la más rica ofrenda de oro de la que<br />

<br />

Santo Domingo, en la ciudad de Oaxaca.<br />

PARA RESOLVER<br />

Localiza, interpreta y reflexiona<br />

1 Sitúa al señorío tlaxcalteca en un mapa e investiga qué fueron las “guerras<br />

floridas”. Puedes apoyarte en los códices indígenas.<br />

a) ¿Qué relación existe entre la cosmovisión mexica y su organización militar?<br />

b) ¿Por qué los mexicas decidieron hacer la guerra a los tlaxcaltecas? ¿Tenían<br />

una razón exclusivamente religiosa o se trataba de un interés expansionista?<br />

S8 Economía, estructura social y vida cotidiana<br />

Como otras sociedades mesoamericanas, la sociedad mexica estaba dividida en dos<br />

grandes clases sociales, los nobles o pipiltin (sing. pilli) y la gente popular o macehualtin<br />

(sing. macehualli). Los pipiltin acumulaban riquezas, como jade y plumas, y vivían<br />

có modamente gracias al tributo entregado por los macehualtin<br />

humildemente y sólo podían vestir mantos de tela áspera, como costal, pues el uso<br />

del algodón les estaba prohibido.<br />

Los nobles iban a una escuela llamada Calmécac, y los muchachos del pueblo se educaban<br />

en la escuela conocida como telpochcalli (casa de los jóvenes; había muchas de<br />

éstas). La educación para unos y otros era rígida, y estaba orientada hacia la guerra y<br />

el ritual. A los nobles se les enseñaba a utilizar los códices, a interpretar el calendario, a<br />

hacer discursos y otras cosas útiles del gobierno. La educación de los macehualtin ponía<br />

el énfasis en la obediencia, el trabajo colectivo y los ejercicios militares.<br />

La población de México-Tenochtitlán estaba organizada en barrios, conocidos<br />

como calpullis. Las áreas públicas del centro de la ciudad estaban muy vigiladas por<br />

la guardia real, pero los calpullis tenían bastante autonomía y en sus callejones y plazoletas<br />

se desarrollaban con libertad reuniones, juegos y fiestas religiosas.


Como lo había sido Teotihuacán en su época, Tenochtitlán era una ciudad po-<br />

<br />

grupos procedentes de otras regiones que habían establecido sus barrios en la gran<br />

ciudad de los mexicas para ofrecer sus servicios especializados. Así, por ejemplo, había<br />

barrios de amantecas, gente procedente de Amntlan, en Tabasco, dedicados a la<br />

elaboración de tocados, vestidos y ornamentos de plumas. También había barrios de<br />

mercaderes, venidos de otras regiones. Los mexicas los protegían porque necesitaban<br />

de su experiencia en el trasiego de valiosas mercancías a lo largo de las extensas<br />

rutas comerciales. La etnia de mercaderes más numerosa era la de los pochteca, pero<br />

no era la única, en la gran ciudad también tenían barrios los acxoteca y los oztomeca.<br />

La vida en la populosa ciudad incluía también la presencia de población marginal<br />

que se ganaba la vida como podía, al haber perdido a su familia, haber sido<br />

expulsada de su comunidad o haber perdido su tierra. Había ladrones, prostitutas,<br />

mendigos y gente que pasaba el día sentada a la orilla del mercado, esperando que<br />

los contrataran para cargar bultos a la espalda con ayuda del mecapal.<br />

Pipiltin<br />

o nobles<br />

Macehualtin<br />

o pobladores<br />

comunes<br />

Etnias no integradas<br />

a la estructura social<br />

mexica pero que viven<br />

o visitan las ciudades<br />

de Tenochtitlán<br />

y Tlatelolco<br />

Individuos<br />

marginados<br />

Estructura social de los mexicas<br />

Tlatoani (supremo gobernante)<br />

Tecpipiltin (“nobles del palacio”, parientes<br />

cercanos del tlatoani )<br />

Tlamacazque (sacerdotes)<br />

Tetecuhtin (jueces)<br />

Guerreros águila (cuauhtli) y jaguar (océlotl )<br />

Artesanos del palacio<br />

Artesanos comuneros (viven en su barrio)<br />

Agricultores y otros oficios (cazadores de<br />

patos, pescadores, etcétera)<br />

Pochteca, acxoteca, oztomeca. Dedicados<br />

al comercio. Las familias dirigentes<br />

tienen tanta o más riqueza que los<br />

pipiltin mexicas. Las demás familias<br />

viven humildemente y trabajan, como los<br />

macehualtin mexicas.<br />

Otomí. Su cultura es muy diferente de la<br />

nahua. No tienen divisiones de clases<br />

sociales, la mayor distinción es entre los<br />

jefes del clan y el resto de las familias.<br />

Malabaristas y titiriteros<br />

Vagabundos, mendigos, prófugos<br />

de la justicia<br />

Ladrones y bandidos<br />

Prostitutas<br />

29<br />

Sugerencias didácticas<br />

Después de la lectura en voz alta con las pausas de puntuación de rigor,<br />

solicite que un estudiante pase a escribir en varios papelitos los nombres<br />

de cada estrato considerado en el cuadro de la estructura social mexica.<br />

Mientras tanto, usted explicará a los alumnos que van a participar<br />

en un juego de roles, en el cual deberán usar su imaginación para<br />

recrear el pasado y asumir el papel de los personajes que previamente<br />

usted repartirá. Indique el tiempo que estime pertinente para cada<br />

protagonista y otros aspectos que requiera la participación. Por ejemplo,<br />

quienes no tienen papel participan como parte del “pueblo” y al final<br />

comentarán el desempeño de los que asumieron un rol particular.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Colabora en equipo.<br />

• Demuestra su manejo del lenguaje.<br />

• Comprende la estructura social mexica.<br />

Otros recursos<br />

Puede revisar la siguiente página de internet que trata el tema del<br />

Códice Borgia y que contiene algunas láminas:<br />

http://mx.geocities.com/marioluis_llano/codices/cborgia.html<br />

31


Sugerencias didácticas<br />

Puede pedir a los alumnos que seleccionen, por fila, uno de los<br />

conceptos que han estado anotando en la sección de su cuaderno<br />

dedicada a este fin y que, usando de nuevo su imaginación, elaboren un<br />

cartel con una nota periodística para la sección cultural del periódico<br />

escolar, con el fin de que se aprecie su comprensión de conceptos y el<br />

enriquecimiento de su vocabulario. Puede hacer notar la relación que<br />

guarda con la asignatura de español.<br />

Valoración del desempeño<br />

32<br />

• Comprende conceptos.<br />

• Redacta correctamente.<br />

• Valora la riqueza del vocabulario.<br />

Solucionario<br />

El alumno reforzará su conocimiento con estos ejercicios.<br />

Otros recursos<br />

Puede sugerir a los estudiantes que revisen la página de internet donde<br />

se les indica qué pasos se siguen para diseñar un periódico mural:<br />

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070308161640<br />

AAIdAKl<br />

30<br />

PARA RESOLVER<br />

Compara: una mirada al resto del mundo<br />

1 Observa en el Códice Mendocino las distintas actividades que<br />

desempeñaban los indígenas en su vida cotidiana. Por lo que ves, ¿a qué se<br />

dedicaban los habitantes de Mesoamérica antes de la Conquista?<br />

2 Compáralas con otras culturas como la griega o la romana.<br />

3 Elabora una tabla con la información que recabaste y discútanla en clase.<br />

4 En equipo recopilen información sobre alguna cultura prehispánica<br />

(pueden elegir una del mapa siguiente) y elaboren un periódico mural<br />

sobre los aportes de las culturas prehispánicas en la conformación de<br />

nuestra cultura.<br />

5 Por último, sitúa tu localidad en el mapa e identifica qué aspectos<br />

culturales mesoamericanos permanecen en ella. Recuerda que éstos<br />

pueden estar en la comida, las fiestas, la religión, el vestido, etcétera.<br />

Guasave<br />

Región<br />

Occidente de México<br />

Norte<br />

Golfo de México<br />

Centro de México<br />

Guerrero<br />

Oaxaca<br />

Maya<br />

Chametla<br />

Costa Sur<br />

Centroamérica<br />

Loma San Gabriel<br />

MÉXICO<br />

La Quemada<br />

Balcón de<br />

Moctezuma<br />

OCÉANO PACÍFICO<br />

GOLFO DE MÉXICO<br />

REGIONES CULTURALES<br />

DE MESOAMÉRICA<br />

Chichén Itzá<br />

Ixtlán del Río<br />

Tulum<br />

Tajín<br />

Tula<br />

Tzintzuntzan<br />

El Chanal<br />

Teotihuacán<br />

Tenochtitlán<br />

Becán<br />

Xochicalco Cholula<br />

SIMBOLOGÍA<br />

La Organera-<br />

Xochipala Teopantecuanitlán<br />

Monte Albán<br />

Mitla<br />

La Venta<br />

Palenque<br />

Tikal<br />

Yaxchilán<br />

Chiapa de Corzo<br />

BELIZE<br />

Izapa<br />

GUATEMALA<br />

HONDURAS<br />

Copán<br />

Kaminaijuyú<br />

Yarumela<br />

Tazumal<br />

Campana San Andrés<br />

NICARAGUA<br />

Nacasolo<br />

COSTA RICA<br />

Tibias<br />

Con<br />

de la<br />

De las<br />

exp<br />

españ<br />

con<br />

Ten<br />

La<br />

de Teno<br />

otras c<br />

y exp<br />

La<br />

de M<br />

y el o<br />

La con<br />

Nuev<br />

como<br />

del im<br />

Moctez<br />

señores<br />

se conv<br />

vasall<br />

d<br />

La c<br />

de los<br />

prehisp<br />

pueblos


Contenidos<br />

de la lección<br />

De las primeras<br />

expediciones<br />

españolas a la<br />

conquista de<br />

Tenochtitlán<br />

La conquista<br />

de Tenochtitlán y<br />

otras campañas<br />

y expediciones<br />

La conquista<br />

de Michoacán<br />

y el occidente.<br />

La conquista de<br />

Yucatán<br />

Nueva España<br />

como sucesora<br />

del imperio de<br />

Moctezuma. Los<br />

señores indígenas<br />

se convierten en<br />

vasallos del rey<br />

de España<br />

La conversión<br />

de los señoríos<br />

prehispánicos en<br />

pueblos de indios<br />

3<br />

Pensemos antes de empezar<br />

Primeras expediciones<br />

Una expedición dirigida por Francisco Hernández de Córdoba tocó las costas de<br />

<br />

ataques de los mayas. Como puedes observar en el mapa, Juan de Grijalva hizo<br />

<br />

contacto con embajadores de Moctezuma.<br />

LA LLEGADA<br />

DE LOS CONQUISTADORES<br />

¿Cómo se encontraba estructurada la sociedad mexica?<br />

¿Qué sucedió cuando Hernán Cortés llegó a Mesoamérica?<br />

S1 De las primeras expediciones españolas<br />

a la conquista de Tenochtitlán<br />

Los primeros españoles que llegaron a Mesoamérica lo hicieron por casualidad. A<br />

<br />

<br />

cepto a dos, que fueron hechos esclavos: Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar.<br />

Guerrero se adaptó a las costumbres mayas, se casó, tuvo hijos y murió combatiendo<br />

<br />

<br />

de gran ayuda en la conquista de México, pues fue el traductor del maya al español<br />

mientras que la Malinche traducía del maya al náhuatl.<br />

Tenochtitlán Veracruz<br />

O c e á n o P a c í f i c o<br />

G o l f o d e M é x i c o<br />

San Agustín<br />

Trujillo<br />

San Salvador<br />

La Habana<br />

CUBA<br />

Santiago<br />

BAHAMAS<br />

M a r C a r i b e<br />

SAN SALVADOR<br />

LA ESPAÑOLA<br />

O c e á n o A t l á n t ic o<br />

Santo Domingo<br />

SIMBOLOGÍA<br />

Ocampo (1508)<br />

Ponce de León (1512)<br />

Hernán Ponce (1516)<br />

Grijalba (1518)<br />

Pineda (1519)<br />

Hernández de Córdoba (1524)<br />

Hernán Cortés (1519-1521)<br />

Cristóbal de Olid (1523-1524)<br />

Pedro de Alvarado (1524-1525)<br />

Montejo (1527)<br />

Cabeza de Vaca (1528-1536)<br />

Soto (1539-1541)<br />

31<br />

Sugerencias didácticas<br />

En la barra izquierda se localizan los temas que se estudiarán en esta<br />

lección. Si es conveniente para usted, pida al grupo que ponga atención<br />

e inicie leyendo en silencio cada tema, así como Pensemos antes de<br />

empezar, y que respondan las preguntas.<br />

Es importante que conforme avancen en la lectura del texto,<br />

regresen a observar detenidamente el mapa, ya que pueden ir siguiendo<br />

la incursión de los exploradores españoles. Usted puede ir planteando<br />

preguntas acerca del tema: ¿qué saben de la situación en que se<br />

encontraba el señorío mexica? ¿Quiénes eran los exploradores y de<br />

dónde venían? ¿Qué buscaban? Pídales que identifiquen qué acciones<br />

llevaron a cabo Aguilar, Guerrero, Grijalva. ¿Por qué son importantes<br />

para el tema que están estudiando?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Ubica en un mapa las expediciones españolas a América.<br />

• Interpreta hechos históricos relacionados con las expediciones<br />

españolas.<br />

Otros recursos<br />

Para profundizar en el tema puede proyectar la película Cabeza de Vaca,<br />

con la finalidad de comprender las expediciones españolas y hacer un<br />

análisis grupal del tema.<br />

33


Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos invitar a los alumnos a observar las imágenes de su<br />

libro para identificar cuáles son fuentes primarias. Posteriormente, que<br />

seleccionen alguna para que en una sección especial de su cuaderno,<br />

como podría ser Coleccionando fuentes, anoten los datos del tema, autor<br />

y ubicación de la fuente.<br />

Enseguida pueden participar explicando la importancia de estas<br />

fuentes para el tema que se está estudiando. Para reforzar el aprendizaje,<br />

pídales que piensen en un hecho actual relevante. Pregunte: ¿qué<br />

fuentes quedarían para el futuro? ¿Qué datos aportarían a los<br />

investigadores acerca de esos hechos?<br />

Le sugerimos aprovechar este tema para invitar a la reflexión acerca<br />

de cómo preservar las fuentes y los documentos, su conservación en las<br />

bibliotecas, por qué no deben maltratarse y por qué se deben dejar para<br />

la posteridad. Después de leer el texto, pueden participar comentando<br />

qué importancia tuvo para este proceso la ayuda de Malinalli y qué<br />

otros factores favorecieron a Cortés.<br />

Valoración del desempeño<br />

34<br />

• Identifica la importancia de Malinalli en la consumación de la<br />

Conquista.<br />

Otros recursos<br />

Pueden ver la película La otra conquista, donde se observa la relación<br />

de Malinalli con los españoles como defensora de los derechos de los<br />

nobles indígenas.<br />

32<br />

El Códice Durán dejó una ilustración de la llegada de los españoles a las costas mesoamericanas.<br />

<br />

cuesa<br />

había naufragado en las costas de la península. Como mencionamos, Jerónimo<br />

de Aguilar y Gonzalo Guerrero fueron sobrevivientes de aquel percance; ambos<br />

se quedaron a vivir en Campeche, aprendieron a hablar en maya y uno de ellos,<br />

Guerrero, incluso llegó a tener hijos con una nativa.<br />

No obstante, a pesar de este primer naufragio, las expediciones de Hernández<br />

de Córdoba y de Grijalva fueron importantes porque inauguraron las primeras exploraciones<br />

voluntarias en tierra firme. A su paso por el territorio peninsular y del<br />

Golfo, estos capitanes llamaron a los lugares que iban descubriendo con nombres<br />

<br />

primeras expediciones, ninguno de ellos se animó a colonizar los territorios que<br />

encontraron. La historia de la conquista de tierra firme inició, así, hasta la llegada<br />

de Hernán Cortés.<br />

La expedición de Hernán Cortés<br />

E<br />

<br />

<br />

Tabasco fue atacado, pero salió victorioso. Tras<br />

ser derrotados, varios caciques de la región,<br />

hablantes de un dialecto del maya, le obsequiaron<br />

un grupo de mujeres para que le ayu-<br />

jeres<br />

era Malinali, también llamada Malintzin,<br />

y luego nombrada por los españoles doña Marina;<br />

se trataba de la famosa Malinche, que<br />

serviría como traductora para Cortés (primero<br />

con la mediación de Jerónimo de Aguilar, y<br />

luego de aprender el idioma, traduciendo ella<br />

misma del español al náhuatl).<br />

Cortés continuó su recorrido (como pue-<br />

La masacre del Templo Mayor de Tenochtitlán en 1520 ocasionó la<br />

aparatosa retirada de Cortés y sus huestes de la ciudad; la llamada<br />

Noche Triste. Imagen del Códice Durán.<br />

des ver en el mapa de la página 33) hasta<br />

llegar a un punto de la costa que le pareció<br />

propicio para el desembarco; allí instituyó el


Cruz y el cabildo desconoció la autoridad de Diego Velázquez, gobernador de Cuba,<br />

<br />

Moctezuma le enviaba con la esperanza de convencerlo de no continuar su avance.<br />

<br />

bernante de esta ciudad totonaca, deseoso de librarse de los recaudadores de tributo<br />

enviados por Moctezuma, ofreció a Cortés el apoyo de sus tropas. Con esta ayuda decisiva<br />

Cortés continuó su marcha hacia la meseta. Los tlaxcaltecas atacaron en varios<br />

parajes al ejército de Cortés, y estuvieron a punto de derrotarlo. Sin embargo, al advertir<br />

la dificultad de la lucha contra los españoles, cuyos caballos y armas de fuego los<br />

desconcertaban, los tlaxcaltecas cambiaron de estrategia y pactaron la paz. También<br />

los tlaxcaltecas veían la conveniencia de aliarse con los españoles para desembarazarse<br />

de la presión mexica.<br />

La llegada a Tenochtitlán<br />

Después de haber pactado alianzas con los totonacos, los tlaxcaltecas y con un sector<br />

de la nobleza de Tetzcoco, Cortés arribó a Tenochtitlán el 18 de noviembre de<br />

<br />

en uno de sus palacios. Al cabo de una semana, Cortés, que empezaba a ponerse<br />

nervioso por su vulnerabilidad dentro de la ciudad, arrestó a Moctezuma y lo tomó<br />

como rehén.<br />

Mientras Moctezuma estuvo prisionero, Cortés tuvo que ir a Veracruz a enfrentarse<br />

a un grupo de españoles que llegaba a de tenerlo, mandado por el gobernador<br />

de Cuba. La incursión de Cortés tuvo éxito, y logró sumar a su ejército a una parte<br />

de los españoles que debían capturarlo. Pero durante la ausencia de Cortés de Tenochtitlán,<br />

Pedro de Alvarado, que había asumido el mando, hizo una matanza de<br />

<br />

en el Templo Mayor y fue uno de los más tristes y sangrientos en la historia de la<br />

Conquista. Mientras los jóvenes indios realizaban algunas danzas rituales, los soldados<br />

españoles entraron al recinto para asesinarlos. La descripción de la matanza<br />

habla de atrocidades y crueldades terribles; muchos jóvenes, niños y mujeres fueron<br />

descuartizados. Los españoles tomaron preso a Moctezuma, huyeron y se refugiaron<br />

en las casas donde los indios los habían hospedado a su llegada a la ciudad. Los<br />

mexicas, enfurecidos, sitiaron a los españoles.<br />

Tacuba<br />

Calzadas<br />

Churubusco<br />

Coyoacán<br />

Tenochtitlán<br />

8-Xl-1519<br />

Xoloc<br />

Iztapalapa<br />

Mexicaltzingo<br />

L a g o d e Te<br />

L a g o d e X o c h i m i l c o<br />

Te<br />

Peñol<br />

Xochimilco<br />

Tulyehualco<br />

T t z c o c o<br />

Tlaltenago<br />

Tlahuac<br />

Tezompa<br />

L a g o d e C h a l c o<br />

Tlalmanalco<br />

Amecameca Calpan<br />

Tlamacas<br />

Chalco<br />

Ayotzingo de<br />

Tlalmanalco<br />

SEÑ ORÍ O<br />

TLAXCALTECA<br />

Tizatlán<br />

San Nicolás Cholula<br />

de los Ranchos<br />

Expedición de Hernan Cortés, 1519<br />

Zotoluca<br />

Tecoac<br />

Tzompantenec<br />

Ixtac-imaxtitlan<br />

(Casablancos)<br />

ZEMPOALTECAS<br />

Zautla<br />

Villa de la Veracruz<br />

Alto Lucero<br />

o<br />

Cuyoaco<br />

f l o G<br />

Lagunas Saladas Jalapa<br />

Tepeyahualco<br />

Alchichica<br />

Coatepec<br />

Jico<br />

Ixhuacán<br />

Rinconada<br />

Zempoala<br />

SEÑORÍO TOTONACA<br />

Antigua<br />

Arenales de<br />

Caichíucue<br />

y Ehcan<br />

d e M é x i c o<br />

Villa Rica<br />

de la<br />

Veracruz<br />

33<br />

Sugerencias didácticas<br />

Para reforzar los conocimientos, pida la lectura pausada en forma<br />

alternada, así como voluntarios para exponer la narración de los hechos<br />

que están estudiando.<br />

Les puede sugerir que imaginen que están trabajando como<br />

reporteros, primero para una estación de radio y después para una de<br />

televisión. ¿Cómo irían narrando lo que estaba sucediendo durante el<br />

recorrido de las huestes de Cortés? Tienen un mapa que indica paso a<br />

paso ese recorrido; un compañero puede ir señalando en éste qué estaba<br />

aconteciendo.<br />

Para hacer más real el trabajo periodístico, sugiera que intercalen<br />

comerciales de un minuto de tiempo sobre productos de la época.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Describe el recorrido de Hernán Cortés.<br />

• Expresa ideas con claridad a partir del género periodístico<br />

utilizado.<br />

Otros recursos<br />

Pueden consultar la biografía de Hernán Cortés en Internet:<br />

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cortes.htm<br />

35


Sugerencias didácticas<br />

Proponga a los alumnos que lean el texto y observen la imagen con<br />

la finalidad de vincularla con un proceso semejante al que están<br />

estudiando. Puede guiarlos con las siguientes preguntas: ¿en qué país<br />

del mundo se ha dado una conquista militar? ¿Hay alguna guerra en la<br />

actualidad? ¿Qué fotografías o videos de este conflicto se publican en<br />

los periódicos o noticieros? ¿Qué comentan las personas que participan<br />

en esos hechos de uno y otro bando? ¿Pueden imaginar lo que pensaban<br />

o sentían los antiguos mexicanos y los españoles mientras vivían estos<br />

hechos? ¿Qué opinan acerca de las consecuencias de una guerra?<br />

Mientras analizan y relacionan la imagen con otro proceso histórico<br />

para distinguir semejanzas y diferencias, solicíteles que reflexionen<br />

acerca de cómo en todo proceso hay varios puntos de vista y tomas de<br />

posición, es decir, que expliquen qué se entiende por “formas de hacer<br />

historia”.<br />

Valoración del desempeño<br />

36<br />

• Establece la relación pasado-presente.<br />

• Comprende que existen diferentes interpretaciones y formas de<br />

hacer historia.<br />

Solucionario<br />

1. a) En el texto se observa que tiene un rol importante al interior del<br />

grupo y que ya había asimilado la cultura maya.<br />

2. a) Respuesta libre.<br />

b) R. L.<br />

3. R. L.<br />

Otros recursos<br />

Para conocer más sobre el tema, puede consultar:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Gonzalo_Guerrero<br />

34<br />

Años después de la Conquista, era común representar la<br />

caída de la capital mexica con tonos dramáticos, como se<br />

aprecia en este biombo novohispano del siglo XVII.<br />

La Noche Triste<br />

A su regreso, Cortés logró entrar de nuevo en el centro de<br />

la ciudad para organizar la defensa; quiso que el propio<br />

Moctezuma apaciguara a su gente, pero cuando el emperador<br />

salió al balcón para intentarlo, recibió una pedrada<br />

mortal. Al cabo de unos días, Cortés decidió intentar la<br />

<br />

de los españoles y sus aliados indígenas. Cortés logró salvar<br />

<br />

y lloraron su fracaso en las cercanías de Otumba.<br />

A pesar de la derrota, ninguno de sus aliados indígenas<br />

<br />

dos, hospedaron a los españoles, ayudaron a preparar los<br />

pertrechos para una nueva campaña, y cuando Cortés estuvo<br />

listo, lo siguieron sin titubeos.<br />

PARA RESOLVER<br />

Reflexiona, imagina, ilustra<br />

1 En el capítulo XXVII de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva<br />

España, Bernal Díaz del Castillo narra el encuentro (real o ficticio) entre<br />

Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero; según dicho relato, ésta es la<br />

respuesta de Guerrero al ofrecimiento de Cortés:<br />

Hermano Aguilar: Yo soy casado y tengo tres hijos, y tiénenme por cacique y<br />

capitán cuando hay Guerras; íos vos con Dios, que yo tengo labrada la cara<br />

y horadadas las orejas. ¡Qué dirán de mí desde que me vean esos españoles ir<br />

desta manera! E ya veis estos mis hijitos cuán bonicos son. Por vida vuestra que<br />

me deis desas cuentas verdes que traéis, para ellos y diré que mis hermanos me<br />

las envían desde mi tierra.<br />

a) ¿Qué significa su respuesta? ¿Por qué adoptaría esa posición?<br />

2 Imagina que entrevistas a Hernán Cortés y que le haces las siguientes<br />

preguntas. Escribe qué respuestas crees que te daría y discútelas con tus<br />

compañeros.<br />

a) ¿Qué quiseras encontrar en una nueva tierra?<br />

b) ¿Por qué te arriesgarías a conquistar un gran imperio?<br />

3 Copia y completa la siguiente cadena de acontecimientos en tu cuaderno.<br />

Desde la salida de Hernán Cortés de Cuba hasta su llegada a Tenochtitlán.<br />

En cada recuadro escribe brevemente un episodio o ilústralo con<br />

imágenes. Para guiarte en el recorrido de Cortés observa los mapas de las<br />

páginas anteriores.


S2 La conquista de Tenochtitlán y otras campañas<br />

y expediciones<br />

Los españoles y sus aliados habían abandonado Tenochtitlán durante la Noche Triste,<br />

variola, causante de la<br />

viruela. Mientras los españoles descansaban en Tlaxcala y sometían a los señoríos indecisos<br />

de los alrededores del valle de México, la epidemia barría con la población de<br />

tlatoani Cuitláhuac, a quien<br />

los nobles mexicas habían elegido tras la muerte de Moctezuma, murió de viruela.<br />

La primera gran epidemia<br />

Es conveniente recordar que los indígenas americanos no tenían anticuerpos contra<br />

muchas de las enfermedades del Viejo Mundo por el simple hecho de que eran enfermedades<br />

nuevas. Por ello, las primeras epidemias de viruela, de tifus exantemático,<br />

de rubéola y otras enfermedades, resultaron mortíferas en América.<br />

<br />

negro de Pánfilo de Narváez que había contraído la enfermedad en las Antillas.<br />

De acuerdo con algunos testimonios y crónicas de la época, los primeros contagios<br />

entre los indios se dieron pocos días después de la Noche Triste. A partir de aquel<br />

momento y durante tres siglos, la viruela azotó a las comunidades indígenas que<br />

cíclicamente contrajeron dicho mal.<br />

La viruela causaba síntomas terribles entre sus víctimas: hemorragias nasales, tos,<br />

<br />

<br />

sencia de este padecimiento y de muchos otros, como el sarampión y la gripe, tuvo<br />

efectos demográficos desastrosos entre la población indígena recién conquistada.<br />

<br />

de los habitantes indios del reino americano.<br />

El sitio de Tenochtitlán. La pólvora<br />

y otras ventajas de los conquistadores<br />

Tenochtitlán se debilitaba y además se iba quedando<br />

sola. Los españoles, con sus aliados, construyeron trece<br />

bergantines y tan pronto como los tuvieron en el<br />

agua pudieron garantizar el aislamiento de la otrora<br />

capital imperial; así iniciaron el asedio. Los mexicas<br />

estaban hambrientos, sedientos, enfermos y disminuidos,<br />

y, sin embargo, ofrecieron una resistencia heroica,<br />

pocas veces vista en la historia, bajo el mando del<br />

tlatoani Cuauh témoc.<br />

La ofensiva naval anuló la principal defensa de<br />

Te nochtitlán, que era su sistema de canales y puentes<br />

levadizos. Los cañones instalados en los barcos<br />

le dieron al avance español una enorme fuerza: los<br />

conquistadores desbarataban los muros defensivos,<br />

los edificios y las barricadas indígenas, y la infantería<br />

avanzaba sobre los vecindarios arrasados.<br />

Al final, hubo muchos miles de bajas en ambos<br />

<br />

El sitio de Tenochtitlán<br />

Coyotepec<br />

Teoloyuca<br />

Tepozotlán<br />

SIMBOLOGÍA<br />

Quauhtitlán<br />

Tlanepantla<br />

Tacuba<br />

San Ángel<br />

Xaloc<br />

Coyacán<br />

Tlalpan<br />

Ajusco<br />

Área de resistencia azteca<br />

Ejército de Alvarado<br />

Ejército de Olid<br />

Ejército de Sandoval<br />

Ataque de Cortés<br />

Flota de Cortés<br />

Laagoodde Xo<br />

Xo<br />

Cuernavaca<br />

Laggoo<br />

XXXXaaltocáánnn<br />

Te<br />

Lago de Te<br />

México-Tenochtitlán<br />

Iztapalapa<br />

Culhuacán<br />

X chimiillcco<br />

T tzcoco<br />

Teotihuacán<br />

Lago<br />

de Chhaallccoo<br />

Acolman<br />

Tepechpan<br />

Chalco<br />

Totolapa<br />

Oaxtepec<br />

Tetzcoco<br />

Tenango<br />

Yautepec Yecapixtla<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Con qué grupos<br />

indígenas se aliaron los<br />

españoles?<br />

¿Cuál fue la importancia<br />

de dichas alianzas?<br />

Otumba<br />

Tetzcotzinco<br />

Coatepec<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Bergantín:<br />

Embarcación<br />

de vela con<br />

dos mástiles.<br />

35<br />

Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos iniciar con las preguntas de Pensemos antes de empezar.<br />

Permita que los alumnos participen comentando o respondiendo las<br />

interrogantes. Enseguida, que lean Para puntualizar y anoten en su<br />

cuaderno, con sus propias palabras, el término aprendido.<br />

Luego de la lectura, pida que elaboren un mapa conceptual sobre las<br />

causas de la conquista de Tenochtitlan. Permita que decidan el diseño.<br />

Puede ser como alguno de los que ya han trabajado; la idea es que<br />

reconozcan la noción de multicausalidad.<br />

Cuando terminen, pregunte a los alumnos su opinión acerca de<br />

cuál fue el factor que pudo ser más relevante para la conquista de<br />

Tenochtitlan. Es conveniente reforzar la cuestión de cómo puede haber<br />

diversas opiniones ante los mismos hechos, y cómo de igual manera se<br />

encontrarán relatos de la Conquista con diferentes percepciones.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica las causas de la conquista de Tenochtitlan.<br />

• Comprende la noción de multicausalidad.<br />

Otros recursos<br />

Puede sugerir que lean algunas partes de la Historia verdadera de la<br />

conquista de la Nueva España (editorial Porrúa, México), o Federico<br />

Navarrete, Huesos de lagartija, (Ediciones <strong>SM</strong>). Con este texto pueden<br />

distinguir entre los elementos de la literatura y los históricos.<br />

37


Sugerencias didácticas<br />

Usted puede proponer que, después de observar las imágenes, algunos<br />

estudiantes describan qué ven en ellas; enseguida, otros alumnos<br />

pondrán el pie de imagen de diferente forma, mencionando las causas<br />

de la Conquista. Solicite a los alumnos que de manera alternada lean en<br />

voz alta el texto, respetando la puntuación.<br />

Ponga especial atención en los fragmentos de las fuentes. Si hay<br />

palabras que los alumnos no entienden, invite a que busquen en sus<br />

diccionarios y que vuelvan a hacer la lectura para aclarar los términos.<br />

Puede pedirles que para la siguiente clase lleven alguna nota<br />

periodística de una revista especializada en política o de las secciones<br />

de política o internacional de algún periódico. Tal vez encuentren una<br />

caricatura editorial cuyo tema sea las guerras, sus consecuencias o algún<br />

breve relato elaborado como parte de guerra, de manera que puedan<br />

establecer las similitudes. Es importante que resalte cómo ante el dolor<br />

de la pérdida de la libertad o la vida, la gente se forma percepciones<br />

similares.<br />

Valoración del desempeño<br />

38<br />

• Explica consecuencias de la conquista de Tenochtitlan.<br />

• Establece similitudes entre los problemas bélicos a lo largo de la<br />

historia.<br />

Otros recursos<br />

Para profundizar sobre el tema, puede sugerir que consulten:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3dice_Florentino<br />

Captura de Cuauhtémoc por<br />

sus adversarios, lo que puso<br />

fin al sitio de Tenochtitlán en<br />

agosto de 1521.<br />

36<br />

A lo largo del siglo<br />

XVI diversas epidemias<br />

causaron estragos en la<br />

población autóctona.<br />

Los artistas<br />

indígenas no dejaron<br />

de representar el<br />

desastre.<br />

Imagen del Códice<br />

Florentino.<br />

Los españoles<br />

emplearon<br />

bergantines para<br />

vulnerar las defensas<br />

de Tenochtitlán desde<br />

el lago e iniciar<br />

la toma de la ciudad.<br />

Imagen del Códice<br />

Florentino.<br />

yó cuando los españoles lograron capturar<br />

a Cuauhtémoc y obtuvieron la rendición el<br />

<br />

quedó destruida, sus canales obstruidos por<br />

los miles de cadáveres. Los sobrevivientes<br />

salían a rendirse por las calzadas para evitar<br />

ser víctimas de los abusos y el pillaje que<br />

practicaban los soldados vencedores, tanto<br />

españoles como indígenas.<br />

Los mexicas se encontraban profundamente<br />

desmoralizados: los horrores de la<br />

guerra, la pérdida de sus dirigentes políticos y religiosos y la mortandad producto<br />

de las epidemias pesaban en el ánimo de este pueblo que finalmente se vio conquistado<br />

y sometido.<br />

<br />

témoc era su prisionero y aprovechó la autoridad de aquel tlatoani para conseguir la<br />

colaboración de los mexicas en las obras para levantar la nueva ciudad conquistada.<br />

Mientras los indios trabajaban, el capitán español se estableció en Coyoacán.<br />

C ONOZCAMOS MÁS<br />

El valor de los indios<br />

…<br />

de guerra que venían todos a dar sobre nosotros en el real, y si por acaso aquel<br />

día no hubiésemos salido a recibirlos al camino, pudiera ser que nos pusieran<br />

tos<br />

requerimientos por ante escribano a los dichos indios de guerra que topó,<br />

dándoles a entender por los farautes y lenguas que allí iban con nosotros que no<br />

queríamos guerra, sino paz y amor con ellos, y no se curaron de responder con<br />

palabras, sino con flechas muy espesas que comenzaron a tirar…<br />

Hernán Cortés Cartas de relación de la conquista de México.<br />

<br />

…<br />

y muchos de nuestros amigos venían puestos en muy gran huida, y los enemigos<br />

como perros dando en ellos; y como yo vi tan gran desmán, comencé a dar voces<br />

tener, tener; y ya que yo estaba junto al agua, halléla toda llena de españoles y<br />

indios, y de manera que no parecía que en ella hobiesen echado una paja…<br />

Hernán Cortés. Cartas de relación de la conquista de México<br />

<br />

<br />

los cuatrocientos flecheros; y como ya se venían retrayendo, los de la ciudad cargaron<br />

sobre ellos muy de golpe, y los de Tascaltecal echáronse al agua, y con el favor de los<br />

flecheros pasaron; y los enemigos, con la resistencia que en ellos fallaron, se quedaron,<br />

y aun bien espantados de la osadía que había tenido Chichimecatecle.<br />

Hernán Cortés. Cartas de relación de la conquista de México


PARA RESOLVER<br />

Ilustra, interpreta, deduce<br />

1 Observa el mapa del sitio de Tenochtitlán y analiza las imágenes que<br />

ilustran el tema. Luego, copia y completa en tu cuaderno la siguiente<br />

cadena de acontecimientos, como una continuación de la que elaboraste<br />

anteriormente. En cada recuadro escribe brevemente un episodio o<br />

ilústralo con imágenes.<br />

2 Reflexiona acerca de los fragmentos escritos por Hernán Cortés que<br />

acabas de leer y resuelve lo siguiente.<br />

a) ¿De qué trata la lectura? ¿Qué episodio estará narrando Cortés?<br />

b ¿Cómo describe la actitud de sus enemigos?<br />

c) ¿Por qué entonces los indígenas terminaron siendo sometidos por los españoles?<br />

¿Qué desventajas tenían los indígenas frente a los españoles? ¿Qué<br />

otras circunstancias favorecieron a estos últimos?<br />

S3 La conquista de Michoacán y el occidente.<br />

La conquista de Yucatán<br />

La campaña más sangrienta de cuantas se libraron en la conquista de México fue,<br />

sin duda, el asedio de Tenochtitlán. Ni antes ni después habría tanta violencia y tantos<br />

muertos en combate. Cuando Tenochtitlán fue vencida, muchos otros reinos se<br />

habían aliado ya con los españoles o habían sido sometidos. Al caer la cabecera de<br />

la Triple Alianza, la resistencia fue aún menor; los antiguos súbditos de Moctezuma<br />

aceptaron la autoridad de los ganadores.<br />

Conclusión de la conquista militar de Mesoamérica.<br />

Sometimiento de mixtecos y purépechas<br />

E <br />

Valle de México para entrevistarse con Cortés, contemplaron la devastación que la<br />

guerra había ocasionado en la ciudad de los mexicas, y esa información bastó para<br />

<br />

purépechas tuvieron varios contactos con enviados de Cortés, adoptaron una postura<br />

ambigua, consideraron la posibilidad de atacar a los españoles en Tajimaroa,<br />

trataron de ocultar a su cazonci<br />

mismos años, el capitán Gonzalo de Sandoval sometió a numerosas poblaciones de<br />

Veracruz y parte de Tabasco.<br />

Donde hubo resistencia<br />

Los grupos indígenas de Colima se resistieron a la conquista durante varios meses,<br />

<br />

de la costa del Golfo. La conquista en tierras de los mayas fue mucho más difícil,<br />

<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿De qué manera la<br />

epidemia de viruela<br />

debilitó a los mexicas<br />

durante el sitio de<br />

Tenochtitlán?<br />

¿Qué otras circunstancias<br />

favorecieron a<br />

los españoles en<br />

la conquista de<br />

Tenochtitlán?<br />

37<br />

Sugerencias didácticas<br />

Pensemos antes de empezar puede ser el punto de partida que lleve a<br />

establecer varios de los motivos por los cuales se dio la Conquista.<br />

Permita que, luego de la reflexión, los alumnos señalen algunas<br />

consecuencias de este proceso histórico.<br />

Establezca que también en estas consecuencias se puede observar la<br />

multicausalidad, y que irán aprendiendo lo que sucedió en cada ámbito<br />

de la vida de los conquistados. Le sugerimos la lectura alternada y en voz<br />

alta. Llame la atención acerca de los pueblos cuya conquista tardó más<br />

tiempo. ¿Podrían establecer algunas causas por las cuales ocurrió esto?<br />

¿Qué factores hicieron posible que se retrasara su conquista? ¿Qué otros<br />

factores pudieron ser responsabilidad de los españoles? ¿Cómo piensan<br />

que afectó a los conquistadores la resistencia de algunos pueblos?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Comprende la complejidad de un proceso histórico.<br />

• Reconoce los conceptos de continuidad y ruptura.<br />

Solucionario<br />

1. Respuesta libre.<br />

2. a) Narra el episodio de la conquista militar.<br />

b) Los describieron como valientes y aguerridos.<br />

c) Los españoles tuvieron diversas circunstancias a su favor, como<br />

las enfermedades, el armamento o las alianzas con los enemigos<br />

de antaño.<br />

Otros recursos<br />

Pueden leer parte del libro Historia antigua de México, de Francisco<br />

Xavier Clavijero (Porrúa, col. Sepan cuántos, 1993).<br />

39


Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos organizar tres “círculos de lectores”. Cada uno<br />

efectuará la lectura de uno de los tres párrafos del texto. Al terminar, un<br />

representante de cada círculo anotará en el pizarrón la idea central y tres<br />

secundarias. Puede ser así:<br />

Además de la resistencia chichimeca, los otros dos temas que se<br />

trabajarían son:<br />

40<br />

• La expedición a Honduras.<br />

• La conquista de Yucatán.<br />

La resistencia<br />

chichimeca<br />

Ubicación Causas Consecuencias<br />

Pueden copiar en sus cuadernos cada cuadro y participar comentando<br />

cómo un organizador gráfico permite obtener la visión de conjunto de<br />

un tema.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Reconoce las características de la resistencia chichimeca.<br />

• Identifica las ideas principales de la expedición a Honduras y la<br />

conquista de Yucatán.<br />

Otros recursos<br />

Puede obtener más información útil en:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico<br />

38<br />

Representación de la muerte de Cuauhtémoc en la<br />

Tira de Tepechpan. El último tlatoani mexica fue<br />

ejecutado por los españoles en 1525.<br />

hubo una toma de posesión de los territorios hasta la incursión de Diego de Mazarie-<br />

<br />

<br />

Las poblaciones indígenas del norte también ofrecieron resistencia a los intentos<br />

de conquista española. Años después de que México-Tenochtitlán había sido sometido,<br />

los indios de lo que hoy es Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco hicieron<br />

la guerra a las tropas de la Corona. Los nativos de dichas regiones eran llamados<br />

chichimecas; entre ellos había grupos étnicos como los pames, los guayares, los<br />

zacatecos y los guachichiles. A diferencia de los mexicas o los mayas, los chichimecas<br />

dición<br />

errante, aunada a su espíritu belicoso hizo difícil que los españoles pudieran<br />

conquistarlos.<br />

tante.<br />

La Guerra Chichimeca se convirtió en un problema serio para las autoridades<br />

virreinales, pero además, alimentó el miedo de los habitantes de<br />

las zonas de frontera, entre los territorios conquistados e integrados<br />

plenamente al proyecto económico, político y social y las<br />

tierras donde los indios nunca aceptaron por completo el dominio<br />

español.<br />

Expedición a las Hibueras<br />

Mientras tanto, Cortés intentó impulsar la exploración de Honduras<br />

(llamada entonces “las Hibueras”), pero en este caso se enfrentó<br />

a la deslealtad del capitán Cristóbal de Olid, a quien había<br />

enviado con anterioridad. Olid trató de traicionarlo y conquistar<br />

<br />

esta insubordinación que Cortés emprendió el famoso viaje a las<br />

<br />

se demoró en selvas y pantanos. Cuando al fin llegó a la costa de<br />

Honduras se enteró de que otro enviado suyo ya se había encargado<br />

de cas tigar a Olid. Así que todo el viaje a las Hibueras fue<br />

en vano, y sólo ocasionó problemas, ya que, además de no haber<br />

dado frutos, en la Ciudad de México surgieron dificultades entre<br />

los españoles. Mientras tanto, Pedro de Alvarado había fundado la<br />

<br />

<br />

Montejo conquista Yucatán<br />

Yucatán fue la región de la antigua Mesoamérica que más tiempo tardaría en ser<br />

<br />

-<br />

comendó<br />

dicha misión y le otorgó el título de Adelantado. Montejo organizó varias<br />

campañas militares para sujetar la península a la autoridad española, pero en todas<br />

ellas se encontró con la resistencia de los nativos. Por otro lado, la malaria y el clima<br />

<br />

y buscar la conquista del territorio peninsular desde Tabasco y Honduras.<br />

Mientras él se dirigía a estas regiones, su hijo, también llamado Francisco, y apodado<br />

“el Mozo” logró pacificar la porción occidental de la península y fundar Cam-


de aquella ciudad no fue sencilla; una vez que los españoles creían haber logrado<br />

someter a los nativos de las regiones aledañas, huestes mayas sitiaron la ciudad y<br />

dieron batalla a los conquistadores. Finalmente, después de cruentas confrontaciones,<br />

Montejo “el Mozo” logró vencer a los indios y consolidó el dominio español en<br />

la península yucateca. Sin embargo, durante siglos, muchas zonas de la región no<br />

quedaron totalmente controladas por los conquistadores.<br />

PARA RESOLVER<br />

Ordena, reflexiona y discute<br />

1 A partir de la información de esta sesión completa en tu cuaderno el<br />

siguiente cuadro cronológico acerca de la conclusión de la conquista<br />

militar de Mesoamérica, que inicie con el fin del sitio de Tenochtitlán y<br />

concluya con la conquista de Yucatán.<br />

Año o<br />

periodo<br />

Acontecimientos<br />

<br />

<br />

Primera campaña militar de Francisco de Montejo para<br />

<br />

2 Reflexiona acerca de los episodios que has estudiado en la lección<br />

y responde lo siguiente. Discute tus respuestas con el grupo.<br />

<br />

la de Tenochtitlán? ¿Cómo explicas esta manera distinta de conquistar un<br />

territorio?<br />

S4 y 5 Nueva España como sucesora del imperio<br />

de Moctezuma. Los señores indígenas se convierten<br />

en vasallos del rey de España<br />

E<br />

ruinas) con el título de Capitán General y Justicia Mayor, que le había conferido el<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Por qué Cortés realizó<br />

la expedición a las<br />

Hibueras?<br />

¿Cuáles fueron los<br />

resultados de dicha<br />

expedición?<br />

39<br />

Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos iniciar con las preguntas de Pensemos antes de empezar.<br />

La participación del grupo con sus respuestas es importante para<br />

observar cómo los alumnos van comprendiendo el proceso y qué<br />

argumentos hacen “suyos”.<br />

Pregunte, si lo considera conveniente, qué opinan de personajes<br />

como Cortés o Cuauhtémoc, Montejo o los chichimecas. ¿Pueden ser<br />

considerados personajes de la historia? Pida que argumenten su respuesta.<br />

Invite a que nuevamente apliquen su imaginación y creatividad, y que<br />

por grupos de intereses elaboren una “placa conmemorativa” para<br />

algunos de los personajes. Usted indique la manera en que se leerán y<br />

comentarán.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Reconoce que la historia se compone de diferentes posturas o<br />

visiones.<br />

• Comprende la importancia de los personajes históricos.<br />

Solucionario<br />

1. Con la cronología, el alumno comprenderá la conquista militar de<br />

Mesoamérica.<br />

2. a) Se relaciona con el entorno geográfico y la resistencia de los<br />

nativos.<br />

Otros recursos<br />

Puede consultar con sus estudiantes la siguiente página en Internet para<br />

ampliar el tema de la Conquista:<br />

http://www.puc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte2/html/index.html.<br />

41


Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos guiar la lectura para que se rescaten las ideas<br />

centrales en torno a la organización del nuevo gobierno y las primeras<br />

disposiciones para ampliar las expediciones.<br />

Exponga algunas interrogantes: ¿qué harían para establecer el<br />

predominio si ellos fueran los conquistadores? ¿Qué medidas serían las<br />

más importantes? ¿Cuáles situaciones les harían temer una rebelión?<br />

¿Cómo lograr la pacificación de un territorio recién conquistado?<br />

¿Saben qué significa una estrategia?<br />

Puede pedir que respondan en su cuaderno y contrasten las<br />

opiniones del grupo, o bien, podría dirigir una mesa redonda sobre el<br />

tema. Ahora observen la imagen del mapa y pida que identifiquen los<br />

grupos de la zona que se está estudiando. En caso de que estén llevando<br />

la Colección de fuentes, que anoten en ella los datos del Códice Telleriano.<br />

Valoración del desempeño<br />

42<br />

• Ubica en el mapa los territorios conquistados.<br />

• Comprende el proceso histórico sobre la Conquista.<br />

Otros recursos<br />

Puede consultar el siguiente link sobre la Real Audiencia, máximo<br />

órgano de justicia de la época colonial:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Real_Audiencia<br />

En el Códice Telleriano<br />

Remensis, artistas indígenas<br />

representaron a Nuño Beltrán<br />

de Guzmán, el conquistador<br />

que sometió al occidente<br />

novohispano y encabezó<br />

la Primera Audiencia. Su<br />

brutalidad fue legendaria.<br />

40<br />

O c e á n o P a c í f i c o<br />

Durango<br />

Conflictos entre los conquistadores<br />

Cuando Cortés salió a aquella desafortunada expedición a las Hibueras, dejó el gobierno<br />

a cargo de tres autoridades, que eran sus subalternos pero tenían un nombramien-<br />

<br />

de Cortés para conspirar en su contra; lo denunciaron ante el rey por presuntas irregularidades<br />

y además pelearon entre ellos. De tal modo, cuando Cortés regresó de<br />

<br />

tuvo que dejarlo en manos de un juez de residencia, enviado por el rey para averiguar<br />

acerca de los pleitos que los tres oficiales ventilaron.<br />

La Primera Audiencia<br />

Después de un breve periodo en el que se sucedieron en el gobierno dos jueces de<br />

residencia (Ponce de León y Marcos de Aguilar; ambos murieron al cabo de unos<br />

<br />

ta fines de la Colonia: la Real Audiencia. La Audiencia fue una institución de origen<br />

medieval que se fundó en Castilla en el siglo xiv. Su función era administrar justicia.<br />

<br />

constituida por un presidente, generalmente el virrey, y varios oidores o jueces. La<br />

Primera Audiencia fue presidida por Nuño de Guzmán e integrada además por Or-<br />

<br />

<br />

Las autoridades de la Primera Audiencia se caracterizaron por su ambición y su<br />

crueldad. Abusaron de los indígenas pidiéndoles tributos desmesurados, para su beneficio<br />

y el de otros españoles. Favorecieron la explotación y el maltrato generalizado. Asimismo,<br />

atropellaron los derechos de aquellos españoles que no eran partidarios suyos.<br />

Nueva Galicia<br />

Pocos años después de que Hernán Cortés lograra someter a México-Tenochtitlán,<br />

Nuño de Guzmán emprendió una serie de campañas militares hacia el occidente,<br />

en lo que sería denominado Nueva Galicia (Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Na-<br />

<br />

diferente de la que había dirigido Cortés, fue una guerra innecesariamente cruel<br />

y dirigida a la aniquilación del enemigo. Fruto de sus campañas, empero, fueron las<br />

fundaciones de Culiacán, Guadalajara y Tepic.<br />

Etnias indígenas del norte<br />

TEPEHUANES<br />

TEPEQUES<br />

R ío Santiago<br />

Colotlán<br />

Guadalajara<br />

IRRITILAS<br />

ZACATECOS<br />

Zacatecas<br />

CAXCANES<br />

TECUEXES<br />

L. de Chapala<br />

Zamora<br />

Guanajuato<br />

TARASCOS<br />

Mazapil<br />

L. de Cuitzeo<br />

Saltillo<br />

GUACHICHILES<br />

GUAMARES<br />

San Luis Potosí<br />

PAME<br />

Querétaro<br />

OTOMÍES<br />

R ío Lerma<br />

La extensión de la conquista hacia<br />

tierras chichimecas<br />

Con las campañas de Nuño de Guzmán, los españoles<br />

se habían adentrado en tierras chichimecas,<br />

regiones en las cuales, para el tiempo de la Conquista,<br />

había pequeños poblados de agricultores,<br />

dispersos en las sierras, y bandas de cazadores recolectores<br />

de diferentes etnias, en las llanuras áridas<br />

<br />

Jalisco, en Zacatecas y más al norte, los españoles<br />

encontraron grandes dificultades para ocupar el<br />

territorio, debido a la ausencia de ciudades que pudieran<br />

ser sitiadas, y a la falta de una nobleza indígena<br />

con la cual negociar algún acuerdo. Los indígenas<br />

agricultores huían de sus pobres poblados y los


hubo una sublevación de los indígenas caxcanes que cundió en el sur de Zacatecas y el<br />

norte de Jalisco. Los éxitos iniciales animaron a otros grupos de la región a sumarse al<br />

alzamiento, como hicieron los huaraves, tepehuanes, zacatecos, custiques, chiconates<br />

<br />

se conoce<br />

como Guerra del Mixtón.<br />

Descubrimiento de las minas de Zacatecas<br />

y Guerra Chichimeca<br />

A partir de la segunda mitad del siglo xvi<br />

cubrieron<br />

las minas de Zacatecas, lo que constituyó un fuerte<br />

incentivo para la colonización: las minas necesitaban trabajadores,<br />

y también cereales para alimentarlos, y ganados para<br />

gunos<br />

grupos de indígenas chichimecas empezaron a atacar las<br />

caravanas españolas que se adentraban en la región, con rumbo<br />

al real de minas. Los primeros en atacar a los colonos fueron<br />

<br />

y guamares. Durante décadas, los chichimecas asolaron el lla-<br />

<br />

<br />

<br />

camino para dar más protección de la que podían ofrecer las<br />

pequeñas comitivas de soldados que acompañaban a las caravanas.<br />

También se hicieron empalizadas alrededor de las villas<br />

de españoles que se habían fundado en la ruta, como San<br />

<br />

formado una milicia de frontera para detener los ataques chi-<br />

chimecas<br />

fueron cesando; algunos indígenas aceptaron vivir<br />

en las misiones que los franciscanos fundaban en la región y<br />

los insumisos se replegaron o fueron exterminados.<br />

La pacificación de Zacatecas permitió profundizar en la<br />

exploración y colonización del norte. Destaca la expedición<br />

<br />

México, después de pasar por la naciente villa de Durango, y<br />

<br />

<br />

<br />

La expansión hacia el norte y la colonización de la zona minera<br />

de Zacatecas tuvieron efectos económicos muy importantes,<br />

ya que gracias a la explotación de los yacimientos de dicha<br />

<br />

productores de plata en el mundo. Además, el desarrollo de<br />

los centros mineros estimuló, al mismo tiempo, el surgimiento<br />

de mercados locales, así como la producción agrícola y ganadera<br />

de otras regiones que abastecieron con sus productos la<br />

demanda de las ciudades cercanas a las minas.<br />

Una de las estrategias más eficaces de la<br />

Conquista fue fundar nuevos poblados en<br />

los territorios aún no dominados. Mapa del<br />

siglo XVI que representa San Miguel y San<br />

Fernando de los Chichimeca en el norte de<br />

Nueva España.<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Real de<br />

minas:<br />

Nombre de un<br />

asentamiento<br />

humano<br />

situado junto a<br />

un yacimiento<br />

minero.<br />

Zacatecas y la colonización del norte<br />

San Juan del Río<br />

Avino<br />

Cuencamé<br />

Nombre<br />

de Dios<br />

Poanas Valley<br />

Nieves (1574)<br />

San Martín (1556) Río Grande<br />

Súchil Valley<br />

Sain Alto<br />

Chalchihuites<br />

(1556)<br />

Sombrerete (1558)<br />

Parras Saltillo<br />

Patos<br />

Cedros<br />

San Andrés<br />

Trujillo<br />

Fresnillo (1565)<br />

Charcas (ca 1574)<br />

Pánuco (1548)<br />

Valparaiso<br />

Jerez<br />

Ramos (1608)<br />

ZACATECAS (1546)<br />

Salinas<br />

Agua de<br />

Venado<br />

Malpaso Cieneguillas<br />

Ojocaliente (1600)<br />

Palmillas<br />

Sierra de Pinos (1603)<br />

Colotlán<br />

Tlacotes<br />

Cuicillo Tepezala (1574)<br />

Aguascalientes<br />

Tlaltenango<br />

Teul<br />

Mecatabasco<br />

SIMBOLOGÍA<br />

Ciudad<br />

Juchipila<br />

Teocaltiche<br />

Real de minas<br />

Minas<br />

Pueblo<br />

Nochistlán<br />

Poblados menores<br />

GUADALAJARA<br />

Mazapil (1568)<br />

Camino Real San Felipe<br />

41<br />

Sugerencias didácticas<br />

El tema se relaciona con el ámbito económico. Si lo considera, puede<br />

iniciar reconociendo una de las estrategias mencionadas al pie de la<br />

imagen y solicitar a los alumnos que expliquen qué significa Real de<br />

Minas para que después, con sus propias palabras, lo anoten en la<br />

sección Para puntualizar que crearon en sus cuadernos.<br />

Permita la participación de los alumnos a través del planteamiento<br />

de interrogantes: ¿han visitado una mina o un pueblo minero? ¿Portan<br />

algún artículo de plata? ¿Por qué es un metal de gran valor? ¿Por qué lo<br />

buscaban los españoles?<br />

Le sugerimos invitar a la lectura en voz alta y alternada respetando<br />

la puntuación. Haga cortes en la lectura para destacar las zonas que<br />

pueden ser localizadas en el mapa.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Explica qué es Real de Minas.<br />

• Identifica los aspectos y características del ámbito económico<br />

colonial.<br />

Otros recursos<br />

Puede guiar a sus estudiantes para que profundicen sobre el tema de las<br />

minas de oro y plata en:<br />

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1551.htm<br />

43


Sugerencias didácticas<br />

Si lo considera pertinente, distribuya la lectura del texto en equipos de<br />

seis estudiantes. Pida que identifiquen la estrategia militar en la guerra<br />

chichimeca.<br />

Para que demuestren el conocimiento del tema y apliquen lo<br />

aprendido, cada equipo redactará una carta asumiendo el rol de<br />

un español que la envía a un amigo que vive en alguna ciudad de la<br />

península. Sugiera que usen la imaginación y sean creativos, pero que<br />

procuren usar los conceptos y datos reales del periodo que se está<br />

estudiando. Al terminar, cada líder de grupo leerá su escrito. Establezca<br />

la importancia histórica de las cartas como fuentes documentales.<br />

Valoración del desempeño<br />

44<br />

• Explica hechos históricos relacionados con la época colonial.<br />

• Vincula las asignaturas de español e historia.<br />

Solucionario<br />

1. Abuso contra indígenas, explotación y maltrato; atropellaron los<br />

derechos de algunos españoles.<br />

2. y 3. Está relacionado con la guerra justa.<br />

Otros recursos<br />

Puede consultar con sus estudiantes la siguiente página en Internet:<br />

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/estados/libros/sanluis/html/<br />

sec_20.html<br />

42<br />

Imágenes de la guerra<br />

C ONOZCAMOS MÁS<br />

La Guerra Chichimeca no fue una guerra en la que lucharan solamente los españoles<br />

contra los indios norteños. La tropa que participó en los combates contra<br />

los rebeldes estaba integrada, sobre todo, por indígenas, como los tlaxcaltecas,<br />

que llevaban muchos años de convivir con los españoles; se veían a sí mismos<br />

como cristianos y gente de las ciudades, y consideraban a los chichimecas como<br />

una amenaza. Por su parte, los chichimecas atacaban tanto poblados y misiones<br />

indígenas como villas de españoles.<br />

<br />

<br />

dad, los frailes agustinos escogieron el tema de la guerra para decorar la nave del<br />

templo. Los artistas indígenas representaron a los chichimecas, armados con sus<br />

temibles arcos, en lucha contra indígenas de tradición mesoamericana, provistos<br />

<br />

permitieron a sus tropas indígenas seguir usando armas, trajes y estrategias de<br />

origen prehispánico.<br />

<br />

truosas: la pintura tiene también un sentido moral, en el que los chichimecas<br />

representan las fuerzas del mal y del demonio, y los mesoamericanos-cristianos<br />

que luchan contra ellos representan las fuerzas del bien. Justo en la época en que<br />

<br />

dar el título de “guerra justa” a los combates que se libraban contra los chichime-<br />

<br />

poblaciones de cristianos y se resistían a abandonar la idolatría.<br />

PARA RESOLVER<br />

Analiza, relaciona y deduce<br />

1 A partir de la entrada en funciones de la Real Audiencia se sucedieron importantes<br />

acontecimientos que llevarían a la dilatada Guerra Chichimeca. Completa el siguiente<br />

diagrama de causa-efecto.<br />

Causa<br />

Causa<br />

Causa<br />

Guerra Chichimeca<br />

2 Reflexiona sobre lo anterior y responde.<br />

a) ¿Cuál fue la consecuencia de la posterior pacificación de los territorios del norte?<br />

3 Con base en el texto “Imágenes de la guerra”, la imagen que te presentamos de uno de<br />

los murales de la iglesia de Itzmiquilpan y el diagrama de causa-efecto que elaboraste,<br />

responde: ¿cuáles fueron las razones por las que los españoles decidieron intensificar<br />

la colonización de los territorios del norte?


S6 La conversión de los señoríos prehispánicos<br />

en pueblos de indios<br />

Los señoríos de la época prehispánica tenían sus cabeceras o ciudades principales, y<br />

algunas aldeas menores que estaban sujetas a la autoridad de la cabecera. Por ejemplo,<br />

el señorío de Cuauhtinchán, en Puebla, consistía en una ciudad y media docena<br />

de pequeños pueblos situados en el mismo valle. La legislación colonial dio a cada<br />

cabecera el nombre de pueblo de indios para distinguirlo de los asentamientos de los<br />

españoles. Las aldeas sujetas al señorío siguieron formando parte de la juris dicción<br />

del que entonces pasó a llamarse pueblo de indios, pero con mucha frecuencia esas<br />

aldeas se disolvieron cuando las autoridades españolas congregaron a todos los indígenas<br />

en la cabecera.<br />

Algunos pueblos de indios eran pequeños y se encontraban dispersos; los frailes<br />

tenían que invertir mucho esfuerzo y tiempo en visitar aquellas aldeas para realizar su<br />

<br />

y a la Corona a impulsar una política de congregación. La idea era concentrar a la población<br />

indígena dispersa en nuevos asentamientos urbanos. La congregación de los<br />

pueblos no fue fácil y se dio a lo largo de mucho tiempo; a veces, los españoles tuvieron<br />

que enfrentar la resistencia de los indios que no deseaban abandonar sus tierras originarias<br />

para mudarse al pueblo que ordenaban las autoridades españolas.<br />

Los motivos de las autoridades novohispanas<br />

L<br />

de mantener separadas las poblaciones de españoles e indígenas. A lo largo de toda<br />

la historia colonial se distinguió la presencia de los pueblos de indios y la de las villas<br />

y ciudades de españoles. Con esta medida, las autoridades buscaban evitar que<br />

los pobladores hispanos abusaran de la fuerza de trabajo indígena, y era más fácil<br />

vigilar el cumplimiento de las reglas si los grupos estaban separados. Además de<br />

esto, a los frailes les preocupaba que los vicios y debilidades de los europeos pudieran<br />

ser una mala influencia sobre los indígenas, que acababan de cristianizarse.<br />

<br />

una distinción entre los barrios indígenas y la zona central destinada a los españoles.<br />

Sin embargo, la mezcla de los grupos sociales ocurrió inevitablemente, tanto en las<br />

grandes ciudades como en los reales de minas y, por supuesto, en los puertos como<br />

Veracruz y Acapulco.<br />

PARA RESOLVER<br />

Recuerda que el pasado tiene que ver con el presente<br />

1 En diferentes zonas de la actual Ciudad de México (como Coyoacán<br />

y Tacuba) y otras ciudades del país hay barrios que tienen su origen en<br />

asentamientos indígenas.<br />

<br />

las cuatro grandes parcialidades indígenas de la Ciudad de México, y<br />

cuáles eran algunos de los barrios que las formaban. Puedes obtener<br />

información en esta página de internet:<br />

http://www.cuauhtemoc.df.gob.mx/historia/colonias/barrios.html<br />

a) ¿Puedes reconocer, en las festividades que se realizan hoy en estos barrios,<br />

<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué fue la Guerra<br />

Chichimeca y dónde<br />

se libró?<br />

¿Por qué se dio esta<br />

guerra?<br />

Ante el desconocimiento de<br />

la geografía americana, la<br />

Corona encomendó a las<br />

autoridades indígenas y<br />

españolas la elaboración<br />

de mapas, como éste del<br />

asentamiento indígena de<br />

Llamatlán.<br />

43<br />

Sugerencias didácticas<br />

Puede iniciar el nuevo tema llevando a la reflexión acerca de los<br />

diversos intereses de la corona española, que no sólo fueron de carácter<br />

económico, sino también del ámbito de las creencias religiosas.<br />

Paralelamente se fueron dando otros hechos. Invite a que observen<br />

la imagen y lean el pie. ¿Qué importancia tenía conocer la extensión<br />

de los territorios que se estaban conquistando? ¿Por qué era necesario<br />

que los españoles conocieran las características del entorno? ¿Cómo se<br />

relacionan estos aspectos del estudio de la historia de la Conquista con<br />

los aprendizajes que desarrollaron en la asignatura de geografía?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Establece la relación pasado-presente.<br />

• Comprende la complejidad de los procesos históricos.<br />

Solucionario<br />

a) Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Puede leer el apartado de la visita a las minas de Alejandro Humboldt<br />

en la página de Internet:<br />

http://www-gewi.uni-graz.at/jbla/JBLA_Band_42-2005/jbla05_047_<br />

058.pdf<br />

45


Sugerencias didácticas<br />

Puede iniciar esta nueva lección proponiendo al grupo la lectura de<br />

los temas listados en la barra izquierda y que comenten qué saben al<br />

respecto. Posteriormente pida un voluntario que reflexione sobre las<br />

interrogantes de la sección Pensemos antes de empezar.<br />

Permita la participación del resto de los alumnos con las opiniones<br />

que surjan a partir de la reflexión. Le sugerimos la lectura alternada y<br />

en voz alta del texto, cuidando que se respete la puntuación. Pida que<br />

observen la imagen y comente que los europeos se formulaban muchas<br />

preguntas sobre cómo eran las tierras americanas; algunos se las<br />

imaginaban fabulosas, misteriosas o terribles. Pregunte a los alumnos:<br />

¿cómo enfrentan los retos, lo desconocido? ¿Saben qué es la utopía? A<br />

continuación, propóngales que escriban en su cuaderno cuál consideran<br />

que es la importancia de la Audiencia y algunas de sus características.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Comprende otras visiones del mundo.<br />

Otros recursos<br />

Se recomienda consultar la siguiente página en Internet:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Moro<br />

46<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

La instauración<br />

de las audiencias<br />

y el virreinato<br />

La encomienda<br />

y el tributo<br />

La introducción<br />

del ganado, el<br />

trigo y otras<br />

especies. La<br />

segunda gran<br />

epidemia y la<br />

transformación<br />

del paisaje<br />

Particularidades<br />

de Nueva Galicia<br />

y Yucatán.<br />

Regiones y<br />

fronteras<br />

Las doctrinas y<br />

la evangelización<br />

44<br />

4<br />

S1 La instauración de las audiencias y el virreinato<br />

Pensemos antes de empezar<br />

Las noticias sobre los atropellos cometidos por los miembros de la Primera Audiencia,<br />

y especialmente las quejas del obispo fray Juan de Zumárraga, motivaron la<br />

<br />

decidió organizar un virreinato que le permitiera ejercer el poder de un modo más<br />

directo en las nuevas tierras y atajar así las ambiciones particulares. Mientras se<br />

<br />

virrey entrar en una tierra mejor organizada y con menos discordias, se nombró una<br />

Segunda Audiencia.<br />

Obra de la Segunda Audiencia<br />

La Segunda Audiencia gobernó de<br />

<br />

mírez<br />

de Fuenleal (presidente) y por<br />

los oidores Juan Salmerón, Alonso<br />

Maldonado, Francisco Ceinos y Vas-<br />

<br />

esta nueva Audiencia realizó una<br />

gran labor: revisó la situación de los<br />

indígenas, liberó a todos aquellos<br />

que habían sido esclavizados y redujo<br />

los montos de tributo que se habían<br />

impuesto a las comunidades. Además,<br />

se instauró el sistema municipal<br />

(formación de ayuntamientos) en los<br />

pueblos de in dios para contrarrestar<br />

el poder de caciques que, en ocasiones,<br />

pactaban con los españoles en<br />

perjuicio de su propia gente. La Audiencia<br />

acordó también la fundación<br />

de una ciudad para colonos españoles<br />

que no vivirían sólo de la tributación<br />

indígena, pues debían ser agricultores<br />

que introdujeran nuevos cultivos y técnicas,<br />

y artesanos que trajeran oficios<br />

nuevos para esta tierra: así surgió Puebla<br />

de los Ángeles, es decir, Puebla.<br />

PROYECTOS INICIALES<br />

¿Por qué las autoridades españolas deseaban separar a los<br />

españoles de los indígenas?<br />

¿Qué piensas que es un virreinato?<br />

En el siglo XVI, muchos pensadores europeos fueron<br />

inspirados por la sociedad ideal que habitaba la isla de<br />

Utopía, imaginada por Tomás Moro. Para muchos frailes<br />

América suponía la posibilidad de construir una sociedad<br />

perfecta. Grabado de Ambrosius Holbein, 1518.


C ONOZCAMOS MÁS<br />

La Segunda Audiencia y la cultura indígena<br />

<br />

situación de los indígenas y su cultura se encuentran: la fundación del Hospital<br />

de Santa Fe, en las colinas del poniente del Valle de México (Santa Fe era una comunidad<br />

ideal de trabajo y oración, inspirada en la Utopía del pensador inglés Tomás<br />

Moro), y la fundación del Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, institución<br />

de altos estudios para los indígenas más destacados. También se iniciaron bajo la<br />

Segunda Audiencia las investigaciones sobre la cultura indígena que permitirían<br />

recuperar conocimientos y tradiciones de la época prehispánica.<br />

Nace el Virreinato<br />

E <br />

Para fortuna de todos, Mendoza era un hombre sabio y prudente,<br />

preocupado por la justicia, e interesado en una convivencia<br />

digna, en pueblos adecuadamente organizados. Mendoza impulsó<br />

grandes obras de construcción y urbanismo.<br />

PARA RESOLVER<br />

Conoce su vida y obra<br />

1 Uno de los miembros de la Segunda Audiencia que más trabajó en<br />

beneficio de la población indígena fue Vasco de Quiroga, a quien se le<br />

debe, entre otras cosas, la fundación del Hospital de Santa Fe.<br />

<br />

b) Sitúa en un mapa de Michoacán las misiones que fundó Quiroga.<br />

S2 Las encomiendas y el tributo<br />

Los españoles hicieron esclavos a muchos indígenas en diversos momentos del proceso<br />

de conquista: tras la toma de Tenochtitlán, después de las campañas de Nuño de<br />

Guzmán, durante la Guerra Chichimeca. Ahora bien, los indígenas que fueron esclavizados<br />

en el siglo xvi<br />

llones: es decir, ni la esclavitud fue la forma dominante para apropiarse de la fuerza<br />

<br />

en ninguna de sus etapas. Las restricciones establecidas en la legislación española<br />

impidieron que la práctica de esclavizar a los indígenas se generalizara. Por marginal<br />

que haya sido, la esclavitud de los indígenas no deja de ser una práctica cruel<br />

e inhumana; y ya los juristas de aquella época la rechazaban.<br />

El trabajo y la tierra<br />

La primera fórmula utilizada por los españoles para apropiarse del trabajo y la riqueza<br />

de los indígenas fue la institución de la encomienda. Los cerca de quinientos señoríos<br />

o “reinos” indígenas existentes en el momento de la conquista fueron “encomendados”<br />

<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Misiones:<br />

Comunidades<br />

religiosas<br />

formadas por<br />

frailes y pueblos<br />

indígenas, cuyo<br />

objeto era la<br />

conversión y el<br />

adoctrinamiento<br />

de estos últimos<br />

en la religión<br />

cristiana.<br />

Antonio de Mendoza,<br />

uno de los forjadores de<br />

las instituciones políticas de<br />

la colonia, a cuyo interés<br />

por el gobierno indígena<br />

debemos el Códice<br />

Mendocino. Pintura de la<br />

época.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué beneficios tuvo<br />

la instauración de la<br />

Segunda Audiencia<br />

para la población<br />

indígena?<br />

45<br />

Sugerencias didácticas<br />

Si lo considera adecuado, solicite la lectura conjunta del texto de la<br />

sección Conozcamos más. Pida a los alumnos que investiguen datos<br />

biográficos sobre el autor de Utopía, así como alguna consecuencia<br />

derivada de la influencia de esa obra en la Nueva España.<br />

Por medio de una lluvia de ideas y con preguntas guía como las<br />

siguientes, dirija la reflexión: ¿por qué fue importante el establecimiento<br />

de la comunidad de Santa Fe? ¿Saben dónde se ubica en México<br />

actualmente? ¿Qué impacto pudo tener en su momento en la vida de los<br />

indígenas?<br />

Se recomienda seguir ampliando el vocabulario histórico en la<br />

sección Para puntualizar, y anotar en el cuaderno, con sus propias<br />

palabras, el significado de algunos conceptos.<br />

En la sección Pensemos antes de empezar pueden iniciar la<br />

reflexión acerca de otra consecuencia que tuvo para los indígenas el<br />

establecimiento de las Audiencias, y después comprender la de las<br />

encomiendas. Pida que ubiquen qué hechos corresponden al ámbito<br />

económico, social y político.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Comprende las consecuencias de un proceso histórico.<br />

• Distingue hechos económicos, sociales y políticos.<br />

• Explica qué son las encomiendas.<br />

Solucionario<br />

Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Puede utilizar la biblioteca escolar o buscar en:<br />

http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/4213-Vasco-de-<br />

Quiroga-(1470%3F-1565)<br />

47


Sugerencias didácticas<br />

Si lo considera adecuado, inicie con la observación de la imagen y pida<br />

voluntarios para que la describan y sugieran qué datos puede aportar<br />

para el estudio del tema. Indique al grupo que la transcriba a la sección<br />

Coleccionando fuentes de su cuaderno.<br />

Invite a los estudiantes a comentar por qué es una fuente primaria.<br />

Inicie la lectura del texto y vaya formulando preguntas acerca del tema.<br />

Pida que pongan atención, pues enseguida realizarán una actividad.<br />

Solicite a un voluntario que dibuje en el pizarrón una Oca con cierto<br />

número de casillas. En algunas coloque estos nombres: Audiencia,<br />

encomienda, Real de Minas, Pueblo de Santa Fe, virreinato, merced real,<br />

repartimiento.<br />

Tenga preparados papelitos con números del 1 al 6 y pida que pasen<br />

voluntarios a sacar uno por cada fila del grupo. Van a avanzar en la Oca<br />

de acuerdo con el número que saquen. Cuando caigan en la casilla que<br />

tiene algún nombre, deberán explicar el concepto, si no, pierden turno.<br />

Usted decide tiempo y fin de la actividad. Puede usar como referencia<br />

un tablero de Oca o de Turista.<br />

Valoración del desempeño<br />

48<br />

• Define conceptos como encomienda, Audiencia, Real de Minas y<br />

repartimiento.<br />

• Explica la relación entre encomienda, Audiencia, Real de Minas,<br />

merced real, y repartimiento, con la actividad económica y social<br />

del virreinato.<br />

Solucionario<br />

1. El cuadro funcionará para reforzar el tema de la encomienda y sus<br />

características.<br />

2. La diferencia radica en las características de la apropiación de la<br />

tierra.<br />

Otros recursos<br />

Para profundizar en el tema puede revisar:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Clases_de_encomienda<br />

El Códice Osuna fue elaborado<br />

en 1564 para registrar las<br />

quejas de los indígenas por<br />

los atropellos de diversas<br />

autoridades virreinales. Entre<br />

éstos destacaba la obligación<br />

de los indígenas de trabajar<br />

sin paga en la construcción de<br />

edificios<br />

y en el servicio doméstico.<br />

Uno de los funcionarios<br />

más tiránicos fue el doctor<br />

Puga (en la imagen).<br />

46<br />

señorío conservaba su estructura interna y sus autoridades, pero se obligaba a pagar un<br />

tributo periódico al encomendero en cuestión. A cambio, el encomendero español se<br />

comprometía a tener una casa cerca de la población, con caballos y armas, y a supervisar<br />

que no hubiera agresión de otro señorío y que se respetaran los linderos del señorío<br />

encomendado. La encomienda no incluía la propiedad de la tierra, que seguía siendo<br />

del señorío indígena, ni el encomendero tenía autoridad para juzgar a los indígenas.<br />

<br />

soldados después del combate, y para pacificar la tierra y repartir el poder, que para<br />

<br />

veía con buenos ojos ese reparto del territorio y el hecho de que los encomenderos<br />

heredaran a sus hijos las encomiendas indefinidamente: todo ello menguaba el poder<br />

real, lo fragmentaba. Por eso las autoridades reales se esforzaron constantemente<br />

por frenar la encomienda y una forma de hacerlo fue evitar que se heredara más<br />

allá de la tercera generación: de ese modo las encomiendas se irían extinguiendo<br />

conforme murieran los nietos de los conquistadores.<br />

Mercedes y repartimiento<br />

La fórmula predominante y característica de la economía colonial, después de las primeras<br />

décadas, fue la combinación de las mercedes y el repartimiento. La Corona<br />

“hacía merced”, es decir, obsequiaba tierras a los españoles que poblaban el territorio<br />

conquistado. Los españoles podían dedicar esas tierras a la agricultura o a la ganade-<br />

<br />

estos casos los españoles podían utilizar a los trabajadores indígenas que se les repar-<br />

<br />

llamados, pero había restricciones: sólo una porción de los varones de cada pueblo<br />

podía ser reclutada, el tiempo durante el cual los indígenas repartidos permanecían<br />

<br />

y además había una remuneración por el trabajo, no se prestaba de forma gratuita.<br />

Lo más común era que la merced de tierra no excediera de “una caballería” (entre<br />

seis y siete hectáreas), pero hubo quienes recibieron varias caballerías a la vez<br />

y también quienes recibieron una porción menor de tierra, nombrada “peonía”.<br />

La compraventa y las alianzas matrimoniales permitieron que algunos agricultores<br />

y rancheros hicieran crecer su patrimonio: ése fue el inicio de las haciendas mexicanas,<br />

que florecerán durante los siglos xviii y xix.<br />

PARA RESOLVER<br />

Reflexiona, discute y completa<br />

1 La encomienda era una forma de explotación que beneficiaba a los<br />

conquistadores españoles y mantenía en la miseria a los trabajadores<br />

indígenas. Reúnete con un compañero, discutan acerca de ello y copien<br />

y completen el siguiente cuadro en su cuaderno.<br />

La encomienda<br />

se creó como…<br />

<br />

encomienda fue…<br />

Las consecuencias de la encomienda fueron…<br />

<br />

encomendero…<br />

Los vasallos indígenas<br />

tenían que…<br />

2 Reflexionen y respondan.<br />

a) ¿Qué diferencias y semejanzas encuentran entre la encomienda y el<br />

sistema de mercedes y repartimiento?


S3 La introducción del ganado, el trigo<br />

y otras especies. La segunda gran epidemia<br />

y la transformación del paisaje<br />

Ya hemos visto el efecto devastador que tuvo la epidemia de viruela sobre la pobla-<br />

<br />

dades nuevas que azotaron a la población indígena, desprovista de anticuerpos, y<br />

que causaron una mortandad terrible. Otras enfermedades antes desconocidas eran<br />

<br />

virus de la influenza que trajeron los europeos era desconocido en América, y llegó<br />

<br />

dad de las epidemias, pero no podían hacer nada al respecto.<br />

<br />

<br />

debía ser llenado por las autoridades locales de to-<br />

<br />

mación sobre diferentes asuntos de la geografía e<br />

historia de los señoríos desde la época anterior a<br />

<br />

había más gente y cuál era el motivo por el cual<br />

la población iba disminuyendo. Las respuestas en-<br />

<br />

lador: en promedio, hablan de la pérdida de entre<br />

<br />

los análisis de los historiadores actuales: antes de<br />

la conquista española, la población de Mesoamé-<br />

<br />

el siglo xvi<br />

que se muestra a continuación puedes ver la cantidad<br />

de epidemias y hambrunas que afectaron a<br />

xvi.<br />

Epidemias y hambrunas que afectaron a la población<br />

indígena novohispana durante el siglo XVI<br />

Enfermedad Año<br />

Viruela 1519, 1520, 1537, 1538, 1544, 1555, 1609<br />

Hambruna 1519, 1558 (“gran mortandad”), 1588<br />

Sarampión 1520, 1531, 1576-1579, 1591-1596<br />

Peste 1540, 1542, 1545, 1559, 1563-1564, 1588<br />

Tifo 1541, 1576-1579<br />

Cocoliztli (plaga no identificada) 1539, 1566<br />

Paperas 1550, 1591-1596<br />

Vejigas 1520<br />

Varicela 1538<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Cuál era la función de la<br />

encomienda?<br />

¿Qué era una merced de<br />

tierra?<br />

Todo gobierno imperial<br />

necesita conocer lo que<br />

ha conquistado. Las<br />

Relaciones Geográficas<br />

significaron los primeros<br />

estudios acerca del<br />

territorio americano y sus<br />

recursos, por lo que su<br />

valor es inmenso. Carátula<br />

del cuestionario de las<br />

Relaciones de 1577.<br />

47<br />

Sugerencias didácticas<br />

Puede iniciar con la sección Pensemos antes de empezar. Permita los<br />

comentarios y la reflexión a las interrogantes.<br />

Después dé curso a la lectura y dirija la atención hacia la idea<br />

principal en el ámbito económico-social. Puede pedir a los alumnos<br />

que compartan los conocimientos que poseen acerca de las epidemias,<br />

así como sus causas y consecuencias. Reflexione con ellos sobre la<br />

importancia del sector agropecuario y cómo el entorno tiene relevancia<br />

para su desarrollo.<br />

Pida a un lector que lea el pie de imagen y al grupo que participe<br />

opinando acerca del valor de los conocimientos geográficos. Establezca<br />

la estrecha relación que existe con la materia de geografía.<br />

Puede también proponer que reflexionen sobre el impacto de las<br />

epidemias en la población de la Nueva España en el siglo xvi.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica la importancia del sector agropecuario.<br />

• Describe causas y consecuencias de una epidemia como parte del<br />

ámbito económico-social.<br />

• Relaciona la historia con la geografía.<br />

Otros recursos<br />

Puede consultar:<br />

http://www.santacruz.gov.ar/recursos/educacion/opiaus01/ambiente.htm<br />

49


Sugerencias didácticas<br />

Usted puede iniciar sugiriendo la observación de las imágenes y pedir<br />

que algunos alumnos las describan. ¿Cómo se relacionan con los temas<br />

del texto? Indique a los alumnos que transcriban la fuente de alguna de<br />

las imágenes en la sección Coleccionando fuentes, incluyendo los datos de<br />

autor, tema y localización.<br />

Después de la lectura del texto, solicite que los alumnos anoten en<br />

su cuaderno los términos despoblamiento, congregación, despojo, trigo<br />

y vacas. A continuación, pida que redacten un resumen del tema que<br />

leyeron utilizando las palabras que anotaron.<br />

Dé un tiempo conveniente y solicite la lectura en voz alta de algunos<br />

trabajos. Permita los comentarios y lleve la reflexión al punto de<br />

establecer la relación con la materia de español.<br />

Valoración del desempeño<br />

50<br />

• Describe las características de la época a partir de términos<br />

específicos: despoblamiento, congregación, despojo.<br />

• Identifica fuentes de la historia.<br />

• Identifica las ideas principales en un texto.<br />

• Comprende lo que lee.<br />

Otros recursos<br />

Puede revisar la liga del Códice Florentino:<br />

www.mexicodesconocido.com.mx/notas/4518-El-C%F3dice-Florentino<br />

España dejó bien establecido<br />

cómo debían ser las ciudades y<br />

aldeas que se construyeran en<br />

el Virreinato. Así vemos como<br />

Cholula, en la imagen de 1581,<br />

adoptó la traza de la ciudad<br />

española con su plaza central<br />

y calles trazadas a cordel.<br />

48<br />

La nueva sociedad trajo<br />

consigo nuevos oficios. Así el<br />

Códice Florentino retrató un<br />

par de carniceros.<br />

Despoblamiento y congregación<br />

A consecuencia de las epidemias, muchos pueblos<br />

<br />

ejecución de las llamadas congregaciones (es decir,<br />

el agrupamiento de toda la gente de un señorío o<br />

pueblo de indios en un solo asentamiento). La política<br />

de congregaciones fue impulsada enérgicamente<br />

por los virreyes, que veían necesaria la concentración<br />

de los pobladores para su mejor gobierno y<br />

administración. Pero, naturalmente, mucha gente<br />

se resistía a abandonar el lugar en que había vivido<br />

<br />

casos, las congregaciones se hicieron por la fuerza.<br />

Muchas congregaciones de población se realizaron<br />

en un asentamiento completamente nuevo, dentro<br />

de los linderos del viejo señorío. Se escogía el lugar más plano posible y allí se<br />

trazaban las calles, en cuadrícula, reservando el centro para la iglesia y las autorida-<br />

rica<br />

antes de la Conquista: desapareció la mayor parte de los asentamientos en las<br />

colinas y también los puñados de aldeas que los rodeaban, y empezaron a aparecer<br />

los “tableros de ajedrez” de las nuevas cabeceras urbanizadas.<br />

Despojo, trigo y vacas<br />

Por otra parte, la disminución de la población y su reacomodo hicieron más fácil el<br />

despojo de las tierras de los indígenas. Con el argumento de que no había quién las<br />

trabajara, las autoridades virreinales fueron tomando las tierras que habían sido de<br />

los señoríos indígenas, y las utilizaron para otorgar mercedes a los pobladores españoles.<br />

Éstos empezaron a dedicarlas a nuevos cultivos y a la cría de ganado.<br />

Los españoles dedicaron sus tierras a cultivar árboles frutales, si se trataba de parcelas<br />

no muy extensas pero bien irrigadas, y al cultivo de trigo y cebada, si eran tierras<br />

de mayores dimensiones y algo más secas. También dedicaron muchas de ellas a<br />

la ganadería. De este modo, las prácticas agropecuarias de los españoles transformaron<br />

también el paisaje indígena. La ganadería bovina resultó especialmente inconveniente<br />

para las comunidades indígenas, pues los españoles dejaban, dolosamente,<br />

<br />

camino sino que llegaban a entrar en las milpas de los pueblos.


la ganadería, pero sólo lanar y caprina. Las gallinas entraron pronto en los pueblos<br />

de indios, y lo mismo ocurrió con los cerdos. La ganadería bovina, en cambio, así<br />

como el cultivo del trigo, fueron actividades de los españoles, en las que trabajaban<br />

los indígenas que les eran entregados en repartimiento. Aunque no criaban ganado<br />

bovino, los indígenas se convirtieron pronto en consumidores de esos productos,<br />

<br />

PARA RESOLVER<br />

Observa y deduce<br />

1 ¿Has visto cambiar el paisaje cerca de tu comunidad? Desde que eras<br />

pequeño hasta el día de hoy, ¿has visto despoblarse alguna comunidad?<br />

¿Conoces algún pueblo en tu región que haya sido abandonado? ¿Has visto<br />

alguna zona cultivada que se haya transformado? ¿Cambiaron los cultivos,<br />

se introdujo algún ganado, las casas ocupan ahora el terreno que antes fue<br />

de cultivos?<br />

a) Organiza con tus compañeros una exposición con fotografías o dibujos de<br />

estas zonas antes y después de estas transformaciones.<br />

S4 Particularidades de Nueva Galicia y Yucatán.<br />

Regiones y fronteras<br />

E<br />

<br />

se explica por las condiciones existentes en vísperas de la Conquista. La población<br />

indígena era mucho más abundante en el territorio de lo que había sido Mesoamérica;<br />

en cambio, el norte era mucho más español y criollo porque allí los pobladores<br />

no habían tenido la ocasión de mezclarse con una población indígena abundante.<br />

Pero veamos algunas regiones y localidades con algo más de detalle.<br />

En el centro<br />

Los valles de la Meseta Central constituyeron siempre la región más rica, más pobla-<br />

<br />

deros de las poderosas ciudades nahuas, como Tetzcoco, Xochimilco, Tlaxcala y los<br />

cuatro barrios indígenas de la Ciudad de México. También había importantes ciudades<br />

de españoles, como México, Puebla y Toluca. Había en los valles una gran producción<br />

de maíz, pero también se producía trigo, había huertas frutales y también<br />

ganadería. La producción artesanal y el comercio tenían en la Ciudad de México<br />

una vitalidad sin comparación, y asimismo destacaba la gran capital del Virreinato<br />

por su universidad, imprenta, colegios y conventos, y su producción artística.<br />

Nueva Galicia y el norte<br />

Al norte había reales de minas, como Pachuca, Guanajuato y Zacatecas, localidades en<br />

las que confluían españoles, indígenas y negros, y donde hubo un intenso mestizaje.<br />

Querétaro y Guadalajara se convirtieron en los proveedores de cereales y ganado para<br />

los reales de minas y para sostener la ruta comercial que unía las minas con la Ciudad de<br />

xvii.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué prácticas<br />

determinaron la<br />

transformación del<br />

antiguo paisaje<br />

mesoamericano en<br />

Nueva España?<br />

49<br />

Sugerencias didácticas<br />

En esta ocasión pida la lectura en silencio, pero solicite a los alumnos<br />

que subrayen las ideas que se relacionan con la reflexión de la sección<br />

Pensemos antes de empezar.<br />

Solicite la participación en el pizarrón para que anoten las ideas<br />

subrayadas y que juntos comenten la respuesta a la pregunta de la<br />

sección. Guíe la reflexión con cuestiones como las siguientes: ¿pueden<br />

pensar en otros factores además de los mencionados? ¿Qué diferencias<br />

identifican entre los procesos que se estaban dando en las diversas<br />

regiones de la Nueva España? ¿Encuentran alguna similitud con la<br />

diversidad económica o de desarrollo social que actualmente existe en<br />

México? En caso afirmativo, ¿esto tendría alguna relación con el proceso<br />

estudiado? Es decir, ¿la Conquista y colonización españolas marcaron<br />

de alguna manera el rumbo de la economía y el desarrollo social del<br />

país?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Vincula pasado y presente en relación con la actual situación<br />

económica y social de México.<br />

• Identifica el impacto de la Conquista en la historia del país.<br />

Solucionario<br />

1. Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Le sugerimos consultar el libro Historia de las divisiones territoriales de<br />

México, de Edmundo O’Gorman (editorial Porrúa).<br />

51


Sugerencias didácticas<br />

Invite al grupo a participar con lluvia de ideas en torno a la pregunta:<br />

¿qué conocen de Oaxaca y Yucatán? ¿Por qué son importantes para<br />

nuestro país? ¿Por qué lo son para el mundo?<br />

¿Las respuestas se relacionan con el pasado indígena, las zonas<br />

arqueológicas, la arquitectura colonial? ¿O son más las referencias a la<br />

riqueza natural? Propicie la reflexión en torno a la riqueza cultural.<br />

Invite a que observen la imagen y a que compartan sus<br />

conocimientos sobre la grana cochinilla. Puede pedir que para la<br />

siguiente clase preparen una reflexión sobre la importancia de la grana y<br />

que investiguen dónde se ubica actualmente.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Reconoce la riqueza cultural de México.<br />

Solucionario<br />

Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

El libro Historia de las divisiones territoriales de México, de Edmundo<br />

O’Gorman<br />

52<br />

Este documento de<br />

1599 testimonia los<br />

particularidades de la<br />

producción de grana<br />

cochinilla, como la talla del<br />

nopal en pos del insecto<br />

que luego era pulverizado<br />

para obtener el tinte.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿De qué manera estaban<br />

definidas las regiones<br />

en Nueva España?<br />

¿Cuál piensas que fue la<br />

función de las órdenes<br />

religiosas en Nueva<br />

España?<br />

50<br />

Oaxaca y las costas<br />

En Oaxaca se combinó la economía tradicional de los pueblos de indios con la producción<br />

de las haciendas de los frailes dominicos, que producían dos bienes de exportación<br />

muy valiosos: el tinte rojo de la grana cochinilla y la seda.<br />

<br />

azúcar, labor en la que se utilizó mano de obra esclava procedente de África. Los<br />

africanos también constituyeron un grupo importante en la costa del Pacífico.<br />

Los dos grandes puertos marítimos de la Co lonia,<br />

Veracruz y Acapulco, tuvieron gran población negra<br />

y fueron, como sitios de intenso tránsito de personas,<br />

centros de mestizaje racial y cultural.<br />

Yucatán<br />

U<br />

<br />

to, bastante autónomo del Virreinato, en su carácter<br />

<br />

pañola, sobre todo en Mérida y Valladolid, y numerosos<br />

pueblos de indios de cultura maya. Las principales<br />

actividades económicas tenían que ver con<br />

la ganadería, la extracción de sal, la producción de<br />

algodón, la silvicultura y la apicultura que generaba<br />

<br />

llamativo del territorio yucateco en la etapa colonial es que buena parte de la población<br />

indígena vivía en territorios selváticos, en la mitad suroriental de la península,<br />

sustraída al dominio español. Los indígenas de los pueblos cristianos viajaban y comerciaban<br />

con los territorios no sometidos.<br />

<br />

<br />

consolidó el dominio español a fines del siglo xvii<br />

California, en cambio, no puede hablarse de una sujeción total de los pueblos indígenas<br />

ni siquiera a fines del siglo xviii.<br />

PARA RESOLVER<br />

Investiga y escribe<br />

1 Además de la Capitanía General de Yucatán, hubo otros territorios<br />

gobernados por la Corona española que fueron administrados por<br />

capitanes generales.<br />

<br />

qué consistía el gobierno de una capitanía.<br />

S5 Las doctrinas y la evangelización<br />

La conversión de los indígenas al cristianismo era la única justificación de la colonización<br />

y conquista de los territorios americanos. La Corona estaba comprometida a<br />

entregar al mundo millones de nuevos cristianos, y a cambio se beneficiaría de las<br />

riquezas de las tierras descubiertas.


Desde el inicio de la Conquista, Cortés dio muestras<br />

de su fervor religioso y su rechazo a la religión<br />

indígena, que él juzgaba demoniaca. Cuando pudo<br />

destruyó los ídolos que encontraba en los templos y<br />

los reemplazó con crucifijos. También colocó imágenes<br />

de la Virgen; una de ellas, en lo alto del Templo<br />

Mayor de Tenochtitlán. Acompañaban a Cortés<br />

un clérigo o cura secular, Juan Díaz, y un fraile de<br />

<br />

primeros en bautizar a algunos indígenas y en comenzar<br />

la enseñanza de la religión.<br />

Los frailes de las órdenes mendicantes<br />

Eciscanos:<br />

Juan de Tecto, Juan de Ayora y Pedro de<br />

<br />

labor decisiva en la evangelización de los indígenas<br />

fue Pedro de Gante, uno de los hombres más importantes<br />

en la colonización de México, cercano a<br />

los indígenas, conocedor de su lengua, protector de<br />

sus derechos y, sobre todo, maestro. Gante enseñó<br />

doctrina cristiana, por supuesto, y canto, pero fue<br />

en primer lugar el maestro de artes y oficios que se<br />

encargó del traslado de los oficios, técnicas e instrumentos europeos (como el oficio<br />

de sastre, la técnica para fundir campanas y las herramientas, como el cuchillo y la<br />

tijera).<br />

<br />

Valencia, y con ellos se inició de manera sistemática la evangelización de los territo-<br />

<br />

y Huejotzingo, respectivamente. Desde ese año en adelante no dejaron de arribar<br />

<br />

<br />

<br />

de los antiguos señoríos mesoamericanos. Las tres órdenes habían pasado un pro-<br />

tero<br />

que buscara los verdaderos valores espirituales del cristianismo original y la<br />

salvación del mayor número de almas. Se les llamaba órdenes mendicantes porque<br />

vivían de la limosna. Los franciscanos eran especialmente enfáticos en su apego<br />

Alegoría de la<br />

evangelización<br />

novohispana en<br />

una de las páginas<br />

de Retórica cristiana<br />

de fray Diego<br />

Valadés.<br />

Los doce apóstoles<br />

franciscanos retratados<br />

en uno de los muros del<br />

convento de la orden<br />

en Huejotzingo. No<br />

puede entenderse a la<br />

sociedad novohispana<br />

sin apreciar el papel<br />

desempeñado por los<br />

frailes, protagonistas de la<br />

evangelización cristiana.<br />

51<br />

Sugerencias didácticas<br />

Al iniciar el estudio de la evangelización conviene enfatizar, si usted lo<br />

prefiere, que la Conquista tuvo otros intereses además del económico.<br />

La conversión de los indígenas fue uno de ellos.<br />

Le sugerimos proponer la lectura del texto y previamente aclarar<br />

a los alumnos que los clérigos tenían una estrategia para promover<br />

la evangelización. Invítelos a guiar su lectura con esta idea en mente.<br />

Algunas características de estos misioneros tenían relación con el<br />

proceso de Reforma que los alumnos ya estudiaron en primaria.<br />

Puede pedir que participen comentando ese proceso. Por ejemplo:<br />

¿cuándo se dio, dónde y por qué? ¿Quién fue Martín Lutero? Repasen<br />

los párrafos que mencionan la propia reforma por la que habían pasado<br />

los franciscanos. También pregúnteles, por ejemplo: ¿cómo se relaciona<br />

la austeridad de los franciscanos con el proceso de Reforma? ¿Por qué<br />

eran frailes “mendicantes”? Puede terminar con la observación de las<br />

imágenes y comentarlas. ¿Cómo se relacionan con el proceso estudiado?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Comprende las características principales de la Reforma.<br />

• Identifica a los personajes que intervinieron en ese movimiento.<br />

• Vincula los procesos históricos de la época con el presente.<br />

Otros recursos<br />

Para saber más sobre órdenes mendicantes y su misión en América,<br />

puede consultar:<br />

www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-45.htm<br />

53


Sugerencias didácticas<br />

Después de la lectura del texto, usted puede pedir a los alumnos que en<br />

un esquema como el que se sugiere a continuación, escriban algunas<br />

características del inicio de la evangelización.<br />

Fundación de<br />

los conventos<br />

54<br />

Características de<br />

la evangelización<br />

Puede proponer que observen los mapas y que respondan las<br />

siguientes preguntas: ¿qué provincias tenía a su cargo cada orden<br />

religiosa? ¿Conocen o han visitado algún convento del periodo? ¿Qué<br />

les llamó la atención? ¿Lo podrán apreciar mejor después de conocer<br />

este proceso?<br />

A manera de cierre, puede sugerir a los estudiantes que visiten<br />

parroquias o catedrales de su localidad para identificar las características<br />

arquitectónicas de los edificios y establecer a qué orden religiosa<br />

pertenecen y en qué siglo fueron construidas.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Explica las características de la evangelización.<br />

• Ubica geográficamente las provincias de cada orden religiosa.<br />

Otros recursos<br />

Puede sugerir a sus alumnos que visiten:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Franciscano<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Dominicos<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Agustino<br />

Misiones Predicación<br />

del evangelio<br />

52<br />

OCÉANO PACÍFICO<br />

SIMBOLOGÍA<br />

Durango<br />

PROVINCIAS DOMINICAS<br />

Límite provincial<br />

Límite provincial<br />

OCÉANO PACÍFICO<br />

SIMBOLOGÍA<br />

PROVINCIAS AGUSTINAS<br />

Guadalajara<br />

SAN NICOLÁS DE<br />

TOLENTINO<br />

(1602)<br />

Límite provincial<br />

Límite provincial<br />

PROVINCIAS FRANCISCANAS<br />

SANTIAGO DE<br />

XALISCO (1607)<br />

Guadalupe Zacatecas<br />

Zapopan Guadalajara<br />

OCÉANO PACÍFICO<br />

SIMBOLOGÍA<br />

Límite provincial<br />

Límite provincial<br />

SANTIAGO DE<br />

XALISCO (1532)<br />

Valladolid<br />

Valladolid<br />

SAN FRANCISCO<br />

DE ZACATECAS<br />

(1604)<br />

Valladolid<br />

SAN PEDRO Y<br />

SAN PABLO DE<br />

MICHOACÁN<br />

(1565)<br />

México<br />

SANTÍSIMO<br />

NOMBRE DE JESUS<br />

(1535)<br />

México<br />

Santa Cruz<br />

Queretaro<br />

Pachuca<br />

Puebla<br />

SANTOS ANGELES<br />

PUEBLA (1656)<br />

Tampico<br />

Puebla<br />

México<br />

S. Fernando<br />

Puebla<br />

SANTO<br />

EVANGELIO<br />

DE MÉXICO<br />

(1537)<br />

Antequera<br />

SAN HIPÓLITO<br />

MARTIR DE OAXACA (1592)<br />

Orizaba<br />

Antequera<br />

Antequera<br />

GOLFO DE MÉXICO<br />

GOLFO DE MÉXICO<br />

GOLFO DE MÉXICO<br />

SAN VICENTE DE CHIAPA<br />

Y GUATEMALA (1592)<br />

Cd. Real<br />

Mapas que muestran las divisiones y áreas de influencia y<br />

evangelización de las órdenes mendicantes en el siglo XVI.<br />

a la pobreza como camino de salvación,<br />

y se identificaron con la humildad de<br />

<br />

franciscanos, fray Toribio de Benaven-<br />

<br />

nombre de Motolinía (“el pobre o humilde”,<br />

en lengua náhuatl).<br />

Para realizar su misión, los frailes<br />

fundaron conventos y construyeron templos<br />

en todo el territorio, como puedes<br />

ver en el mapa. Más ade lan te estudiaremos<br />

esa obra arquitectónica y otros frutos<br />

artísticos de la labor misionera.<br />

Los obispados<br />

Los frailes fueron los grandes protago-<br />

-<br />

<br />

con la presencia de curas que no pertenecían<br />

a ninguna orden religiosa y que<br />

obedecían instrucciones directamente<br />

denes<br />

mendicantes vivieron su época<br />

<br />

Corona reforzó la presencia del clero<br />

secular y desplazó a los frailes. ¿Por qué<br />

hizo esto la Corona si los frailes habían<br />

realizado una tarea tan importante?<br />

Porque las órdenes religiosas habían<br />

adquirido, a su juicio, demasiado poder<br />

entre los indígenas. Además, los frailes<br />

respondían en primer lugar a sus superiores,<br />

obedecían a la orden a la cual<br />

pertenecían, y en cambio los curas estaban<br />

directamente a las órdenes de los<br />

obispos, y los obispos eran nombrados<br />

<br />

poder a las órdenes religiosas para con-<br />

<br />

<br />

Siguió habiendo frailes en todas<br />

las regiones, pero en la mayoría de<br />

los casos ya no tenían el control de las<br />

parroquias (no estaban a cargo de los<br />

bautizos, matrimonios y defunciones,<br />

ni de sus respectivos libros de registro)<br />

ni recibían la tributación indígena.<br />

Sin embargo, en regiones como<br />

Oaxaca y Chiapas, los frailes mantuvieron<br />

el control mayoritario de las<br />

parroquias y acumularon poder.


Mapa del padre Eusebio<br />

Kino, quien predicó el<br />

evangelio cristiano en el<br />

norte de Nueva España<br />

a fines del siglo XVII.<br />

Los jesuitas<br />

En las ciudades de españoles, las órdenes religiosas (incluidas las nuevas, llegadas<br />

después de los mendicantes) tenían influencia, poder económico y muchos conventos.<br />

La orden que alcanzó mayor influencia después del auge de las tres mendicantes<br />

fue la Compañía de Jesús. Sus miembros, llamados jesuitas, tuvieron a su cargo<br />

algunas misiones en el noroeste, durante los siglos xvii y xviii<br />

<br />

<br />

educadores de los niños y jóvenes en las zonas urbanas.<br />

Organización<br />

de los obispados<br />

Para la administración eclesiástica, la Corona dividió el territorio en varios obis-<br />

<br />

dos en el siglo xvi fueron, en el orden de su erección: Tlaxcala (que pronto cambió<br />

su sede a Puebla), México, Antequera (hoy Oaxaca), Pátzcuaro (luego trasladada a<br />

<br />

xvii se agregó Durango, y en el siglo<br />

xviii, Linares (en Nuevo León).<br />

PARA RESOLVER<br />

Visita, distingue características, construye<br />

1 ¿Conoces algún convento del siglo xvi? Si hay alguno cerca de tu<br />

comunidad, visítalo. Si vives en algún estado del norte, no habrá un<br />

convento del siglo xvi, pero quizá existan restos de alguna de las misiones<br />

de los siglos xvii y xviii. Muchos templos cuentan con placas y folletos<br />

con un resumen de su historia para que puedas enterarte de en qué época<br />

fueron construidos.<br />

2 Visita algún templo religioso actual y compáralo con uno del pasado.<br />

Fíjate en la construcción y su decoración.<br />

3 Elabora una maqueta de algún edificio religioso colonial.<br />

53<br />

Sugerencias didácticas<br />

Proponga a dos alumnos que realicen alternadamente la lectura en voz<br />

alta del texto. Indique al grupo que ponga atención porque enseguida<br />

efectuará una actividad: en el pizarrón, dibuje usted un cuadro como el<br />

que presentamos a continuación para que pasen a escribir los datos que<br />

se solicitan, hasta completar el cuadro.<br />

Nombre de la Dos de sus Principales provincias<br />

orden religiosa características a su cargo<br />

Agustinos<br />

Franciscanos<br />

Dominicos<br />

Jesuitas<br />

Al terminar, puede invitarlos a comentar cómo se consolidó la estrategia<br />

para evangelizar a los indígenas.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Distingue las características de las órdenes mendicantes.<br />

Solucionario<br />

Respuestas libres.<br />

Otros recursos<br />

Puede organizar una visita guiada a un convento, parroquia o catedral<br />

de su localidad para explicar la relación entre la religión y el desarrollo<br />

de la sociedad durante la Nueva España.<br />

55


Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos iniciar la lección solicitando a los alumnos que lean los<br />

temas que van a estudiar y que se listan en la barra del lado izquierdo.<br />

Pídales que expliquen por qué el título del primer tema se relaciona con<br />

el ámbito económico.<br />

A continuación, invítelos a leer la sección Pensemos antes de empezar<br />

y motive enseguida la reflexión y participación del grupo. Mientras<br />

hacen la lectura, si lo considera conveniente, usted puede anotar unas<br />

preguntas en el pizarrón que le ayuden a valorar la comprensión de la<br />

lectura: ¿qué obtenían los españoles por los servicios a la Corona? ¿Qué<br />

productos introdujeron en América? ¿Cuál cultivo se adaptó a las zonas<br />

templadas? ¿Qué cultivos se prohibieron en la Nueva España?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica las características de la economía en la Nueva España.<br />

Otros recursos<br />

Para conocer más sobre el entorno económico de la Nueva España,<br />

puede investigar el tema junto con sus alumnos en la siguiente página de<br />

Internet:<br />

http://www.eumed.net/eve/resum/06-04/acd.htm<br />

56<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

Las primeras<br />

actividades de<br />

los españoles:<br />

agricultura,<br />

ganadería y<br />

minería. Los<br />

inicios de la<br />

expansión hacia<br />

el norte<br />

La consolidación<br />

del poder<br />

virreinal, las<br />

tasaciones de<br />

tributos y la<br />

decadencia de los<br />

encomenderos<br />

La Universidad,<br />

la Casa de<br />

Moneda y el<br />

Consulado de<br />

Comerciantes<br />

El carácter<br />

corporativo de la<br />

sociedad<br />

54 54<br />

5<br />

S1 Las primeras actividades de los españoles:<br />

agricultura, ganadería y minería. Los inicios de<br />

la expansión hacia el norte<br />

Pensemos antes de empezar<br />

LOS AÑOS FORMATIVOS<br />

¿Cuál fue la principal justificación de la conquista española?<br />

¿Qué consecuencias piensas que tuvo la introducción de nuevas<br />

especies agrícolas y ganaderas en Nueva España?<br />

Una vez terminada la conquista militar, los españoles comenzaron a repartirse dis-<br />

<br />

quien, con la autorización del rey, otorgó a sus soldados algunas propiedades como<br />

recompensa por el servicio que habían prestado a la Corona al someter a los indígenas<br />

durante la guerra.<br />

Los asentamientos de españoles<br />

Ya en posesión de las tierras, los conquistadores fundaron nuevos pueblos de españoles,<br />

mismos que en un principio se abastecieron a partir de los productos que<br />

cosechaban y fabricaban los indígenas. Vale la pena recordar que, de acuerdo con<br />

el sistema de encomienda, los indígenas tuvieron la obligación de pagar tributo<br />

a sus encomenderos. Sin embargo, no todos los colonos españoles fueron capitanes,<br />

soldados o dueños de encomiendas que participaran en la conquista del territorio<br />

les<br />

que también se establecieron como colonos de dichas tierras.<br />

Un nuevo cultivo: el trigo<br />

Desde un principio, la Corona apoyó la llegada de estos campesinos,<br />

quienes, junto con algunos frailes e incluso los propios capitanes de<br />

la Conquista, introdujeron en América nuevas semillas y plan-<br />

<br />

el trigo, la vid, el olivo, la morera, el añil, el lino o el cáñamo<br />

fueron algunas especies que se comenzaron a cultivar con gran<br />

interés; su producción era fundamental para satisfacer los gustos<br />

y necesidades alimenticias de los españoles que habían llegado a<br />

<br />

regiones, los españoles también introdujeron la innovación tecnológica<br />

del arado.<br />

<br />

regiones como el valle de Atlixco, Michoacán y el Bajío. La<br />

caña de azúcar, en cambio, comenzó a sembrarse más bien<br />

<br />

olivo y la vid se sembraron con gran entusiasmo hasta<br />

<br />

América para evitar hacer competencia a los comerciantes<br />

andaluces que importaban vinos y aceites de oliva<br />

<br />

San Isidro Labrador en una figura artesanal que<br />

muestra la apropiación del santo español, patrón<br />

de los campesinos.


artesanal que<br />

spañol, patrón<br />

Ganadería y minería<br />

Las otras dos actividades económicas más importantes entre la primera población<br />

española fueron la ganadería y la minería. Lo mismo que los productos agrícolas e<br />

<br />

muy temprano se comenzaron a criar muchos animales hasta entonces desconocidos<br />

en las tierras americanas. Los caballos, fundamentales en el estilo de vida<br />

caballeresco de los españoles del siglo xvi; los cerdos, esenciales en la producción<br />

de jamones y embutidos; la vaca y los toros, las ovejas y las cabras, así como la mula,<br />

animal que fray Juan de Zumárraga recomendó criar para aligerar el trabajo de los<br />

<br />

criaderos de muchos españoles ganaderos.<br />

Especies, productos y objetos<br />

originarios del México antiguo y de España<br />

México España<br />

Maíz, chile, aguacate, frijol, jito mate. Zapote<br />

negro, guayaba, papaya, ca cao<br />

Trigo. Vaca, cerdo y cabra. Manzana, li món,<br />

naranja<br />

Tortilla, tamal, chocolate, atole Pan, leche, queso, vino<br />

Pirámides como base de templos, túnicas de<br />

algodón, códices pictográficos<br />

Catedrales, paños de lana, libros impresos<br />

La introducción de estas nuevas especies generó fuertes tensiones y problemas en- entre<br />

indígenas y españoles. Para defender sus intereses, algunos españoles dueños de<br />

tierras para pastar fundaron la Mesta de México, una asociación que les daba fuerza<br />

para defenderse de las quejas de las comunidades indígenas. Poco a poco, los ganaderos<br />

de todo el reino fundaron corporaciones<br />

parecidas: la Mesta de Puebla,<br />

la de Oaxaca y la de Michoacán.<br />

Por su parte, desde los primeros años<br />

de la Conquista, muchos españoles pensaron<br />

que a quí encontrarían oro en<br />

abundancia. Pronto se dieron cuenta de<br />

que, en realidad, no había mu chos yacimientos<br />

de dicho metal en estas tie rras.<br />

<br />

sur gido desde las primeras décadas,<br />

en Taxco, Tehuantepec y Zumpango.<br />

<br />

a encontrarse minas argentíferas en territorios<br />

del norte. Muchos españoles<br />

decidieron emigrar hacia dichas tierras,<br />

atraídos por la plata.<br />

En Nueva España fueron introducidas nuevas especies<br />

animales que se integraron a la producción económica.<br />

En este caso vemos cabezas de ganado vacuno en un<br />

códice de la época.<br />

55<br />

Sugerencias didácticas<br />

Puede solicitar a los alumnos que observen y describan la imagen y que<br />

reflexionen sobre cómo la llegada de ganado transformó la vida en el<br />

campo durante la Colonia.<br />

Sugerimos continuar con la lectura del texto y que pida a los alumnos<br />

que observen el cuadro. Si lo considera conveniente, organícelos en<br />

equipos, uno por cada renglón del cuadro, para identificar los productos<br />

que vienen en cada uno de ellos. Su trabajo consiste en establecer<br />

la importancia de esos productos. Al terminar, un representante del<br />

equipo leerá su trabajo.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Reconoce la importancia del intercambio comercial.<br />

• Distingue las características de las actividades económicas<br />

coloniales: ganadería y minería.<br />

Otros recursos<br />

Para obtener más información sobre ganadería y minería en la Nueva<br />

España, puede consultar:<br />

www.eumed.net/eve/resum/06-04/acd.htm http://es.wikipedia.org/<br />

wiki/Nueva_Espa%C3%B1a<br />

57


Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos organizar el trabajo en equipos para la actividad de esta<br />

página y que usted oriente la tarea de cada grupo. Se busca que pongan<br />

en práctica la habilidad en el uso y manejo de la tecnología.<br />

En caso de que no sea posible, puede pedir a sus alumnos que<br />

investiguen si en su localidad existe alguna agrupación que apoye<br />

el trabajo de los pastores o ganaderos y que respondan por qué es<br />

importante esta actividad para el desarrollo del país. ¿Pueden reconocer<br />

los orígenes de esta actividad a partir del proceso de colonización?<br />

Valoración del desempeño<br />

58<br />

• Argumenta el impacto de las actividades económicas (ganadería y<br />

pastoreo) en el desarrollo del país.<br />

• Relaciona los orígenes de las actividades económicas con el<br />

proceso de colonización.<br />

Solucionario<br />

1 y 2. Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Puede sugerir a sus estudiantes que revisen las siguientes páginas de<br />

Internet:<br />

www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex<br />

Historia económica, política y social de México - Monografias.com<br />

56<br />

Averigua, analiza e ilustra<br />

1 La Mesta fue una de las corporaciones medievales más importantes de<br />

Europa.<br />

<br />

<br />

página http://es.wikipedia.org.<br />

b) Analiza si existe alguna continuidad entre la Mesta y las actuales asociaciones<br />

de ganaderos.<br />

c) Discutan este tema en clase.<br />

2 Analiza el siguiente mapa mental e investiga en la lección correspondiente<br />

los conceptos que faltan en las líneas señaladas con una flecha y dentro<br />

de cada recuadro dibuja una imagen, icono, número o símbolo que<br />

represente el concepto indicado.<br />

PATIO<br />

MINERÍA<br />

<br />

<br />

<br />

METAL<br />

GANADO<br />

Mapa mental<br />

ACTIVIDADES<br />

MESTA<br />

PARA RESOLVER<br />

AGRICULTURA<br />

TECNOLOGÍA<br />

CULTIVOS<br />

ENCOMIENDA<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

AZÚCAR<br />

<br />

ESPAÑOL


S2 La consolidación del poder virreinal,<br />

las tasaciones de tributos y la decadencia<br />

de los encomenderos<br />

Egos<br />

y juristas españoles del siglo xvi<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Naturaleza de la relación con la metrópoli<br />

E<br />

instituciones de gobierno que permitieron resolver los problemas cotidianos de este<br />

lado del mundo, pero la Corona siempre se cuidó de centralizar el poder y, al final,<br />

los órganos políticos que tenían la última palabra siempre estuvieron asentados en<br />

-<br />

paña,<br />

los españoles (fueran criollos o peninsulares) tuvieron un lugar privilegiado<br />

respecto de los indígenas, mestizos, negros y mulatos. A decir verdad, incluso los españoles<br />

peninsulares tuvieron mayores derechos políticos que los propios españoles<br />

nacidos en América. Por si fuera poco, la política económica de la Corona siempre<br />

favoreció los intereses de la metrópoli y nunca los de los reinos americanos.<br />

<br />

colonia sometida frente a una nación conquistadora y opresora. Las cosas siempre<br />

bía<br />

hecho un pacto de vasallaje con todos sus gobernados: ese pacto lo obligaba a<br />

garantizar la justicia para todos sus súbditos, y también a procurar las condiciones<br />

para que todos ellos alcanzaran la salvación eterna en la fe cristiana. Si el rey no<br />

cumplía con estas condiciones, el pueblo podía deponerlo para encontrar otro que<br />

sí lo hiciera.<br />

Las instancias gubernamentales<br />

en la metrópoli<br />

Otra de las tradiciones medievales de la política hispánica<br />

era la existencia de un consejo que auxiliaba al rey<br />

<br />

dar<br />

al monarca en la toma de decisiones para el buen<br />

gobierno de los reinos americanos. Conforme el tiempo<br />

pasó, la Corona de Castilla fue construyendo otros mecanismos<br />

políticos necesarios para organizar el gobier-<br />

<br />

<br />

virrey y a los integrantes de la Audiencia. Además,<br />

daba su cargo a los gobernadores (que podían ser caciques<br />

de algunas ciudades indígenas como Tlaxcala o<br />

españoles en algunas regiones alejadas del Virreinato),<br />

y nombraba a los corregidores y alcaldes mayores (que<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué fue Nueva España<br />

en relación con<br />

España?<br />

La nobleza indígena<br />

fue integrada<br />

al gobierno<br />

novohispano bajo<br />

la égida española,<br />

como estos caciques<br />

tlaxcaltecas.<br />

57<br />

Sugerencias didácticas<br />

Puede iniciar con la lectura de la sección Pensemos antes de empezar,<br />

pero antes proponer una lluvia de ideas y anotarlas en el pizarrón. Pida<br />

que pongan atención a la lectura del texto para que identifiquen la<br />

coincidencia con las ideas anotadas en el pizarrón.<br />

Es probable que recuerden parte del proceso, pues ya lo estudiaron<br />

en primaria. A partir de esos conocimientos, usted puede guiar al grupo<br />

para que comprenda la organización del poder y las relaciones entre<br />

España y la Nueva España.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica la relación entre España y la Nueva España.<br />

Otros recursos<br />

Puede revisar el video de Silvio Zavala titulado Conquista y virreinato, en<br />

el acervo de materiales audiovisuales de la Subsecretaría de Educación<br />

Pública de la SEP. Seleccione algunas imágenes o pase en el aula todo el<br />

video, cuya duración es de 30 minutos.<br />

59


Sugerencias didácticas<br />

Puede iniciar con la lectura del texto. Al terminar, solicite a los alumnos<br />

que observen el cuadro reflexivamente porque les servirá para realizar<br />

una actividad. Trace en el pizarrón un cuadro igual y solicíteles que, con<br />

el libro cerrado, participen llenando los espacios con los nombres de las<br />

instancias de gobierno y la función que desempeñaban. Si usted cuenta<br />

con franelógrafo, podría variar la actividad utilizándolo.<br />

Valoración del desempeño<br />

60<br />

• Reconoce los órdenes de gobierno.<br />

• Identifica las funciones de las autoridades.<br />

Otros recursos<br />

Para profundizar sobre el tema se le sugiere consultar:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Espa%C3%B1a<br />

58<br />

eran las máximas autoridades locales). Aunque a veces los dos cargos se confunden,<br />

el alcalde mayor suele regir sobre una circunscripción mayor, sobre varias<br />

ciudades a la vez.<br />

<br />

tancias que sirvieron para escuchar quejas y resolver problemas y pleitos entre una<br />

<br />

y aprobaba las leyes que regían al reino, hubo otras dos instituciones muy importantes<br />

en la construcción del aparato político novohispano: el Juzgado General de<br />

<br />

o ayuntamientos locales, que funcionaban varios días de la semana como audiencias<br />

judiciales para atender problemas locales.<br />

Poco a poco, estas instituciones del gobierno virreinal se fueron fortaleciendo; al<br />

mismo tiempo, las primeras realidades de la sociedad conquistada se fueron transformando.<br />

Tal fue el caso de las encomiendas y los tributos.<br />

Real Patronato<br />

(Nombra a los obispos<br />

del imperio y administra<br />

los diezmos)<br />

Consejo de Indias<br />

(Trata los asuntos<br />

de gobierno de los<br />

virreinatos)<br />

El gobierno virreinal<br />

El rey<br />

Alcaldes mayores<br />

(Con autoridad sobre<br />

varias ciudades)<br />

El Virrey<br />

(Representante<br />

personal del rey.<br />

Máxima autoridad<br />

política y religiosa)<br />

Corregidores<br />

(Autoridad sobre<br />

una ciudad)<br />

La Audiencia<br />

(Aconseja al virrey)<br />

Regulación de la encomienda y control de los encomenderos<br />

La Corona nunca vio con absoluta confianza a los encomenderos; el rey no quería<br />

que éstos se convirtieran en una especie de señores feudales americanos. Además,<br />

el monarca siempre supo que los encomenderos cometían muchos abusos y que no<br />

garantizaban la evangelización de los indígenas que estaban bajo su encomienda. La<br />

fricción entre la Corona y los encomenderos fue una constante desde los primeros<br />

años de la sociedad virreinal. También los frailes entraron en conflicto con los encomenderos,<br />

con frecuencia para proteger a los indios de los abusos de aquéllos.<br />

Los tributos<br />

E<br />

tasaran o midieran para que no excedieran a los antiguos tributos que se pagaban en<br />

tiempos anteriores a la Conquista. Todavía se conservan dos códices coloniales en los<br />

cuales se transcribió, con caracteres pictográficos, la información de la tributación<br />

prehispánica: la Matrícula de tributos y el Códice Mendocino. Algunos años más tarde,


Por otra parte, la recaudación tribu taria en especie<br />

era difícil de calcular; había que contar<br />

con bodegas y era preciso vender los productos<br />

para convertirlos en dinero. Por eso muchas<br />

autoridades fueron presionando para convertir<br />

<br />

1631 se estableció que los indí genas que no podían<br />

pagar tributo tasado en especie podían<br />

hacerlo en dinero.<br />

Decadencia de la encomienda<br />

A fines del siglo xvi, la mayoría de los encomenderos estaba impedida para exigir<br />

servicios personales a los indígenas: sólo podía recibir el tributo de acuerdo con las<br />

tasas oficiales. Para entonces, de cualquier manera, la encomienda estaba en extinción,<br />

casi todas habían llegado al límite de su fin legal, es decir, a las tres generaciones.<br />

Por otro lado, conforme las haciendas iban creciendo en número y tamaño, los<br />

indígenas comenzaron a emplearse en ellas. Fuese como fuese, los hacendados solían<br />

ser mejores protectores que los antiguos encomenderos. De esta manera, si bien<br />

la encomienda no se abolió oficialmente hasta el siglo xviii, en realidad, ya desde el<br />

siglo xvii era una institución obsoleta.<br />

S3 y 4 La Universidad, la Casa de Moneda,<br />

el Consulado de Comerciantes y otras instituciones<br />

D<br />

<br />

do al rey que autorizara la fundación de<br />

<br />

que pudieran estudiarse artes (gramática,<br />

lógica, retórica, aritmética, geome-<br />

<br />

proyecto entusiasmó al virrey Antonio de<br />

Mendoza, quien pronto solicitó a la Corona<br />

la creación de una universidad en<br />

la que los habitantes de estas tierras pudieran<br />

recibir cátedras similares a las que<br />

había en la prestigiada universidad española<br />

de Salamanca.<br />

PARA RESOLVER<br />

Piensa y comprende<br />

1 Averigua cuántas veces visitó un rey de España los territorios americanos.<br />

Comenta con tus compañeros los resultados de tu averiguación.<br />

2 Responde.<br />

a) ¿Qué relación hay entre los cabildos indígenas y la autonomía de los<br />

<br />

Real Cédula por la cual se crea la Real Universidad de<br />

México.<br />

Tepetlaoztoc tributa al<br />

encomendero Gonzalo<br />

de Salazar. En muchos<br />

casos los conquistadores<br />

sustituyeron a los<br />

nobles indígenas como<br />

receptores de tributo.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Por qué decayeron<br />

el tributo y la<br />

encomienda?<br />

¿Qué importancia piensas<br />

que tenía el comercio<br />

en Nueva España?<br />

59<br />

Sugerencias didácticas<br />

Si lo considera conveniente, solicite a los alumnos que observen las<br />

imágenes, luego pida dos voluntarios para que las describan y que otros<br />

dos comenten qué les sugiere el pie de imagen.<br />

Si están trabajando la sección Colecciona las fuentes, pida que<br />

transcriban los datos del códice. A continuación, que lean la sección<br />

Pensemos antes de empezar y, una vez hecha la reflexión, que lean el<br />

texto completo para que respondan lo que falta en las líneas:<br />

La recaudación tributaria era:<br />

La encomienda decayó porque:<br />

En la universidad se estudiaba:<br />

Valoración del desempeño<br />

• Describe imágenes para interpretar procesos históricos.<br />

• Explica la recaudación tributaria, la encomienda y la importancia<br />

de la universidad en la época colonial.<br />

• Identifica cambios y continuidades en relación con el presente.<br />

Solucionario<br />

1. Respuesta libre.<br />

2. Éstos son parecidos, pero tienes sus particularidades.<br />

Otros recursos<br />

Pueden leer La reconstitución de los pueblos indígenas, de Margarita<br />

Nolasco. También pueden consultar:<br />

www.cdi.gob.mx/ini/mexicoindigena/nov2002/nolasco.html<br />

61


Sugerencias didácticas<br />

A partir de la lectura de la sección Conozcamos más, le sugerimos<br />

invitar a los alumnos a comentar la importancia de la imprenta. Si hay<br />

posibilidad de visitar una en su localidad, sería interesante programar un<br />

recorrido.<br />

Durante la lectura del texto, pídales que subrayen las ideas<br />

principales. Al terminar, algunos alumnos pueden participar explicando<br />

con sus propias palabras los temas abordados. Propóngales que<br />

observen la imagen y, si tienen a la mano monedas actuales, que<br />

comparen y busquen semejanzas y diferencias.<br />

Valoración del desempeño<br />

62<br />

• Reconoce la importancia de la imprenta para la historia.<br />

• Identifica similitudes y diferencias a partir del análisis de objetos<br />

antiguos.<br />

Otros recursos<br />

Puede organizar una visita guiada a la Casa de Moneda actual o a<br />

imprentas de su población. También puede consultar la siguiente página<br />

en Internet:<br />

http://centros5.pntic.mec.es/ies.arzobispo.valdes.salas/alumnos/<br />

inventos/imprenta.html<br />

Ducado napolitano con la efigie<br />

de Felipe II. Como este tipo<br />

de monedas eran las que se<br />

acuñaban en Nueva España y<br />

que circulaban en todo el imperio.<br />

60<br />

C ONOZCAMOS MÁS<br />

La primera imprenta en Nueva España y en América<br />

A<br />

Mendoza invitaron a Juan Cromberger, impresor alemán que vivía en Sevilla,<br />

<br />

idea, Cromberger encomendó la empresa a su componedor de letras de molde,<br />

un italiano de nombre Giovanni Paoli que desde un principio se sintió atraído<br />

por la idea de viajar al Nuevo Mundo.<br />

<br />

llamar Juan Pablos. Acompañado por su esposa, Jerónima Gutiérrez, el impresor<br />

estableció su taller en la Casa de las Campanas, propiedad del mismo obispo<br />

<br />

primera imprenta de México y de América, la “Casa de Juan Cromberger” que,<br />

giosos<br />

y doctrinas, en ella se imprimieron muchos títulos de diversas disciplinas<br />

como la medicina, la navegación, la historia y el derecho.<br />

<br />

del patrón alemán y se traspasó al propio Juan Pablos. A partir de la segunda<br />

mitad del siglo xvi, la Corona aprobó que otros impresores abrieran sus pro-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La universidad de entonces era muy diferente de las actuales. De acuerdo con las<br />

ideas de la época, los universitarios tenían la obligación de servir a Dios y de colaborar<br />

con el bien público del reino.<br />

Cursos y requisitos<br />

Había cuatro escuelas o facultades: teología, derecho, artes y medicina, y las materias<br />

que se impartían también eran distintas de las que se estudian en las universidades<br />

del siglo xxi. <br />

era obligatoria y los grados que se podían obtener eran los de bachiller, licenciado,<br />

maestro y doctor. Para optar por alguno de esos títulos, los estudiantes tenían que<br />

<br />

caso, una vez que se hacía el examen, se organizaba una procesión solemne en la que<br />

participaban el rector, los maestros y los doctores del gremio universitario.<br />

Vestidos con trajes para la ocasión y acompañados de trompetas,<br />

estos personajes recorrían las calles de la ciudad para llegar a<br />

<br />

Concepción y el doctor recibía cuatro insignias: una borla,<br />

un anillo, un libro y una espada.<br />

La Casa de Moneda<br />

Las monedas de metal no existían en el México antiguo. Al<br />

llegar los españoles, el dinero se introdujo en las transacciones<br />

comerciales que se realizaban de manera cotidiana en la


fueron las que los conquistadores y los pobladores habían traído consigo. Pero a medida<br />

<br />

<br />

pues en aquel momento resultaba imposible acuñar moneda en el territorio americano.<br />

No había los medios para hacerlo ni podía hacerse sin una autorización expresa del rey.<br />

<br />

cédula para fundar la Casa de Moneda en México. Con ello se estableció el tipo de<br />

moneda que se debía acuñar. Las monedas eran de plata y las denominaciones fueron<br />

el cuarto de real, el medio real, los dos reales y los tres reales.<br />

El Consulado de Comerciantes<br />

P<br />

<br />

de comercio interno, incrementaron el número de españoles que se dedicaba a dicha<br />

<br />

que en su mayoría eran andaluces, obtuvieron permiso para fundar un consulado.<br />

<br />

prominentes de la capital del Virreinato; sus autoridades, los cónsules, se elegían<br />

en votaciones periódicas en las que participaban todos los miembros del consulado.<br />

A lo largo de todo el siglo xvii, el Consulado de México fungió como un tribunal<br />

comercial que solucionó asuntos relacionados con el trueque, la venta o la compra<br />

de mercancías; supervisó la llegada y la salida de las flotas de Veracruz y de la Nao de<br />

China de Acapulco, y se ocupó de cobrar los impuestos que debían pagarse al desembarcar<br />

las mercancías en territorio novohispano.<br />

<br />

ciantes andaluces que monopolizaron el comercio internacional durante el siglo xvii.<br />

xviii, con la apertura de nuevos puertos comerciales, como el de Cádiz, y<br />

al liberalizarse el comercio, el poder del Consulado de México decayó, y pronto tuvo<br />

que rivalizar con otra fuerte organización de comerciantes: el Consulado de Veracruz<br />

<br />

PARA RESOLVER<br />

Aprende y debate<br />

1 Escribe un breve ensayo sobre este tema: ¿qué materias y qué tipo de<br />

estudios están relacionados con la teología, y por qué pueden haber sido<br />

tan importantes en Nueva España?<br />

2 ¿Sabes si alguno de tus compañeros o sus padres o abuelos coleccionan<br />

monedas antiguas?<br />

<br />

antiguas.<br />

b) ¿Qué es una marca de acuñación?<br />

3 Averigua en libros y en internet lo que puedas sobre la historia de la Casa<br />

de Moneda.<br />

4 A lo largo del tiempo han existido diversas organizaciones de<br />

comerciantes.<br />

a) ¿Cuál es la continuidad entre el Consulado de Comerciantes y las actuales<br />

cámaras de empresarios?<br />

b) ¿Por qué crees que se agrupan y cuáles son los beneficios que obtienen?<br />

c) Organiza una mesa de debate sobre este tema.<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Real:<br />

Moneda<br />

fraccionaria<br />

equivalente a<br />

un octavo del<br />

valor de un<br />

peso.<br />

61<br />

Sugerencias didácticas<br />

Sorpréndalos con un concurso. ¿Quién puede cantar una canción en<br />

la que se mencione la palabra clave de la sección Para puntualizar? Si<br />

hay participación, pida ahora que inventen una copla o verso en el que<br />

incluyan el vocablo impuestos.<br />

Estimule la intervención de los alumnos invitándolos a comentar<br />

qué saben de los impuestos. Solicite que terminen de leer el texto para<br />

reconocer que desde esa época ya eran importantes para el desarrollo de<br />

la economía y la sociedad.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Explica la relación entre impuestos, economía y sociedad.<br />

• Establece la relación pasado-presente.<br />

Solucionario<br />

1. Respuesta libre.<br />

2. a) R. L.<br />

b) Acuñación: consiste en imprimir y sellar una pieza de metal.<br />

3. R. L.<br />

4. R. L.<br />

Otros recursos<br />

Puede consultar la siguiente página en Internet:<br />

www.papelymoneda.com.ar/casa-de-moneda-de-mexico/<br />

63


Sugerencias didácticas<br />

Puede enfocarse en el título del tema y entonces solicitar a sus<br />

estudiantes que expliquen qué entienden por la palabra corporación.<br />

Algunos voluntarios pueden pasar al pizarrón anotando las ideas<br />

expresadas. Cuando lo considere oportuno, pida que otro alumno<br />

intente representar el concepto de corporación con un símbolo o<br />

cuerpo geométrico.<br />

Ahora proponga la lectura del texto en voz alta cuidando que<br />

se respete la puntuación. Al finalizar, sugiera que comparen las<br />

explicaciones del texto con las ideas anotadas y el símbolo dibujado. ¿Se<br />

parecen sus respuestas? ¿Qué reafirmaron de lo que sabían? ¿Por qué?<br />

Valoración del desempeño<br />

64<br />

• Comprende la noción de la palabra “corporación”.<br />

• Identifica ideas principales en el texto.<br />

Otros recursos<br />

Pueden visitar museos de su localidad o consultar la siguiente página<br />

en Internet sobre el tema de la jerarquía social en la Nueva España en<br />

1535:<br />

chuma.cas.usf.edu/~swohlmut/latam/colonial.html<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué importancia piensas<br />

que tenía ser miembro<br />

de la Universidad o<br />

de alguna institución<br />

comercial o religiosa?<br />

62<br />

Pintura que muestra<br />

diferentes jerarquías<br />

y grupos religiosos.<br />

Una alegoría de la<br />

Iglesia como suma de<br />

corporaciones.<br />

S5 y 6 El carácter corporativo de la sociedad<br />

A<br />

corporativa, jerárquica y estamental. Se trató de una sociedad corporativa porque<br />

en ella los individuos no tenían valor alguno; las personas no tenían ninguna repre-<br />

<br />

fuera considerado para opinar o participar en la vida pública, tenía que formar parte<br />

de alguna corporación.<br />

Tipos de corporaciones<br />

Las asociaciones o corporaciones a las que se podía pertenecer eran muchas: co-<br />

<br />

que no era sino un gremio de maestros y estudiantes. De esta manera, por ejemplo, si<br />

un hombre o una mujer quería desfilar en las procesiones de Semana Santa, debía<br />

hacerlo como parte de alguno de los cuerpos que participaban en dichas celebraciones,<br />

nunca como individuos.<br />

Una sociedad estamental<br />

Además de corporativa, la sociedad era estamental porque se concebía a sí misma<br />

como un cuerpo integrado por diferentes sectores sociales, llamados estamentos. Para<br />

que toda la sociedad funcionara debidamente, cada estamento tenía que cumplir<br />

con una función social específica. De esta manera, los frailes agustinos y las monjas<br />

capuchinas, por poner un ejemplo, eran miembros de diferentes corporaciones,<br />

pues estaban adscritos a diferentes órdenes religiosas; pero ambos formaban parte<br />

del estamento eclesiástico, cuya función era velar por la salud espiritual de todos los<br />

<br />

Finalmente, la sociedad era jerárquica porque estaba profundamente dividida en<br />

<br />

frente a la ley. Había leyes distintas para los diferentes grupos, y diversos privilegios<br />

bían<br />

respetar aquellas jerarquías en aras de conservar el orden y la paz social.<br />

El acomodo de los grupos sociales<br />

E-<br />

plo,<br />

no se vestían igual. Tampoco lo hacían un virrey y un comerciante o un artesano<br />

mestizo y un esclavo negro. Las diferencias se mostraban a la vista de todos.


La estratificación social<br />

Los sectores sociales estaban conforma dos por<br />

las capas altas, las medias, las modestas y los<br />

<br />

bía españoles (criollos y peninsulares). Formaban<br />

este grupo social la nobleza y otros grandes<br />

propietarios, los comerciantes acaudalados<br />

y la alta burocracia. Se casaban entre sí para<br />

incrementar su riqueza, e integraban los gremios<br />

y las cofradías con más poder económico<br />

y mayor prestigio. Todos ellos vivían en casas<br />

lujosas, asistidos por cocineras, nodrizas, cocheros,<br />

mozos y sirvientes.<br />

Por otro lado, estaban las capas medias,<br />

conformadas por criollos, mestizos, mulatos<br />

y alguno que otro peninsular. Gente como<br />

los pequeños comerciantes de pulque, los panaderos,<br />

los impresores o dueños de mesones<br />

formaban parte de este sector. También lo integraban muchos médicos y abogados<br />

<br />

<br />

vivían en una o varias habitaciones de las diferentes vecindades que existían en las<br />

<br />

de vida de la aristocracia.<br />

Las capas modestas estaban integradas por mestizos, indígenas y mulatos dedicados<br />

a actividades muy variadas. Algunos eran zapateros, curtidores o herreros, otros,<br />

empleados en diferentes negocios pequeños; también las curanderas, las hechiceras,<br />

los barberos y las parteras formaban parte de este sector.<br />

Por último, se encontraban los grupos marginados; sujetos que tenían empleos<br />

temporales: peones, cargadores, albañiles y jornaleros. Muchos eran indígenas que<br />

<br />

tor también estaban los vagos, ladrones y limosneros que cada vez se hicieron más<br />

presentes en las ciudades de aquella sociedad.<br />

PARA RESOLVER<br />

Debate, comprende y analiza<br />

1 Al igual que en Nueva España, la sociedad en la que vivimos presenta<br />

profundas desigualdades sociales y económicas.<br />

a) ¿Cómo percibes estas desigualdades?<br />

b) Organiza una mesa de debate sobre este tema.<br />

2 Investiga cuáles eran las diferentes jerarquías que conformaban los<br />

gremios y escríbelos en orden de importancia, es decir, en orden<br />

jerárquico.<br />

<br />

3 Elabora un esquema piramidal con los diferentes estratos sociales y las<br />

clases o grupos que los constituyen. Sitúa las capas altas en la cúspide<br />

y continúa de manera descendente.<br />

La mezcla racial fue<br />

muy intensa en Nueva<br />

España. Más como un<br />

ejercicio de clasificación<br />

que como una realidad<br />

jurídica, se inventaron<br />

algunos nombres para<br />

describir la variedad de<br />

combinaciones.<br />

63<br />

Sugerencias didácticas<br />

Los alumnos formarán tres equipos y se organizarán para trabajar.<br />

Propóngales escribir media página con los temas siguientes: el primer<br />

equipo, mestizaje; el segundo, estratificación, y el tercero, marginación.<br />

Pueden leer el texto, observar la imagen y si usted considera<br />

conveniente responder algunas preguntas que usted les plantee para<br />

orientarlos. Después del tiempo predeterminado, un representante de<br />

cada equipo expondrá su trabajo. Pida que comenten las dificultades<br />

que enfrentaron en la redacción del texto y cómo las resolvieron.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Explica el significado de mestizaje.<br />

• Identifica ideas principales en un texto.<br />

Solucionario<br />

1. Respuesta libre.<br />

2. R.L., y sí han llegado hasta nuestros días.<br />

3. El alumno comprenderá la situación social de la época y eso le<br />

permitirá compararla con el contexto actual.<br />

Otros recursos<br />

Puede tomar en cuenta a Nicolás de León, quien en su libro Las castas<br />

del México colonial o Nueva España describe cada una de las diferentes<br />

clases sociales. Consulte:<br />

www.folkloredelnorte.com.ar/deleon.htm<br />

65


Sugerencias didácticas<br />

Para recuperar conocimientos, usted puede pedir a sus alumnos que<br />

reflexionen sobre lo que propone la sección Pensemos antes de empezar y<br />

que expresen qué saben del tema. Puede hacerles notar que se iniciará el<br />

estudio de las relaciones de la Nueva España con otros países.<br />

Invite a que descubran uno de los ámbitos más importantes de esas<br />

relaciones identificándolo en la imagen. Permita la participación del<br />

grupo y, si lo considera conveniente, que éste decida cómo harán la<br />

lectura del texto. Al terminar, pregúnteles qué les pareció más atractivo<br />

del tema y por qué.<br />

Valoración del desempeño<br />

66<br />

• Comprende los procesos históricos.<br />

• Identifica el ámbito económico.<br />

Otros recursos<br />

Para profundizar sobre el tema de puertos, comunidades y caminos,<br />

puede leer la reflexión sobre la importancia de los puertos de la Nueva<br />

España en:<br />

www.lajornadamichoacan.com.mx/2008/06/03/index.php?section=cu<br />

ltura&article=020n1cul<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

Las fronteras<br />

cerradas de<br />

Nueva España.<br />

Las flotas y<br />

el control del<br />

comercio<br />

La inmigración<br />

española y los<br />

esclavos africanos<br />

El comercio<br />

con Perú y las<br />

Filipinas<br />

La defensa del<br />

Caribe español y<br />

el destino de la<br />

plata americana<br />

64<br />

6<br />

S1 Las fronteras cerradas de Nueva España.<br />

Las flotas y el control del comercio<br />

Pensemos antes de empezar ¿Cómo se encontraba estratificada la sociedad novohispana?<br />

Los reyes españoles siempre fueron celosos de su soberanía en los reinos americanos.<br />

Por ello, para evitar la presencia de intereses de otras monarquías en estas regiones,<br />

la Corona española prohibió el comercio entre sus posesiones y otras naciones europeas.<br />

A pesar de los intentos de Francia, Gran Bretaña y Holanda por combatir esta<br />

prohibición, la Corona siempre intentó mantener la hegemonía del comercio transatlántico,<br />

es decir, el control absoluto de dicha actividad.<br />

Para conservar este monopolio comercial, la Monarquía creó un sistema de instituciones<br />

y mecanismos eficaces que le permitió mantener la vigilancia y fiscalización<br />

de los productos y las personas que cruzaban el Atlántico e ingresaban en la Penín-<br />

<br />

Católicos fundaron la Casa de Contratación de Sevilla, una oficina que revisaba y<br />

<br />

Obra y funciones de la Casa de Contratación de Sevilla<br />

La Casa de Contratación se encargó de solucionar problemas relacionados con pleitos<br />

mercantiles, con las leyes que organizaban la actividad de la flota mercante española,<br />

así como con personas que querían emigrar a la América hispánica. Por otro lado, la<br />

Casa auspició una importante escuela de navegación y varias expediciones geográfi-<br />

cia<br />

constante y absoluto control. Las mercancías que llegaban y salían de América a<br />

na<br />

autorizó para recibir los productos procedentes de sus territorios americanos fue<br />

<br />

pronto los convirtió en los verdaderos dueños del monopolio comercial hispánico.<br />

Las flotas contra la piratería<br />

Además de la Casa de Contratación, se instauró un sistema de flotas fijas, es decir,<br />

naves que debían seguir rutas bien estipuladas para realizar el intercambio comercial.<br />

Las flotas estaban compuestas por escoltas a veces de dos, a veces de ocho galeones<br />

NUEVA ESPAÑA<br />

Y SUS RELACIONES<br />

CON EL MUNDO<br />

Gran parte del comercio entre España y América salía de Sevilla. La otra parte era contrabando.<br />

En la imagen, Puerto de Sevilla en Civitates Orbis Terrarum, 1572.


puer to de Veracruz y llegaban a Sevilla, muchas veces haciendo escala en La Habana<br />

o en Santo Domingo. Otras flotas también tocaban puerto en Guatemala, Honduras<br />

y Panamá. Puedes observar esto en el mapa de la página 68 que tiene las rutas comerciales<br />

que seguían los navíos españoles.<br />

Durante los siglos xvi y xvii, el terror de las flotas españolas fueron, sin duda, los<br />

piratas y corsarios ingleses, holandeses y franceses, que navegaban en el Atlántico<br />

para quedarse con los cargamentos de plata que llevaban los galeones.<br />

PARA RESOLVER<br />

Aprende y construye<br />

1 Averigua sobre la navegación de la época. Ten en cuenta lo siguiente.<br />

a) ¿Cómo eran los barcos utilizados para el comercio y el traslado de gente<br />

<br />

b) ¿Qué capacidad de carga tenían, de qué materiales estaban hechos?, ¿cuánto<br />

tardaban en las travesías?<br />

2 En equipo, elabora una maqueta de una embarcación de esta época.<br />

S2 La inmigración española y los esclavos<br />

africanos<br />

L<br />

<br />

principio, casi todos las personas que llegaron al territorio habitado por pobla-<br />

<br />

conquistadores se mezclaron con los indios y originaron la primera<br />

<br />

<br />

mundo que, aunque a veces se ha olvidado, también formaron parte<br />

de la historia de mestizaje que ha hecho de México una nación<br />

plural. La riqueza y la diversidad cultural de nuestro país se deben,<br />

precisamente, a la presencia de personas muy diferentes entre sí,<br />

que a lo largo del tiempo se mezclaron para dar origen a la sociedad<br />

mestiza mexicana.<br />

La introducción de la esclavitud<br />

H<br />

<br />

<br />

<br />

una de las peores tragedias de la historia, este descenso demográfico<br />

se convirtió en un problema económico muy serio para los españoles,<br />

que se habían acostumbrado a vivir del tributo indígena y de los productos<br />

que podrían obtenerse gracias a su trabajo. Para solucionar<br />

la escasez de mano de obra, el dominico fray Bartolomé de las Casas<br />

recomendó importar esclavos africanos que trabajaran en el reino<br />

novohispano.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Por qué decimos<br />

que nuestro país<br />

es producto del<br />

mestizaje?<br />

Toda una tecnología para transportar a millares<br />

de esclavos desde África: los barcos de grandes<br />

cascos. Muchos hombres y mujeres no llegaban<br />

a los puertos americanos con vida.<br />

65<br />

Sugerencias didácticas<br />

Un tema por demás sugerente, debido a las novelas y películas creadas<br />

bajo este tópico, así como a los juegos de destreza que muchos jóvenes<br />

conocen, es el de los piratas y corsarios. Anime a sus estudiantes a<br />

compartir sus conocimientos y a establecer la relación pasado-presente<br />

en torno a este tema. ¿Qué acciones realizaban los piratas? ¿Existen<br />

hoy? ¿Son semejantes? ¿Qué se entiende por piratería? ¿Cómo dañaba<br />

la economía de la metrópoli este fenómeno? ¿Cómo daña hoy la<br />

economía?<br />

Hágalos reflexionar acerca de la ética: ¿por qué se debe evitar la<br />

adquisición de productos “pirata”?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Participa.<br />

• Reflexiona.<br />

• Establece la relación pasado-presente.<br />

• Identifica características.<br />

Otros recursos<br />

Para conocer más sobre el tema, puede leer sobre mitos y realidades de<br />

la esclavitud negra durante la Colonia en:<br />

www.conaculta.gob.mx/saladeprensa/index.<br />

php?indice=7&fecha=2005-05-04<br />

67


Sugerencias didácticas<br />

Este tema también es conocido gracias a la literatura, las películas y las<br />

letras de canciones famosas. Le sugerimos invitar a sus alumnos a que<br />

mencionen títulos, partes del argumento o contenido de algunos de<br />

estos productos culturales que conozcan.<br />

A continuación invite a la lectura del texto para que vayan<br />

identificando las similitudes o diferencias con los conocimientos que<br />

tenían acerca de la esclavitud. Puede pedirles que lean la sección Para<br />

puntualizar y que en la sección de su cuaderno anoten con sus propias<br />

palabras el significado de obraje.<br />

Indíqueles que presten atención en cómo los negros también se<br />

mezclaron con otras razas y cómo con ello la sociedad novohispana<br />

fortaleció el mestizaje.<br />

Podrán elaborar un esquema en el pizarrón que permita reforzar la<br />

idea del mestizaje. A la par, los alumnos pueden participar describiendo<br />

la influencia de los negros en los terrenos de la música, los bailes, el<br />

lenguaje, etc. En el esquema pueden apreciar cómo interactuaban<br />

indígenas, negros y españoles. (Ojo: diseñar tres círculos intercalados.)<br />

Valoración del desempeño<br />

68<br />

• Identifica similitudes y diferencias de la época en relación con el<br />

presente.<br />

• Comprende el proceso del mestizaje.<br />

Otros recursos<br />

Puede consultar la siguiente página en Internet:<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_de_esclavos<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Obraje:<br />

Taller artesanal<br />

preindustrial<br />

donde se<br />

confeccionaban<br />

prendas de paño<br />

o calzado muy<br />

baratos bajo<br />

un régimen de<br />

trabajo forzado.<br />

Fueron muy<br />

comunes, sobre<br />

todo en el Bajío,<br />

durante los siglos<br />

XVII y XVIII.<br />

66<br />

La Corona optó por reforzar la fuerza de trabajo de los territorios americanos con<br />

<br />

-<br />

<br />

de esclavos continuaría hasta el siglo xviii. A pesar de la prohibición española del<br />

comercio entre las colonias americanas y otras naciones europeas, el abastecimiento<br />

de esclavos africanos estuvo a cargo de tratantes portugueses por un buen tiempo.<br />

Más tarde, también Holanda y Gran Bretaña entraron al negocio de la compra<br />

y venta de seres humanos procedentes de África.<br />

Procedencia de los esclavos<br />

En África, la esclavitud existía desde tiempos antiguos. Algunos reyes y familias africanas<br />

tenían la costumbre de comprar hombres y mujeres que les sirvieran en el<br />

ámbito doméstico. Con el paso del tiempo, algunos africanos se dedicaron a tomar<br />

prisioneros de guerra de otras tribus para venderlos en las cortes de los reyes de la<br />

península arábiga. Al llegar el siglo xvi, el comercio de esclavos vinculó a europeos<br />

y africanos: los portugueses y más tarde los holandeses, comenzaron la expansión de<br />

la trata negrera hacia nuevos horizontes. La venta de esclavos abrió, así, nuevas rela-<br />

<br />

y el Nuevo Mundo.<br />

<br />

de la costa occidental de ese continente: Angola, Cabo Verde, Guinea y el Congo;<br />

de la costa índica: Mozambique. Todos ellos fueron reclutados por distintos comerciantes<br />

africanos que los vendían a los europeos —principalmente holandeses y<br />

<br />

<br />

ellos mismos contribuían a prolongar esas guerras, vendiendo a los jefes tribales las<br />

armas que los europeos les daban. De ese modo su negocio no terminaba nunca.<br />

Los esclavos africanos en las regiones de Nueva España<br />

La travesía que los esclavos tenían que vivir en el océano era larga, difícil y dolorosa.<br />

<br />

idea de cuál sería su destino final. Los tratantes les daban alimento y agua apenas<br />

suficientes para su supervivencia y muchos de ellos morían de infecciones y enfer-<br />

clavos<br />

comenzaban una nueva vida de trabajo forzado, pero también, de integración<br />

social, biológica y cultural.<br />

A diferencia de otras regiones americanas, como podría ser, por ejemplo, Nortea-<br />

<br />

la población india y española que vivía en este territorio. De esta manera, la cultura<br />

y la sociedad novohispanas se enriquecieron con elementos propios de una nueva<br />

tradición, diferente de la prehispánica y a la europea. Hoy en día, la herencia africana<br />

sigue presente en nuestra vida cotidiana: la marimba, las palabras nana o nene<br />

o muchos ritmos que puedes escuchar en la música jarocha del puerto de Veracruz<br />

son sólo algunas manifestaciones culturales que muestran los vínculos entre México<br />

nes<br />

y realizaron trabajos muy diferentes. <br />

dedicaron a cargar y descargar barcos; en Orizaba, Jalapa y muchas zonas tropicales<br />

de Morelos los esclavos trabajaron en las haciendas de caña de azúcar; en el Bajío, en<br />

cambio, la mano de obra esclava se utilizó en los obrajes o talleres textiles. Por otro


fueron, también, esclavos africanos, mulatos o afromestizos.<br />

La inmigración de Europa y Asia<br />

Una de las características más importantes de la sociedad virreinal fue la convivencia<br />

de grupos humanos con orígenes muy diferentes entre sí. Poco a poco, en un<br />

<br />

claron biológicamente, pero además, interactuaron culturalmente para integrar la<br />

sociedad mestiza que subsiste hasta nuestros días.<br />

<br />

bitantes que llegaron a fines del siglo xvi. También en esa época llegaron españoles<br />

procedentes del País Vasco, personas que pronto se involucraron en actividades educa-<br />

<br />

<br />

PARA RESOLVER<br />

Localiza, averigua y crea<br />

1 Ubica en un mapa de África las regiones de donde provenían los esclavos.<br />

Recuerda que África no es un país sino un continente.<br />

2 En las ciudades de Nueva España hubo muchos esclavos africanos. Sin<br />

embargo, cuando caminamos por las calles de México, Puebla o Guadalajara,<br />

no es común que veamos a tantas personas de origen africano como en<br />

Estados Unidos de América o ciertos países de América del Sur.<br />

<br />

descendientes, quiénes son?<br />

b) Averigua acerca de esta historia.<br />

<br />

S3 El comercio con Perú y las Filipinas<br />

En el siglo xvii<br />

<br />

y Oriente. América exportaba plata, oro y materias primas que salían siempre de los<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Durante todo el siglo xvi<br />

<br />

<br />

caña de azúcar y ganado. Además, envió productos españoles y orientales a cambio<br />

de cargamentos de plata. Por su parte, los novohispanos apreciaron el vino de Perú,<br />

<br />

de Huancavelica), fundamental para refinar la plata. Pero el afán de la metrópoli por<br />

controlar y centralizar el comercio dio lugar a una restricción paulatina y finalmente<br />

a la extinción formal de ese comercio entre virreinatos, en 1631. La Corona exigía que<br />

<br />

Aun así, el contrabando de productos entre ambas regiones continuó existiendo.<br />

En Nueva España se desarrolló un<br />

método eficaz para separar la plata<br />

de su mineral, pero dependía del<br />

mercurio de Huancavelica, Perú,<br />

como se aprecia en la imagen.<br />

67<br />

Sugerencias didácticas<br />

Invite a los alumnos a participar mencionando qué entienden por<br />

inmigración. Después de la lectura en voz alta del texto, vuelva a<br />

formular la pregunta y señale si tenían razón. ¿Qué grupos conocían<br />

como inmigrantes?<br />

Posteriormente puede dirigir una mesa redonda donde se aborden<br />

los siguientes aspectos del tema:<br />

• En la actualidad, ¿quiénes llegan a México como inmigrantes?<br />

• ¿Por qué piensan que vienen vivir a nuestro país?<br />

• ¿Qué cambió en comparación con lo que ocurría en la Nueva<br />

España en el periodo estudiado?<br />

Le recomendamos enfatizar que también se comerciaba con otros<br />

países. Pida que anoten en el pizarrón algunos de ellos y el tipo de<br />

intercambio realizado. ¿México tiene relación actualmente con estos<br />

países? ¿Pueden localizarlos en un mapa?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica las características de la inmigración.<br />

• Establece la relación pasado-presente sobre la inmigración y sus<br />

consecuencias.<br />

• Ubica en un mapa algunos países donde hay mayor número de<br />

inmigrantes.<br />

Solucionario<br />

1. La ubicación del espacio refuerza la comprensión del tema.<br />

2. a) Se establecieron en diversas regiones de la Nueva España, como<br />

Veracruz, Guerrero o Morelos, entre otros lugares, y se mezclaron<br />

con los indios y españoles.<br />

b) y c) Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Puede sugerir que lean las siguientes novelas históricas:<br />

• Sobre la vida en la Colonia:<br />

— Carlos Agustín Chimal García, Nueve días en la vida de Antón<br />

Muñón, Ediciones <strong>SM</strong>.<br />

• Sobre inmigrantes españoles en México:<br />

— Aurora Correa, Te beso, buenas noches, Ediciones <strong>SM</strong>.<br />

69


Sugerencias didácticas<br />

La importancia del comercio con Oriente es aún vigente, de manera que<br />

usted puede invitar a los alumnos a una charla en círculo. De ser posible,<br />

tomando un poco de té, podrían sentarse a la manera oriental y en un<br />

ambiente relajado realizar la lectura del texto.<br />

Pida que observen el mapa y localicen las rutas comerciales; permita<br />

que un alumno pase a dibujar una Nao. Comenten qué productos se<br />

intercambiaban y cómo la Nueva España servía de enlace entre España<br />

y China o Filipinas. Solicite que otro voluntario escriba en el pizarrón<br />

cómo se relacionan estos hechos con lo que sucede actualmente en<br />

nuestro país y sus tratos comerciales con los países mencionados.<br />

Valoración del desempeño<br />

70<br />

• Ubica en el mapa la ruta de la Nao de China.<br />

• Establece la relación pasado-presente.<br />

Solucionario<br />

1. a) Acapulco fue un punto estratégico para el comercio internacional.<br />

b) Un sitio de compra y venta de productos.<br />

c) Comerciantes vendían productos finos.<br />

2. Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Para profundizar sobre la ruta de la Nao de China y el vínculo con las<br />

tierras de Oriente, puede consultar:<br />

www.discoveryacapulco.com.mx/Historia/Nao-China/<br />

Nacido en Nueva España, san<br />

Felipe de Jesús fue un misionero<br />

jesuita que predicó en Japón, donde<br />

fue martirizado.<br />

2<br />

SIMBOLOGÍA<br />

68<br />

MÉXICO<br />

2<br />

4<br />

Veracruz<br />

Acapulco<br />

OCÉANO PACÍFICO<br />

1 Convoy<br />

a La flota mexicana<br />

b El Galeón de Panamá<br />

2 El Galeón de Manila<br />

3 La Armada Peruana<br />

4 Rutas<br />

Sistema de escolta<br />

lusobrasileña<br />

ca. 1649-1766<br />

1a<br />

3<br />

La Habana<br />

1b<br />

Portobelo Cartagena<br />

Lima<br />

4<br />

El comercio con Filipinas<br />

D<br />

<br />

con el archipiélago de las Filipinas, otorgándole ese nombre en honor al príncipe y,<br />

<br />

<br />

<br />

aquellas islas. La conquista y colonización de las Filipinas se llevó a cabo en un proceso<br />

paulatino que involucró fuertes enfrentamientos con las tribus nativas, lo mismo que<br />

<br />

<br />

ron en una gobernación y capitanía general española, dependientes del Virreinato de<br />

<br />

como centro de intercambio comercial con China y Oriente.<br />

1b<br />

Buenos Aires<br />

ESCOLTAS Y RUTAS COMERCIALES<br />

ESPAÑOLAS, 1561-1748<br />

São Paulo<br />

Santos<br />

OCÉANO ATLÁNTICO<br />

Salvador<br />

Recife<br />

1b<br />

1a<br />

Manila<br />

Lisboa<br />

Cádiz<br />

Islas Hawaianas<br />

Acapulco<br />

El Galeón de Manila<br />

La Nao de China<br />

A partir de aquel momento, Filipinas entabló inten-<br />

<br />

vez al año, en los meses de enero o febrero, llegaba<br />

al puerto de Acapulco un navío procedente de Ma-<br />

<br />

Galeón de Manila, conocido popularmente como la<br />

<br />

los de lujo codiciados por la población novohispana<br />

<br />

na, muebles labrados en alguna región del Lejano<br />

Oriente, marfiles, perfumes y hasta mangos originarios<br />

precisamente de Manila llegaron al virreinato<br />

novohispano gracias a esta embarcación; en<br />

el mapa de al lado puedes ver la ruta que seguía.<br />

La Nao llegaba a principios del año y una vez que<br />

los productos se descargaban, los comerciantes chinos,<br />

junto con los novohispanos que habían llegado<br />

al puerto a comerciar, organizaban la Feria de<br />

<br />

ban abastecidos para ofrecer mercancías finas en<br />

las ciudades del Virreinato durante todo el año.<br />

PARA RESOLVER<br />

Reflexiona, escribe e ilustra<br />

1 Escribe un reporte en el cual contestes estas preguntas.<br />

a) ¿Que papel tenía Acapulco en el comercio colonial?<br />

b) ¿Qué era la Feria de Acapulco?<br />

c) ¿Qué se vendía allí, quiénes participaban en la feria?<br />

2 Analiza el papel de las ferias en la historia del comercio (recuerda que ya<br />

lo estudiaste en segundo grado) y en grupo elaboren un periódico mural.


S4 La defensa del Caribe español y el destino<br />

de la plata americana<br />

Desde los primeros viajes de Colón, la riqueza natural de los territorios americanos<br />

<br />

jeros y conquistadores creyeron que estas tierras eran ricas en oro, pero pronto des-<br />

<br />

partir de la segunda mitad del siglo xvi, muchos colonos y aventureros comenzaron<br />

<br />

A finales de aquel siglo, y durante gran parte del siglo xvii, las minas del Potosí<br />

en el virreinato peruano fueron las más importantes del mundo; de ellas se extraía<br />

<br />

estos yacimientos, Perú se vio favorecido por la existencia en Huancavelica de las minas<br />

de azogue, material indispensable en el proceso de separación de la plata de otros<br />

minerales. Para el siglo xviii<br />

exportadora del preciado metal.<br />

<br />

pagar las deudas que la Corona contraía en aras de ganar las guerras contra otras<br />

xvi, el flujo de plata americana transformó<br />

por completo la vida económica del Viejo Mundo. Los bancos, los mercados<br />

y la industria europeos lograron entrar en una nueva fase de desarrollo gracias a la<br />

presencia de estos capitales americanos.<br />

Piratas y corsarios azotan las costas del Imperio<br />

F<br />

algunos sujetos, a veces auspiciados por sus propias coronas, se dedicaron al saqueo y<br />

a la piratería. Piratas y corsarios fueron el azote de las embarcaciones que llevaban la<br />

plata americana al Viejo Continente.<br />

La mayor parte de ellos era de origen francés, holandés e inglés. Algunos de los más<br />

famosos y temidos fueron John Hawkins y Francis Drake, piratas a los que la reina de<br />

sir (caballero) por los servicios que estos “héroes” brindaban a la<br />

<br />

ratas fue el mar Caribe y las Bahamas, lugares llenos de islas que pronto se convirtieron<br />

en escondites secretos, perfectos para dichos malhechores.<br />

La Corona española tuvo que idear formas para combatir a estos personajes; ade-<br />

<br />

Veracruz se fundó la Armada de Barlovento, flota especial que debía velar por la<br />

seguridad de los barcos y las costas del Golfo de México.<br />

PARA RESOLVER<br />

Escribe y construye<br />

1 Elabora un ensayo en el cual respondas a estas preguntas.<br />

a) ¿Cómo defendían los españoles los puertos americanos de los ataques piratas?<br />

b) ¿Con qué recursos militares contaban los españoles?<br />

c) ¿Qué tipo de fortalezas y qué tipo de armas usaban?<br />

2 Elabora una maqueta de algún fuerte español. Puedes basarte en San<br />

Juan de Ulúa, de Veracruz; San Miguel, en Campeche; o San Diego, en<br />

Acapulco.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué tipo de mercancías<br />

robaban los piratas<br />

y los corsarios a los<br />

galeones españoles<br />

que viajaban a Europa?<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Corsario:<br />

Pirata al<br />

servicio de un<br />

monarca, con<br />

un documento<br />

llamado<br />

Patente de<br />

Corso.<br />

Francis Drake, uno de los<br />

corsarios más importantes al<br />

servicio de la Corona inglesa.<br />

Escudo del almirante John<br />

Hawkins. También era traficante<br />

de esclavos.<br />

69<br />

Sugerencias didácticas<br />

Pida a tres alumnos que anoten en el pizarrón estas preguntas: ¿por qué<br />

era importante la plata americana? ¿Qué importancia estratégica tenía<br />

el Caribe para los europeos? ¿Cómo se manifestó la Corona española en<br />

relación con los piratas?<br />

Enseguida, proponga que se organicen seis equipos para la lectura<br />

del texto. Deberán responder las preguntas en su cuaderno. El primer<br />

equipo en terminar anotará las respuestas en el pizarrón y obtendrá un<br />

triunfo, que será considerado según usted lo valore.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Explica la importancia estratégica del Caribe durante la Colonia.<br />

• Identifica el impacto de la piratería durante la Colonia.<br />

Solucionario<br />

1. y 2. Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Le recomendamos visitar el Museo de las Intervenciones o el Naval de<br />

Veracruz, o realizar una visita virtual a algún fuerte, como el de San Juan<br />

de Ulúa, para relacionarlo con el desarrollo económico y mercantil de<br />

la época.<br />

71


Sugerencias didácticas<br />

Al iniciar la nueva lección, es conveniente que sus alumnos revisen en<br />

la barra del lado izquierdo los temas a estudiar. Enseguida puede usted<br />

motivar la reflexión utilizando la sección Pensemos antes de empezar.<br />

Al comenzar la lectura del texto, pida que en su momento se<br />

detengan a investigar en el diccionario el significado de las palabras que<br />

no conozcan. Solicite que redacten en su cuaderno dos frases en las<br />

que incluyan las palabras capilla posa y claustro. Invite a algunos a leer<br />

su trabajo y termine con la reflexión: ¿por qué la arquitectura religiosa<br />

novohispana es una fuente para el estudio del periodo colonial?<br />

Puede pedirles que elaboren en casa un cartel para atraer a turistas<br />

a que disfruten de las singularidades de esta arquitectura. Invítelos a<br />

organizar una exhibición de su trabajo en la siguiente clase.<br />

Valoración del desempeño<br />

72<br />

• Comprende la relación entre la arquitectura religiosa novohispana<br />

y el desarrollo cultural de la época.<br />

• Valora el patrimonio cultural.<br />

Otros recursos<br />

Le recomendamos visitar catedrales, parroquias y conventos de su<br />

localidad para observar la arquitectura religiosa y sus usos, como el<br />

Museo de las Intervenciones.<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

El arte de la<br />

evangelización:<br />

los conventos, los<br />

frescos, las obras<br />

históricas, los<br />

códices y el arte<br />

plumario<br />

Historia y<br />

literatura en la<br />

Nueva España del<br />

siglo XVI<br />

Los códices tras la<br />

Conquista<br />

El mestizaje<br />

cultural: idioma,<br />

alimenta ción,<br />

vestido,<br />

costumbres,<br />

ideologías.<br />

Variaciones<br />

regionales. Los<br />

atisbos de una<br />

cultura mexicana<br />

70<br />

El desarrollo<br />

urbano<br />

7<br />

S1 y 2 El arte de la evangelización: los<br />

conventos, los frescos, las obras históricas,<br />

los códices y el arte plumario<br />

Pensemos antes de empezar<br />

ARTE Y CULTURA EN LOS<br />

AÑOS FORMATIVOS<br />

¿Qué es un convento? ¿Qué obras artísticas conoces que sean<br />

herencia novohispana?<br />

Lsas<br />

constructivas de la historia. Tan sólo durante el siglo xvi, se construyeron cerca<br />

de trescientos conjuntos conventuales (iglesia, convento, escuela, a veces hospital)<br />

y un número difícil de precisar de pequeños templos, capillas de barrio y ermitas: entre<br />

tres mil y cinco mil. Casi todo el trabajo constructivo lo realizaron los indígenas,<br />

<br />

<br />

casos se trataba de pueblos y barrios formados por indígenas que, una vez bautiza -<br />

dos y catequizados, vivían con fervor su religión y deseaban tener templos en los<br />

cuales practicarla, y edificios dignos y vistosos. Los indígenas, como cristianos,<br />

también fueron entusiastas impulsores de la construcción y de la ornamentación<br />

de templos y conventos.<br />

La arquitectura religiosa y sus usos<br />

E<br />

sobre una gran plataforma cuadrangular. La plataforma era amurallada en su tota-<br />

<br />

el centro del atrio había una cruz y en cada una de sus cuatro esquinas una capilla;<br />

a estas capillas de las esquinas se les llamaba capillas posas porque en ellas se posaban<br />

las imágenes y la custodia (portador de la hostia). Al fondo de la plataforma,<br />

cruzando el atrio, estaban la capilla abierta, el templo y el convento.<br />

Las ceremonias religiosas realizadas<br />

al aire libre eran muchas y muy<br />

<br />

numerosas procesiones durante el año<br />

y todas ellas empezaban o terminaban<br />

en el atrio conventual. La gente circulaba<br />

alrededor del atrio, yendo de una<br />

capilla posa a la otra y deteniéndose<br />

frente al altar de cada capilla para re-<br />

<br />

enseñar el catecismo a toda la po-<br />

<br />

reunían todos los miembros de la comunidad,<br />

y cuando los adultos se iban<br />

a trabajar se quedaban los niños para<br />

completar su catequesis.<br />

Los conventos en Nueva España<br />

proliferaron a lo largo del siglo XVI.<br />

Elemento característico fue el claustro<br />

bajo con diversos motivos en sus<br />

pasillos y, a menudo, con fuentes.


La capilla abierta servía para oficiar la misa cuando la concurrencia era muy nutrida<br />

y también era escenario para las representaciones teatrales de tema religioso,<br />

como la Asunción de la Virgen María. Como los templos eran grandes y se decoraban<br />

con riqueza, muchos tardaron décadas en terminarse, y mientras tanto la capilla<br />

abierta servía para oficiar la misa, con la gente congregada afuera de la capilla.<br />

También hubo casos en los que se construyeron templos provisionales, más sencillos,<br />

mientras se terminaba el principal, más grande y costoso.<br />

El arte conventual y la cultura cristiano-indígena<br />

L<br />

partidarios de integrar en la práctica religiosa el mayor número de elementos indígenas<br />

que fuera posible. Se trataba de que los indígenas se apropiaran del cristianismo<br />

y lo vivieran con autenticidad. Muchos ornamentos y parte del ajuar de la iglesia,<br />

como manteles, ropas sacerdotales, estandartes, estaban hechos de plumas, tal como<br />

se usaba en la época prehispánica. Además, los indígenas eran tan hábiles en el arte<br />

de formar mosaicos de pluma (al cual llamamos arte plumario), que se hicieron muchos<br />

pequeños cuadros de ese tipo dedicados a temas sagrados.<br />

Las plumas también eran usadas por los indígenas cuando danzaban en el atrio,<br />

en honor de la Virgen y de otros santos. Las danzas con tambor y con cantos en lengua<br />

indígena, los vestidos tradicionales, e incluso la ceremonia del volador (lo que<br />

hoy conocemos como “voladores de Papantla”), fueron parte de las celebraciones<br />

religiosas indígenas.<br />

El toque indígena para un arte mestizo<br />

Para la decoración de templos y conventos, los frailes utilizaron a los propios artistas<br />

indígenas. Desde fecha muy temprana, Pedro de Gante había fundado una gran escuela<br />

de artes y oficios que permitió fusionar las técnicas y estilos de la tradición indígena<br />

<br />

rrio indio de San Juan, en la Ciudad de México. Luego surgirían decenas de escuelas<br />

de este tipo en otras regiones, siempre adjuntas a los conventos y a cargo de los frailes.<br />

La diferencia tan notable que hay entre las pinturas y esculturas mexicanas del siglo<br />

xvi<br />

que les confirió un estilo singular, híbrido de las tradiciones antiguas y las enseñanzas<br />

artísticas de los frailes.<br />

PARA RESOLVER<br />

Observa y analiza<br />

1 Para muchos pueblos, como el mexicano, la vida religiosa tiene una gran<br />

cantidad de fiestas en las que se conjugan prácticas españolas e indígenas.<br />

a) ¿Cuáles son las principales fiestas religiosas de tu comunidad?<br />

b) ¿Qué ocurre en esas fiestas, hay procesiones, hay cohetes, hay adornos en<br />

las calles?<br />

2 Trata de enumerar todas las actividades de algunas de esas fiestas.<br />

<br />

<br />

identificaste.<br />

El arte plumario sobrevivió a la<br />

conquista. Los artesanos, como<br />

el que aparece en la imagen,<br />

podían realizar los cuadros<br />

más complejos combinando<br />

multicolores plumas de ave.<br />

Esta imagen religiosa que<br />

representa a Jesucristo como<br />

soberano del mundo es un<br />

ejemplo del delicado arte<br />

plumario del siglo XVI.<br />

71<br />

Sugerencias didácticas<br />

Después de leer el texto, invite al grupo a formar un círculo. Pida que<br />

usen su imaginación y se conviertan en una pintura, un elemento<br />

arquitectónico, una escultura, etcétera.<br />

La idea es que cuando usted señale alguna de esas obras “vivientes”,<br />

el aludido se presente y diga al menos dos de sus características y por<br />

qué forma parte del patrimonio cultural.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Valora el patrimonio cultural.<br />

Solucionario<br />

1. a) Está determinado por el lugar y la práctica religiosa, como en<br />

Copilco El Alto, en el Distrito Federal, donde se celebra la Fiesta<br />

del Sagrado Corazón de Jesús.<br />

b) Hay vendimia de comida o juguetes. Se truena un castillo de<br />

juegos pirotécnicos.<br />

2. a) Podrían ser bebidas, vestimenta o comida, como el pulque.<br />

b) Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Para profundizar en el tema, puede consultar:<br />

www.jornada.unam.mx/2005/02/24/a08a1cul.php<br />

73


Sugerencia didáctica<br />

Si es posible, invite al profesor(a) de español a dar una conferencia<br />

sobre la novela histórica. Organice al grupo para que el salón sea como<br />

un auditorio y pida a los alumnos que elaboren carteles para anunciar el<br />

evento.<br />

Programe la fecha de la conferencia e indique a los alumnos que para<br />

llevar a cabo esta actividad, cada uno deberá investigar el nombre de<br />

una novela con contenido histórico.<br />

Después, el alumno podrá leer el texto y participar señalando lo<br />

que sabía acerca del tema, relacionando estos conocimientos con lo<br />

aprendido en la materia de español.<br />

Valoración del desempeño<br />

74<br />

• Muestra curiosidad.<br />

• Relaciona contenidos con otras materias.<br />

Otros recursos<br />

Puede leer fragmentos de Historia general de las cosas de la Nueva<br />

España, de fray Bernardino de Sahagún<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué tipo de obras<br />

artísticas y literarias se<br />

elaboraban en Nueva<br />

España en el siglo XVI?<br />

Páginas de la Gramática y vocabulario de la<br />

lengua mexicana de fray Andrés de Olmos,<br />

realizado en 1547.<br />

Fray Bernardino de Sahagún<br />

(1499-1590).<br />

72<br />

S3 Historia y literatura en la Nueva España del siglo XVI<br />

L<br />

ratura y de los estudios históricos y lingüísticos que difícilmente se puede encontrar<br />

en otro momento de la historia. La narración que hicieron los conquistadores de la<br />

exploración y conquista de las nuevas tierras constituye el primer capítulo de ese flo-<br />

Cartas de relación de la conquista<br />

de Nueva España, escritas por el capitán de la hueste conquistadora, Hernán Cortés.<br />

Son las cartas que Cortés dirigía a Carlos V, para relatar los principales acontecimientos<br />

y asegurarse de que el emperador conociera su versión. También es muy<br />

importante la crónica de Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de<br />

Nueva España: un relato apasionante como una novela de aventuras, abundante en<br />

recuerdos detallados de las experiencias que a este soldado de Cortés le tocó vivir.<br />

La literatura de la evangelización<br />

A los religiosos que participaron en la evangelización de los indígenas<br />

les debemos también una gran cantidad de descripciones y relatos históricos.<br />

Los frailes perseguían al menos dos propósitos en los escritos que<br />

han llegado a nosotros: conocer la historia y las tradiciones indígenas, y<br />

relatar la historia de la evangelización, que ellos veían como una empresa<br />

gloriosa, esforzada y providencial. Fray Toribio de Benavente (Motolinía)<br />

estuvo en el grupo de los doce primeros franciscanos que emprendieron<br />

<br />

cepcional; llegó a conocer la sociedad indígena todavía viva y además fue<br />

protagonista de las primeras tareas de evangelización que describe.<br />

La mayoría de los religiosos se ocuparon de estudiar las lenguas indígenas,<br />

pues de ello dependía la comunicación con los indígenas en la<br />

catequesis, en la confesión, en los sermones. Así que se escribieron muchos vocabularios<br />

y gramáticas del náhuatl, del purépecha, del maya y de otras lenguas.<br />

Hubo algunas obras que resultaron de auténticos proyectos de investigación colectivos,<br />

en los que, durante varios años, los frailes trabajaron con equipos de indígenas<br />

para traducir, buscar información, examinar códices antiguos y producir<br />

así descripciones muy completas de la cultura indígena. Destacan en este género<br />

la Relación de Michoacán, escrita por fray Jerónimo de Alcalá, la Historia de las Indias<br />

de Nueva España, escrita por fray Diego Durán, y la mayor obra etnográfica escrita<br />

en México en todos los tiempos: la Historia general de las cosas de Nueva España, de<br />

fray Bernardino de Sahagún, cuyo manuscrito final es bilingüe (náhuatl y español)<br />

y viene acompañado de cientos de pequeñas pinturas que recogen la tradición de los<br />

códices mesoamericanos.<br />

1 Lee el texto siguiente.<br />

PARA RESOLVER<br />

Y de allí vimos las tres calzadas que entran en México, que es la de Iztapalapa […] y la<br />

de Tacuba […] y la de Tepeaquilla; y veíamos el agua dulce que venía de Chapultepeque,<br />

de que se proveía la ciudad; y en aquellas tres calzadas las puentes que tenían hechas de<br />

trecho a trecho, por donde entraba y salía el agua de la laguna de una parte a otra; e veíamos<br />

en aquella gran laguna tanta multitud de canoas, unas que venían con bastimentos


e otras que venían con cargas e mercaderías; y veíamos que cada casa de aquella gran<br />

ciudad, y de todas las demás ciudades que estaban pobladas en el agua, de casa en casa<br />

no se pasaba sino por unas puentes levadizas que tenían hechas de madera, o en canoas;<br />

y veíamos en aquellas ciudades cues e adoratorios a manera de torres e fortalezas, y todas<br />

blanqueando, que era cosa de admiración, y las casas de azoteas, y en las calzadas de<br />

otras torrecillas e adoratorios que eran como fortalezas. Y después de bien mirado y considerado<br />

todo lo que habíamos visto, tornamos a ver la gran plaza y la multitud de gente<br />

que en ella había, unos comprando y otros vendiendo, que solamente el rumor y el zumbido<br />

de las voces y palabras que allí había, sonaba más que de una legua; y entre nosotros<br />

hubo soldados que habían estado en muchas partes del mundo, y en Constantinopla y<br />

en toda Italia y Roma, y dijeron que plaza tan bien compasada y con tanto concierto, y<br />

tamaña y llena de tanta gente, no la habían visto…<br />

Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista<br />

de la Nueva España<br />

a) ¿La lectura te permite imaginar cómo era la ciudad de Tenochtitlán a la<br />

llegada de los españoles? ¿Crees que sea posible reconstruir y comprender el<br />

pasado a partir de trabajos como éste? ¿Qué importancia tiene este tipo de<br />

relatos para la investigación histórica?<br />

2 Debatan en grupo la siguiente cuestión: ¿por qué era importante para los<br />

frailes estudiar las lenguas indígenas?<br />

S4 Los códices tras la Conquista<br />

A pesar de que los españoles destruyeron muchos códices antiguos, también contribuyeron<br />

a su conocimiento y rescate, pues estaban conscientes de la utilidad de estas<br />

obras como medio de registro. Cuando los señores de Tlaxcala se aliaron con Cortés<br />

para atacar a los mexicas, le mostraron códices con información geográfica para<br />

preparar la expedición. También Moctezuma enseñó a los españoles códices con<br />

información sobre los ríos del Golfo de México y el modo de cruzarlos.<br />

Las autoridades de la Segunda Audiencia encargaron a los frailes que incluyeran<br />

<br />

franciscanos buscaron códices sobrevivientes; se ocuparon de examinarlos con la<br />

ayuda de los indígenas y ordenaron la elaboración de copias. Así surgió, por ejemplo,<br />

el Códice Borbónico, un documento colonial con una tenue influencia europea, en<br />

el que se recogió el calendario religioso indígena.<br />

Los usos de los códices<br />

Las mismas autoridades de la Audiencia establecieron la validez jurídica de los códices<br />

como pruebas para los litigios llevados por los indígenas ante los tribunales. Así surgió la<br />

vertiente más abundante de los códices coloniales: la de testamentos, pleitos por tierras,<br />

<br />

jurídicos se encuentran el Códice de Tepetlaoztoc y el Códice Osuna.<br />

La elaboración de obras históricas en los conventos permitió que el estudio y reproducción<br />

de códices con contenido histórico y religioso no cesara durante el siglo<br />

xviTelleriano Remensis reúne información sobre la historia y religión de los<br />

mexicas, y fue elaborado por pintores indígenas muy cercanos a los frailes.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿De qué manera<br />

registraban las culturas<br />

mesoamericanas<br />

la información<br />

que consideraban<br />

relevante?<br />

Página dedicatoria de la<br />

Relación de Michoacán,<br />

escrita e ilustrada en 1540 por<br />

encargo del virrey Mendoza.<br />

73<br />

Sugerencias didácticas<br />

Aquí podrá aprovechar la sección Colecciona las fuentes que los<br />

alumnos han ido llenando en su cuaderno. Solicite que algunos lean las<br />

fuentes que han coleccionado y otros pueden comentar por qué son<br />

importantes.<br />

Puede pedir lectores que se alternen para compartir lo que dice el<br />

texto, y otro alumno anotará en el pizarrón los nombres y temas de los<br />

códices mencionados.<br />

Decida si los alumnos pueden dirigir una discusión acerca de “La<br />

destrucción de la memoria histórica tiene consecuencias”, o de algún<br />

tema similar. Establezca las reglas y tiempo, y señale que el propósito es<br />

manifestar las ideas con claridad, mostrar solidez en los argumentos y<br />

respetar los tiempos establecidos sin interrumpir a la persona que toma<br />

la palabra.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Reflexiona sobre la destrucción de la memoria histórica.<br />

• Comprende las consecuencias de este fenómeno.<br />

Solucionario<br />

1. Son narraciones que describen la vida cotidiana, las fiestas y<br />

costumbres, lo que permite imaginarnos los momentos, sabores y<br />

olores de cierta época, y relacionarlos con el presente.<br />

2. Los frailes aprendieron sus tradiciones e historia a partir del<br />

conocimiento de su lengua.<br />

Otros recursos<br />

Puede leer partes de Historia general de las cosas de la Nueva España, de<br />

fray Bernardino de Sahagún.<br />

75


Sugerencias didácticas<br />

El tema central son las diversas manifestaciones del mestizaje. Le<br />

sugerimos que, después de leer el texto, solicite al grupo que para la<br />

siguiente sesión lleve un collage en el que se destaque precisamente esa<br />

diversidad. Se valorará la creatividad, imaginación y el uso de recursos<br />

del material que se recicle.<br />

Valoración del desempeño<br />

76<br />

• Comprende la noción de diversidad.<br />

• Respeta la diversidad cultural.<br />

Solucionario<br />

1, 2 y 3. Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Puede consultar Historia de las Indias de la Nueva España e islas de Tierra<br />

Firme de fray Diego Durán.<br />

74<br />

La guerra de Coyoacán,<br />

ilustración indígena para<br />

la Historia escrita por<br />

Juan de Tovar.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué aspectos de nuestra<br />

vida cotidiana reflejan<br />

la mezcla cultural que<br />

se produjo con<br />

la Conquista?<br />

<br />

nial se encuentran el Mendocino y las pinturas de las Relaciones geográficasCódice<br />

Mendocino registra los tributos que se le pagaban a Moctezuma, y también informa<br />

Relaciones<br />

geográficas<br />

cartográfica prehispánica.<br />

<br />

dicional indígena, de convenciones rígidas y figuras esquemáticas, con la pintura<br />

europea. La pictografía, que era una forma de escritura, se estaba convirtiendo<br />

en pintura, en ilustración.<br />

Busca, observa y construye PARA RESOLVER<br />

1 Muchos códices se pintaron tras la Conquista; algunos de ellos son<br />

largos documentos de muchos folios, y otros consisten en un rollo, un<br />

mapa, o dos o tres páginas que se incluyeron en un expediente judicial.<br />

Los tlacuilos o pintores de códices tuvieron que pintar objetos, edificios<br />

y trajes que no existían antes.<br />

a) Analiza esas representaciones. Puedes encontrarlas en códices como el<br />

Telleriano Remensis, el Osuna, el Azcatitlan, el Kingsborough o Tepetlaoztoc, y<br />

también en los mapas de las Relaciones geográficas, en las ilustraciones de la<br />

Historia de las Indias de Diego Durán, y en las viñetas del Códice Florentino,<br />

<br />

b) Consulta la biblioteca de tu escuela o la biblioteca pública de tu localidad, y<br />

trata de ingresar al internet para completar tu información. Hay reproducciones<br />

de códices en la página www.famsi.org/spanish.<br />

<br />

códice que harán: histórico, jurídico, religioso, etcétera.<br />

S5 El mestizaje cultural: idioma, alimentación,<br />

vestido, costumbres, ideologías. Variaciones<br />

regionales. Los atisbos de una cultura mexicana<br />

España es un país mestizo, su población, sus tradiciones, muchos aspectos de su cultura<br />

son el resultado de una mezcla milenaria: forman parte de esa mezcla los antiguos pueblos<br />

ibéricos, los romanos, los bárbaros, los árabes, los judíos, los gitanos y otros grupos.<br />

<br />

cultura mexicana es uno de los ejemplos más ricos del mundo de una cultura mestiza.<br />

Mestizaje en el cuerpo y las costumbres<br />

Nuestros genes, nuestra piel, nuestra estatura, el color y la textura de nuestro pelo<br />

son el resultado de una gran mezcla con tres ingredientes fundamentales: indígenas,<br />

<br />

<br />

Le ponemos leche al chocolate, y entre un sorbo y otro comemos un pan: la mezcla<br />

requería de la unión de las tradiciones culinarias de dos mundos. Seguimos siendo<br />

muy aficionados al frijol y al chile, pero los acompañamos con carne de cerdo y de


es: esas reses y esos cerdos que viajaron en las embarcaciones españolas, mecidos<br />

por el oleaje del Atlántico, sacudidos por las tormentas de las Antillas.<br />

Mestizaje en las casas y la ropa<br />

Nuestros pueblos y ciudades están llenos de torres, campanarios y fachadas coloniales,<br />

pero también hay en ellos muchos muros de adobe y cercas de carrizo, como era tradi-<br />

<br />

enrollados, de origen mesoamericano, a un lado de la alcayata de la cual cuelgan el<br />

cabestro, el freno y la rienda del caballo. Los santos cristianos reciben en nuestros templos<br />

el humo del copal, y ninguna imagen es más venerada que aquella de la Virgen<br />

que, según la creencia, se apareció a un indígena: Nuestra Señora de Guadalupe.<br />

<br />

da con un cinturón de tela; es aún la vestimenta indígena. Pero los huaraches son de<br />

cuero de vaca en todas partes, y no hay comunidad indígena de las montañas que no<br />

haya aprendido a elaborar sus vestidos con lana.<br />

Mestizaje en la lengua<br />

Hablamos en español pero los españoles no nos entienden, sobre todo cuando nombramos<br />

nuestras comidas: jitomate, aguacate, tamal, nopal, zapote, tejocote, capulín,<br />

chile, itacate... No nos entienden cuando nombramos nuestras cosas: comal, petate,<br />

<br />

indígenas: “porfavorcito, Juanita, siéntese tantito”, pero decimos “para servirle, don<br />

Vicente”, como en la vieja cultura española de los honores y las jerarquías.<br />

Mestizaje visible e invisible<br />

La mayoría de las veces no nos damos cuenta de la mezcla: es profunda, está en todas<br />

partes, y fue posible gracias a la convivencia iniciada en el siglo xvi. Convivencia<br />

agitada, a veces violenta, a veces injusta, pero convivencia al fin, con matices de tolerancia<br />

y concordia que favorecieron la reunión de las personas y sus costumbres.<br />

Mestizaje con elementos chinos y africanos<br />

La influencia africana se tradujo en cadenciosos movimientos corporales que todavía<br />

están presentes entre muchos pobladores de las costas de este país; en palabras<br />

como nana o nene, en recetas de cocina, en cuentos, rimas y adivinanzas populares,<br />

lo mismo que en los alegres ritmos de los sones jarochos.<br />

Por su parte, el influjo chino se manifestó en la adopción del arroz como parte de<br />

la alimentación, del papel coloreado (llamado “de China”) y en los fuegos artificiales<br />

tan frecuentes en nuestras celebraciones. La vía de entrada fue, desde luego, el comercio<br />

que promovió el galeón de Manila con los puertos de la costa del Pacífico.<br />

PARA RESOLVER<br />

Identifica y analiza<br />

1 Trata de hacer un análisis de los componentes culturales que han formado<br />

nuestro país. En equipo, distribuyan el trabajo entre los integrantes y cada<br />

uno analice un campo específico: por ejemplo, que uno revise los nombres<br />

geográficos, que otro analice las fiestas, otro el vestido, otro la comida.<br />

a) ¿Qué componentes son de origen español, cuáles indígenas, y cuáles negros?<br />

b) ¿Hay algunos que sean asiáticos?<br />

<br />

de tu región, que sean, por ejemplo, típicamente mayas, otomíes, etcétera?<br />

El comercio con Asia<br />

permitió conocer y<br />

combinar las técnicas<br />

y motivos españoles<br />

y asiáticos en la loza<br />

novohispana. La cual<br />

permanece hasta hoy.<br />

75<br />

Sugerencias didácticas<br />

Puede recurrir a un cuadro sinóptico para destacar en el pizarrón<br />

aspectos del mestizaje. Solicite primero que los alumnos lean en silencio<br />

el texto y subrayen las ideas principales. Luego pídales que le “dicten”<br />

las palabras que se colocarán en cada espacio del mapa conceptual. Le<br />

sugerimos el siguiente diseño:<br />

Valoración del desempeño<br />

• Localiza ideas principales.<br />

• Comprende el desarrollo del proceso histórico.<br />

Solucionario<br />

1. Respuesta libre.<br />

Castas<br />

Impacto social del mestizaje<br />

Impacto del mestizaje<br />

con el presente<br />

Aspectos del<br />

mestizaje<br />

77


Sugerencias didácticas<br />

Organice al grupo en cuatro conjuntos de tal manera que queden<br />

sentados “alrededor de un cuadrado”. Pida que los alumnos de un lado<br />

del cuadrado coloquen al frente un letrero que diga “Catedral”; los<br />

alumnos que siguen harán un letrero que diga “Portales de mercaderes”.<br />

Los siguientes tendrán que titular su cartel con la frase “Palacio de<br />

Gobierno” y también lo colocarán al frente. Los que siguen y cierran el<br />

cuadrado tendrían que escribir en su letrero la palabra “Ayuntamiento”.<br />

Un último estudiante escribirá un cartel que dirá “Plaza Mayor” y<br />

lo colocará en el centro del cuadrado. Cuando todos estén listos, usted<br />

puede leer el texto y pedir a cada lado del “cuadrado viviente” que<br />

se ponga de pie cuando se le mencione. La idea es que al terminar la<br />

lectura, todo el grupo se de cuenta de que está representando la traza<br />

típica de la ciudad de México, en forma de cuadrícula, que se originó en<br />

el periodo colonial y que continúa vigente en muchas poblaciones del<br />

país.<br />

Valoración del desempeño<br />

78<br />

• Identifica las características de la traza urbana de la época.<br />

• Vincula la traza urbana con los ámbitos social, económico y<br />

político.<br />

• Establece las relaciones pasado-presente.<br />

Otros recursos<br />

Para profundizar sobre el tema, puede consultar:<br />

www.guzmanurrero.es/index.php/Arte/El-barroco-de-la-Nueva-<br />

Espana.html<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Por qué en la mayoría<br />

de las ciudades de<br />

nuestro país el trazo<br />

de las ciudades<br />

parte de un cuadro<br />

o plaza central?<br />

76<br />

S6 El desarrollo urbano<br />

C<br />

un ejemplar del tratado de arquitectura de Leone Battista Alberti De Re Edificatoria.<br />

Sabía que una de las tareas más importantes que enfrentaría sería la de edificar<br />

nuevas ciudades, plazas, ayuntamientos y catedrales. Algunos años antes que él, fray<br />

<br />

Utopía, de Tomás<br />

ñol<br />

y a la cristiandad requería del diseño de nuevas ciudades y la elevación de nuevos<br />

edificios.<br />

Un modelo urbano para todo el Virreinato<br />

Desde Coyoacán, que se convirtió en sede provisional del gobierno, Cortés encomendó<br />

a Alonso García Bravo realizar la traza de la Ciudad de México, que se levantaría en<br />

el centro de la antigua capital mexica. García Bravo siguió las indicaciones que daban<br />

<br />

plaza mayor, e hizo crecer simétricamente la ciudad, formando una cuadrícula que<br />

sólo se alteraba cuando los canales que circulaban por la isla requerían de alguna<br />

<br />

<br />

la<br />

que imponía simetría y orden al asentamiento. Fueron una excepción las ciudades<br />

mineras y montañesas, como Pachuca, Zacatecas o Guanajuato.<br />

<br />

<br />

vidad constructiva durante el siglo xvi. Las catedrales<br />

de Mérida y Guadalajara reflejan aún el diseño renacentista<br />

de aquel siglo. México y Puebla, en cambio,<br />

tienen diferentes soluciones barrocas del siglo xvii. La<br />

catedral de Oaxaca fue varias veces reedificada debido<br />

a los sismos.<br />

da<br />

en las ciudades españolas, y en la mayoría de ellos se<br />

pre<br />

frente a la plaza principal de cada pueblo, presidía<br />

nas<br />

fueron forzados a abandonar sus antiguos pueblos,<br />

Zacatecas en la actualidad. Esta ciudad nació como<br />

resultado de la colonización del norte y del hallazgo<br />

de un enorme yacimiento de plata.<br />

situados en montañas o dispersos, para congregarse en<br />

la nueva traza, que los colonizadores asociaban con los<br />

valores de civilidad y vida cristiana.<br />

De las herencias medievales a la consolidación del barroco.<br />

Primeros artistas plásticos novohispanos<br />

Los acabados y la decoración de los miles de edificios que se iban levantando en Nue-<br />

<br />

artístico que se realizó en el siglo xvi fue obra de los indígenas que se habían formado<br />

en las escuelas de artes y oficios fundadas por los frailes. Pero también hubo artis-<br />

<br />

en las ciudades de españoles y en los edificios más importantes.


xvi<br />

es decir, renacentistas tardíos que se esmeraban mucho en las posturas esforzadas<br />

y los rasgos anatómicos resaltados de sus personajes, así como en los vivos colores de<br />

<br />

cialización que los indígenas no tenían. Destacan el español Andrés de Concha y el<br />

flamenco Simón Pereyns, quienes llegaron a trabajar juntos en algunos proyectos.<br />

xvi,<br />

importante por haber dado origen a uno de los más destacados linajes de artistas<br />

<br />

<br />

bién fue cabeza de una dinastía de pintores: su hijo, José Juárez; el yerno de su hijo,<br />

<br />

A lo largo del siglo xvii se consolidaría una escuela novohispana de pintores con una<br />

personalidad propia.<br />

PARA RESOLVER<br />

Ubica, diseña e interpreta<br />

1 ¿Cómo está trazada tu ciudad? ¿Es una cuadrícula, o las calles se curvan<br />

en forma caprichosa? Si vives en una ciudad minera, como Pachuca<br />

o Guanajuato, lo más probable es que veas calles que serpentean<br />

acoplándose a las pendientes. Si vives en<br />

ciudades como Puebla, Morelia<br />

o México, encontrarás un trazo más<br />

regular, al menos en el centro.<br />

Localiza tu ciudad en un mapa.<br />

Diseña un croquis de la plaza principal de<br />

tu ciudad y señala en él dónde se encuentra<br />

el palacio municipal, la catedral, los edificios<br />

gubernamentales, el mercado, los<br />

centros comerciales, etcétera, y escribe su<br />

historia respondiendo estas preguntas:<br />

<br />

b) ¿Cuál era el centro?<br />

c) ¿Hubo ahí antes algún pueblo indí gena?<br />

d) ¿Se conservan los edificios que se levantaron<br />

en la época colonial?<br />

e) ¿Puedes distinguir en el actual mapa urbano<br />

de tu ciudad los restos de la traza colonial?<br />

2 Observa el cuadro de Baltasar de Echave<br />

Orio que te presentamos:<br />

a) ¿Qué representa?<br />

b) ¿Cómo es la vestimenta de los personajes?<br />

c) ¿Qué puedes deducir de ello?<br />

Martirio de San Ponciano de Baltasar Echave Orio, 1605.<br />

77<br />

Sugerencias didácticas<br />

Le sugerimos que recupere conocimientos del tema del Renacimiento<br />

que los alumnos estudiaron en el segundo grado de secundaria: estilo,<br />

contexto y nombres de autores. Puede ser mediante lluvia de ideas o<br />

con preguntas como las siguientes: ¿cuándo se dio el Renacimiento?<br />

¿Dónde? ¿Por qué?<br />

Después de mencionar características y autores, y de leer el texto,<br />

favorezca que establezcan la relación con el tema del Renacimiento.<br />

¿Cómo se dio la influencia en el arte novohispano?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica características del Renacimiento.<br />

• Reconoce la relación del Renacimiento con el arte novohispano.<br />

Solucionario<br />

1. En la actualidad, sí hay sitios con una traza colonial, como el Centro<br />

Histórico de la ciudad de México.<br />

2. Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Para que los estudiantes conozcan más sobre el arte de la época, pueden<br />

consultar biografías de pintores como Baltasar de Echave Orio, llamado<br />

Echave El Viejo (1549) en:<br />

www.biografiasyvidas.com/biografia/e/echave_orio<br />

79


Sugerencias didácticas<br />

Pueden comenzar localizando en la barra del lado izquierdo los temas<br />

que se estudiarán en esta lección. Un alumno puede describir la imagen<br />

y otro leer el pie. Pida que otros dos lean y comenten el tema abordado<br />

en la sección Pensemos antes de empezar.<br />

Usted puede pedir que expliquen de qué ámbito se está tratando<br />

y a continuación proceder a la lectura alternada del texto. Solicite<br />

que identifiquen las ideas principales. Pueden repasar el tema de la<br />

estructura de gobierno en el cuadro de la página 58.<br />

Para establecer la cercanía del tema, puede pedir que comenten si<br />

en su localidad hay oficinas de cabildo, ayuntamiento o audiencia (por<br />

ejemplo, existe una oficina de gobierno en la Procuraduría Agraria<br />

llamada Audiencia Campesina). Pregunte si saben cómo funciona,<br />

quiénes trabajan en ese lugar o quién les paga su salario.<br />

Valoración del desempeño<br />

80<br />

• Comprende la complejidad del proceso.<br />

• Establece la relación pasado-presente.<br />

Otros recursos<br />

Para profundizar en torno a la manera en que cada ciudad de la Nueva<br />

España era gobernada y administrada, puede consultar:<br />

www.armada15001900.net/elvirreinatodenuevaesp.htm<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

Organización<br />

política y<br />

administración<br />

del reino<br />

Las instituciones<br />

religiosas y la<br />

Inquisición<br />

El comercio<br />

interno y las<br />

regiones<br />

Las haciendas y<br />

las innovaciones<br />

tecnológicas<br />

agropecuarias y<br />

mineras<br />

78<br />

Conflictos<br />

políticos del<br />

siglo XVIII<br />

8<br />

S1 Organización política y administración<br />

del reino<br />

Pensemos antes de empezar<br />

LA LLEGADA<br />

A LA MADUREZ<br />

¿Qué es un gobierno?<br />

¿Qué diferencia hay entre un gobierno local y uno nacional?<br />

En los primeros años del siglo xvi, la gobernación funcionó como la principal uni-<br />

<br />

administrados por los capitanes que habían prestado sus servicios militares a la Corona<br />

en la guerra de conquista. Al pasar los años, estas jurisdicciones se dividieron<br />

en provincias y quedaron bajo la autoridad de nuevos gobernadores que ya no eran<br />

conquistadores sino funcionarios nombrados expresamente por el rey.<br />

Las administraciones locales, las ciudades y sus cabildos<br />

Dentro de cada provincia se fundaron pueblos de indios, villas y ciudades de españoles;<br />

en ellos, la base de la administración política fue el municipio o ayuntamiento.<br />

<br />

medieval que permitía la participación de los vecinos en la toma de decisiones importantes<br />

para su comunidad.<br />

<br />

alguaciles que cuidaran del bien público de cada ciudad, elaboraban ordenanzas<br />

municipales de acuerdo con las necesidades de cada villa, repartían las tierras entre<br />

los vecinos, vigilaban las actividades comerciales de la ciudad, decidían si había que<br />

construir puentes, caminos o pozos dentro de la comunidad, recaudaban los impuestos<br />

y se ocupaban de la educación y de que toda la población viviera de acuerdo<br />

con los códigos de la moral católica.<br />

Los miembros del cabildo de cada ciudad se llamaban regidores; éstos se elegían<br />

una vez al año, entre los varones que tenían propiedades en dicho lugar. Los regidores,<br />

a su vez, elegían a otros funcionarios, los alcaldes ordinarios, que debían encargarse<br />

de ejercer la justicia en la localidad.<br />

Los ayuntamientos bajo<br />

la vigilancia de la Corona<br />

En principio, los cabildos gozaron de gran autonomía,<br />

pues el propio rey prohibió que los virreyes o<br />

los funcionarios de la Audiencia se inmiscuyeran en<br />

la elección de los regidores. Con el tiempo, el monarca<br />

vio con preocupación el grado de autonomía<br />

de estos gobiernos locales, así que prefirió nombrar<br />

<br />

Por si fuera poco, debido a la crisis económica que<br />

vivió la monarquía a partir del siglo xvii, los cargos<br />

municipales se pusieron a la venta como un mecanismo<br />

para obtener algunos ingresos. Los cargos de regidor<br />

no sólo se vendieron, sino que se convirtieron<br />

en un patrimonio hereditario. De tal suerte, poco a<br />

Institución hispana que sirvió<br />

para asegurar la colonización de<br />

Andalucía durante la Reconquista,<br />

en América el ayuntamiento aglutinó<br />

los intereses de los conquistadores<br />

y los criollos pero también se<br />

adaptó a las necesidades de los<br />

pueblos de indios. En la imagen el,<br />

Ayuntamiento de Oviedo.


poco, los gobiernos municipales se transformaron en círculos cerrados, controlados<br />

por un número determinado de familias.<br />

Los españoles peninsulares no tuvieron mucho interés en participar en estos gobiernos<br />

locales, pues ellos tenían oportunidad de acceder a cargos de más alto nivel.<br />

De esta manera, muy pronto los cabildos quedaron en manos de funcionarios criollos<br />

y estas corporaciones políticas reflejaron los intereses de los hijos de españoles<br />

<br />

Por otro lado, el rey nombró otro tipo de funcionarios para que gobernaran las<br />

ciudades más importantes; éstos fueron los corregidores reales y los alcaldes mayores.<br />

Además de hacer leyes para sus jurisdicciones y actuar como jueces en ciudades<br />

como Veracruz, México y Zacatecas, estos funcionarios tuvieron la obligación de garantizar<br />

la seguridad de los indígenas que vivían en las regiones que quedaban bajo<br />

su gobierno. Los corregidores reales y los alcaldes mayores fueron autoridades con<br />

poder regional, encargadas de solucionar problemas graves.<br />

Los cabildos en los pueblos de indios<br />

En los pueblos de indios de cada provincia la administración política fue parecida<br />

a la de las ciudades de españoles, pero tuvo ciertas particularidades. Durante los<br />

primeros años posteriores a la Conquista, la Corona permitió que los descendientes<br />

de los antiguos caciques indígenas conservaran su autoridad bajo el nuevo cargo de<br />

gobernadores. Cada pueblo de indios contó con un gobernador y, además, con un<br />

cabildo. Los miembros de los cabildos indígenas eran elegidos por los principales, es<br />

decir, por indígenas que pertenecían a familias de la antigua nobleza prehispánica.<br />

Con el tiempo, los gobernadores de estas comunidades fueron perdiendo su poder<br />

<br />

blos de indios, los regidores elegían a muchos otros funcionarios como fueron los<br />

mayordomos, encargados de administrar las tierras y los rebaños de la comunidad,<br />

los mandones, que recaudaban el tributo para entregarlo a los alcaldes mayores o los<br />

alguaciles, responsables de guardar el orden público y la paz en dichos territorios. Si<br />

bien los cabildos indígenas gozaron de cierta autonomía, en muchos casos, los frailes<br />

evangelizadores intentaron influir en la elección de los regidores. Además, los cabildos<br />

indígenas siempre tuvieron que reunirse con la supervisión de un corregidor real.<br />

Mayordomos<br />

Mandones<br />

Alguaciles<br />

Cabildos en pueblos de indios<br />

Cabildo<br />

(Es elegido por los<br />

principales del pueblo)<br />

Pueblo de indios<br />

Corregidor español<br />

(Con autoridad de última instancia en<br />

casos criminales y algunos otros)<br />

Fundación de Nueva Vizcaya y Nuevo León<br />

Desde la segunda mitad del siglo xvi y hasta principios del siglo xvii, los colonos<br />

españoles del norte emprendieron la guerra contra los chichimecas. Los virreyes<br />

mandaron milicias y construyeron fortalezas y presidios en apoyo de los mineros,<br />

hacendados y comerciantes que deseaban establecerse en aquellos territorios.<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Corona:<br />

Término que<br />

se utiliza como<br />

sinónimo de<br />

Monarquía.<br />

Cabildo: Junta<br />

de gobierno<br />

formada por<br />

representantes<br />

indígenas<br />

de cada<br />

comunidad.<br />

Presidio:<br />

Colonia militar<br />

construida en los<br />

caminos hacia<br />

las regiones del<br />

norte de Nueva<br />

España.<br />

79<br />

Sugerencias didácticas<br />

Una singularidad de este proceso es la existencia de los pueblos de<br />

indios. A partir de la lectura del texto, guíe la participación de los<br />

alumnos para que identifiquen las relaciones que se establecen en los<br />

gobiernos de dichos pueblos y que se mencionan en el cuadro.<br />

Si lo considera, formule preguntas para que se percaten de los<br />

factores que le dan esa singularidad a esta organización. ¿Por qué<br />

la Corona la favoreció? ¿Qué oportunidades de autogestión puede<br />

haber en una organización como la de los cabildos de indios? ¿Por<br />

qué piensan que no la tuvieron los negros? Termine solicitando que<br />

incorporen en su cuaderno los significados que aparecen en la sección<br />

Para puntualizar.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Comprende la organización política de la época.<br />

•<br />

Establece la relación causa-efecto.<br />

81


Sugerencias didácticas<br />

Ya estudiaron los conflictos con los chichimecas, ahora hay que<br />

enfatizar el doblamiento del norte de la Nueva España y su problemática<br />

particular. Pida que alguien copie en el pizarrón el mapa de la página 40;<br />

pueden colaborar dos alumnos. Otro más puede leer en voz alta el texto,<br />

y al final pida voluntarios que con sus propias palabras respondan: ¿qué<br />

causó las dificultades del doblamiento norteño? ¿Qué consecuencias se<br />

fueron dando?<br />

Valoración del desempeño<br />

82<br />

• Señala en el mapa la ubicación de los chichimecas.<br />

• Establece la relación causa-efecto.<br />

Solucionario<br />

1. y 2. Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Pueden visitar los ayuntamientos o municipios de su localidad.<br />

80<br />

<br />

<br />

(que abarcaba los actuales estados de Durango, Sonora, Sinaloa y Chihuahua) siem-<br />

<br />

<br />

portugués y judío converso, se estableció con su familia y otros pobladores en la ciudad<br />

de Santa Lucía (hoy Monterrey). Carvajal llamó a la región el reino de Nuevo León, zona<br />

<br />

<br />

<br />

Con el descubrimiento de las minas de plata en los territorios del norte, las fron-<br />

<br />

además de las ciudades mineras, comenzaron a aparecer ranchos y haciendas<br />

que abastecían con sus productos aquellos centros urbanos. La expansión hacia el<br />

norte no fue fácil, pues los españoles tuvieron que enfrentarse a las tribus chichimecas<br />

que habitaban en aquellas regiones.<br />

Los grupos tribales chichimecas fueron muchos; pames, acaxees, tepehuanes<br />

y guachichiles fueron sólo algunos de los más aguerridos y valientes. A diferencia de<br />

los indígenas mesoamericanos, éstos eran seminómadas y se alimentaban de cactos<br />

y animales que recolectaban en las tierras áridas del desierto.<br />

PARA RESOLVER<br />

Conoce y resuelve<br />

1 El ayuntamiento es una antigua institución de gobierno local, traída<br />

a América por los españoles y adaptada también a pueblos de indios.<br />

Responde las preguntas.<br />

a) ¿Sabes cómo funciona el gobierno de tu municipio?<br />

b) ¿Qué es, qué hace y cómo se elige un alcalde y un regidor?<br />

c) ¿Qué funciones tiene un alguacil y un síndico?<br />

d) ¿Qué es un pregonero?<br />

e) ¿Qué tan antigua es, y en qué difiere, la institución del ayuntamiento del<br />

siglo xvi de la que conocemos hoy?<br />

2 Resuelve la siguiente sopa de letras<br />

Alcalde, capitán, gobernador, virrey,<br />

cabildo, mandones, regidor, mayordomo, alguaciles y pregonero.<br />

b) Trata que la disposición de ellas implique alguna dificultad (horizontal, verti-<br />

<br />

ñero deberá localizar las palabras de tu sopa de letras y tú buscarás en la de él.<br />

A<br />

Y<br />

U<br />

N<br />

T<br />

A<br />

M<br />

I<br />

E<br />

N<br />

T<br />

O


S2 Las instituciones religiosas y la Inquisición<br />

La evangelización<br />

Una vez que Cortés y sus soldados sometieron a la población indígena mediante la<br />

<br />

den<br />

franciscana acababa de vivir un importante proceso de reforma interna, buscando<br />

eliminar los vicios, la corrupción y las malas costumbres que aquejaban a la mayor<br />

<br />

en que vinieran franciscanos y no otros religiosos. Además de la orden franciscana,<br />

pronto llegaron también frailes dominicos y agustinos. Todos estos misioneros formaban<br />

parte del clero regular, es decir, pertenecían a órdenes religiosas que seguían<br />

estrictas reglas impuestas por sus padres fundadores. Como ya vimos, también llegaron<br />

<br />

religiosa y que dependían directamente de los obispos.<br />

Los primeros jesuitas<br />

Ya avanzado el siglo xvi, llegaron al reino americano miembros de la Compañía<br />

de Jesús, es decir, los primeros jesuitas que se establecieron en diferentes regio nes de<br />

Contrarreforma, tuvieron gran<br />

importancia en la formación de la sociedad y la cultura barroca del siglo xvii. La<br />

Compañía de Jesús se ocupó de la educación de diversos sectores de la población; pero<br />

sus colegios cobraron especial prestigio e importancia, sobre todo, entre la población<br />

criolla. Muchos criollos novohispanos se ordenaron como jesuitas.<br />

El Santo Oficio<br />

O<br />

cios<br />

para combatir a los indígenas que persistían en conservar costumbres y creencias<br />

religiosas prehispánicas contrarias a la religión católica.<br />

coco<br />

por “idólatra”; este castigo pareció excesivo al rey, quien pronto prohibió que la<br />

<br />

Oficio sólo pudo juzgar a españoles, mestizos, negros y mulatos que cometían delitos<br />

contra la religión católica. Los indígenas que actuaban de manera<br />

parecida fueron juzgados por una institución diferente: el<br />

<br />

ban<br />

contra las creencias, las costumbres y las instituciones de la<br />

<br />

decir, insultar o decir cosas impropias sobre Cristo, la Virgen, los<br />

<br />

cosa que fuera contra el dogma católico; fingir éxtasis místico y<br />

to<br />

tipo de costumbres y comportamientos sexuales, tales como la<br />

homosexualidad y la bigamia, y persiguió a los blasfemos, herejes<br />

<br />

acusados confesaran sus delitos pero, sobre todo, usó el miedo y<br />

la amenaza como mecanismo para controlar a la población.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Cuál era la función de la<br />

Inquisición española?<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Contrarreforma:<br />

Conjunto de<br />

iniciativas<br />

tomadas por<br />

el Papa, los<br />

monarcas<br />

católicos y otros<br />

miembros de<br />

la Iglesia, para<br />

fortalecerla ante<br />

el avance del<br />

protestantismo<br />

durante el<br />

siglo XVI.<br />

Un público muy numeroso asistía al auto de fe<br />

como a un espectáculo. De lo que se trataba era que<br />

todos vieran morir a los herejes. Auto de fe en la Plaza<br />

Mayor de Madrid por Francisco Rizi, 1683.<br />

81<br />

Sugerencias didácticas<br />

Es probable que los alumnos tengan ya una imagen formada del tema,<br />

ya que se tienen muchas percepciones sobre la función del Tribunal del<br />

Santo Oficio, y la palabra Inquisición es asociada con tortura y muerte.<br />

Usted puede pedir que expresen la imagen o ideas que tienen del<br />

tema y enseguida solicitarles que lean el texto en silencio. Cuando<br />

terminen, propóngales que comparen lo leído con los conocimientos<br />

que tenían. ¿Se parece a lo que han oído o visto en alguna película? ¿Por<br />

qué piensan que en la Iglesia católica se creó un tribunal inquisitorial?<br />

Solicite que ubiquen la sección Para puntualizar y que expliquen qué<br />

entendieron. Ésta podría ser una oportunidad para reflexionar acerca de<br />

la tolerancia, el respeto a la dignidad humana y el reconocimiento de sus<br />

propios prejuicios acerca de otras religiones o creencias.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Explica las características del Tribunal de la Santa Inquisición.<br />

• Valora los derechos humanos.<br />

Otros recursos<br />

Puede visitar la Biblioteca Palafoxiana en Puebla o la página de Internet:<br />

www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=38725&<br />

tabla=cultura<br />

83


Sugerencias didácticas<br />

Retomamos el ámbito económico y le sugerimos que después de invitar<br />

a sus estudiantes a leer el texto, les pida que indiquen las palabras cuyo<br />

significado desconozcan. Propóngales que las localicen en el diccionario<br />

y que retomen la lectura del texto para aclarar las dudas.<br />

Puede indicarles que apliquen los nuevos términos, además del de la<br />

sección Para puntualizar, elaborando frases con esas palabras. Escriba en<br />

el pizarrón los siguientes enunciados para que los completen:<br />

El sector agropecuario se refiere a:<br />

La política proteccionista tenía como finalidad:<br />

Las principales rutas comerciales eran:<br />

Valoración del desempeño<br />

84<br />

• Explica la finalidad de la política proteccionista.<br />

• Identifica las principales rutas comerciales.<br />

Solucionario<br />

1. y 2. Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Para saber más sobre el tema, pueden consultar:<br />

www.monografias.com/trabajos12/hminqui/hminqui.shtml - La Santa<br />

Inquisición en México<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué productos se<br />

comercializaban en<br />

Nueva España?<br />

¿De qué regiones<br />

provenían?<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Proteccionista:<br />

Política cuya<br />

intención es<br />

limitar el<br />

comercio exterior<br />

a favor de los<br />

intereses de<br />

los fabricantes<br />

y los mercaderes<br />

de la localidad,<br />

prohibiendo la<br />

compra de<br />

artículos<br />

extranjeros<br />

o mediante<br />

impuestos<br />

especiales.<br />

82<br />

PARA RESOLVER<br />

Investiga, debate y reflexiona<br />

1 ¿Qué tipo de métodos de tortura empleaba la Inquisición para obligar<br />

a los acusados a aceptar los cargos que el inquisidor les había imputado?<br />

¿Conoces alguna otra institución y alguna época de la historia en la cual se<br />

haya usado la tortura física contra la gente?<br />

a) Obtén información acerca de:<br />

<br />

dos o por alguna agrupación;<br />

<br />

b) Organicen, a manera de un programa de televisión, un debate sobre el<br />

problema de la tortura. ¿Qué castigos se pueden considerar inhumanos o<br />

d e g r a d a n t e s ?<br />

S3 El comercio interno y las regiones<br />

El México antiguo contó con una importante actividad mercantil. Al llegar los españoles,<br />

los mercados y tianguis indígenas conservaron su antigua estructura, pero se organizaron<br />

de acuerdo con el calendario cristiano y, muchas veces, cambiaron de plaza.<br />

El abasto, sus reglas y su infraestructura<br />

En un principio, los españoles se abastecieron, sobre todo, de los productos indígenas<br />

que se cultivaban y fabricaban en estas tierras. Pronto, el comercio interno<br />

introdujo nuevas especies animales y vegetales de origen español, además de utensilios<br />

y productos básicos para la nueva sociedad mestiza que se estaba conformando:<br />

zapatos, textiles, cucharas o cerraduras, por mencionar sólo algunos.<br />

Durante los siglos xvi, xvii y parte del xviii, la actividad comercial estuvo reglamentada,<br />

controlada y vigilada por reglas y ordenanzas que impedían el mercado<br />

libre y la libre competencia. La Corona fomentó la producción gremial, es decir, corporativa<br />

y proteccionista. Los precios de los productos se fijaban de antemano para<br />

evitar que nadie pudiese vender lo mismo más barato ni más caro.<br />

Al tratarse de una sociedad que vivía básicamente de productos agropecuarios,<br />

las epidemias que reducían la mano de obra, las heladas, inundaciones y sequías<br />

generaban escasez. Cuando eso ocurría, muchos comerciantes se dedicaban a la<br />

especulación. Para evitar esta situación, la Corona mandó construir alhóndigas<br />

y pósitos, graneros y bodegas municipales para regular los precios de los cereales y<br />

la harina.<br />

Las rutas comerciales<br />

E<br />

a lomo de mula. Los caminos eran polvorientos, llenos de hierba, arroyos y barrancas<br />

que dificultaban el tránsito. Sin embargo, al incrementarse la actividad comercial<br />

<br />

ropa y América, pronto se construyeron los primeros caminos para carros y carretas<br />

que llevaban productos de diferente procedencia de un lado a otro del territorio.<br />

Las redes de comercio novohispano se distribuyeron de forma perpendicular; por<br />

un lado, el Camino de Castilla, que comprendía la ruta que unía a Veracruz, Puebla


y México; por el otro, el Camino de la China,<br />

que comunicaba a México y Acapulco.<br />

Además, estaba el Camino de la Plata, de<br />

México a Zacatecas. Otras rutas comunicaban<br />

a México con Oaxaca y Guatemala y<br />

a México con Nuevo México. Algunos tramos<br />

de las rutas coloniales coincidían con<br />

caminos prehispánicos<br />

El financiamiento<br />

Poco a poco, el comercio interno se hizo<br />

<br />

importante dicha actividad, y aunque la<br />

Caminos de Cempoala y pueblos que voy pasando. A lo<br />

largo de Nueva España los arrieros cargaban mercancías<br />

en sus mulas que andaban por una red de caminos de<br />

brecha.<br />

<br />

los “bancos” más importantes para comerciantes y agricultores. Las tasas de interés<br />

que cobraba a sus deudores fueron siempre, en efecto, muy bajas.<br />

Comercio y producción regional<br />

A medida que el comercio interno se consolidaba como una de las actividades económicas<br />

más importantes para el reino, comenzaron a surgir regiones que claramente<br />

se especializaban en la producción de ciertos productos. Mientras que el sur y el<br />

centro se dedicaban, sobre todo, a producir maíz, el norte se especializaba en la cría<br />

de ganado. Por su parte, la zona del Bajío, región en la que se producían trigo y otros<br />

<br />

Para mediados del siglo xviii, la zona del Bajío se convirtió en una de las regiones<br />

<br />

México y la de Puebla, acaparaba la mayor parte de la producción y del comercio.<br />

PARA RESOLVER<br />

Identifica y escribe<br />

1 Redacta un ensayo respondiendo las siguientes interrogantes.<br />

a) ¿Sabes cuáles eran los principales productos agrícolas de tu región en la é poca<br />

colonial? ¿Había ganadería o minería?<br />

b) ¿Qué tipo de actividades comerciales se realizaban en tu ciudad o en la<br />

ciu dad más próxima?<br />

c) La economía, las comunicaciones, la cultura de tu región tienen algunos<br />

rasgos que se relacionen con su función económica en la época colonial?<br />

S4 Las haciendas y las innovaciones tecnológicas<br />

agropecuarias y mineras<br />

Para fines del siglo xvi, la economía novohispana dejó de depender de los tributos<br />

indígenas y comenzó a convertirse en una economía basada, sobre todo, en la producción<br />

agrícola y ganadera. Poco a poco, las familias de latifundistas españoles<br />

acapararon grandes extensiones de tierra y dieron origen a la unidad económica<br />

hacienda.<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Alhóndiga:<br />

Casa pública<br />

donde se<br />

comercializaba<br />

el trigo, y en<br />

algunos lugares<br />

otros granos, se<br />

almacenaban<br />

libres de<br />

impuestos.<br />

Pósito:<br />

Almacén<br />

de granos<br />

administrado<br />

por el<br />

ayuntamiento,<br />

el cual podía<br />

prestarlos a<br />

los labradores<br />

y vecinos en<br />

tiempos de malas<br />

cosechas.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué es una hacienda?<br />

¿Qué se produce en ellas?<br />

83<br />

Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos partir de la realidad del ámbito económico actual<br />

comentando qué es el financiamiento. Tal vez los alumnos han<br />

escuchado acerca del tema: pida que opinen o comenten lo que saben.<br />

¿Cuál es la importancia del financiamiento? ¿Pueden dar ejemplos<br />

de quiénes cobran tasas de interés? Invite a que a través de la lectura<br />

descubran qué ocurría al respecto en la Nueva España.<br />

Otro tema interesante es el funcionamiento de las haciendas.<br />

Permita que participen aportando sus conocimientos sobre el tema e<br />

invite a algún voluntario a pasar al pizarrón a dibujar de manera muy<br />

esquemática el casco de una hacienda.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Describe las características de las haciendas durante la Colonia.<br />

Solucionario<br />

a), b) y c) Dependen de cada localidad y de su ubicación geográfica.<br />

Otros recursos<br />

Para conocer más sobre las haciendas, puede leer un artículo de<br />

Francois Chevalier en:<br />

www.uv.mx/dgbuv/PublicacionesInvest/1articulo.pdf<br />

También podrían visitar cascos de haciendas para conocer e<br />

identificar sus características.<br />

85


Sugerencias didácticas<br />

¿Por qué no organiza una reunión de “hacendados” en el salón de clase?<br />

Pida a los jóvenes que participen usando la imaginación, que supongan<br />

que viven en una hacienda heredada de sus abuelos y que un tío muy<br />

anciano les platica cómo era el funcionamiento de la hacienda en su<br />

época, la cual forma parte desde luego del periodo colonial.<br />

El tío y su anciana esposa estarán representados por un par de<br />

alumnos, quienes leerán imitando el tono de una persona de la tercera<br />

edad. El resto de los alumnos es parte de la familia y amigos de esta<br />

pareja. Harán de escuchas, pero también podrán preguntar cómo era<br />

una hacienda minera, o por qué tenía una capilla en su interior.<br />

Valoración del desempeño<br />

86<br />

• Imagina.<br />

• Recrea el pasado.<br />

• Aplica conocimientos.<br />

Solucionario<br />

1. a) Depende del tipo de hacienda: cerealeras, ganaderas o de<br />

producción del pulque, entre otras.<br />

b) Respuesta libre.<br />

Otros recursos<br />

Para profundizar en el tema del origen y desarrollo de la hacienda en<br />

México consulte:<br />

http://books.google.com.mx/books?id=Uc81YwxijI0C&dq=isbn:968<br />

6341102<br />

84<br />

Estructura de la hacienda<br />

Las haciendas eran propiedades territoriales de un solo dueño;<br />

la institución del mayorazgo establecía que sólo los primogénitos<br />

podían heredar las tierras de la familia, para evitar con<br />

ello que se fragmentaran las propiedades entre varios hijos. Las<br />

haciendas empleaban a indígenas y mestizos que recibían un<br />

salario y un lugar para vivir; además, los hacendados brindaban<br />

protección a sus peones y les garantizaban la facilidad de<br />

<br />

capilla y el hacendado se ocupaba de celebrar las fiestas de los<br />

santos, lo mismo que de ser padrino de muchos de los hijos de<br />

los peones.<br />

<br />

pero además se especializaban en la producción de un solo artículo<br />

para comerciar en el mercado. De esta manera, había<br />

haciendas cerealeras, sobre todo en el Bajío; haciendas dedicadas<br />

a la producción de pulque en Tlaxcala e Hidalgo; otras, en Guerrero, eran<br />

ganaderas; mientras que en Zacatecas había muchas haciendas de beneficio para<br />

refinar la plata.<br />

Hacienda en Guanamé en San Luis Potosí. Su<br />

construcción se remonta a 1611. Durante los siglos<br />

de la colonización la hacienda fue la principal<br />

organización productiva y centro de vida social en<br />

muchas regiones de América.<br />

Las haciendas de la Iglesia<br />

A<br />

muchas órdenes y corporaciones religiosas se convirtieron en importantes dueñas<br />

de haciendas de todo tipo. Éste fue el caso de la Compañía de Jesús; gracias a<br />

las donaciones piadosas de muchos fieles, los jesuitas heredaron extensas propie-<br />

<br />

práctico, el valor del trabajo, así como su capacidad administrativa se reflejaron en<br />

los altos niveles de productividad de sus haciendas.<br />

El abasto en las zonas mineras<br />

Durante los siglos xvii y xviii, muchas haciendas tuvieron estrecha relación con las<br />

zonas mineras. Los productos agropecuarios de las primeras fueron indispensables<br />

para abastecer a los pobladores de las segundas. Con el pasar del tiempo y sobre todo<br />

a partir de la segunda mitad del siglo xviii, los novohispanos vivieron importantes<br />

mejoras tecnológicas que incrementaron tanto la producción en el campo como en<br />

las minas. Mejores técnicas de riego, medios de tracción animal perfeccionados, así<br />

como la utilización de pólvora para excavar los socavones o los sistemas de desagüe<br />

fueron solamente algunas de las innovaciones que permitieron incrementar la producción<br />

en diversas regiones del reino.<br />

PARA RESOLVER<br />

Visita y conoce<br />

1 Si hay una hacienda o una antigua mina cerca de tu comunidad, trata<br />

de visitarla; de lo contrario, utiliza información de libros y páginas de<br />

internet.<br />

a) ¿Cómo era la hacienda? ¿Qué producía?<br />

b) ¿Cómo es una mina de la época colonial? ¿Cuáles son los principales componentes,<br />

dispositivos, máquinas?


S5 Conflictos políticos del siglo XVIII<br />

Pxvii y la primera mitad del siglo xviii constituyeron<br />

un periodo de auge y esplendor. La consolidación de una sociedad mestiza, el florecimiento<br />

de las artes y la cultura barroca, así como la estabilidad política que se<br />

vivía en estas tierras generaron entre los criollos un nuevo sentimiento de orgullo;<br />

pa ra los hijos de españoles peninsulares nacidos en estas tierras, éste era el reino de<br />

la “primavera indiana”, un sitio maravilloso y armónico donde los altares de los templos<br />

brillaban con destellos de oro y plata.<br />

Cambio de dinastía en España<br />

A<br />

periodo de guerra para decidir qué dinastía debía quedarse legítimamente a la ca-<br />

<br />

<br />

que abrieron espacios de desequilibrio y malestar político y social.<br />

Los nuevos monarcas intentaron echar a andar un proyecto de reformas (conocidas<br />

como reformas borbónicas) para modernizar las formas de hacer política, el<br />

sistema económico, la cultura y la realidad social. Las reformas tuvieron diferente<br />

efecto en distintos sectores y en distintas áreas de la vida del reino. Sin embargo,<br />

para fines del siglo xviii<br />

incremento de la pobreza entre los sectores marginados, la confrontación entre la<br />

<br />

mas de que el sistema político, económico y social que había perdurado durante tres<br />

siglos estaba a punto de venirse abajo.<br />

PARA RESOLVER<br />

Completa<br />

1 Completa la siguiente línea del tiempo con el conocimiento adquirido en este bloque. Ubica<br />

los siguientes datos en su cuadro correspondiente.<br />

Aldeas<br />

Olmecas<br />

Apogeo maya<br />

Conquista<br />

Gobierno de Cortés<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

POBLAMIENTO CULTURAS PREHISPÁNICAS<br />

COLONIA<br />

Agricultura Teotihuacán Tenochtitlán<br />

8000<br />

a.n.e.<br />

1200<br />

a.n.e.<br />

1325 1521<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué factores pueden<br />

generar el malestar de<br />

la sociedad y originar<br />

un conflicto social?<br />

Virreinato<br />

1535<br />

85<br />

Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos organizar una “cadena de rumores”. La idea es que un<br />

estudiante esparza en el salón el rumor de que la sociedad novohispana<br />

está descontenta por el autoritarismo de los gobernantes. Enseguida<br />

se “suelta la cadena de rumores”, pues otros alumnos añadirán al<br />

descontento, la inconformidad por los altos costos de productos como<br />

el maíz, otros añadirán el rumor de que algunos mestizos se sienten<br />

ofendidos por el desprecio de que los hacen víctimas los criollos o los<br />

españoles, etcétera.<br />

Cuando terminen de participar, haga notar la pregunta de la sección<br />

Pensemos antes de empezar, y pida que reflexionen acerca de los rumores,<br />

que eran factores reales de expresión de las ideas en el siglo xviii en<br />

la Nueva España. Ahora pueden hacer la lectura del texto e identificar<br />

algunos más.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica las características de la sociedad novohispana.<br />

Solucionario<br />

Los alumnos pueden ordenarlo en compañía de usted.<br />

Otros recursos<br />

Encontrará material sobre la familia de los Borbones durante la época<br />

novohispana en:<br />

www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/felipe5.shtm<br />

87


Sugerencias didácticas<br />

Esta lección que cierra el bloque tiene como finalidad reflexionar sobre<br />

temas de actualidad haciendo la relación pasado-presente y valorando<br />

aspectos singulares de la cultura y la vida cotidiana. Por su vigencia,<br />

son atractivos para los alumnos, de manera que recomendamos<br />

dedicar tiempo a la lectura de cada tema y, de ser posible, ampliarlo<br />

proponiendo a los alumnos que compartan con su familia los aspectos<br />

abordados. Puede ser motivo de reunión con la familia, o de charla<br />

después de compartir los alimentos. El intercambio de productos y<br />

cómo incidieron en la alimentación puede ser tratado a través de la<br />

lectura, la reflexión y la participación por equipos.<br />

Valoración del desempeño<br />

88<br />

• Reconoce la importancia y efecto en la alimentación del<br />

intercambio de productos alimentarios.<br />

Otros recursos<br />

Para saber más sobre el tema consulte:<br />

http://www.acupunturaobjetiva.org/acupuntura/herbolaria.htm<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

El intercambio<br />

de productos<br />

americanos y<br />

europeos. Su<br />

importancia en la<br />

alimentación<br />

De la herbolaria<br />

prehispánica a<br />

la gran industria<br />

farmacéutica<br />

Uso y control<br />

del agua a lo<br />

largo del tiempo<br />

86 86<br />

9<br />

T1 El intercambio de<br />

productos americanos<br />

y europeos. Su<br />

importancia en la<br />

alimentación<br />

Como sabes, el continente americano y el<br />

bloque continental euroasiáticoafricano<br />

estuvieron incomunicados durante miles<br />

de años, quizás hasta la época de los viajes<br />

de Colón. Como consecuencia de esa<br />

separación, muchas especies de plantas<br />

y animales originarias de América no se<br />

conocían en el Viejo Mundo, y viceversa.<br />

<br />

desde fines del siglo xv modificó profundamente<br />

los hábitos alimenticios y las opciones<br />

de nutrición de ambas partes del<br />

mundo. A este proceso se le conoce como<br />

Intercambio Colombino y es fundamental<br />

para entender la historia mundial a partir<br />

de entonces.<br />

<br />

imaginarse una comida sin jitomate, ingrediente<br />

básico de algunas salsas que<br />

acompañan las pastas que comen cotidianamente.<br />

Tampoco los españoles<br />

disfrutarían muchos de sus mejores guisos<br />

y ensaladas sin ese fruto de origen<br />

americano (llamado xiuhtomatl por los<br />

mexicas).<br />

Hace casi quinientos años que los europeos<br />

disfrutan el chocolate. Se dice<br />

que los belgas fabrican el mejor chocolate<br />

del mundo, sólo comparable con el<br />

<br />

y su nombre son originarios de México.<br />

La semilla del cacao (cacahuatl) era muy<br />

apreciada por los pueblos prehispánicos,<br />

tanto que incluso la usaron como moneda.<br />

La bebida que se hacía mezclando<br />

el cacao con agua y miel era uno de<br />

los grandes manjares en los palacios del<br />

TEMAS PARA ANALIZAR<br />

Y REFLEXIONAR<br />

Cacao. Aprovechado<br />

por los indígenas para<br />

elaborar el chocolate,<br />

que fue la locura de<br />

Europa en los siglos<br />

XVII y XVIII.<br />

Trigal, paisaje nuevo en América tras la llegada de los<br />

europeos.<br />

Guajolote. Toda<br />

una gastronomía<br />

fue desarrollada<br />

con esta ave.


México antiguo: Moctezuma la tomaba todos los días y se<br />

<br />

esta bebida era xocoatl, y de allí viene el término chocolate<br />

que usamos en español. También el cacahuate, que es un alimento<br />

muy común en todo el mundo, fue conocido por los<br />

tlalcacahuatl<br />

o “cacao de la tierra”, porque crece, como sabrás, entre las<br />

raíces mismas de la planta.<br />

Analiza la siguiente tabla, que muestra algunos de los productos<br />

que viajaron de un continente a otro y que ahora son<br />

parte de la dieta y usos cotidianos de los habitantes de ambas<br />

regiones del planeta.<br />

Tipo de organismo<br />

Animales domesticados<br />

Plantas domesticadas<br />

Intercambio colombino de alimentos<br />

Del Viejo Mundo al Nuevo<br />

Mundo<br />

camello<br />

gato<br />

ganado vacuno<br />

perro<br />

burro<br />

aves de granja (varias especies,<br />

incluyendo pollos y patos)<br />

cabra<br />

caballo<br />

ovejas<br />

manzana<br />

banana<br />

cebada<br />

pimienta negra<br />

col<br />

café<br />

algodón egipcio<br />

fruta cítrica<br />

ajo<br />

cáñamo<br />

lechuga<br />

avena<br />

cebolla<br />

apio<br />

melocotón<br />

pera<br />

arroz<br />

centeno<br />

caña de azúcar<br />

té<br />

nabo<br />

trigo<br />

Del Nuevo Mundo al Viejo<br />

Mundo<br />

alpaca<br />

conejillo de indias<br />

llama<br />

perro<br />

gallipavo o guajolote<br />

amaranto<br />

aguacate<br />

frijol<br />

anacardo<br />

chía<br />

chicle<br />

chile<br />

cacao<br />

algodón<br />

arándano<br />

maíz<br />

mandioca, yuca<br />

papaya<br />

cacahuate<br />

pacana<br />

piña<br />

papa<br />

quinoa<br />

hule<br />

calabaza<br />

girasol<br />

fresas (especies americanas)<br />

camote<br />

tabaco<br />

jitomate<br />

vainilla<br />

Cerdos. La dieta<br />

de muchos países<br />

latinoamericanos estaría<br />

incompleta si no fuera<br />

por este animal.<br />

87<br />

Sugerencias didácticas<br />

Pida que analicen el cuadro y que observen cómo el intercambio<br />

comercial benefició la alimentación de los pueblos en muchas partes<br />

del mundo. ¿Hay algún producto que no identifican? Sugiera que<br />

investiguen en el diccionario su procedencia y características. Para la<br />

siguiente sesión, pida que lleven una receta de su mamá o de su abuela<br />

para que analicen qué productos corresponden a cada área mencionada<br />

en el cuadro.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Establece la relación pasado-presente.<br />

Otros recursos<br />

Sobre el tema de la alimentación, puede encontrar información en:<br />

http://media.twango.com/m1/original/0017/<br />

1afcd284a7db4b98bf4b127cc7e53352.doc<br />

89


Sugerencias didácticas<br />

Puede guiar la resolución de las actividades incluidas en esta página<br />

preguntado a sus alumnos: ¿cómo piensan que la información aportada<br />

por el tema que estudiaron les puede servir de manera práctica?<br />

Solicite que los alumnos se turnen para leer el tema de “La herbolaria<br />

prehispánica a la gran industria farmacéutica”. Pida que añadan a la<br />

sección Colecciona las fuentes la descripción del códice que aparece en<br />

la imagen. ¿Cómo se han obtenido los conocimientos de la tradición<br />

herbolaria? Ahora invítelos a comentar qué saben del tema.<br />

Valoración del desempeño<br />

90<br />

• Reconoce la relación entre la herbolaria y las formas de vida en la<br />

Colonia.<br />

Otros recursos<br />

Para saber más sobre el tema consulte:<br />

www.es.wikipedia.org/wiki/Códice_Badiano<br />

88<br />

Como puedes ver, hay mucho qué reflexionar acerca de cómo el intercambio comercial<br />

puede modificar hábitos alimenticios, costumbres o actividades productivas<br />

<br />

no hubieran traído consigo caballos, cerdos, aves de corral o cítricos. No podemos ignorar<br />

este tipo de influencias e intercambios cuturales, pues son determinantes en la<br />

do<br />

se diversificaron y enriquecieron mutuamente, favoreciendo el mestizaje cultural y<br />

la adopción de nuevas maneras de nutrirse, cocinar y producir alimentos.<br />

Actividades<br />

1 Forma un equipo y cada miembro elija de la tabla dos productos (animales o<br />

vegetales) de origen americano o dos de origen europeo.<br />

Expongan por escrito cómo la introducción de estos nuevos productos pudo<br />

haber transformado las formas de alimentación y, en general, los rasgos<br />

culturales de los pueblos que los adoptaron.<br />

Discutan sus escritos y elaboren una conclusión, que deberán comentar<br />

con los otros equipos para llegar a una conclusión grupal.<br />

2 <br />

muchísimo fue la papa o patata.<br />

Averigua por qué la papa fue importantísima para la historia de Europa<br />

a partir del siglo xvi. También investiga la importancia del maíz en la<br />

alimentación europea a partir de esa misma época.<br />

3 Ahora mira las cosas en el sentido opuesto.<br />

¿Cuáles fueron los productos de origen animal y vegetal venidos del Viejo<br />

Mundo a América? ¿Qué tan importantes han sido para la dieta mexicana?<br />

Piensa en algunos platillos típicos mexicanos y trata de valorar la importancia<br />

que tienen en ellos los ingredientes de origen europeo.<br />

T2 De la herbolaria prehispánica a la gran<br />

industria farmacéutica<br />

Del mismo modo que ocurrió en otras civilizaciones de la Antigüedad, los pueblos<br />

mesoamericanos desarrollaron un saber y una práctica de la medicina que les permitió<br />

enfrentar las enfermedades y accidentes, atenuar el dolor, sanar el cuerpo y<br />

<br />

consistía en el conocimiento de las propiedades curativas de las plantas. Las plantas<br />

consideradas medicinales se preparaban para ingerirse o aplicarse sobre el cuerpo.<br />

Página del Códice<br />

Badiano, tratado de<br />

herbolaria indígena<br />

elaborado en 1552.<br />

Hoy se encuentra en la<br />

biblioteca del Museo<br />

de Antropología de<br />

México.<br />

Rama de<br />

epazote. Historia<br />

natural de la<br />

Nueva España<br />

de Francisco<br />

Hernández,<br />

1580.


Rama de manita. Historia natural de la Nueva<br />

España de Francisco Hernández, 1580.<br />

Rama de Yautli. Historia natural de la Nueva<br />

España de Francisco Hernández, 1580.<br />

Actividades<br />

1 Lee el siguiente fragmento de un texto del<br />

siglo xvi, en el cual los médicos indígenas<br />

explican cómo curaban las enfermedades.<br />

Al parecer describen un fuerte antiséptico.<br />

Hay un arbusto o mata que se llama chapulxíhuitl,<br />

no tiene ramas y las hojas nacen en el mismo tronco;<br />

tiene el palo verde. Este palo, con las hojas, se muele,<br />

y si alguno le quedó un pedazo de flecha en el cuerpo,<br />

o tropezando se le quedó algún pedazo de astilla en<br />

el pie, o alguna espina, o hueso, poniéndolo allí lo<br />

saca; y también sana las llagas o cortaduras que se<br />

han apostemado.<br />

2 Para continuar esta lectura acerca de las<br />

plantas medicinales utilizadas por los<br />

<br />

Historia general de las cosas<br />

de la Nueva España de fray Bernardino de<br />

<br />

del libro X encontrarás una larga lista de<br />

enfermedades y de las medicinas adecuadas<br />

para curarlas.<br />

<br />

mencionan?<br />

b) ¿Has sabido de alguna curación similar a<br />

las que se describen en estos textos?<br />

c) ¿Conoces alguna persona que conozca de<br />

yerbas curativas, que las venda en el mercado?<br />

d) ¿Qué yerbas has usado tú o alguien cercano<br />

a ti para curarse?<br />

3 La medicina indígena, y en particular la herbolaria,<br />

siguió viva después de la Conquista.<br />

Los españoles no consideraron que el saber<br />

medicinal indígena fuera contrario a la fe católica.<br />

De hecho, existió una cátedra universitaria<br />

de medicina indígena, y en diferentes libros<br />

se recogió información sobre el conocimiento<br />

médico-herbolario de los indígenas.<br />

Averigua qué tipo de documento es el códice<br />

conocido como Libellus de medicinalibus<br />

indorum herbis.<br />

Averigua quién fue Francisco Hernández y<br />

<br />

Comenta en clase lo que has hallado.<br />

89<br />

Sugerencias didácticas<br />

Esta página incluye actividades para los alumnos. Le sugerimos que los<br />

oriente y resuelva sus dudas, a la vez que les haga notar que cuentan con<br />

los conocimientos para resolver las preguntas y que al hacerlo estarán<br />

reforzando su aprendizaje.<br />

Puede sugerir que organicen una conferencia escolar y participen<br />

compartiendo estos conocimientos con otros alumnos de primer y<br />

segundo años.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Refuerza y aplica aprendizajes.<br />

Otros recursos<br />

Sobre el tema se puede consultar:<br />

copernico.mty.itesm.mx/phronesis/archi_txt/herbolaria_mexico.txt<br />

91


Sugerencias didácticas<br />

Ésta puede ser una lectura para compartir con la familia. Sugerimos<br />

que deje trabajo para la casa. Solicite a los alumnos que en la reunión<br />

familiar tal vez del domingo pidan a sus familiares que participen<br />

leyendo de manera alternada el texto; si hay ancianos, que le pregunten<br />

cómo era el abastecimiento del agua en su infancia o juventud. ¿Qué<br />

similitudes o diferencias encuentra la familia?<br />

Entre todos pueden resolver las preguntas y compartir sus<br />

reflexiones. Pida a los alumnos que en determinada sesión de la clase<br />

platiquen su experiencia, que comenten qué les costó más trabajo y qué<br />

fue lo más memorable.<br />

Valoración del desempeño<br />

•<br />

Identifica cambios y continuidades en relación con su presente.<br />

92<br />

90<br />

T3 Uso y control del agua a lo largo del tiempo<br />

Uno de los grandes éxitos de la civilización mesoamericana fue el control del agua<br />

y su uso para la producción agrícola. A pesar de carecer de bestias de tiro, arado y<br />

abonos, los agricultores mesoamericanos lograron una alta productividad gracias<br />

a diversas técnicas de riego. Abrieron canales, hicieron depósitos y represas, y emplearon<br />

el sistema de terrazas para aprovechar el agua descendente de las laderas,<br />

retener la humedad en las tierras de labor y evitar su erosión. Además, lograron drenar<br />

el agua pluvial de sus ciudades para evitar inundaciones, y construyeron tierra<br />

artificial en el lecho de los lagos del valle de México y en algunos otros cuerpos de<br />

agua: las chinampas.<br />

La ciudad de Tenochtitlán fue el mejor ejemplo de una sociedad que supo vivir<br />

<br />

artificial y toda ella estaba cruzada por canales. Los desplazamientos podían hacerse<br />

indistintamente a pie o en canoa. Las turbulencias y crecidas de los lagos eran controladas<br />

con un sistema de diques, y el descenso del nivel del agua provocado por las<br />

sequías era contrarrestado por medio de canales que vaciaban en el lago los caudales<br />

de algunos ríos. Para combatir las frecuentes inundaciones que la aquejaron se<br />

construyó un albarradón o especie de muro que separa las aguas del lago.<br />

Sin embargo, con la conquista de Tenochtitlán estas obras no fueron conservadas.<br />

Fueron destruidas por el sitio de Cortés y más adelante ni siquiera fueron reparadas.<br />

Para inicios del siglo xvii la Ciudad de México empezó a inundarse de manera frecuente<br />

y grave, al grado que debió construirse una obra de gran tamaño para des-<br />

<br />

para construir la ciudad hubo que secarlo. La obra, encargada al ingeniero alemán<br />

Heinrich Martin, consistió de un enorme túnel que, localizado en Huehuetoca (hoy<br />

<br />

Las obras hidráulicas han sido permanentes para dotar a la población del vital líquido, los acueductos para trasladar<br />

agua por grandes distancias se construyeron durante la Colonia, siguiendo el modelo romano. Acueducto de Morelia.


Eikon<br />

Por otra parte, a lo largo del territorio las haciendas comenzaron a usar el agua<br />

para riego, por lo que en muchas se construyeron canales, norias y pozos. Muchas<br />

ciudades españolas fueron dotadas de obras de abastecimiento, como acueductos,<br />

que llenaban pozos con agua proveniente de manantiales y ríos principalmente. Para<br />

constatarlo basta observar los acueductos de Querétaro y Morelia; los de la Ciudad<br />

de México fueron destruidos a lo largo del siglo xix.<br />

<br />

mucho más complejos; se recurre sobre todo al uso de máquinas y sistemas de distribución<br />

subterráneos para conducir el líquido, limpiarlo, desviar las aguas negras<br />

y almacenarlo. Sin embargo, usar métodos y técnicas modernas no significa utilizar<br />

<br />

cuidarla y darle un buen uso garantiza que podamos seguir disfrutando por mucho<br />

tiempo de este recurso esencial.<br />

Agua en tambos donde no existe<br />

infraestructura de agua entubada. Esta<br />

imagen es más común de lo que se cree.<br />

En gran parte de nuestro país<br />

sufrimos escasez de agua. Así que<br />

evita desperdiciarla.<br />

Acueducto de Chapultepec, que<br />

durante la Colonia abastecía a la<br />

Ciudad de México.<br />

Actividades<br />

1 Discutan lo siguiente en equipo. Formulen hipótesis acerca de los problemas<br />

planteados. Después pueden buscar información adicional en su Biblioteca<br />

<br />

¿Cómo ha sido la relación entre la población y el agua en México a partir<br />

de la Conquista? ¿Qué prácticas de riego continuaron los españoles y cuáles<br />

fueron suprimidas o modificadas? ¿Qué importancia tuvo el manejo<br />

del agua en el crecimiento de las haciendas y en los conflictos agrícolas del<br />

México colonial y moderno?<br />

¿Cómo enfrentarían las autoridades coloniales el problema de que México,<br />

la capital, fuera una ciudad lacustre? ¿Qué hicieron con el lago?<br />

2 <br />

a) ¿Conoces algún río, arroyo o lago cerca de tu localidad? ¿Se usa su agua para<br />

alguna actividad económica?<br />

b) ¿Cómo cuida tu comunidad el agua de ese río o lago?<br />

91<br />

Otros recursos<br />

Pueden visitar el Castillo de Chapultepec y los vestigios de los<br />

acueductos en la ciudad de México o en su localidad.<br />

También pueden leer sobre el tema de políticas relacionadas con el<br />

manejo de los recursos hidráulicos en México en:<br />

www.correodelmaestro.com/anteriores/1999/noviembre42/<br />

2anteaula42.htm<br />

93


Sugerencias didácticas<br />

Una mirada distinta aporta una visión complementaria a los temas<br />

relevantes de este bloque. Usted puede organizar una mesa redonda con<br />

el título de la lectura: divida al grupo en varias mesas o, si lo prefiere, en<br />

forma de plenaria.<br />

La idea es darle formalidad a la sesión para que los alumnos luzcan<br />

sus habilidades de comprensión de lectura, ordenamiento de ideas,<br />

expresión clara, manejo del lenguaje, y capacidad de análisis y síntesis.<br />

Proponga un número adecuado de “ponentes”, quienes leerán el texto<br />

de manera alternada, y uno o varios comentaristas reseñarán la vida del<br />

autor fray Toribio de Motolinia.<br />

Al terminar, cada alumno puede participar opinando acerca del tema,<br />

el autor o su papel en la historia de México. Usted indicará el tiempo<br />

que cada uno tiene para participar.<br />

Valoración del desempeño<br />

94<br />

• Sigue instrucciones.<br />

• Desarrolla su creatividad.<br />

• Se expresa con claridad.<br />

Otros recursos<br />

Le sugerimos conseguir un video sobre la vida de los misioneros y<br />

compartirlo en clase.<br />

OTRA MIRADA<br />

92<br />

¿QUÉ CRITICABA MOTOLINÍA DE LOS ESPAÑOLES EN NUEVA ESPAÑA?<br />

¿CÓMO VEÍA A LOS INDÍGENAS?<br />

Lee<br />

Motolinía, el fraile y la tierra<br />

F <br />

la provincia de Zamora, del antiguo reino de León. Se convirtió en fraile francis-<br />

<br />

fray Toribio llegó al Nuevo Mundo, con los primeros doce frailes franciscanos que<br />

<br />

<br />

caracterizaron por su pobreza y por su entrega a la causa espiritual que consideraban<br />

urgente: la atención, conversión y salvación de los indígenas.<br />

<br />

genas, a la organización de los pueblos y a la edificación de templos y conventos. Fue<br />

un gran observador de la tierra y sus costumbres. Le admiraba la belleza natural de<br />

<br />

seguir una vida religiosa.<br />

Sus elogios a la Ciudad de México y al paisaje natural que la rodeaba nos hablan<br />

del amor que tuvo por esta tierra.<br />

Los siguientes pasajes que leerás pertenecen a una de las obras más importantes<br />

de Motolinía, los Memoriales.<br />

Está México toda cercada de montes, y tiene una muy hermosa corona de sierras a la<br />

redonda de sí, y ella está puesta en medio, lo cual le causa gran hermosura y ornato, y<br />

mucha seguridad y fortaleza; y también le viene de aquellas sierras mucho provecho...<br />

Motolinía viajó y conoció otras regiones, y en todas ellas expresó su interés por<br />

las diferencias de las tierras americanas respecto de las del Mediterráneo, y también<br />

<br />

los abusos de los encomenderos rapaces. Así habla de la cuenca del Papaloapan, en<br />

Veracruz:<br />

Este río de quien quiero hablar, llámase en lengua de los indios Papaloapan [...] La tierra que<br />

este río riega, es de la buena y rica que hay en la Nueva España, y a do los españoles<br />

echaron el ojo como a tierra rica, y los que en ella tuvieron repartimientos llevaron y sacaron<br />

de ella grandes tributos, y tanto la chuparon para la dejar más pobre y más disipada que<br />

otras...<br />

Motolinía, igual que Vasco de Quiroga, Pedro de Gante y otros españoles que se<br />

dedicaron por completo a la educación de los indígenas y a su organización en las<br />

nuevas condiciones creadas por la Conquista, admiraba las cualidades que veía en<br />

<br />

para el estudio y la adquisición de saberes y oficios:<br />

El que enseña al hombre la ciencia, ese mismo proveyó y dio a estos naturales grande<br />

ingenio e habilidad, la cual habilidad parece por todas las ciencias, artes e oficios que<br />

les han enseñado, porque con todos han salido, y en muy más breve tiempo que no otras<br />

naciones...


ación para el franciscano:<br />

La gente de Michuacán es robusta y de mucho trabajo, y entre las otras naciones de<br />

indios es hermosa. Son belicosos, en especial de arco y flechas, de lo cual son tan<br />

diestros, que a más de cien pasos no yerran en pequeño blanco...<br />

Motolinía elogia la sinceridad de los indígenas, que atribuye a su buena<br />

<br />

vuelto menos sinceros, esto ha sido porque la presión que ponen en ellos<br />

los españoles los ha obligado a mentir:<br />

Castigaban y amonestaban mucho a sus hijos que hablasen verdad, y si eran viciosos<br />

en mentir, el castigo era henderles y castigarles un poco el labio, y a esta causa usaban<br />

mucho hablar verdad [...] Preguntando a los indios, qué es la causa de ser viciosos e muchas<br />

veces no decir verdad, responden que por ser los españoles gente soberbia y de mucha<br />

fantasía, y que ellos los indios les tienen gran miedo y no les osan responder sino lo que<br />

a ellos es más apacible, y decir sí a cuanto les mandan, ora sea posible ora no, y que<br />

no se confían ni entienden bien con los españoles, y andan con ellos como amedrentados<br />

y sobresaltados...<br />

<br />

ñoles a los indígenas; aunque también se ocupó de distinguir los errores humanos<br />

<br />

en el carácter negativo de las instituciones y prácticas económicas coloniales en su<br />

conjunto; pues él atribuía a la avaricia y maldad de algunos colonos los abusos que<br />

<br />

ñoles contenían un ingrediente de justicia divina:<br />

Hase visto por experiencia en muchos y muchas veces, los españoles que con estos indios<br />

han sido crueles, morir malas muertes y arrebatadas, tanto que se trae ya por refrán: “el<br />

que con los indios es cruel, Dios lo será con él”, y no quiero contar crueldades, aunque<br />

sé muchas, de ellas vistas y de ellas oídas; mas quiero decir algunos castigos que Dios ha<br />

dado a algunas personas que trataban mal a sus indios. Un español que era cruel con los<br />

indios yendo por un camino con indios cargados, y allegando en medio del día por un<br />

monte, iba apaleando los indios que iban cargados, llamándolos perros, y no cesando de<br />

apalearlos, y perros acá y perros acullá; a esta sazón sale un tigre y apaña al español,<br />

y llévale atravesado en la boca y métese en el monte, y cómesele; y así el cruel animal libró<br />

a los mansos indios de aquél que cruelmente los trataba.<br />

Motolinía, como muchos contemporáneos, había visto la catástrofe producida en<br />

<br />

paña en el mismo camino:<br />

Sólo aquel que cuenta las gotas del agua de la lluvia y las arenas del mar, puede contar<br />

todos los muertos y tierras despobladas de Haití o Isla Española, Cuba, San Juan, Jamaica...<br />

¡Oh cuánta razón sería en la Nueva España abrir los ojos y escarmentar en los que de estas<br />

islas han perecido!...<br />

Si alguno preguntase qué ha sido la causa de tantos males, yo diría que la codicia, que por<br />

poner en el cofre unas barras de oro para no sé quién...<br />

Mural del Convento<br />

franciscano de<br />

Tepeapulco, Hidalgo.<br />

93<br />

Sugerencias didácticas<br />

Otra variación de la actividad puede ser que se lleven trabajo a casa y<br />

copien párrafos del texto para ilustrarlos. Si lo prefiere, reparta el trabajo<br />

en equipos y cada integrante seleccionará fragmentos de su interés.<br />

En la clase siguiente, cada equipo mostrará su trabajo. Se puede<br />

organizar una exposición temporal de los carteles e invitar a otros<br />

grupos a que la visiten.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Colabora en equipo.<br />

• Aplica conocimientos de otra materia.<br />

Otros recursos<br />

Le sugerimos leer con sus alumnos un fragmento o capítulo del libro<br />

Historia de los indios de la Nueva España, de Fray Toribio de Motolinia<br />

(editorial Porrúa, México).<br />

95


Sugerencias didácticas<br />

Los alumnos han venido manejando fuentes de diversos tipos y han<br />

coleccionado algunas. Le sugerimos reforzar estos conocimientos<br />

siguiendo paso a paso el desarrollo de la actividad. Puede pedirles<br />

que encierren con colores las ideas principales del texto y usted estará<br />

disponible en caso de dudas para resolver las actividades.<br />

Comente que a diario elaboramos fuentes que se usarán en el futuro,<br />

y que todo documento es un testimonio que se utiliza para obtener<br />

información.<br />

Valoración del desempeño<br />

96<br />

• Identifica las ideas principales de un texto.<br />

• Comprende el impacto de las pandemias y epidemias en la vida de<br />

la Nueva España.<br />

Otros recursos<br />

Puede revisar conjuntamente con sus alumnos la siguiente página de<br />

Internet que habla sobre pandemias y epidemias en la Nueva España<br />

(siglo xvi):<br />

http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/colonia/pandemias/<br />

pandemias_1.html<br />

94<br />

Así se hace<br />

TRABAJAMOS CON<br />

Los historiadores, para investigar sobre algunos hechos, recurren a diversas fuentes,<br />

es decir, testimonios o narraciones de los hechos que sirven para constatar lo que<br />

sucedió. Éstas son de varios tipos. Por ejemplo, las hay:<br />

<br />

los reportes, las notas de prensa, etcétera.<br />

Orales, o sea las que las personas relatan directamente al historiador por medio<br />

de una entrevista o una conversación.<br />

Visuales, como las pinturas, las ilustraciones y, desde el siglo xix, las fotografías.<br />

<br />

Leer los textos.<br />

<br />

Desglosar qué dicen los textos.<br />

Comparar los diversos testimonios; por lo que debes preguntarte ¿en qué<br />

coinciden?, ¿en qué se contradicen?<br />

Plantearte por escrito el por qué de estos distintos puntos de vista.<br />

No hay fuente totalmente verdadera ni que exprese un solo punto de vista. Así,<br />

con frecuencia se puede acceder a varias versiones de un mismo hecho y ahí es donde<br />

el historiador tiene que analizar el relato, jerarquizar lo que dice y otorgarle un<br />

determinado valor a cada una de las fuentes. Para que pongas en práctica esta tarea<br />

de análisis e interpretación, vamos a trabajar con algunos testimonios acerca de las<br />

xvi. Para empezar, lee los<br />

siguientes textos, que te servirán como introducción al tema.<br />

Las devastadoras epidemias del siglo XVI<br />

M<br />

resultaron nuevas para los americanos. Al no haber padecido nunca enfermedades<br />

<br />

América eran sumamente vulnerables. Desarrollaban las enfermedades con rapidez,<br />

presentaban los cuadros más graves, y con mucha frecuencia morían. No tenían los<br />

anticuerpos que se generan luego de una historia de exposición a la enfermedad.<br />

También la fatiga, el trabajo excesivo, y el abatimiento anímico propio de sociedades<br />

conquistadas, explotadas y despojadas de sus riquezas fueron factores que contribuyeron<br />

a hacer las epidemias sumamente mortíferas. La primera de las graves epidemias<br />

ocurridas en el siglo xvi<br />

Fue una epidemia de viruela; su efecto fue devastador, y se propagó tan rápido que<br />

llegó a Perú antes de que los españoles lograran conquistar el reino de los incas.


FUENTES ESCRITAS<br />

Los testimonios indígenas<br />

Las principales víctimas, los indígenas, dejaron testimonios de la forma como las epi-<br />

<br />

la cuenta de los principales acontecimientos de su interés en sus “anales”, manuscritos<br />

en los que se asentaban los sucesos importantes, año con año.<br />

El fraile y la muerte de los indígenas<br />

La resistencia de los europeos a las epidemias fue mucho mayor porque contaban<br />

con defensas naturales por haber padecido antes aquellas enfermedades. Además,<br />

la mayoría de los europeos vivían en mejores condiciones que los indígenas, en viviendas<br />

más resistentes y saludables, con menos humedad y calor y menos hacinamiento,<br />

de manera que tenían mejores posibilidades de sobrevivir a una plaga. Los<br />

frailes consideraban parte de sus tareas asistir a los indígenas que se encontraban<br />

enfermos; así los vemos, en los años de epidemias, visitando, alimentando, y frecuentemente<br />

enterrando, a los indígenas.<br />

Las autoridades quieren saber<br />

Uciones<br />

geográficas que las autoridades españolas encargaron a los gobernadores o<br />

alcaldes mayores de todos los pueblos del nuevo reino, y en particular las que se en-<br />

<br />

años posteriores al requerimiento real.<br />

<br />

<br />

<br />

conscientes del colapso demográfico y trataban de entender sus causas.<br />

Hazlo tú<br />

Ahora te presentamos escritos de tres grupos con características distintas sobre los<br />

mismos hechos: las epidemias que se sucedieron en el siglo xvipresentan<br />

la vivencia desde tres diferentes puntos de vista: el de los indígenas, el de<br />

un fraile que los evangelizaba y el de las autoridades coloniales. Provienen de Anales<br />

de TecamachalcoLibro de los guardianes y gobernadores de Cuauhtinchan<br />

Historia general de las cosas de la Nueva España de Bernardino de Sahagún,<br />

la Relación de HuejutlaRelación de TaxcoRelación de Cholula<br />

la Relación de Zacatlán<br />

Veamos lo que dicen sobre las epidemias un par de fragmentos de los Anales de<br />

Tecamachalco<br />

95<br />

Sugerencias didácticas<br />

Después de leer el texto, indíqueles que elaboren en su cuaderno un<br />

cuadro para reunir los diversos testimonios del periodo estudiado. El<br />

cuadro puede quedar así:<br />

Indígenas Clérigos Autoridades<br />

Datos: Datos: Datos:<br />

Posteriormente, le recomendamos organizar una mesa redonda<br />

por equipos donde los alumnos representen a un grupo (indígenas,<br />

clérigos y autoridades) y expongan no sólo su punto de vista, sino las<br />

características de las actividades que realizaban durante la Colonia y la<br />

importancia de éstas para la vida social de la época.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Reconoce la importancia de los testimonios orales y escritos como<br />

fuentes de la historia.<br />

Otros recursos<br />

Puede revisar la siguiente página Web para enriquecer el significado de<br />

la palabra anales:<br />

www.es.wikipedia.org/wiki/Anales<br />

97


Sugerencias didácticas<br />

Le proponemos la lectura en voz alta respetando la puntuación, y<br />

seguir las indicaciones de la página 94, principalmente para localizar los<br />

significados de las palabras que los alumnos no comprendan, de manera<br />

que vuelvan a leer y se aclaren las dudas. Invite a que subrayen las ideas<br />

principales, que se den cuenta de cómo los testimonios de testigos<br />

pueden dar una percepción diferente de un mismo hecho.<br />

Valoración del desempeño<br />

98<br />

• Comprensión de lectura.<br />

• Identifica ideas centrales en un texto.<br />

Otros recursos<br />

Puede buscar la biografía de fray Bernardino de Sahagún en la Web para<br />

que sus estudiantes analicen su vida y obra en:<br />

www.escolar.com/biografias/s/sahagun.htm es.wikipedia.org/wiki/<br />

Bernardino_de_Sahag%C3%BAn<br />

96<br />

<br />

por la nariz y por los dientes de la gente. Aquí vino a propagarse en el tiempo de la siembra,<br />

en el mes de mayo. Fue espantosa la mortandad; al comienzo de la epidemia en un día se enterraban<br />

diez, quince, veinte, treinta, cuarenta, en un día [...] Anales de Tecamachalco <br />

Después de aquella gran epidemia hubo muchas otras, pero ninguna tan grave<br />

como la que llegaría treinta años después, que fue aun más mortífera.<br />

<br />

fermedad<br />

[...]<br />

Cuando llegamos al mes de octubre se habían enterrado treinta personas. De tres o en<br />

dos días morían por hemorragia; les salía sangre por la nariz, por las orejas, por los ojos, por<br />

el ano. A las mujeres les salía sangre por sus entrepiernas. A nosotros los varones nos salía<br />

sangre por el miembro. Anales de Tecamachalco<br />

No muy lejos de Tecamachalco, otro antiguo señorío nahua, el de Cuauhtinchan<br />

(hoy Puebla), dejó testimonio de las epidemias en unos anales escritos por los gobernadores<br />

del pueblo. Lo primero que recuerdan, al hablar de la plaga que están<br />

<br />

[...] de la misma manera como sucedió hace ya treinta años, hubo mucha pérdida de<br />

<br />

<br />

<br />

los indígenas de cada pueblo y barrio; se halló que murieron más de dos millones [...] Libro<br />

de los guardianes y gobernadores de Cuauhtinchan<br />

<br />

Todos los macehualli o pilli murieron y sus casas desaparecieron. Libro de los guardianes y<br />

gobernadores de Cuauhtinchan<br />

Observemos algunas de las respuestas:<br />

[...] ahora hará quince años o veinte había cantidad de gente en este pueblo y sus sujetos,<br />

y dicen que, por causa de las hambres y enfermedades que han tenido, han faltado, de cuatro<br />

partes de los macehuales que había, las tres [...] Relación de Huejutla<br />

[...] según dicen los antiguos naturales, fueron en tiempos pasados (los pueblos) de mu-<br />

<br />

pestilencias generales o cocoliztles (que ansí se llaman en la lengua mexicana) que en ella ha<br />

<br />

Relación de Taxco


Dicen los viejos que, antiguamente, había mucha más cantidad y que, poco a poco, han<br />

venido en disminución, por mortandades de sarampión y pujamiento de sangre, que es la<br />

ordinaria en esta provincia [...] Relación de Chilapa<br />

<br />

dicen que era de más de cuarenta mil [...] ha ido en mucha disminución, mayormente que la<br />

-<br />

<br />

los nueve mil que ahora tiene [...] Relación de Cholula<br />

[...] tiene, al presente, mil y quinientos indígenas, y ha tenido muchos más el tiempo pasa-<br />

Relación<br />

de Zacatlán<br />

Éste es el testimonio de fray Bernardino de Sahagún, tal como él lo consignó al<br />

escribir su Historia general de las cosas de la Nueva España.<br />

<br />

<br />

pestilencia en esta ciudad de México, en la parte de Tlatilulco, y enterré más de diez mil cuerpos,<br />

y al cabo de la pestilencia diome a mí la enfermedad y estuve muy al cabo [...]<br />

<br />

la cual ha ya tres meses que corre y ha muerto mucha gente, y muere y va muriendo cada día<br />

<br />

en la parte de Tlatilulco, y veo que desde el tiempo que comenzó hasta hoy, que son ocho de<br />

noviembre, siempre ha ido creciendo el número de los difuntos desde diez, veinte, treinta,<br />

cuarenta, cincuenta, a sesenta y ochenta, y de aquí adelante no sé lo que será [...] aconteció y<br />

acontece en muchas casas caer todos los de la casa enfermos, sin haber quién los pudiese dar<br />

un jarro de agua [...]<br />

[...] la pestilencia que ahora actualmente reina, donde se han despoblado muchos pueblos,<br />

y el negocio va muy adelante, y si tres o cuatro meses dura, como ahora va, no quedará<br />

<br />

Después de leer los testimonios haz lo siguiente.<br />

Sigue los pasos referidos en la primera parte de esta sección.<br />

nes<br />

diferentes y qué pudiera haber influido en ellas. Lo que importa es que<br />

seas capaz de entender qué sucedió, a través de la lectura de testimonios que<br />

expresan puntos de vista distintos.<br />

<br />

la importancia de lo que dice cada uno de los testigos. Considera, por ejemplo,<br />

quiénes escriben y por qué, que unos viven en pequeñas comunidades y<br />

otros en ciudades, que unos son indígenas y otros españoles, etcétera.<br />

97<br />

Sugerencias didácticas<br />

Al terminar la lectura de todos los testimonios, guíe a los alumnos<br />

para que sigan las instrucciones al final de la página. En español han<br />

aprendido qué es un ensayo, ahora es la oportunidad de ponerlo<br />

en práctica. Ejercitarán la redacción y sobre todo identificarán la<br />

intencionalidad de los testigos al referirse al tema central. Usted les<br />

indicará la fecha de entrega del ensayo.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Comprende lo que lee.<br />

• Aplica conocimientos.<br />

• Redacta con claridad.<br />

• Identifica la intencionalidad en un testimonio.<br />

• Contrasta fuentes históricas.<br />

Otros recursos<br />

Puede invitar a sus alumnos a consultar el libro Biografías (editorial<br />

Porrúa, 1990), donde encontrarán datos de varios misioneros<br />

franciscanos.<br />

99


Sugerencias didácticas<br />

Esta sección permite la autoevaluación al término del bloque. Pida a los<br />

alumnos que lean con atención las instrucciones y resuelvan ellos solos<br />

cada activad. Si lo prefiere, pueden ir compartiendo sus respuestas y<br />

comentarlas con el grupo.<br />

Valoración del desempeño<br />

100<br />

• Aplica sus conocimientos.<br />

• Comprende el desarrollo de los procesos históricos.<br />

Solucionario<br />

Aplicación de todos los conocimientos del bloque 1.<br />

Otros recursos<br />

Le recomendamos buscar la biografía de fray Bernardino de Sahagún<br />

en:<br />

www.escolar.com/biografias/s/sahagun.htm www.es.wikipedia.org/<br />

wiki/Bernardino_de_Sahag%C3%BAn,<br />

98<br />

1<br />

cuaderno, compáralo con el de tus compañeros y<br />

discutan sus respuestas. Si es necesario, hagan las<br />

correcciones pertinentes.<br />

Acontecimiento Mi explicación<br />

Mesoamérica y Aridoamerica son<br />

diferentes por qué…<br />

Decimos que un pueblo es<br />

conquistado cuando…<br />

<br />

manifestó en…<br />

La minería fue importante para<br />

<br />

Algunos rasgos culturales heredados<br />

de la población descendiente de<br />

africanos son…<br />

Los productos europeos que llegaron<br />

<br />

Para evangelizar a los naturales, los<br />

frailes utilizaron…<br />

<br />

<br />

América de…<br />

2<br />

y con base en él elabora una línea del tiempo que muestre algunos<br />

de los procesos históricos más importantes que estudiaste en este<br />

bloque. Agrega la información que consideres necesaria.<br />

Caída de Teotihuacán.<br />

Crecen las ciudades mayas<br />

Primeras evidencias de la<br />

cultura olmeca<br />

Nacen las ciudades de<br />

Cuicuilco y Monte Albán<br />

<br />

Teotihuacán<br />

Fin de los reinos mayas de la<br />

selva. Surge Tula<br />

<br />

Nuevo León<br />

<br />

Antonio de Mendoza<br />

Tenochtitlán se vuelve un reino<br />

independiente<br />

Conquista española de Tenochtitlán<br />

Llega el primer grupo de<br />

evangelizadores franciscanos<br />

Descubrimiento de las minas de<br />

Zacatecas<br />

1428


3<br />

corresponde a la época prehispánica y otro a la etapa inmediata posterior a<br />

la Conquista.<br />

OCEÁNO PACíFICO<br />

SIMBOLOGÍA<br />

Periodo de Localidades<br />

poblamiento principales<br />

35 000 a.c. - 3 500 a.c.<br />

3 500 a.c. - OCEÁNO 200 PACíFICO<br />

200 - 850<br />

850 - 1 520<br />

SIMBOLOGÍA<br />

a) ¿A qué se debe, según lo que aprendiste en el bloque, esta diferencia tan grande en<br />

<br />

GOLFO DE MÉXICO<br />

OCEÁNO PACíFICO<br />

4<br />

SIMBOLOGÍA <br />

Localidades principales<br />

GOLFO DE MÉXICO<br />

y desaciertos en la información.<br />

5 001 - 15 000<br />

15 001<br />

OCEÁNO<br />

- 50 000<br />

PACíFICO<br />

50 001 - 150 000<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN<br />

EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA<br />

GOLFO DE MÉXICO<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1640-1821<br />

Periodo de Localidades<br />

poblamiento principales<br />

35 000 a.c. - 3 500 a.c.<br />

3 500 a.c. - 200<br />

200 - 850<br />

850 - 1 520<br />

OCEÁNO PACíFICO<br />

SIMBOLOGÍA<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1520-1640<br />

Localidades principales<br />

OCEÁNO PACíFICO<br />

5 001 - 15 000<br />

15 001 - 50 000<br />

> - 150 000 a) Las primeras expediciones españolas b) La llegada de Cortés a Tenochtitlán<br />

c) La SIMBOLOGÍA Noche Triste d) La primera gran epidemia y el sitio de Tenochtitlán<br />

Localidades principales<br />

5 001 - 15 000<br />

15 001 - 50 000<br />

50 001 - 150 000<br />

> - 150 000<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN<br />

EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA<br />

GOLFO DE MÉXICO<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1640-1821<br />

SIMBOLOGÍA<br />

Localidades principales<br />

5 001 - 15 000<br />

15 001 - 50 000<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1520-1640<br />

5 Completa lo siguiente. Forma un párrafo coherente, recuerda que para cada<br />

espacio no hay una respuesta solamente sino muchas formas de explicación.<br />

Así que trata de completarlos libremente según lo que aprendiste en el<br />

bloque. Al terminar, intercambia tu párrafo con un compañero y revisen<br />

mutuamente sus resultados.<br />

Las características de la sociedad mexica eran... Las consecuencias de la conquis-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

la encomienda… Por otra parte, las castas dejaban ver una sociedad novohispana…<br />

<br />

se fue conformando a partir de…<br />

GOLFO DE MÉXICO<br />

GOLFO DE MÉXICO<br />

99<br />

Sugerencias didácticas<br />

Puede ofrecer a los alumnos que se dirijan a usted si requieren algún<br />

apoyo, y que cada uno se responsabilice de sus respuestas, pues se<br />

trata de autoevaluarse y de darse cuenta de lo que ya se aprendió y los<br />

aspectos que deben ser reforzados.<br />

Al terminar las actividades, puede guiarlos para que compartan<br />

sus repuestas y corrijan los errores. ¿Qué les pareció la forma de<br />

autoevaluarse? ¿Qué aprendieron acerca de su desempeño? ¿Hay<br />

aspectos que deban mejorar? ¿Cómo se proponen hacerlo?<br />

Valoración del desempeño<br />

• Reconoce aciertos y errores.<br />

• Comprende la importancia de evaluar los conocimientos<br />

adquiridos.<br />

•<br />

Argumenta y fundamenta sus opiniones.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!